Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta analogico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta analogico. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 13, 2009

TV Digital: El "apagón analógico" llega a Estados Unidos

Nota: Mientras tanto, en "Pelotillehue"... el gobierno ni siquiera define CUAL norma de TV digital se utilizará. Esto implica que se sigue comprando TVs LCD sin saber si servirán para recibir la TV digital o si requerirán un decodificador externo. Chile es uno de los pocos -sino el único- país sudamericano que no ha decido que norma adoptará. Inicialmente iba a ser el primero, pero luego la decisión quedó en nada. No ha habido voluntad política para tomar la decisión, ante la presión de Europa, Japón y EEUU.

Los canales de televisión de Estados Unidos comenzaron hoy a transmitir exclusivamente señales digitales tras un «apagón analógico» que dejó en blanco millones de pantallas en todo el país. Desde de la medianoche norteamericana, -seis de la madrugada de hoy en España- las cadenas norteamericanas solo transmiten señal digital, tras años de demoras y campañas destinadas a preparar a la población para el cambio.

Desde esta madrugada, dejaron de funcionar todos los aparatos con una antena de techo o fijada al aparato análogo, a menos que sus propietarios hayan conseguido una caja convertidora, comprado un televisor con sintonizador digital o estén conectados a un servicio de cable o satélite. Según fuentes de la industria, a partir de este momento los que posean el sistema digital verán mejorada la imagen y tendrán una mayor oferta de canales. Las cajas sintonizadoras de la señal digital tienen un coste de entre 40 y 65 euros.

Pero, según el diario The Washington Post, el cambio dejará a oscuras a unos tres millones de hogares, que dependen de un aparato de televisor analógico y no realizaron el cambio. ?En su página de Internet, el diario indicó que se trata principalmente de viviendas rurales, de bajos recursos u ocupadas por gente con escaso conocimiento de inglés.

En opinión de este periódico, todo se debe a una campaña para la transición que fue mal dirigida y descoordinada. El programa federal que debía subsidiar la compra de los sintonizadores se quedó sin fondos y, además, no se informó debidamente de la necesidad de contar con equipos adicionales para recibir la televisión digital. «Los problemas para esa gente serán mucho mayores de lo que se había previsto», declaró John Carey, profesor de comunicaciones de la Universidad Fordham.

A pesar de estos inconvenientes, 974 emisoras, entre ellas las de las mayores ciudades, dejaron de enviar las señales analógicas empleadas desde el nacimiento de la televisión en este país para transformarlas en digitales, según la Comisión Federal de Comunicaciones.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.