Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta remedios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta remedios. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 13, 2009

La clave de la resistencia a los antibióticos

Colaboración de AO

Científicos estadounidenses descubrieron un mecanismo de defensa en las bacterias que les permite rechazar la amenaza que para ellas presentan los antibióticos.

El hallazgo podría ayudar a los investigadores a aumentar la eficacia de tratamientos existentes.

Según el estudio, publicado en la revista Science, el óxido nítrico producido por la bacteria elimina algunos de los efectos claves de una amplia gama de antibióticos.

Un experto británico señaló que la inhibición de la síntesis del óxido nítrico podría ser un avance importante para hacer frente a infecciones.

La resistencia a los antibióticos por ejemplo, el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM, es un problema creciente y los expertos han advertido acerca de la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos.

La última investigación realizada por un equipo de la Universidad de Nueva York demostró que en las bacterias la producción de óxido nítrico –una molécula compuesta de un átomo de nitrógeno y otro de oxígeno- incrementaron su resistencia a los antibióticos.

Los investigadores encontraron que las enzimas responsables de producir óxido nítrico fueron activadas específicamente en respuesta a la presencia de antibióticos.

También demostraron que el óxido nítrico alivia el daño causado por las drogas y ayuda a neutralizar muchos de los compuestos tóxicos del antibiótico.

Posteriormente, los expertos concluyeron que eliminar la producción de óxido nítrico en la bacteria permitió a los antibióticos trabajar con dosis más bajas y menos tóxicas.
Más efectivas

El jefe del estudio, el doctor Evgeny Nudler, indicó que el desarrollo de nuevas medicinas para combatir la resistencia a los antibióticos, como la observada con el SARM era un “gran obstáculo”.

“Encontramos un avance que nos permite no tener que inventar nuevos antibióticos”, añadió.

“En cambio, podemos potenciar la actividad de antibióticos bien establecidos haciéndolos más efectivos en dosis más bajas”, dijo.

El doctor Matthew Dryden, especialista en microbiología y enfermedades trasmisibles del Royal Hampshire County Hospital y el secretario general de la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobial, dijo que si la enzima que crea el óxido nítrico era inhibida podría suprimir la habilidad de la bacteria para contrarrestar los efectos de los antibióticos.

“Esto sería un avance terapéutico muy útil, especialmente debido a que se nos están acabando nuevas clases de antibióticos y hay menos desarrollo de antibióticos en general”, concluyó.

Artículo original

viernes, agosto 28, 2009

El director de CENABAST ignoraba insalubridad en manejo de fármacos

Fecas de ratón cerca de medicamentos, jeringas con hongos y pérdida de cadena de frío son algunas de las anomalías detectadas por la Contraloría en la Cenabast (Central de Abastecimientos del Estado), entidad que abastece de medicamentos e insumos a todos los hospitales del país.

El revelador informe de 29 páginas elaborado por la Contraloría refleja falencias también en las medidas de seguridad para el personal y errores de gestión, además de pelos e insectos en los insumos médicos. Todas son parte de las conclusiones que arroja el informe del organismo fiscalizador.

Si bien el director de Cenabast, Mario Jerez, respondió a estos cuestionamientos e incluso aclaró algunos hechos, como los de las jeringas que aparecieron con hongos, la Contraloría no se dio por satisfecha y mantuvo sus observaciones.

Ante esta situación, el ministro de Salud, Álvaro Erazo, instruyó a Jerez la entrega urgente de un plan de mejoramiento "que contemple soluciones definitivas en el más breve plazo a los problemas".

Erazo también ordenó "dar curso a las acciones legales correspondientes en contra de los proveedores que no han cumplido con los contratos con la calidad comprometida, como asimismo el inicio de los sumarios administrativos pertinentes para determinar las responsabilidades del caso".

El Ministerio de Salud, si bien reconoció el rol estratégico de la Cenabast -que genera ahorros sobre $50 mil millones al año por concepto de mejores precios que los de mercado-, dispuso que la Subsecretaría de Redes Asistenciales haga un seguimiento al cumplimiento del plan de mejoras que entregará la Central de Abastecimiento.

Cargo a disposición

El director Mario Jerez comprometió la entrega del informe con las mejoras que se necesitan implementar en el organismo, especialmente en la bodega, junto con remarcar que su cargo está siempre disponible para una eventual remoción.

  • 1 millón de productos entran y salen diariamente de las bodegas de Cenabast, en Quinta Normal.
  • $200 mil millones moverá durante 2009 la Cenabast, principalmente en licitaciones.
  • 50 mil millones de pesos de ahorro genera al Estado anualmente este organismo.

