Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta idiomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta idiomas. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 09, 2009

Lentes traductores

Colaboración de Candy

La herramienta más avanzada de traducción son lentes inteligentes que presentan subtítulos de forma automática cuando se hablan palabras o frases extranjeras.

El aparato -creado por la empresa de alta tecnología NEC- es similar a los anteojos pero en lugar de lentes lleva un pequeñísimo proyector que expone las imágenes en la retina del usuario.

La empresa produjo una versión que utiliza una traducción en tiempo real que exhibe subtítulos cuando se lleva a cabo una conversación entre dos personas que no tienen un idioma común.

Según NEC, los lentes creados ahora, bautizados Tele Scouter, son una herramienta de negocios que puede ayudar al personal de ventas a recibir -en la retina de su ojo- información sobre el registro de compras del cliente durante una conversación.

Pero el dispositivo también puede tener usos más "exóticos" como ayudar en la traducción de palabras.

"Estos lentes llevan un micrófono que recoge las voces de ambas personas en la conversación" explicó a la BBC Don DePalma. experto en tecnología.

"Posteriormente las transfiere a un software de traducción y sistemas de voz a texto y después envía la traducción del texto a las retinas de cada individuo, en el idioma de cada persona que usa el aparato".

Al mismo tiempo que el usuario recibe la información en la retina puede escuchar la traducción en sus audífonos.

Para superar incapacidades

Según NEC el aparato podría ser muy útil en conversaciones confidenciales en las que no se desea el uso de un traductor humano.

Tal como señala DePalma, el avance "es un ejemplo fundamental en lo que siempre todos hemos deseado, es decir, superar la barrera del lenguaje".

"Y ahora se está logrando con unos anteojos que permiten a la persona superar esa incapacidad de hablar un idioma extranjero", agrega.

El sistema, dice la empresa, es compacto y ligero para que puede ser utilizado cómodamente durante largos períodos y que use mucha batería.

Pero todavía falta algún tiempo para poder contar con un par de lentes que, si nos vemos perdidos en un país extranjero, nos traduzcan automáticamente las direcciones que se nos den.

Por el momento, los Tele Scouter están todavía en protitipo.

La empresa espera lanzarlos en Japón en noviembre del 2010, pero inicialmente serán la versión empresarial y no tendrán la capacidad de traducción.

Se espera que los lentes con capacidad de traducción estén listos en el 2011. La mala noticia es que posiblemente no estén al alcance de todos.

Se espera que un juego de 30 dispositivos cuesten alrededor de 7,5 millones de yenes, unos US$83.000 dólares. Y el costo no incluye el precio de las herramientas de traducción, ni el software.

Artículo original

lunes, octubre 05, 2009

Du yu espik inglish? Una de cada cinco ofertas de trabajo exige inglés para postular

Las empresas están cada vez más interesadas en que los profesionales que contratan sean bilingües, según Laborum. Por ello, algunas casas de estudio han decidido externalizar la enseñanza de este idioma o buscar alianzas con universidades angloparlantes.

Según una encuesta de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, el 59% de los empresarios considera urgente mejorar el nivel de inglés de sus empleados. El reclamo se ha acentuado en los últimos años, debido al aumento en el número de empresas que incluye el nivel de inglés como un requisito importante a la hora de contratar. Según cifras de Laborum, el 20% de las ofertas laborales del último año pide tener manejo de ese idioma. Más de la mitad son para profesionales recién egresados. "Las empresas usan el requisito como filtro, considerando la opción de que en el futuro puedan optar a cargos de jerarquía al interior de su organización", dice María Angélica Zulic, gerenta general de Laborum.com.

De ahí que salir de la universidad con el idioma se haga cada vez más necesario. Sin embargo, entre los universitarios las cosas no andan bien. Según mediciones de la U. Católica, tomadas a los novatos, sólo un tercio tiene un inglés aceptable.

