- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile
El canciller chileno considera que el reclamo limítrofe presentado por el Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya “no tiene solidez”. Aseguró que la memoria peruana “no tiene sorpresas”.
El canciller chileno Mariano Fernández consideró hoy que los límites con Perú “se quedarán donde están” y que el reclamo territorial peruano, presentado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya “no tiene solidez”.
“El país puede estar tranquilo y tengo la sensación de que los límites donde están fijados se quedarán fijados, se quedarán ahí”, declaró Fernández al diario La Nación de Chile.
Fernández señaló, además, que “la defensa nuestra es muy sólida, lo que ha presentado Perú como memoria no tiene sorpresas que nos puedan hacer sentir en dificultades”.
Nuestro país presentó el jueves los argumentos según los cuales la frontera marítima con Chile no está demarcada, al tiempo que demandó al tribunal hacerlo.
Al respecto, Fernández dijo que para Chile la frontera marítima con Perú es la línea sobre el paralelo que nace en el Hito 1, con base en tratados de 1952 y 1954 y otros acuerdos de fines de los 60.
El canciller chileno consideró que la pretensión del vecino país “no tiene la solidez para derrotar la posición chilena”.
“Más importante es que la práctica cotidiana de ejercicio de la soberanía y de la jurisdicción en esos lugares es chilena y no ha sido nunca disputada ni discutida por Perú ni por ningún otro país. Y esto ante el tribunal será un argumento extraordinariamente sólido”, aseguró.
La zona marítima reclamada por Perú, rica en recursos pesqueros, es de 61.600 kilómetros cuadrados.
Artículo original
Mostrando las entradas con la etiqueta solidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta solidos. Mostrar todas las entradas
domingo, marzo 22, 2009
jueves, marzo 19, 2009
La "convicción" peruana: Chile nunca ha tenido la razón
Nota: Así de caraduras son los políticos peruanos que engañan a las masas poco informadas y que se dejan arrastrar por frasecitas incendiaria y patrioteras. Y así de poco serios son los medios peruanos, que ante opiniones tan opuestas y tajantes, no preguntan... ¿qué lo hizo cambiar de opinión tan drásticamente?. Vean a este diplomático peruano filmado por una camara oculta, era el vice canciller de Rodriguez Cuadros, el que secundó la demanda contra Chile... El problema de los peruanos es que o tienen una memoria HORRIBLE o prefieren creer que BASTA CON DESEAR TENER LA RAZON PARA GANAR, eso los hace filtrar (y "olvidarse" u omitir) cualquier cosa... con tal de "creer" que están en lo correcto.
Programa de TV peruano:
Ex vicecanciller Luis Solari Tudela dice que el Perú tiene argumentos legales para ganar en La Haya.
A tres días de presentación de la memoria peruana, el ex vicecanciller Luis Solari dijo ayer a LA PRIMERA que confía en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya nos dé la razón en el diferendo marítimo con Chile. Opina también que algunos políticos chilenos se van de boca al insinuar que no acatarían el fallo del tribunal supranacional y sobre la posición del canciller José García Belaunde, de callar ante esos comentarios.
-El Perú presenta el viernes su demanda ante La Haya, ¿qué va a pasar luego?
-Se está iniciando la parte sustantiva del proceso. Ahora estamos desarrollando la demanda que presentamos en enero del 2008 con los sustentos en los que nos basamos para pedir la delimitación marítima con Chile. Luego hay que esperar que Chile presente la suya y el fallo.
-¿Cree que la Corte nos dará la razón?
-Confío en que la Corte nos dará la razón y considere que no hay, no existe un tratado internacional de límites como lo hemos dicho en repetidas oportunidades. La Declaración de Santiago, no incluye a Chile cuando menciona al paralelo, sino a los países que tienen una frontera con isla o grupos de islas como el caso de Perú y Ecuador. (NO PUEDO DECIR MAS QUE JA!... que falta de seriedad... o simplemente estupidez. Le sugeriría leer con calma y atención ESTE ARTICULO. Además.... ¿si sólo son ACUERDOS PESQUEROS o tratados que NO FUERON RATIFICADOS en el Congreso peruano, es decir invalidos? ¿¡cómo van a definir un límite por el paralelo entre Perú y Ecuador!? [son documentos no válidos para definir límites, según los propios peruanos... postura que viola el Protocolo de 1998 entre esos paises] Pónganse de acuedo en sus argumentos, peruanos... y que tengan alguna lógica básica, al menos).
-¿Entonces qué reclama Chile si nunca tuvo razón?
-Lo que pasa es que hubo un statu quo convenido entre Perú y Chile que ahora ellos han querido transformar en el límite marítimo y no es así. De modo que no estamos desprovistos de argumentos, al contrario, creo que los argumentos legales nos favorecen ampliamente.