Delincuentes roban 23 millones en drogas desde centro de distribución de la CENABAST

Carabineros del OS-7, OS-9, OS-10 y Labocar se encuentran a esta hora realizando intensas pericias en el interior del Centro de Distribución de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), ubicado en calle Lourdes 1555, Quinta Normal, donde tres delincuentes perpetraron un asalto y se llevaron decenas de cajas con estupefacientes y psicotrópicos que estaban destinados para los hospitales de todo el país.

El atraco se inició pasada la medianoche, cuando los antisociales tocaron a la puerta e intimidaron con pistolas a uno de los guardias nocturnos que les abrió.

Tras amarrar a los dos vigilantes que se hallaban en el lugar, los delincuentes se dirigieron a la bodega 12, donde se guardan psicotrópicos y estupefacientes destinados a todos los hospitales del país, y se llevaron un número indeterminado de cajas en una camioneta, para luego huir del lugar.

Según el director de Cenabast, Mario Jerez, es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo. Al respecto, destacó que el recinto cuenta con 27 cámaras de seguridad, sensores y muros perimetrales que superan los tres metros, con el fin de evitar estos sucesos. "Pero si se necesitan tomar mayores precauciones se van a tomar", aseguró.

Jerez agregó que todos los estupefacientes están rotulados con el logo del Gobierno de Chile y pidió a la población que tenga cuidado si va a consumir dichos fármacos.

Si bien el atraco ocurrió a las 12.00 de la noche, los guardias lograron desatarse recién a las dos de la mañana, dando aviso de lo ocurrido.

A esta hora Carabineros aún se encuentra realizando pericias en el centro de distribución y el director de Cenabast dijo que cerca de las 18.00 horas podría haber un arqueo total de lo que se llevaron los antisociales.

Artículo original

martes, mayo 05, 2009

Remedios de origen natural: el nuevo boom de la medicina chilena

También conocida como homotoxicología, la tendencia es cada vez más aceptada por los doctores nacionales, que sin hablar de fórmulas mágicas reconocen en los medicamentos biológicos una buena alternativa para sus pacientes.

Reportaje en VIDEO

Dejando de lado el prejuicio sobre los remedios naturales, una gran cantidad de médicos ha comenzado a mirar con mejores ojos la medicina biológica, más especializada y avanzada que la famosa homeopatía.

Tal ha sido su llegada, que incluso a nivel mundial médicos de destacados deportistas han comenzado a ceder lugar en sus botiquines a remedios de origen natural, viéndolos como una excelente alternativa de combinación a los tratamientos tradicionales.

Por eso, y dejando de lado el sentido esotérico de lo alternativo, los médicos que utilizan la medicina biológica con sus pacientes la defienden, asegurando que sólo busca fortalecer y reforzar los mecanismos naturales de curación del ser humano.

Una tendencia que cobra cada vez mayor cantidad de adeptos en nuestro país, médicos que sin abandonar los métodos tradicionales suman nuevas herramientas alternativas al alivio de sus pacientes.

Artículo original

miércoles, abril 08, 2009

Laboratorio Chile inaugura planta de US$ 30 millones y toma liderazgo regional

La firma chilena de mayor reputación entre los consumidores duplicará a 4 mil millones de unidades al año su producción, la cual está orientada a proveer el mercado local.

Laboratorio Chile inauguró su nueva planta farmacéutica en la comuna de Maipú, iniciativa que representa una inversión de más de US$ 30 millones y se convierte en el mayor y más moderno proyecto farmacéutico desarrollado en nuestro país y la región.

La puesta en marcha de la Planta Maipú permitirá a Laboratorio Chile duplicar a 4 mil millones de unidades al año su producción destinada a las necesidades de salud de los chilenos, distribuyéndose a través de hospitales públicos y privados, corporaciones municipales, farmacias y clínicas. Al mismo tiempo, permitirá reforzar la presencia del principal actor de la industria local en los 14 países de Latinoamérica donde actualmente opera y desarrollar nuevos mercados.

La nueva infraestructura integrará los distintos procesos y operaciones de Laboratorio Chile en una única planta diseñada íntegramente bajo estándares GMP (Prácticas de Buena Manufactura), cumpliendo con los más altos estándares de la industria farmacéutica internacional. "Hoy podemos decir con orgullo que somos un Laboratorio 100% de clase mundial, que bajo los más estrictos estándares ambientales y de calidad asume con responsabilidad el liderazgo construido a lo largo de nuestros 113 años de historia", señaló Hernán Pfeifer, gerente general de Laboratorio Chile. El ejecutivo indicó que la inversión "reafirma nuestro compromiso con la salud de todos los chilenos y el desarrollo sustentable de país, en un momento delicado para la economía mundial y con evidentes efectos sobre el empleo en Chile". La Planta Maipú emplea a 600 trabajadores, de los cuales cerca de la mitad son mujeres.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la directora del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Ingrid Heitmann, quien valoró el aporte de Laboratorio Chile en elevar los estándares de la industria.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.