Entre las áreas que consideran al inglés como fundamental, está la de Tecnologías de la Información. Aquí, de nuevo, la brecha entre la formación de los alumnos y lo que requiere la industria es enorme: Se estima que sólo el ocho por ciento de los técnicos en el área domina el idioma. Y un ingeniero o técnico en informática que no hable inglés tiene menos posibilidades de encontrar un buen trabajo. Según expuso Sasha Bocic, director de Support Service de Oracle Chile, en el seminario English Week organizado por Seminarium, uno de cada ocho postulantes pasa la primera etapa de selección para un trabajo en esa empresa y el 90% de ellos es descartado por no hablar inglés.

En 2008, el país registró una inversión de US$ 840 millones en servicios generales de empresas como Oracle Chile, esto es, que prestan servicios como call centers o asistencia técnica a otros países. La cifra dobla la inversión de 2007 y se espera que aumente a mil millones en 2010. Sin embargo, para ello es fundamental que los chilenos sepan inglés. "Para lograr la empleabilidad, la brecha más importante de los chilenos con respecto a países que compiten en este negocio está en el inglés", dice Mario Castillo, gerente de inversión y desarrollo de Corfo. Algo que los profesionales y técnicos saben bien: en 2005, siete mil personas rendían el Toeic, test que mide las competencias en inglés para el trabajo. Este año la cifra es de 13 mil.

QUÉ HACEN LAS UNIVERSIDADES

Tal interés por el idioma ha hecho que algunos planteles hayan decidido cambiar la forma en que lo enseñan. Algunas, como la U. del Desarrollo (UDD) y la U. Adolfo Ibáñez, han externalizado el servicio. En la UDD, Nova Language está a cargo de las clases de inglés voluntarias que se ofrecen de forma gratuita. En tanto, en la U. Católica del Norte cuentan con un centro en conjunto con la U. de Queensland, Australia; mientras que la U. de Magallanes tiene el programa American Corner, con la embajada de Estados Unidos, el que también está presente en las universidades Austral, Diego Portales y de Tarapacá.

CÓMO CERTIFICAR EL NIVEL DEL IDIOMA

Toefl. Administrado por el Educational Testing Service (ETS) de EE.UU., es un requisito pedido por universidades extranjeras. Se rinde en el Instituto Chileno Norteamericano. Dura unas cinco horas y es aceptado en 110 países.

Ielts. Aplicado por la U. de Cambridge y el British Council. También es requisito para fines académicos en el extranjero. En Chile se rinde en el Instituto Chileno Británico. Dura tres horas y evalúa comprensión de lectura, manejo oral, comprensión auditiva y escritura. Aceptado en 120 naciones.

Toeic. Otorgado por el ETS, mide competencias para el mundo del trabajo. Dura dos horas y son 200 preguntas que se dividen en dos secciones. En Chile su representante es Seminarium Certificación.

Artículo original

martes, mayo 12, 2009

Presentan en Chile el primer curso de inglés que se imparte por celular

Si bien hace varios años que los cursos de inglés se habían alejado de las salas de clases, con lecciones por Internet o en DVD, ahora un novedoso formato se suma a la ya amplia oferta. Se trata de la primera iniciativa en Chile que busca enseñar este idioma a través del celular.

El objetivo es que con sólo bajar una aplicación, que pesa menos de 700 Kb, y cuya primera clase es gratuita, los usuarios de Movistar –la única empresa en el país que ofrece el servicio- puedan aprender el idioma, a través de 32 lecciones multimedia que comprenden escritura, e interacción con imágenes y audio.

Para probarlo sin costo alguno hay que enviar un mensaje de texto que diga "ingles" al 7272 y tras recibir un SMS, descargar la aplicación según el link indicado, transferencia que también es gratuita.

Desde la segunda lección en adelante el costo que se deberá pagar es de 990 pesos chilenos por clase, aunque también se pueden comprar paquetes de cuatro lecciones a un precio más rebajado.

Si tras bajar la prueba gratis se compra una segunda clase, el servicio ofrecerá primero un test para evaluar el nivel de inglés que el usuario posee, tras lo cual las clases se adaptarán a su manejo del idioma, guiando al usuario con sencillas instrucciones en español.

En total son cuatro niveles, compuestos de 8 unidades cada uno, que abordan diferentes temas como trabajo, familia, compras, comida, viajes, entre otros. A su vez, cada unidad contiene ocho lecciones, para un total de 256 actividades de aprendizaje.

