Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 19, 2009

Tienda Puro-Chile en Manhattan: Chile se vende como marca en New York con su propuesta arquitectónica

Junto con una fuerte campaña vitivinícola centrada en la cepa Carménère del Maule, el branding nacional está tratando también de exportar ideas más allá de lo tangible. Es así como llegó la muestra "Chile, Territorio de Arquitectura" a la country store del SOHO.

A fines de septiembre se montó la exposición "Chile, Territorio para la Arquitectura", en la country brand store Puro Chile de New York. Abierta a todo público, la iniciativa tuvo por objetivo acercar la propuesta arquitectónica nacional al mercado mundial a través de la obra de 12 profesionales.

Coordinada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la muestra dio a conocer al paisaje chileno intervenido por destacadas materialidades y su criterio permitió diversificar el espectro de bienes y servicios que hacen de Chile una marca sólida en el corazón de Manhattan, el exclusivo barrio SOHO.

La iniciativa Puro Chile, primera apuesta privada de su tipo, está llegando ahora con conceptos e ideas, más allá de lo tangible, al exportar know how arquitectónico.

Pero la producción más tradicional chilena no ha estado ausente. El pasado 30 de septiembre se realizó el centro de eventos de la tienda el "Carménère: La Magia del Valle del Maule", que buscó dar a conocer, como concepto, la deliciosa cepa que fue redescubierta en nuestros viñedos del centro-sur.

Ambas iniciativas forman parte de un álgido calendario de branding que se estará desarrollando en Estados Unidos. Regresando al país tras una exitosa jornada, los representantes arquitectónicos y vitivinícolas hacen una evaluación global a Terra.cl.

PAISAJE TRICOLOR
Ya preparándose para replicar su exposición en la Galería Patricia Ready de Santiago, tras su aventura en los 300 m2 del centro de eventos de Puro Chile, los arquitectos convocados pudieron mostrar un concepto chileno contemporáneo que sorprendió sin gestos pintorescos, explica el doctor Alberto Sato, decano de Arquitectura de la UNAB.

Sato dice que "se han expuesto obras que hablan de un país maduro que proporciona sentido al territorio donde se instala, así como también instaladas en SOHO se contextualizan con absoluta naturalidad". Y la importancia de exhibir escenas e imágenes, que son en realidad un intangible, tiene relación con el branding.

"Este producto cultural, en tanto que tangible, construye Patrimonio a lo largo del país, porque estas obras lo recorren y lo muestran. Muchos intelectuales, profesionales, empresarios y académicos conocen a Chile por su arquitectura reciente", añade.

En ese sentido, "los valores intangibles son señales de desarrollo, al menos en Occidente. La arquitectura, desde una perspectiva, es terriblemente tangible, hasta el extremo que la mala arquitectura se sufre físicamente". Sin embargo, tratándose de una exposición a escala, habló de capital cultural, intelectual y profesional.

Los arquitectos convocados fueron Alejandro Aravena, Felipe Assadi y Francisca Pulido, José Cruz, Germán del Sol, Sebastián Irarrázaval, Luis Izquierdo y Antonia Lehmann, Mathias Klotz, Alberto Mozó, Mauricio Pezo y Sofía von Elrichausen, Marco Polidura e Ignacio Volante, Cecilia Puga y Smiljan Radic.

TINTO PLACER
Otro concepto que se ha querido instalar en Downtown Manhattan ha sido el de la magia del Valle del Maule, una de las cunas del redescubierto Carménère, el cepaje más apreciado por los paladares universales del vino. Varios empresarios unieron sus fuerzas para promocionar el enoturismo a través de la brand store.

El Maule posee la mayor extensión de viñedos de toda la zona central del país, un total de 30 mil hectáreas, y posee una tradición vitivinícola remontable a la era colonial. Con ayuda financiera de ProChile de US$80 mil, el evento fue organizado por la Ruta del Maule y recibió todo el apoyo de la gente de Puro Chile en tierras norteamericanas.

La gerente de la Ruta, Julieta Romero, destaca que los más de 100 representantes del mundo gastronómico, empresarial y mediático de New York quedaron impresionados con la calidad de los vinos nacionales. Se presentaron 60 vinos de 10 viñas en total: Calina, Corral Victoria, Hugo Casanova, El Aromo, J. Bouchon, Via Wines, Lauca, Balduzzi, Consorcio, y Casas Patronales.

