Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cupriferas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cupriferas. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 02, 2009

Inversión cuprifera en Chile por 30.000 millones de dólares al 2013

SANTIAGO (Reuters) - Las inversiones totales en el sector cuprífero de Chile, el mayor productor mundial del metal rojo, alcanzarían los 30.000 millones de dólares al 2013, pese a la crisis financiera mundial, estimó el jueves la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La jefa de investigaciones de Cochilco, Ana Zúñiga, dijo en la Conferencia Mundial de Cobre CRU/CESCO que entre el 2009 y el 2010 se está registrando una disminución en los proyectos de inversión de la minería privada, por efectos de la crisis, pero destacó que la gigante estatal Codelco mantiene los suyos.

"Hay una cartera de proyectos que es relevante en Chile y eso mayormente no ha variado, sobre todo con los de Codelco, aunque hay una disminución en las inversiones del sector pivado", dijo Zúñiga.

"La cartera de inversión total en la minería de cobre es de aproximadamente unos 30.000 millones de dólares", agregó.

La crisis económica global ha hecho que algunas mineras en Chile postergaran proyectos, dejando a miles de operarios sin empleo, pero el Gobierno busca que Codelco mantenga los suyos para evitar que se sigan perdiendo puestos de trabajo en el sector.

Zúñiga dijo, además, que debido a la crisis, los gastos de exploración de cobre en el país van a disminuir, pero por debajo de la tendencia mundial.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Eduardo Titelman, estimó que el precio del cobre, que a mitad del año pasado superó los 4 dólares por libra y luego se fue en picada, alcanzaría este año un promedio de 1,60 dólares por libra.

Sobre el comportamiento de los precios del metal para el 2010, Titelman consideró que aún no hay suficiente información como para predecir en qué niveles se ubicará el precio del cobre, debido a la volatilidad que ha producido la crisis.

En tanto, Zúñiga aseguró que Cochilco ha rebajado su estimación de producción de cobre para Chile, que alcanzaría los 6 millones de toneladas en el 2012, un año después de lo que había pronosticado inicialmente.

Para el 2015, el país sudamericano lograría los 6,3 millones de toneladas, según Zúñiga.

Chile produjo unos 5,3 millones de toneladas de cobre el 2008.

Durante su exposición, la experta destacó que la crisis está afectando con mayor intensidad a la pequeña y mediana minería, más que a las grandes compañías del sector.

Artículo original

miércoles, abril 01, 2009

La Conferencia Mundial del Cobre comienza en Chile

Más de 600 productores, analistas, proveedores y operadores se dan cita este miércoles y jueves en Santiago para la VIII Conferencia Mundial del Cobre, donde se analizará el futuro del metal en uno de sus momentos más complejos con el precio deprimido tras alcanzar máximos históricos en 2008.

La conferencia anual reúne a las mineras más importantes del planeta como la estatal chilena Codelco, la anglo australiana BHP Billiton y la británica Anglo American, entre otras, que este año centrarán sus discusiones en analizar las perspectivas del mineral.

El escenario mundial cambió drásticamente desde la última reunión, en abril de 2008, cuando la industria gozaba de uno de sus mejores momentos, con una gran demanda de China -su principal comprador mundial-, la que mantenía el precio en un récord histórico, por sobre los 4 dólares por libra.

El escenario hoy es diametralmente opuesto. Desde septiembre, cuando se agudizó la crisis mundial, el valor del metal cayó abruptamente y se cotiza en torno a los 1,6 dólares por libra.

"El escenario cambió fuerte desde abril pasado", comentó el martes el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, en un encuentro con periodistas de medios extranjeros.

La demanda de cobre de Europa y Estados Unidos ha caído fuertemente en los últimos meses y no se espera una pronta recuperación, según Arellano, que destacó no obstante la mantención de la demanda por parte de China.

Una de las principales interrogantes que intentarán dilucidar los participantes de la Conferencia es saber si esas compras serán suficientes para contrarrestar las bajas en los mercados en Japón, Estados Unidos y Europa.

Hasta ahora la sola demanda China no ha sido suficiente para apuntalar el precio del metal.

La Conferencia Mundial del Cobre se realiza cada año en Chile, el primer productor mundial del metal con una participación mundial de cerca del 33%, equivalentes a unas 5,3 millones de toneladas.

El primer día de la reunión está prevista una ponencia de José Pablo Arellano y Diego Hernández, presidente de BHP Billinton Base Metals, entre otros, además de un análisis sobre la tendencia global de reciclaje del cobre y estrategias en tiempos de crisis.

El jueves, en tanto, hablarán los ministros chilenos de Minería, Santiago González, y de Hacienda, Andrés Velasco. Ambos se referirán a la bajada del cobre y sus repercusiones en Chile junto a las eventuales posibilidades que abre este nuevo escenario de bajos precios, entre otros temas técnicos relativos a la industria.

Artículo original

jueves, marzo 26, 2009

Cobre anota nuevo máximo anual y llega a US$1,84 la libra

Nota: Por cada CENTAVO que aumenta el precio del cobre, el Estado chileno recibe 50 millones de dólares adicionales. Así que, cualquier centavo que aumente su precio influye de manera sustancial.

El precio al contado del cobre anotó el jueves un nuevo máximo anual al subir a 184,975 centavos de dólar por libra en la Bolsa de Metales de Londres, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

El precio del metal avanzó un 4,8 por ciento respecto al cierre del miércoles y sería el valor más alto desde el 4 de noviembre del 2008 cuando el cobre se cotizó en 191,915 centavos de dólar, según datos entregados por Cochilco.

El valor futuro para entrega en tres meses cerró el jueves a 186,653 centavos de dólar la libra.

El precio promedio mensual llegó a 168,644 mientras que el precio promedio en lo que va del año alcanza a 154,653 centavos de dólar la libra.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.