Actualmente las aplicaciones son compatibles con 50 de los teléfonos más empleados por los clientes de Movistar, de fabricantes como SonyEriccson, Nokia y Motorola, lo que en total significa que puede ser empleadas por cerca de 500 mil personas. Por ahora no funciona con ningún BlackBerry ni tampoco con el iPhone, porque en este dispositivo las aplicaciones se comprar sólo a través de una tienda de Apple, sin que intermedie la compañía de teléfonos.

No obstante, el desarrollador de la aplicación, Kantoo English, aseguró que en tres semanas más el curso estará disponible para los diferentes modelos de Blackberry.

Venezuela fue el primer país de América Latina donde se lanzó Kantoo English, con más de 42 mil usuarios en los primeros tres meses, de los cuales un 94% destacó al programa como "un muy buen método para aprender inglés". Asímismo, un sondeo piloto en cinco ciudades de este país, a personas que usaron la aplicación, reveló que el 87% estarían dispuestos a recomendarla, sobre todo por su facilidad de uso y la posibilidad de adaptar el estudio con el horario de cada persona.

Por su parte, Helit Maiman, presidenta del directorio de La Mark, empresa que desarrolló Kantoo, dijo que "hemos reunido a un equipo de expertos de diferentes lugares del mundo, entre quienes se encuentran lingüistas, pedagogos, expertos en innovación, en tecnología inalámbrica, y en pruebas para usuarios, para lanzar este programa con la finalidad de que aprender y practicar inglés sea accesible para todos en cualquier parte".

Artículo original

domingo, abril 05, 2009

CORFO ofrece 2.000 becas de inglés intensivo en todo Chile

Para este año se incorporaron las postulaciones desde regiones y se duplicó el presupuesto, el cual bordea los $2.800 millones. Se busca preparar en el corto plazo a profesionales chilenos y extranjeros residentes para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la instalación de empresas extranjeras en el país (offshoring). Se costeará el valor total de un curso intensivo de al menos 350 horas con un mínimo de 20 horas semanales.

CORFO duplicó las becas de perfeccionamiento intensivo en inglés y abrió las postulaciones desde regiones para beneficiar a 2.000 profesionales y técnicos del área de las tecnologías de información (TI), electrónica e informática. La convocatoria se extenderá hasta el 30 de abril próximo a través del sitio web http://www.corfo.cl

El anuncio fue realizado por el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, junto a Mohit Srivastava, gerente general de la multinacional de origen indio Evalueserve, e integrante del consejo estratégico del Cluster de Servicios Globales, entre otras autoridades.

Este programa de becas enmarcado en los esfuerzos del Gobierno por impulsar el desarrollo de capital humano, tiene un presupuesto de $2.800 millones, el doble de recursos que el año anterior, y busca preparar a profesionales y técnicos superiores TI con las competencias idiomáticas necesarias para desenvolverse posteriormente en la industria de servicios globales, sector liderado por las multinacionales que están eligiendo a Chile como plaza de inversión y operación para prestar desde acá sus servicios al mundo.

“En 2008, CORFO realizó una experiencia piloto que resultó muy satisfactoria debido al gran compromiso mostrado por los becados, el cual derivó en un importante aumento de su nivel de inglés. Ello nos permite cumplir el compromiso de la Presidenta de la República de duplicar el número de becas y extender este beneficio a regiones, apostando a incrementar significativamente el número de profesionales aptos para aprovechar las oportunidades de esta emergente industria”, expresa Carlos Álvarez.

La principal característica de este programa intensivo de aprendizaje es el uso de modernas metodologías que contemplan al menos 350 horas cronológicas, en cuatro meses y medio, distribuidas en 20 horas semanales, con el propósito de recrear en Chile una experiencia de estudio similar a la de estar en un ambiente de habla inglesa. Dado lo anterior es importante considerar al momento de postular la disponibilidad de tiempo para dedicarle al programa. Los cursos se dictarán entre junio y noviembre de 2009, en todas las capitales regionales del país que cuenten con el número mínimo de 45 personas seleccionadas.

