Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta lidera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lidera. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 15, 2009

Chile sube en ranking de libertad económica mundial y supera a EE.UU. y Reino Unido

Relacionado: Frei quiere "un Estado mucho más regulador" (con menos libertad económica)

El ranking, elaborado por el Instituto Cato y el Instituto Fraser de Canadá en su decimotercera edición, mide hasta qué grado las políticas e instituciones de los 141 analizados son promotoras de la libertad económica. Nuevamente Hong Kong, con un puntaje de 8,97 de un total de 10 encabeza el ranking. Les siguen Singapur (8,66), Nueva Zelanda (8,30), Suiza (8,19), Chile (8,14), Estados Unidos (8,06), Irlanda (7,98), Canadá (7,91), Australia (7,89) y Reino Unido (7,89) (nota: no es casual que los países con más libertad económica se desarrollen más rápido y los más regulados, menos).

Chile subió un puesto, hasta el quinto lugar, en el ranking de "Libertad Económica Mundial", y supera a países como EE.UU., Reino Unido y Canadá, según el informe 2009 difundido este lunes.

El ranking, elaborado por el Instituto Cato y el Instituto Fraser de Canadá en su decimotercera edición, mide hasta qué grado las políticas e instituciones de los 141 analizados son promotoras de la libertad económica.

El documento destaca a una docena de países que han mejorado su puntaje en más de 2,5 puntos desde 1980, entre los que figura Chile, junto con su vecino Perú, Israel, Hungría, El Salvador y Ghana, entre otras.

El sondeo mide cinco aspectos principales: tamaño del gobierno; estructura legal y protección de los derechos de propiedad privada; acceso a una moneda estable; intercambio internacional; y regulación del crédito, mercado laboral y empresas.

Según el informe, Chile presenta mejoras en cuatro de las cincó áreas respecto a la medición anterior, siendo la última -relativa a las regulaciones- la única en que exhibe una leve disminución (nota: Y que Frei propuso empeorar "mucho más". Aquí el artículo con los dichos de Frei. ¿Qué le pasó que se puso estatista? ¿acaso quiere alejarse de la imagen de privatizador del agua, las carreteras, etc? Si ahora propone estatizar hasta el Transantiago. Como si las empresas estatales fueran garantía de calidad y eficiencia. ENAP perdió $1.000 millones de dólares el año 2008, Ferrocarriles perdió más de $1.000 millones de dólares en trenes que no operan y estaciones que estan abandonadas, los hospitales públicos son un desastre, etc.).

En el plano contrario, el informe menciona sólo tres países que han disminuido su posición en el ranking, Zimbabwe, Venezuela y Myanmar.

Artículo original

miércoles, agosto 12, 2009

Chile marca el paso en el libre comercio

El reciente anuncio de Chile y Tailandia de iniciar contactos para negociar un Tratado de Libre Comercio ratifica al país suramericano como el referente en la región en el libre comercio y de paso en la puerta de entrada del comercio asiático en Latinoamérica.

Chile es el país del mundo con el mayor número de tratados de libre comercio vigentes en mercados que representan cerca del 90% de la población mundial, lo cual le garantiza un acceso preferencial a casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios.

Tailandia se ha convertido en el quinto socio comercial de Chile en Asia y su intercambio comercial creció desde 122 millones de dólares en 2000, a 600 millones de dólares en 2007.

Sin embargo, las exportaciones de Chile a Tailandia disminuyeron un 17 por ciento en 2008 debido a la crisis financiera internacional, por lo que se espera que un posible TLC traiga beneficios importantes para ambas economías.

En el 2008, el 33% de las exportaciones chilenas se dirigieron al mercado asiático, siendo China su principal destino con embarques por 10.082 millones de dólares.

En Asia, Chile, tiene en vigencia tratados comerciales con China, Japón y Corea del Sur. ACtualmente se encuentra en sus primeras negociaciones con Vietnam y ya está en su sexta ronda de negociaciones para un TLC con Malasia, que será suscrito probablemente el próximo octubre.

Durante el anuncio del inicio de conversaciones con miras a un tratado comercial, el viceministro de Comercio de Tailandia, Veerasak Jinarat, expresó el interés de su país por contar con la ciudad de Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, como plataforma de inversiones para Latinoamérica.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.