Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones exteriores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones exteriores. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 27, 2009

Litigio ante La Haya

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Señor Director:

Los argumentos de Chile frente a la pretensión peruana de que la Corte Internacional de Justicia modifique el límite marítimo vigente son de una maciza solidez, como lo señala el editorial de "El Mercurio" del pasado miércoles.

Tal certeza está avalada por un trabajo acucioso de recopilación documental que ha estado realizando nuestra Dirección de Fronteras y Límites durante años y que, ciertamente, permitirá hacer la defensa jurídica de nuestros intereses como el país espera.

Concordamos también en que el contenido del documento publicado el fin de semana en un diario limeño por la Cancillería peruana constituye un intento de cuestionar o confundir la realidad y cada uno de los tratados, actos y elementos que la constituyen.

Respecto de la inquietud por una supuesta falta de respuesta en profundidad de planteamientos como aquél, es necesario tener en consideración al menos tres factores: a) en esta etapa del caso, los procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia exigen mantener la reserva. Por cierto, ello condiciona nuestra reacción; b) la Cancillería chilena define sus estrategias políticas, jurídicas y comunicacionales según sus propios tiempos y de acuerdo a sus análisis, los que son concordados por equipos internos y de asesoría externa. Esto significa que no vamos a actuar según el juego que pretenda disponer la contraparte, y c) por último, con esto esperamos satisfacer la interrogante planteada por el diario. Como Gobierno de Chile no nos inhibiremos en hacer una adecuada difusión pedagógica de nuestros derechos.

Independientemente de todo lo anterior, no olvidemos que hoy estamos en la etapa que le corresponde a Chile definir los instrumentos que utilizará y que los tiempos en que esto se desarrolla no son breves. De manera que con serenidad y seriedad iremos informando a la comunidad en su conjunto de lo que ocurre, porque este es un asunto de Estado y, por lo mismo, se requiere que ella esté al tanto, aunque, como hemos dicho, respetando las disposiciones de reserva en esta etapa del caso que ha llevado el Perú ante La Haya.

Finalmente, quiero destacar que los puntos de vista que ha expuesto "El Mercurio" en su extenso editorial respecto de la situación de límites vigente que se pretende revisar ante La Haya son fundados y corresponden a la realidad jurídica. Nos parecen, en tal sentido, muy ilustrativos y permiten a la comunidad nacional mejorar su conocimiento respecto de los antecedentes de hecho y de derecho en esta materia.

MARIANO FERNÁNDEZ AMUNÁTEGUI
Ministro de Relaciones Exteriores

jueves, marzo 12, 2009

Piñera dice que Vidal "es un peligro" en el Ministerio de Defensa

Nota: La verdad es que los políticos peruanos que dicen que el cambio en el gabinete de Bachelet mejorará las relaciones, no conocen a Francisco Vidal (ex vocero de gobierno, ahora, Ministro de Defensa de Chile). Este personaje, a parte de ser demasiado "locuaz", es imprudente y muy tajante en sus dichos. Sabiendo esto los periodistas, faltos de noticias, recurrirán a él para tener una polémica sobre la cual escribir... y la van a conseguir. Si esto fuera poco, resulta que Vidal es un reconocido fanático de las guerras y las armas. Es un f amoso coleccionista de soldaditos de plomo y otros artilugios militares. Además, ex cadete de la Escuela Militar. Hace pocos meses completó el curso de Oficial de Ejercito en la reserva del Ejercito chileno. A todo lo anterior, no hay que olvida que, como escribí antes, difícil será que cualquier cambio que se haga en Chile vaya a mejorar las relaciones con Perú, porque los conflictos nacen en Perú, no en Chile (Donayre, protestas contra el TLC, movimientos peruanos anti-inversión chilena en Perú, desconocimiento de tratados y demanda marítima, etc).

"En la vida hay que tener mucha firmeza, pero también criterio y prudencia", manifestó.