"Esto ha sido todo un éxito, hemos tenido contacto con prensa, revistas importantes como Wine & Espirits, distribuidores y restaurantes neoyorquinos", indica Hugo Casanova, de Viña Casanova, quien añade que "tuvimos gente de todos los niveles del mundo del vino, desde retail, periodistas hasta importadores".

Por otro lado, "este showroom nos ha aportado conocimiento acerca de cómo introducir nuestros productos en el mercado norteamericano, junto con tener la oportunidad de dar a probar nuestro vino a un público de alto nivel", declara por su parte Miro Gutiérrez, representante de Consorcio Vinícola.

Cabe destacar que Puro Chile se constituye de socios chilenos y extranjeros, su objetivo principal es promover activamente los productos y servicios chilenos de alta calidad para los residentes de New York. Para la constitución de sus exhibiciones, trabajan hoy activamente con gremios y empresas particulares.

Artículo original

miércoles, octubre 14, 2009

The Wall Street Journal: El panorama bursátil de Chile apunta a máximos récord

Después de las fuertes alzas registradas en los primeros nueve meses del año, el índice IPSA de acciones líderes de Chile podría ingresar a territorio récord en el cuarto trimestre a medida que las tasas de interés, que se encuentran en niveles mínimos históricos, impulsan a los inversionistas a buscar mejores rendimientos en el mercado bursátil.

El mercado bursátil chileno fue uno de los primeros dentro de América Latina en recuperarse tras la crisis mundial.

El IPSA subió un 41% para cerrar el período de nueve meses sobre los 3.300 puntos. En términos de dólar, el IPSA registró una impresionante alza del 60% entre enero y septiembre debido a la apreciación del 14% que ha registrado el peso chileno en lo que va del año.

En sesiones recientes, el IPSA ha estado cerca de cerrar en su nivel más alto de los últimos 24 meses y se aproxima al máximo récord de 3.499 puntos para un cierre registrado en julio de 2007.

Las expectativas de que la economía tocó piso en el segundo y tercer trimestres y que ahora se encuentra en medio de una recuperación, están alentando la compra de acciones relacionadas con el consumo.

Las empresas minoristas han tenido un desempeño mejor que el esperado y los préstamos bancarios también comenzarán a crecer a medida que el riesgo de los consumidores parece disminuir, señaló Rodrigo Andaur de FIT Corredores de Bolsa.

Cifras recientes del sector privado también muestran que la confianza del consumidor está aumentando y que son cada vez más los consumidores que piensan comprar artículos costosos, como grandes electrodomésticos y automóviles.

Además, debido a que se espera que la tasa interbancaria del banco central se mantenga en un mínimo récord del 0,5% hasta el segundo trimestre del año próximo, el apetito de los consumidores por los créditos está aumentando.

Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, dijo que no sólo han mejorado las expectativas de los consumidores hacia el futuro, sino que, por primera vez en el año, los consumidores perciben que su situación efectivamente mejoró respecto de un año antes. El miércoles, la cámara informó que la confianza del consumidor aumentó 6,6 puntos desde junio, a 55,4 puntos. Las lecturas por encima de 50 puntos se consideran optimistas.

Gabriela Clivio, gerente de estudios de Itaú Corredor de Bolsa, señala que las empresas minoristas fueron golpeadas durante el segundo trimestre y ahora tienen espacio para crecer tanto a nivel nacional como internacional.

Añadió que varias de las principales compañías minoristas de Chile, como SACI Falabella SA y Cencosud SA, también verán una mejoría en sus operaciones internacionales, mientras que otras, como La Polar SA, ahora tienen expectativas de expandirse en el extranjero.

Clivio indicó que La Polar anunció planes para comenzar a operar en Colombia, un mercado que, añade, tiene mucho potencial de crecimiento.

Las acciones de los bancos también se beneficiarán de la recuperación de la confianza de los consumidores y de un aumento en el gasto. Entre sus favoritas, los analistas apuntan a Banco de Chile y Banco BCI.

A medida que los precios internacionales de los bienes básicos continúan recuperándose en el cuarto trimestre, las acciones del sector también deberían repuntar, dijeron analistas.

