Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta exclusiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exclusiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 16, 2009

Naves extranjeras causan mermas por US$ 200 millones a pesqueras

A juicio de las empresas locales, estas naves no respetan la conservación de los recursos marítimos y disminuyen las cuotas de captura disponibles para los industriales domésticos.

Una dura batalla está dando la industria pesquera chilena, representada por la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), para evitar la operación de buques factorías extranjeros cercanos a las 200 millas marítimas chilenas ya que, a juicio de las empresas locales, estas naves no respetan la conservación de los recursos marítimos y disminuyen las cuotas de captura disponibles para los industriales domésticos.

El presidente del gremio, Rodrigo Sarquis, señaló a Diario Financiero que esto ha provocado que las flotas internacionales pesquen y luego vendan sobre los US$ 200 millones anuales de jurel congelado en los mismos mercados que Chile. Agregó que ello significa menores ingresos para la industria local y para el país.

-¿Por qué la Cancillería no aplica el Decreto 123?

“El ministro Mariano Fernández indicó una razón estratégica: aplicarlo a la Unión Europea, a China y a otros países que forman parte de la negociación podría poner en riesgo el establecimiento de la Organización Regional de Pesca (ORP) a fin de año. Respecto de este argumento, Asipes hizo ver que la situación es al revés, ya que como no se ha aplicado efectivamente el Decreto 123, la flota extranjera puede utilizar los puertos chilenos para el avituallamiento de sus naves; por lo tanto, no hay un real incentivo para la negociación de medidas interinas adecuadas”.

-¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para que se pueda aplicar el decreto?

“Tanto los dirigentes sindicales como los empresariales consideramos que el tema es de extrema gravedad, pero se ha privilegiado por ahora una postura de persuasión. Esto puede cambiar en las próximas semanas si no hay resultados positivos”.

-Estaban haciendo una contabilización de las naves cercanas a las 200 millas. ¿Cuántas naves hay?

“La flota de empresas socias de Asipes, durante su operación fuera de las 200 millas, han avistado este año un total de 32 naves pescando jurel”.

“Las naves tienen banderas de Rusia, China, Alemania, Holanda, Vanuatu, Lituania, Belice, Polonia, Reino Unido, Panamá e Islas Faroe”.

Artículo original

martes, marzo 10, 2009

Más de 30 viñas chilenas venderán sus productos en exclusiva tienda de Nueva York

Perfil: Tienda Puro-Chile New York, Puro-Chile, Wines of Chile

Se espera en el corto plazo alcanzar la meta de 50 empresas que quieran tener una entrada directa al mercado norteamericano.

Cerca de 36 viñas chilenas asociadas a Wines of Chile contarán con un espacio de exhibición en la nueva tienda que Puro Chile inaugurará en los próximos meses en uno de los barrios más exclusivos de Nueva York: el SOHO, donde circulan más de 11 mil neoyorquinos cada día, se mezclan tendencias de innumerables países y poseen un de los mercados más dinámicos del mundo; potencial enorme para los vinos nacionales.

El interior de la tienda Puro Chile (www.puro-chile.com), "concept store" que se dedicará a promover activamente la marca Chile en Estados Unidos y primer espacio de este tipo en el mundo, contará con una amplia zona de exhibición de vinos que permitirá mostrar aproximadamente 50 viñas asociadas a Wines of Chile. Hasta el momento 36 de las más importantes viñas nacionales ya han sellado su incorporación, las cuales se encuentran optimistas de los resultados del proyecto y de los beneficios que puede traer para las viñas chilenas.

"Esta es una gran oportunidad para la industria vitivinícola chilena. La importancia estratégica de esta plataforma radica en que, junto con crear un nuevo y exclusivo punto de promoción y venta, refuerza los objetivos y estrategias que nos hemos trazado para atacar el mercado americano, abriendo posibilidades a nuestra industria para competir con armas más sólidas en Estados Unidos. Es innegable la vinculación entre la imagen país y la imagen del vino, por lo que indudablemente Puro Chile actuará como una caja de resonancia para la imagen de calidad de nuestros vinos", señaló Juan Somavia, Gerente General de Wines of Chile.

Junto a esta innovadora vitrina comercial, Wines of Chile, entidad responsable de la promoción de los vinos Chilenos en los mercados internacionales, instalará también su nueva oficina en Estados Unidos al interior de Puro Chile. "Esta presencia física en Nueva York permitirá mejorar la planificación estratégica, ejecución y monitoreo del programa de promoción trazado. Además, facilitará el ingreso y distribución de los productos nacionales mediante más y mejor inteligencia de mercado, y generar un contexto que permita aumentar significativamente los recursos de promoción, atrayendo más participación de las viñas nacionales." concluyó Juan Somavía.

"Estamos muy contentos porque fue un gran desafío cautivar a las viñas y estamos seguros que se irán sumando otras, ya que es una gran vitrina para estar en un lugar por donde circulan once mil personas al día. Asimismo, estamos desarrollando una plataforma de ventas online importante, que nos permitirá ampliar el negocio del vino y en general de nuestros productos a todo el mercado norteamericano", dijo Mauricio Banchieri, socio y CEO de Puro Chile.

En el futuro se espera que Puro Chile sea la tienda con mayor número y mejor selección de vinos chilenos en Estados Unidos. Los mostos se venderán tanto al detalle como vía online a través de www.puro-chile.com. Las viñas contarán con un showroom para dar a conocer sus productos y se beneficiarán por las numerosas actividades que se desarrollarán en el espacio de 300 m2 con que cuenta espacio y donde se desarrollarán catas, noches del vino y semanas especiales de cada cepa, entre otras.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.