Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 02, 2009

Inversión cuprifera en Chile por 30.000 millones de dólares al 2013

SANTIAGO (Reuters) - Las inversiones totales en el sector cuprífero de Chile, el mayor productor mundial del metal rojo, alcanzarían los 30.000 millones de dólares al 2013, pese a la crisis financiera mundial, estimó el jueves la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La jefa de investigaciones de Cochilco, Ana Zúñiga, dijo en la Conferencia Mundial de Cobre CRU/CESCO que entre el 2009 y el 2010 se está registrando una disminución en los proyectos de inversión de la minería privada, por efectos de la crisis, pero destacó que la gigante estatal Codelco mantiene los suyos.

"Hay una cartera de proyectos que es relevante en Chile y eso mayormente no ha variado, sobre todo con los de Codelco, aunque hay una disminución en las inversiones del sector pivado", dijo Zúñiga.

"La cartera de inversión total en la minería de cobre es de aproximadamente unos 30.000 millones de dólares", agregó.

La crisis económica global ha hecho que algunas mineras en Chile postergaran proyectos, dejando a miles de operarios sin empleo, pero el Gobierno busca que Codelco mantenga los suyos para evitar que se sigan perdiendo puestos de trabajo en el sector.

Zúñiga dijo, además, que debido a la crisis, los gastos de exploración de cobre en el país van a disminuir, pero por debajo de la tendencia mundial.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Eduardo Titelman, estimó que el precio del cobre, que a mitad del año pasado superó los 4 dólares por libra y luego se fue en picada, alcanzaría este año un promedio de 1,60 dólares por libra.

Sobre el comportamiento de los precios del metal para el 2010, Titelman consideró que aún no hay suficiente información como para predecir en qué niveles se ubicará el precio del cobre, debido a la volatilidad que ha producido la crisis.

En tanto, Zúñiga aseguró que Cochilco ha rebajado su estimación de producción de cobre para Chile, que alcanzaría los 6 millones de toneladas en el 2012, un año después de lo que había pronosticado inicialmente.

Para el 2015, el país sudamericano lograría los 6,3 millones de toneladas, según Zúñiga.

Chile produjo unos 5,3 millones de toneladas de cobre el 2008.

Durante su exposición, la experta destacó que la crisis está afectando con mayor intensidad a la pequeña y mediana minería, más que a las grandes compañías del sector.

Artículo original

martes, marzo 03, 2009

Minera Barrick espera rápida decisión sobre proyecto Pascua Lama

La empresa espera reducir el costo del proyecto de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con los gobiernos de Chile y Argentina.

LONDRES.- El mayor productor de oro del mundo, Barrick Gold, espera tomar una decisión muy pronto sobre la que podría convertirse en su próxima gran mina, el proyecto Pascua Lama, en la frontera entre Argentina y Chile.

La empresa espera reducir el costo del proyecto de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con los gobiernos.

Sólo quedan un puñado de asuntos pendientes por fijar con Argentina y Chile, dijo el martes en Londres el presidente ejecutivo de Barrick, Aaron Regent, tras una presentación.

Pascua Lama, uno de los mayores proyectos auríferos, con 18 millones de onzas de oro, está en los Andes sobre el límite entre ambos países, pero no ha avanzado debido a una disputa sobre impuestos.

"Aún estamos en discusiones con ambos gobiernos para obtener el mejor paquete posible. Vamos a continuar haciendo eso y creo que somos optimistas", afirmó.

"Nos gustaría tomar una decisión de producción pronto", dijo Regent. "Es un proyecto muy fuerte, con costos muy bajos y retornos muy atractivos", precisó.

Si hay una decisión este año, la producción comenzaría a fines del 2012 o comienzos del 2013.

La primera etapa de Pascua Lama fue valuada en US$2.700 millones hace un año, pero desde entonces la desaceleración mundial ha provocado una fuerte baja de los precios de insumos, desde acero hasta petróleo, por lo que Barrick está en proceso de estimar nuevos costos.

"Existe una posibilidad de bajar algunas de las cifras; en cuánto, eso lo veremos el otro mes o luego", declaró Regent.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.