Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta puntaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puntaje. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 24, 2009

Encuesta Ipsos post-debate: ME-O recibe la mejor evaluación en desmedro de Frei y Piñera

Los 401 entrevistados calificaron al diputado independiente con un 5,29. Arrate, en tanto, consiguió una nota de 4,91. Piñera (4,77) y Frei (4,07).

El presidenciable independiente Marco Enríquez-Ominami fue el aspirante a La Moneda mejor evaluado tras el debate televisado la noche del miércoles, según un sondeo de la consultora internacional Ipsos.

Con 401 entrevista telefónicas realizadas este jueves, de las cuales 227 son mujeres, la encuesta arrojó que el 30% consideró que el diputado lo hizo mejor; un 29,7 mencionó al representante del pacto de la izquierda extraparlamentaria, Jorge Arrate; un 29,4 al postulante de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera; y un 9,4 el representante de la Concertación, Eduardo Frei.

En cuanto al peor desempeño, el 44,9% consideró que Frei, seguido por Piñera (37,3), Arrate (10,1), Enríquez-Ominami (5,4).

De 1 a 7, los encuestados calificaron con un 5,29 a ME-O; un 4,91 a Arrate; 4,77 a Piñera y un 4,07 a Frei.

Los candidatos mejor evaluados por los encuestados de Ipsos cuentan con un respaldo ciudadano de 17% (Enríquez-Ominami) y un 1% Arrate, según la última encuesta política del Centro de Estudios Públicos (CEP), siendo Piñera y Frei los que pasarían a una eventual segunda vuelta.

Artículo original

domingo, mayo 24, 2009

Licencias de conducir con puntaje

Conozca cómo funcionaría este sistema que pretende poner en marcha el Gobierno.

Reportaje en video de CNN Chile

Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en jóvenes. Más 1.600 muertos el año pasado. Más 600 en lo que va de 2009.

La presidenta Michelle Bachelet incluyó a los accidentes de tránsito entre las medidas de las que dio cuenta del 21 de mayo. Con una serie de proyectos legales, el Gobierno pretende mejorar la seguridad en el tránsito. Uno de ellos es la creación de un sistema de licencias de conducir con puntos.

En el Ministerio de Transporte confían en que las experiencias exitosas del exterior también se pueden repetir en nuestro país. El sistema ya funciona en Australia, Francia, Italia, Malasia, Canadá, Bélgica, Japón, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, y ha exhibido un impacto en la reducción de muertes por año cercano al 10%. Por eso el Gobierno pretende darle ahora urgencia a un proyecto de ley que ha estado dormido en el Congreso por ocho años, de manera que sea aprobado en 90 días.

Cómo funcionaría: premios y castigos

Castigos: De ser aprobado, cada conductor partiría con un puntaje de 20 en su registro. Si la persona comete infracciones, esta cifra irá bajando. En caso de llegar a cero, la licencia será suspendida por 90 días.

Una vez pasados los tres meses, el chofer puede volver a sentarse tras un volante, previa realización de un curso de educación en el tránsito. Cuando suceda esto, la cifra en su registro será de 15 y no de 20 puntos.

Si dentro de los cuatro años siguientes a la suspensión, el puntaje del conductor vuelve a cero la licencia se le suspenderá por seis meses. Y para volver a las calles deberá someterse a una evaluación psicológica y psicomotora. Entonces su licencia partirá de 10 puntos.

Y si en los cuatro años sucesivos a eso, vuelve a llegar a cero, entonces la licencia se le suspendería definitivamente.

Quien sea sorprendido manejando con su licencia suspendida deberá pagar una multa cercana a los 400.000 pesos y su suspensión será prolongada.

Premios: el máximo premio es mantener la licencia en 20 puntos. En caso de que un conductor cometa alguna infracción, luego podrá recuperar el puntaje perdido si es que en un periodo de 12, 24 ó 36 meses no comete errores. Los puntos que recuperaría son dos, cuatro y ocho respectivamente.

Sin embargo, la implementación de las licencias con puntajes, también conlleva una aumento de la fiscalización y según el ministro de Transportes, René Cortázar, nuestro país tiene la capacidad para ponerla en marcha.

Sistema de puntaje

Infracción cometida, Puntaje descontado
Infracción leve, 2
Infracción menos grave, 4
Infracción grave, 6
Infracción gravísima, 8
Conducir con alcohol, 12
Conducir en ebriedad/drogas, 14
Cuasidelito de lesiones leves, 16
Cuasidelito de lesiones menos graves, 17
Cuasidelito de lesiones graves, 18
Cuasidelito de lesiones gravísimas, 19
Cuasidelito de homicidio, 20

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.