Dentro de este sector, las acciones del productor de fertilizantes y químicos Sociedad Química y Minera de Chile SA siguen siendo una de las favoritas de los analistas. Aunque SQM no vende bienes básicos, el precio de sus acciones generalmente se mueve en la misma dirección que los precios de las materias primas.

Andaur señala que las perspectivas de crecimiento para SQM, especialmente en el negocio del potasio, son muy buenas, y añade que la reciente decisión de la empresa de reducir en un 20% los precios del litio no debería afectar el valor de la acción.

El litio representa solo el 8% de sus ventas, agrega Andaur.

Entre las favoritas de los analistas también figura Lan Airlines SA, que tiene un monopolio virtual en el mercado local y se prepara para ingresar pronto al mercado brasileño.

Banchile Inversiones señala en una nota de investigación que Lan y SQM tienen una ponderación muy alta en sus recomendaciones para el cuarto trimestre.

Artículo original

martes, octubre 13, 2009

Opera de Nueva York llega a Chile en directo vía satélite

Nueve obras del Metropolitan Opera House (Met) de Nueva York podrán verse en directo y vía satélite en el remodelado Teatro Nescafé de las Artes, en la comuna de Providencia, luego de que el sábado se iniciara el ciclo con "Tosca" de Giacomo Puccini dirigida por Luc Bondy.

Con lo anterior, la experiencia de estar en primera fila en el Metropolitan de Nueva York, puede revivirse en Chile y otros 41 países simultáneamente sin necesidad de tomar un avión rumbo a Estados Unidos. Todo gracias al programa "The Met: Live in HD series" que en Santiago se presenta en forma exclusiva en el Teatro Nescafé de las Artes.

Las nueve óperas serán transmitidas en tiempo real en el teatro, a través de un proyector único en el país. Cada emisión es realizada vía satélite por 13 cámaras, con proyección en alta definición y pantalla gigante, la tecnología de sonido es Surround Dolby 7.1.

La idea,surgió del mundo del pop cuando en 2003 un concierto de David Bowie fue transmitido en directo y vía satélite a 20 países simultáneamente.

En lo que respecta al programa del Teatro Nescafé de las Artes, todas las óperas se transmiten con subtítulos en castellano y en los intermedios se presentan entrevistas e imágenes del backstage.

Algunos de los artistas que podrán verse en emisiones posteriores son Plácido Domingo, Renée Fleming, Marcelo Álvarez y Anna Netrebko, entre otros.

Artículo original

domingo, julio 19, 2009

Velasco promete estabilidad del modelo en Chile en reservada reunión con inversionistas

NUEVA YORK.- Sebastián Piñera o Eduardo Frei. ¿Alguno de estos candidatos presidenciales puede modificar sustancialmente el actual modelo económico de Chile? Ésta fue una de las preguntas que tuvo que contestar el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en una reunión privada en Nueva York con un grupo de ejecutivos de los principales bancos y fondos de inversión del mundo. Ello, como parte del "Chile Day", evento para "vender" al país como destino de inversiones, que terminó ayer.

"Ante la pregunta, el ministro dijo que el debate entre los candidatos es a nivel de matices, pero que el modelo no está siendo cuestionado", relató uno de los asistentes a la cita efectuada el jueves, y que prefirió mantener su nombre en reserva.

Fueron 16 los expertos que se reunieron con Velasco. La lista la componían ejecutivos de Blackrock Investment, JP Morgan, RNK Capital LLC, Merrill Lynch, Deutsche Bank, Westminster, Citi, Moon Capital, Fidelity Management & Research, Goldman Sachs, AIG Global y Deutsche Asset Management, entre otros.

"El ministro dijo que Chile tiene un importante colchón (de recursos) acumulado en los últimos años... Pero aclaró que no había otro paquete de estímulo fiscal", dijo otro de los presentes.

Lo que llamó la atención a expertos que cubren los mercados latinoamericanos fue que no se le consultara al ministro por los cambios en la regla de estabilidad fiscal. "No hubo cuestionamiento por esto, sorprendentemente", dijo uno de los presentes.