La convocatoria es para chilenos y extranjeros con residencia definitiva en el país, titulados, egresados o alumnos del último año de carreras técnicas de nivel superior y universitarias del área tecnológica especialmente, informática, telecomunicaciones y electrónica, que tengan un nivel intermedio de inglés acreditado (equivalente a 405 puntos en el test TOEIC). Aquellos que ya sean parte del Registro Nacional de Inglés de CORFO pueden postular a estas becas, mientras que los interesados que no están inscritos en el Registro, deben rendir el test TOEIC, que también será financiado por la entidad de Gobierno. Mayor información sobre las inscripciones y requisitos se encuentran disponibles en la web de la institución.

El mercado global de offshoring se estima en US$ 100 mil millones y Chile tiene las capacidades para captar un 1 o 2% de éste, es decir, entre US$ 1 mil y US$ 2 mil millones, lo que implica entre 20 mil o 40 mil puestos de trabajo. Para ello el principal desafío es perfeccionar en idioma inglés al capital humano y las becas de CORFO para regiones son un gran paso que beneficia a empresas como Evalueserve, instalada en Valparaíso, pero es necesario que las universidades y estudiantes se comprometan con este desafío”, explica Mohit Srivastava, gerente general de la multinacional con casa matriz en India.

Convocatoria Becas 2008

La inédita experiencia piloto, realizada el año pasado, cuyo presupuesto total ascendió a los $1.400 millones, ofreció positivos resultados, como la priorización de cursos con contenido específico para la industria de offshoring; el bajo nivel de deserción de los becados (7%) y, principalmente, el aumento significativo del nivel de inglés de los becarios, los que en promedio obtuvieron 164 puntos más en el test TOEIC al finalizar las becas. En este sentido, el 73% de los participantes cuentan hoy con un nivel de inglés laboral que les permite desempeñarse con éxito en el trabajo (más de 600 puntos TOEIC), lo que se traduce en poder adaptar el uso del lenguaje a diferentes audiencias, hacer una presentación formal, discutir temas de interés general, escribir informes y cartas de postulación a empleos, entre otras competencias.

“Las personas sí están dispuestas a someterse a un curso intensivo y demandante, a invertir tiempo y hacer sacrificios, en pos de perfeccionarse y optar a un mejor trabajo; asimismo, las instituciones de estudios están preparadas para poner a disposición una oferta de cursos más sofisticada y alineada a los requerimientos de la empresa y del mercado, haciendo posible aprender inglés en cortos períodos de tiempo y con ello asegurarle a las empresas que optan por Chile, la disponibilidad de personal para desarrollo de su negocio”, agrega el vicepresidente de CORFO.

Feria Laboral CORFO

Al finalizar el programa 2008, CORFO realizó la 1ra Feria Laboral, la cual reunió a las principales compañías internacionales localizadas en Chile y que se encuentran en permanente proceso de búsqueda de profesionales (Oracle, Experian, Evaluaserve, Everis, EDS, Orion, entre otras) con los jóvenes que finalizaron satisfactoriamente sus cursos. En la oportunidad se llevaron a cabo más de 600 entrevistas iniciales, para seleccionar un total de 178 cargos. Esta iniciativa volverá a realizarse al término del programa 2009.

“Yo rendí el test TOEIC e ingresé al Registro de Inglés en 2007 y he recibido más de 10 ofertas de diversas empresas. Luego asistí a la Feria laboral de servicios globales y me llamó la atención Evalueserve por su multiculturalidad, la posibilidad de capacitarme en el área financiera y lo agradable de poder vivir en la V Región. Hace dos meses ingresé a la empresa y trabajo con personas de 22 países del mundo, interactuando todo el tiempo en inglés. Es una experiencia profesional muy gratificante”, expresa Catherine Montecinos, ingeniera civil industrial informática.

Registro Nacional de Inglés

Asimismo, quienes obtengan la Beca de Inglés CORFO 2009 formarán parte del Registro Nacional de Inglés, herramienta inédita a nivel mundial desarrollada por la entidad, para facilitar la búsqueda y selección de profesionales de distintos perfiles, para las empresas nacionales y extranjeras en procesos de selección de personal con determinados niveles educacionales y de idioma. Actualmente, el Registro de Inglés cuenta con más de 38 mil personas inscritas.

Edición: Universia / RR

Fuente: CORFO

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.