Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta avances. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta avances. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 12, 2009

Los robots revolucionarán la cirugía

En unos 10 años ya no habrá necesidad de llevar a cabo incisiones en las operaciones quirúrgicas, predicen los expertos.

Algunos científicos dicen que en el futuro se podrán utilizar los orificios del cuerpo humano y el ombligo (la cicatriz natural del medio viente) en los cuales se insertarán los robots que ayudarán a llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Aunque podría parecer ciencia ficción, ya existen prototipos de robots capaces de avanzar y nadar dentro del organismo y de tomar fotografías en lugares de difícil acceso.

En particular se tienen muchas expectativas con Ares (siglas en inglés de Sistema Quirúrgico Endoluminal con Ensamblaje y Reconfiguración), desarrollado por la Escuela Superior Sant'Anna, en Italia, con el apoyo de la Comisión Europea.

El Ares es un robot que se autoensambla dentro del organismo después de que el paciente se ha tragado hasta 15 componentes separados, y posteriormente ayuda al cirujano a llevar a cabo el procedimiento.

La introducción del robot en el cuerpo permite evitar las incisiones externas, minimizar el dolor y acortar el tiempo de recuperación del paciente.
Sin manos

Hay otro tipo de robot, como el Freehand (Manos libres), que es una cámara robótica con la que se puede controlar una operación quirúrgica mínimamente invasiva.

Tradicionalmente, la cámara de laparoscopía (para cirugía poco invasiva) es controlada por un asistente, pero el Freehand permite al cirujano controlar la cámara utilizando sólo movimientos de cabeza y un pedal.

Otro ejemplo es el Robot Da Vinci, que principalmente se utiliza para llevar a cabo prostatectomías (la extracción de toda o parte de la próstata), extirpación de tumores, y operaciones gástricas y neurológicas.

Sus brazos robóticos pueden rotar 360 grados lo que permite al cirujano operar con más precisión que si estuvieran utilizando sus propias manos.

Tal como expresa el doctor Justin Vale, cirujano urólogo del Colegio Imperial de Londres, hoy en día los robots ya forman parte importante de su trabajo dirario.

El especialista utiliza al robot Da Vinci para todas sus prostatectomías y para la mitad de sus extirpaciones de tumor de riñón.

Limitaciones

"Lo que digo a todos mis internos es que es casi inconcebible, como cirujanos, que en 10 años estemos metiendo las manos en el cuerpo de nuestros pacientes", dice el cirujano.

"A medida que podamos reducir el precio y fabricarlos más pequeños es casi inevitable que los robots sean la norma".

Pero el experto agrega que todavía hay asuntos que resolver, como el entrenamiento y uso de computadoras que se requerirán para este nuevo enfoque.

"Hay ciertas limitaciones" afirma el experto.

"Una de la cual hablarán los cirujanos será la falta de sentido del tacto. Cuando usamos nuestras manos con los instrumentos quirúrgicos estándar, podemos tener una sensación de tensión y presión y sentir si algo es duro o blanco".

"Pero eso no lo podemos hacer con un robot".

"Es difícil, cuando estás aprendiendo, porque sientes que están perdiendo uno de tus sentidos. Pero cuando se llega a ser un experimentado cirujano robótico, desarrollas otras capacidades para superar esa pérdida menor", agrega el doctor Vale.

Artículo original

sábado, junio 13, 2009

TV Digital: El "apagón analógico" llega a Estados Unidos

Nota: Mientras tanto, en "Pelotillehue"... el gobierno ni siquiera define CUAL norma de TV digital se utilizará. Esto implica que se sigue comprando TVs LCD sin saber si servirán para recibir la TV digital o si requerirán un decodificador externo. Chile es uno de los pocos -sino el único- país sudamericano que no ha decido que norma adoptará. Inicialmente iba a ser el primero, pero luego la decisión quedó en nada. No ha habido voluntad política para tomar la decisión, ante la presión de Europa, Japón y EEUU.

Los canales de televisión de Estados Unidos comenzaron hoy a transmitir exclusivamente señales digitales tras un «apagón analógico» que dejó en blanco millones de pantallas en todo el país. Desde de la medianoche norteamericana, -seis de la madrugada de hoy en España- las cadenas norteamericanas solo transmiten señal digital, tras años de demoras y campañas destinadas a preparar a la población para el cambio.

Desde esta madrugada, dejaron de funcionar todos los aparatos con una antena de techo o fijada al aparato análogo, a menos que sus propietarios hayan conseguido una caja convertidora, comprado un televisor con sintonizador digital o estén conectados a un servicio de cable o satélite. Según fuentes de la industria, a partir de este momento los que posean el sistema digital verán mejorada la imagen y tendrán una mayor oferta de canales. Las cajas sintonizadoras de la señal digital tienen un coste de entre 40 y 65 euros.

Pero, según el diario The Washington Post, el cambio dejará a oscuras a unos tres millones de hogares, que dependen de un aparato de televisor analógico y no realizaron el cambio. ?En su página de Internet, el diario indicó que se trata principalmente de viviendas rurales, de bajos recursos u ocupadas por gente con escaso conocimiento de inglés.

En opinión de este periódico, todo se debe a una campaña para la transición que fue mal dirigida y descoordinada. El programa federal que debía subsidiar la compra de los sintonizadores se quedó sin fondos y, además, no se informó debidamente de la necesidad de contar con equipos adicionales para recibir la televisión digital. «Los problemas para esa gente serán mucho mayores de lo que se había previsto», declaró John Carey, profesor de comunicaciones de la Universidad Fordham.

A pesar de estos inconvenientes, 974 emisoras, entre ellas las de las mayores ciudades, dejaron de enviar las señales analógicas empleadas desde el nacimiento de la televisión en este país para transformarlas en digitales, según la Comisión Federal de Comunicaciones.

Artículo original

viernes, marzo 06, 2009

Comienza a regir TLC firmado entre Chile y Australia

Nota: Pasa a ser el Tratado de Libre Comercio número 56 firmado por Chile.

El acuerdo no sólo permitirá avances económicos, sino que también a nivel educativo.

El Tratado de Libre Comercio firmado por los gobiernos de Chile y Australia en julio pasado, comenzó a regir hoy, permitiendo a ambos países enfrentar en conjunto el mercado asiático.

En su oportunidad el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley dijo que era el "acuerdo más avanzado que hemos firmado hasta ahora".

El tratado no sólo permitirá avances económicos, sino que también a nivel educativo con más de 400 becas para alumnos de institutos profesionales y 500 para realizar postgrados.

Mientras que para Australia, este TLC es el más amplio que haya negociado y eliminará el 92% de las tarifas sobre el comercio de mercancías en la actualidad y el 100% sobre el comercio de mercancías en el año 2015.

Chile es el tercer socio comercial más importante en América Latina de Australia y existen cerca de 120 empresas que comercian activamente en el país.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.