Ésta es la tercera versión del "Chile Day", pero es la primera vez que concurren autoridades de Gobierno. Además del ministro de Hacienda, también estaban presentes cuatro superintendentes, además del director del SII, y junto a ellos más de un centenar de altos ejecutivos chilenos. Llegaron cuatro de las cinco AFP, nueve de los principales estudios de abogados del país, además de representantes de las doce empresas que tienen ADR en la Bolsa de Nueva York. A ellos se sumaron ejecutivos de empresas que han colocado bonos, como Falabella y Parque Arauco.

Más de 170 personas viajaron al evento, que concluyó ayer a mediodía con un discurso de Velasco, quien destacó la solidez económica de Chile. Antes, a las 9.30, el ministro lideró el grupo de ejecutivos chilenos que participaron del tradicional Opening Bell que da inicio a las operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York.

"El país tiene un sistema legal previsible, tiene estabilidad política, tiene grandes fortalezas fiscales, tiene un sistema financiero bien capitalizado y regulado, tiene gran experiencia en el manejo de activos, sumando hoy más de US$ 100 mil millones que se manejan en activos", insistió Andrés Velasco.


Entretelones

ENERSIS Y LAN, ENTRE LOS MÁS SOLICITADOS

El "Chile Day" no fue sólo trotar por Central Park. Extenuantes jornadas "uno a uno" con inversionistas internacionales conformaban la agenda para todas las empresas presentes. En promedio los ejecutivos tuvieron unas ocho reuniones, sin embargo, fueron los representantes de Enersis y LAN los que tuvieron la agenda más "cargada", superando largamente la decena de reuniones con inversionistas locales.

ABOGADOS PRESENTES

Los abogados chilenos se hicieron notar en la Gran Manzana. El grupo estuvo conformado por Fernando Barros, de Barros & Errázuriz; Felipe Cousiño, de Alessandri; Michael Grasty, de Grasty y Quintana; Roberto Guerrero Valenzuela, de Guerrero Olivos; Felipe Illanes, de Cariola; Guillermo Morales, de Morales & Besa; Diego Peralta, de Carey; Alberto Pulido, de Philippi; Juan Tagle, de Prieto y Cía.

FUERTE PRESENCIA DE LA BANCA Y EL RETAIL

Algunos sectores económicos marcaron más presencia. Por los bancos estuvieron el Chile, CorpBanca, Santander, Bci, Estado, Internacional, Itaú y Penta. El retail también fue protagonista, con Falabella, Ripley y Parque Arauco, que miran alternativas de financiamiento. Por energía estuvieron Enersis, Endesa y Gasco, otro sector representado por varias firmas.

VINO CHILENO

Poco y nada de comida chilena hubo en los eventos oficiales. Salvo el vino, en la noche inaugural en el Hotel W. ¿Marca? Concha y Toro.

CorpBanca y el "aprendizaje" del caso AquaChile

Mario Chamorro, gerente general de CorpBanca, dijo que la negociación con AquaChile fue "un proceso de aprendizaje. Muchas veces hay que entrar a negociar con capacidad de mirar el futuro del país y también de los sectores. Nos faltó un poco de eso".

El ejecutivo agregó antes de entregar nuevos recursos a las empresas salmoneras: "Con las negociaciones con AquaChile ya hay un marco de acciones para las demás empresas salmoneras. Ya sabes a qué atenerte. Y dependerá de eso si inyectará o no capital".

Concluyó que es clave la nueva Ley de Pesca y Acuicultura. "Creemos que es una industria viable, lo ha demostrado", dijo el alto ejecutivo.

Celfin y Cencosud se acercan por fondo inmobiliario

En pleno proceso de levantar recursos para la creación de un fondo de inversión en rentas inmobiliarias está Celfin, según aseguró uno de sus socios Juan Andrés Camus. El ejecutivo, al ser consultado por un posible negocio para comprar activos inmobiliarios de Cencosud a través de este fondo -lo que le daría liquidez a la empresa-, dijo que "tenemos una relación comercial bastante conocida con Cencosud. Somos su banco de inversión en muchas materias y, por lo tanto, siempre estamos conversando muchas cosas", sin precisar sobre el avance de estas gestiones. En Chile ha trascendido de que esta alternativa fue analizada en profundidad por Cencosud, pero cuando la liquidez en los mercados era más incierta que ahora.

