Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta mejoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mejoria. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 07, 2009

CPC: Hay Señales de Reactivación

Luego que el Banco Central informara que el superávit comercial disminuyó en un 42% durante los primeros siete meses del presente año, respecto de igual período del 2008, los presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, y de la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa; Rafael Gulisasti y Andrés Concha, respectivamente, se refirieron a dicha cifras.

En este sentido, Guilisasti comentó que ésta responde a lo que es el origen de la crisis económica "que más ha impactado en Chile, que es la caída de la demanda externa", no obstante, dijo que no puede predecir "cómo va a ser el comportamiento de la economía mundial".

Sin embargo, se mostró optimista en que el 2010 será un mejor año para la economía, y señaló estar "confiado que hacia el próximo año vamos a ver signos de recuperación", argumentando las mejores condiciones experimentadas por China, India y Brasil y que "también nuestros socios comerciales están con algunos síntomas de recuperación".

"Pero sin lugar a dudas que la clave para emprender una recuperación económica es que haya un sostenido de la demanda externa. Nosotros somos una economía chica que se ha orientado desde hacemos muchos años a la exportación y por lo tanto nuestros clientes y demandantes están en el exterior", comentó el timonel de la CPC.

Consultado acerca si se debiesen tomar medidas por el tipo de cambio, el empresario aseveró que "es importante porque somos una economía exportadora".

"Estamos haciendo todos los esfuerzos. Lo más importante es estar enfrentando esta crisis de una manera solidaria entre sector público y privado, empresarios y trabajadores, y tenemos que tener la confianza en que vemos que vamos a salir adelante. La magnitud de la crisis es muy grande y lo que estamos haciendo para salir adelante también es un esfuerzo que los años lo van a reconocer como muy importante, y tal vez, como señalamos aquí, van marcando la ruta de lo que tiene que ser la construcción de futuro del país", apuntó Giulisasti.

A su vez, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, declaró que esta "es una consecuencia de la caída de precio que han experimentado principalmente los productos de exportación commodities, que durante el primer semestre del año pasado tuvieron precios altísimos. De manera tal que esto se está reflejando en un menor valor de las exportaciones y al mismo tiempo ha repercutido también por el ajuste económico que hemos tenido en nuestro país, en un menor valor de la importaciones".

Asimismo, Concha sostuvo que "en la práctica el país sigue con superávit comercial y nosotros pensamos que durante el próximo año este se va a mantener, por cuanto en este momento los precios están subiendo levemente en el mercado internacional, hemos visto una recuperación del cobre en las últimas semanas y también algunos otros commodities como la celulosa".

Requerido entonces sobre si Hacienda debiese modificar los términos en cuanto a la liquidación de divisas, con objeto de mitigar este escenario, el presidente de la Sofofa sentenció que "no, esto básicamente tiene que ver con que el ingreso del país ha disminuido y por lo tanto los excedentes que durante los últimos años mostró el sector público han tendido a desaparecer".

"Realmente eso significa que lo hoy día está ocurriendo es que el déficit fiscal se está financiando con cargo a los ahorros que se acumularon en años anteriores", puntualizó.

Artículo original

miércoles, marzo 25, 2009

Gremio estima ventas comercio minorista Chile estables en 2009

Las ventas del comercio minorista en Chile permanecerían estables en el 2009, debido a una prevista caída en los bienes durables que sería compensada con crecimientos en las otras categorías, estimó el martes la Cámara de Comercio de Santiago.

Las ventas minoristas estarían en línea con una variación que podría fluctuar entre 0 y 0,5 por ciento que se espera para el consumo de los hogares chilenos en el 2009, frente a la expansión de 4 por ciento en el 2008, dijo George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago.

"Lo que debiéramos ver en los próximos trimestres es probablemente una situación en que ya se va a ir consolidando o madurando este proceso de efecto interno de la crisis", dijo Lever a periodistas.

"Probablemente, las expectativas van a ir mejorando, se van a consolidar y eso va a permitir que hacia fines de año estemos viendo una situación, en general, en términos de demanda interna, consumo y la actividad de comercio en mejoría", agregó.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.