El abanderado presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, se refirió al cambio de gabinete de la Presidente Michelle Bachelet y dijo que el nombramiento de Francisco Vidal en la cartera de Defensa "es un peligro".

A renglón seguido, señaló que "hay que entender que en la vida hay que tener mucha firmeza, pero también criterio y prudencia".

El empresario también se refirió a la salida del canciller Alejandro Foxley, a la que atribuyó como producto de diferencias de opinión respecto a las relaciones internacionales de Chile.

"Yo creo que el viaje a Cuba fue malo para Chile. Debilitamos nuestra causa, sobre todo con respecto a nuestros vecinos de Bolivia", manifestó en entrevista a Radio Polar, de Punta Arenas.

Respecto a la llegada de Carolina Tohá a la secretaría general de gobierno, Piñera espera que la aún diputada PPD sea más constructiva y más propositiva que Vidal quien, a su juicio, "fue tan descalificador".

Artículo original

Foxley se va a trabajar en campaña de Frei

Renuncia pese a ser el Ministro mejor evaluado del gobierno de Bachelet

SANTIAGO.- Tras cumplir ayer tres años al mando del Gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet anunció sorpresivamente el octavo cambio de gabinete de su mandato, el cual implica el juramento de dos nuevos ministros: Mariano Fernández (DC) en Cancillería y Carolina Tohá (PPD) en la Secretaría General de Gobierno.

De acuerdo con lo anunciado por la Presidenta en el Salón Montt Varas de La Moneda, el hasta hoy vocero Francisco Vidal pasará al Ministerio de Defensa, mientras que el ahora ex titular de esta cartera, José Goñi, será el nuevo embajador en Estados Unidos, en reemplazo de Fernández.

De esta manera, el ex canciller Alejandro Foxley será el único protagonista de este ajuste que no seguirá en funciones de gobierno ya que, pese a ser el ministro mejor evaluado (54,8% en la última encuesta Adimark), según lo expresado por Bachelet, se alejó de su cargo por razones personales. Los trascendidos indican que optaría por dedicarse a la campaña presidencial del senador de su partido, Eduardo Frei (DC).

Durante la ceremonia, la Presidenta agradeció con especial énfasis el trabajo de Foxley, a quien calificó como "un hombre bueno, generoso y honesto". También expresó su gratitud hacia Goñi, ya que, según dijo, "cumplió una destacada labor en el Ministerio de Defensa", puesto que "su conducción fue clave" para el avance en la modernización de las Fuerzas Armadas y su trabajo fue reconocido por sus pares de Unasur.

En igual medida destacó el rol que jugó Francisco Vidal como vocero de La Moneda, al sostener que "es -y no tengo duda que lo seguirá siendo- un tenaz y firme defensor de la Concertación y la labor de este Gobierno, lo que le ha significado recibir muchas veces críticas injustas".

En el acto, que contó con la presencia de todos los ministros, exceptuando a los de Hacienda y Cultura, Fernández fue el único que no prestó juramento, dado que hasta este jueves se desempeñaba como embajador de Chile en Estados Unidos. Al respecto, Bachelet explicó que asumirá sus funciones apenas arribe al país.

El singular caso de Tohá

Esta es la primera vez que se da el caso que un parlamentario en ejercicio, como Carolina Tohá, pueda asumir como miembro del gabinete, ya que la posibilidad de dimitir a un escaño en el Congreso no estaba permitida en la Constitución.

Sin embargo, en el reforma constitucional que se aprobó durante el gobierno de Ricardo Lagos, y que puso término a la figura de los senadores designados, se estableció también la norma de que los parlamentarios pudieran renunciar a sus cargos.

La ley establece que en estos casos el reemplazante de Carolina Tohá deberá ser designado por el partido en el que milita, en este caso el PPD, situación similar a la que se aplica cuando la vacancia se produce por fallecimiento.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.