Madeco pone sus fichas en el negocio de envases flexibles

La tradicional empresa controlada por el grupo Luksic tiene US$ 90 millones en caja para enfrentar nuevos desafíos, tras la venta de su unidad de cables al grupo francés Nexans. El gerente general, Cristián Montes, dijo que "el foco nuestro van a ser los envases flexibles (a través de Alusa). Y estamos pensando crecer a nivel regional", sostuvo el directivo, quien proyecta este año una facturación de alrededor US$ 350 millones.

Para crecer en el área de envases, Madeco está analizando varias alternativas, como aumentar la producción de sus actuales plantas (en Chile, Argentina y Perú) o construir una nueva en otro mercado. "Tenemos una caja importante, unos US$ 90 millones", destacó el ejecutivo.

Artículo original

lunes, marzo 23, 2009

Wall Street sube casi 7% y desata euforia en mercados mundiales tras nuevo plan financiero en EEUU

Esta es la mayor alza porcentual de la Bolsa de Nueva York desde el 28 de noviembre de 2008, cuando saltó 10,88%. Rentabilidad acumulada: China y Chile se mantienen en los lugares de avanzada con alzas de 27,58% y 18,63% respectivamente. De cerca les sigue Venezuela con un 18,47%, Noruega 16,85 y Rusia 16,66%.

La bolsa neoyorquina cerró hoy con un alza del 6,84% en su principal indicador, marcando la mayor aumento porcentual del año. Los inversionistas de Nueva York , y de todo el mundo, respondieron con euforia después que el Departamento del Tesoro entregó los detalles de un plan con el que pretende sanear los balances de los bancos y estimular el crédito.

Según datos provisionales al cierre, el promedio industrial Dow Jones, sumó hoy 497,48 puntos, o un 6,84%, el mayor avance en lo que va de año, y se ubicó en 7.775,86 unidades, y el S&P 500 ganó un 7%. En tanto, el compuesto tecnológico Nasdaq avanzó el 6,7%

Esta es la mayor alza porcentual del principal indicador de Wall Street desde el 28 de noviembre de 2008, cuando el Dow Jones terminó con un salto de 10,88%. En el mes el índice escala un 14,97%.

PLAN DEL TESORO

Esta mañana el Departamento del Tesoro de EEUU anunció que saldrá a sanear los bancos y comprará activos tóxicos por hasta US$100.000 millones, para sacarlos de los libros de balance de las instituciones financieras.

Los inversionistas recuperaron así su apetito por el riesgo y los indicadores de los principales mercados mundiales logran fuertes avances.

Según se detalló, el Programa PúblicoPrivado de Inversión, que el Tesoro lanzará al mercado una suma de US$75.000 millones a US$100.000 millones procedente de su fondo de rescate aprobado el año pasado por US$700.000 millones para la compra de activos tóxicos.

Además, y para convencer a los inversionistas que ayuden a sanear el sistema bancario, el Tesoro podrá apoyar en el financiamiento privado de compra de activos tóxicos por hasta US$1 billón. El incentivo constituye una especie de “apalancamiento garantizado” para quieres compren deuda hipotecaria.

El secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, convocó a los inversionistas privados a asumir cierto riesgo para que este plan funcione, y asegurí que con este programa el gobierno estadounidense pretende reactivar la economía dentro de este 2009.

AMERICA LATINA

Las bolsas de América Latina se alinearon con los Wall Street y los mercados locales volvían a creer en los activos riesgosos. El Bovespa de Brasil subió un 5,98% y el Merval de Buenos Aires lo hacía en 5,14%.

En el mercado chileno, el Ipsa, de las 40 acciones más transadas, escaló un 2,28%

EUROPA Y ASIA

En Europa la sesión respondió con alzas a los anuncios realizados en las primeras horas de la mañana por el Secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner.

Londres cerró con una subida de 2,86% y Madrid completó su décima sesión alcista al terminar con un avance de un 3,14%. El CAC 40 de Paris reportó un aumento de 2,81% y el DAX alemán rentó un 2,65%. Destacó además el salto de 5,77% experimentado por el mercado de italiano.

