Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta patente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta patente. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 08, 2009

Quintero y GNL llegan a un acuerdo

Empresa pagará 160 millones en patentes al año.

Un acuerdo que permitirá que, al menos por el momento, continúen sin nuevas detenciones las faenas tendientes a conseguir la puesta en marcha definitiva de la planta de regasificación de Quintero alcanzaron el municipio local y el terminal de gas GNL Quintero.

Este avenimiento se consigue tras un periodo de ácidos desencuentros entre ambos entes, que se inició luego de que el alcalde de esa comuna, José Varas, presentara un decreto de paralización de obras, a petición de la Dirección de Obras Municipales (DOM), porque se estaban cometiendo infracciones a la Ley de Construcciones.

De este modo, el acuerdo alcanzado establece beneficios económicos para la comuna a través del pago de patentes por un monto de 160 millones de pesos anuales, el retiro del recurso de protección presentado por la firma en la Corte de Apelaciones porteña y el visto bueno de la DOM a los permisos reingresados por la empresa, con los reparos resueltos.

Pendiente queda, por el momento, una serie de compensaciones solicitadas por la alcaldía a la firma, que se suman a un plan de mitigación que debe efectuar la empresa y que se relaciona con el mejoramiento del borde costero en un tramo de dos kilómetros (desde la caleta Loncura a la caleta El Manzano), así como la habilitación de un centro cívico.

Al respecto, explicó ayer el alcalde José Varas que el plan de mitigación “es efectivo. De hecho, van a partir la próxima semana haciéndolo. Pero, sobre las otras compensaciones que hemos conversado (un listado de 16 puntos) nos están pidiendo que hagamos llegar los temas”.

Varas señaló que la próxima semana debiera existir un pronunciamiento definitivo de la empresa por el lista de 16 puntos de beneficio social que analiza con la empresa.

Respecto de las patentes que deberá pagar la empresa en Quintero, lo que va en directa relación del número de trabajadores que mantiene operando (80% del total), el alcalde confirmó que el pago anual será de 160 millones.

GNL QUINTERO

Consultada la empresa GNL Quintero por el acuerdo alcanzado con el municipio, ésta informó que “hemos cumplido y lo seguiremos haciendo, con lo que dice la ley y nuestra resolución de calificación ambiental. La patente comercial se paga en Quintero y en Santiago en función del número de trabajadores que tiene la empresa en cada lugar, tal como lo exige la ley; también se pagan los derechos municipales legales que correspondan para el permiso de construcción de la obra y se financian todas las obras comprometidas en la resolución de calificación ambiental, luego de ser licitadas”.

La compañía aseguró además que “seguiremos trabajando con el municipio, las organizaciones vecinales y comunidad como lo hemos hecho”.

Artículo original

jueves, agosto 06, 2009

Empresa chilena obtiene patente sobre invento revolucionario

Un significativo logro fue alcanzado recientemente por la corporación chilena TCPavements, cuyos propietarios son Andrés Navarro, dueño de la empresa SONDA, y Juan Pablo Covarrubias, quien inventó la idea, al obtener una patente por la invención concerniente a un método de construcción de losas de pavimento para calles y carreteras, que extiende su vida útil con una gran reducción en los costos de inversión (por construcción y mantenimiento).

Este invento se encuentra protegido, en Chile mediante La patente Industrial N° 44820, en EE.UU. por la solicitud N°11/350764 , y a nivel de la Organización Mundial de la propiedad Intelectual (OMPI) por medio de la solicitud PCT N° PCT/EP2006/064732, además de otros países de América y Asia.

Diseño Tradicional (concreto de 25cm de espesor)

Los sistemas empleados actualmente de pavimentación en concreto se diseñan con losas de ancho igual al ancho de la pista de 3.6 m y de largo entre 3.5 y 6 m. Esto significa que un camión tipo, carga la losa simultáneamente con sus cuatro set de ruedas, produciendo tensiones de tracción en la superficie de la misma.

Concepto y método TCP (concreto de 15cm de espesor)

La nueva tecnología de diseño y construcción de losas, dimensiona éstas de forma tal que ellas nunca sean cargadas por más de un set de ruedas del camión, logrando con esto disminuir significativamente las tensiones en dicha losa. Las tensiones dentro de la losa determinan la vida útil del pavimento, donde tensiones mayores generan un deterioro más rápido de este.

Esto produce un menor agrietamiento de las losas del pavimento y una mayor tolerancia a la carga por eje del camión.

Detalle del método patentado

Artículo original

jueves, mayo 28, 2009

Chilenos innovadores a la conquista del mundo

¿Te imaginas patentar tu producto en 139 países de una sola vez? A partir del 2 de junio será posible gracias al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

La próxima semana entrará en vigor en nuestro país el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) que permitirá solicitar simultáneamente y en un gran número de países la protección de una invención por patente a través de una solicitud única, simplificando el proceso y abaratando costos en beneficio de los innovadores.

¿Qué significa?

El PCT (por sus siglas en inglés), es un tratado internacional administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y suscrito por 139 países, entre ellos, los principales socios comerciales de Chile, como China, EE.UU. y la Unión Europea.

A partir del 2 de junio, cuando los innovadores presenten una solicitud de patente en virtud del PCT, se solicita simultáneamente la protección en todos los países designados, ahorrando dinero por concepto de tasas y evitando el desgaste que significa presentar una solicitud -personalmente o a través de un agente- en cada uno de los países en los cuales el innovador desea proteger su creación.

Además, tanto los solicitantes como las oficinas de patentes de los Estados parte del PCT se ven beneficiados por la uniformidad de los requisitos de forma, el examen preliminar internacional, y el acceso a informes de búsqueda internacional, los que proporcionan una base sólida para la toma de decisiones sobre patentamiento y son utilizados por las principales empresas, centros de investigación y universidades del mundo.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.