-¿Qué opina de las recientes declaraciones del canciller Mariano Fernández?
-Me llama la atención que las declaraciones de Mariano Fernández sean consideradas desafortunadas. Él no puede decir otra cosa. Usted se imagina al canciller chileno diciendo: no tenemos la razón y vamos a perder en la Corte. No pues. El tiene que defender la posición chilena.
-Pero sí hay políticos que se han ido de boca
-Ah sí, a algunos políticos chilenos sí, especialmente a algunos congresistas. En eso sí estoy de acuerdo con usted. Pero este ministro de relaciones exteriores por lo menos, no el anterior, hasta ahora no ha dicho nada incorrecto. Ojalá que siga siendo así.
-El general Roberto Chiabra dice que el canciller José García Belaunde es sumiso frente a la posición de Chile. ¿Usted qué piensa?
-Dispénseme que no me pronuncie sobre García Belaunde por razones obvias. En su mismo diario se publicó que cuando yo fui viceministro le corté el doble sueldo que tenía. Entonces pueden creer que hay una cosa personal y prefiero no decir nada de él.
- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile
Artículo original
Programa de TV peruano:

A tres días de presentación de la memoria peruana, el ex vicecanciller Luis Solari dijo ayer a LA PRIMERA que confía en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya nos dé la razón en el diferendo marítimo con Chile. Opina también que algunos políticos chilenos se van de boca al insinuar que no acatarían el fallo del tribunal supranacional y sobre la posición del canciller José García Belaunde, de callar ante esos comentarios.
-El Perú presenta el viernes su demanda ante La Haya, ¿qué va a pasar luego?
-Se está iniciando la parte sustantiva del proceso. Ahora estamos desarrollando la demanda que presentamos en enero del 2008 con los sustentos en los que nos basamos para pedir la delimitación marítima con Chile. Luego hay que esperar que Chile presente la suya y el fallo.
-¿Cree que la Corte nos dará la razón?
-Confío en que la Corte nos dará la razón y considere que no hay, no existe un tratado internacional de límites como lo hemos dicho en repetidas oportunidades. La Declaración de Santiago, no incluye a Chile cuando menciona al paralelo, sino a los países que tienen una frontera con isla o grupos de islas como el caso de Perú y Ecuador. (NO PUEDO DECIR MAS QUE JA!... que falta de seriedad... o simplemente estupidez. Le sugeriría leer con calma y atención ESTE ARTICULO. Además.... ¿si sólo son ACUERDOS PESQUEROS o tratados que NO FUERON RATIFICADOS en el Congreso peruano, es decir invalidos? ¿¡cómo van a definir un límite por el paralelo entre Perú y Ecuador!? [son documentos no válidos para definir límites, según los propios peruanos... postura que viola el Protocolo de 1998 entre esos paises] Pónganse de acuedo en sus argumentos, peruanos... y que tengan alguna lógica básica, al menos).
-¿Entonces qué reclama Chile si nunca tuvo razón?
-Lo que pasa es que hubo un statu quo convenido entre Perú y Chile que ahora ellos han querido transformar en el límite marítimo y no es así. De modo que no estamos desprovistos de argumentos, al contrario, creo que los argumentos legales nos favorecen ampliamente.
-¿Qué opina de las recientes declaraciones del canciller Mariano Fernández?
-Me llama la atención que las declaraciones de Mariano Fernández sean consideradas desafortunadas. Él no puede decir otra cosa. Usted se imagina al canciller chileno diciendo: no tenemos la razón y vamos a perder en la Corte. No pues. El tiene que defender la posición chilena.
-Pero sí hay políticos que se han ido de boca
-Ah sí, a algunos políticos chilenos sí, especialmente a algunos congresistas. En eso sí estoy de acuerdo con usted. Pero este ministro de relaciones exteriores por lo menos, no el anterior, hasta ahora no ha dicho nada incorrecto. Ojalá que siga siendo así.
-El general Roberto Chiabra dice que el canciller José García Belaunde es sumiso frente a la posición de Chile. ¿Usted qué piensa?
-Dispénseme que no me pronuncie sobre García Belaunde por razones obvias. En su mismo diario se publicó que cuando yo fui viceministro le corté el doble sueldo que tenía. Entonces pueden creer que hay una cosa personal y prefiero no decir nada de él.
- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile
Artículo original
Labels:
argumentos,
canciller,
chilenos,
debiles,
debilidad,
demagogia,
demanda,
fallo,
la haya peruanos,
maritima,
peru,
peruano,
politico,
politicos,
razon,
solidos,
vice,
vicecanciller,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.