Por la madrugada los cierres de Asia auguraban un día de recuperación. Sólo conociendo la noticia de que hoy se detallería el plan de saneamiento de los bancos en EEUU, el Nikkei japonés terminó este lunes con un alza de 3,39% y el Shanghai Composite de China ganó un 4,78%

RENTABILIDAD

El índice de la Agencia Bloomberg que mide la rentabilidad de las plazas bursátiles ha cambiado ostensiblemente en la última semana.

Antes eran pocos los mercados que rentaban positivamente en lo que va del año, pero poco a poco se han sumado bolsas que han repuntado con fuerza a causa del alza de los commodities y de los activos financieros.

China y Chile se mantienen en los lugares de avanzada con alzas de 27,58% y 18,63% respectivamente. De cerca les sigue Venezuela con un 18,47%, Noruega 16,85 y Rusia 16,66%.

Artículo original

martes, marzo 10, 2009

Más de 30 viñas chilenas venderán sus productos en exclusiva tienda de Nueva York

Perfil: Tienda Puro-Chile New York, Puro-Chile, Wines of Chile

Se espera en el corto plazo alcanzar la meta de 50 empresas que quieran tener una entrada directa al mercado norteamericano.

Cerca de 36 viñas chilenas asociadas a Wines of Chile contarán con un espacio de exhibición en la nueva tienda que Puro Chile inaugurará en los próximos meses en uno de los barrios más exclusivos de Nueva York: el SOHO, donde circulan más de 11 mil neoyorquinos cada día, se mezclan tendencias de innumerables países y poseen un de los mercados más dinámicos del mundo; potencial enorme para los vinos nacionales.

El interior de la tienda Puro Chile (www.puro-chile.com), "concept store" que se dedicará a promover activamente la marca Chile en Estados Unidos y primer espacio de este tipo en el mundo, contará con una amplia zona de exhibición de vinos que permitirá mostrar aproximadamente 50 viñas asociadas a Wines of Chile. Hasta el momento 36 de las más importantes viñas nacionales ya han sellado su incorporación, las cuales se encuentran optimistas de los resultados del proyecto y de los beneficios que puede traer para las viñas chilenas.

"Esta es una gran oportunidad para la industria vitivinícola chilena. La importancia estratégica de esta plataforma radica en que, junto con crear un nuevo y exclusivo punto de promoción y venta, refuerza los objetivos y estrategias que nos hemos trazado para atacar el mercado americano, abriendo posibilidades a nuestra industria para competir con armas más sólidas en Estados Unidos. Es innegable la vinculación entre la imagen país y la imagen del vino, por lo que indudablemente Puro Chile actuará como una caja de resonancia para la imagen de calidad de nuestros vinos", señaló Juan Somavia, Gerente General de Wines of Chile.

Junto a esta innovadora vitrina comercial, Wines of Chile, entidad responsable de la promoción de los vinos Chilenos en los mercados internacionales, instalará también su nueva oficina en Estados Unidos al interior de Puro Chile. "Esta presencia física en Nueva York permitirá mejorar la planificación estratégica, ejecución y monitoreo del programa de promoción trazado. Además, facilitará el ingreso y distribución de los productos nacionales mediante más y mejor inteligencia de mercado, y generar un contexto que permita aumentar significativamente los recursos de promoción, atrayendo más participación de las viñas nacionales." concluyó Juan Somavía.

"Estamos muy contentos porque fue un gran desafío cautivar a las viñas y estamos seguros que se irán sumando otras, ya que es una gran vitrina para estar en un lugar por donde circulan once mil personas al día. Asimismo, estamos desarrollando una plataforma de ventas online importante, que nos permitirá ampliar el negocio del vino y en general de nuestros productos a todo el mercado norteamericano", dijo Mauricio Banchieri, socio y CEO de Puro Chile.

En el futuro se espera que Puro Chile sea la tienda con mayor número y mejor selección de vinos chilenos en Estados Unidos. Los mostos se venderán tanto al detalle como vía online a través de www.puro-chile.com. Las viñas contarán con un showroom para dar a conocer sus productos y se beneficiarán por las numerosas actividades que se desarrollarán en el espacio de 300 m2 con que cuenta espacio y donde se desarrollarán catas, noches del vino y semanas especiales de cada cepa, entre otras.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.