Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta jorge. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jorge. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Frei responde a Burgos: "Mi campaña no se ha izquierdizado"

Nota: El DC Burgos pertenece al comando de Frei y afirmó algo innegable. Frei parece socialista, no democrata cristiano. Su programa incluye estatizaciones, adopción de niños por parejas gay, etc. En su primer gobierno Frei se rehusó a enviar el proyecto de Ley de Divorcio al Congreso (algo que me parece un exceso de cartuchismo), pero ahora promueve hasta los matrimonios gays. Fue el presidente más privatizador y ahora quiere ser el más estatista. Negar que se ha "izquierdizado", no resiste cuestionamientos. ¡Si se lo dicen dentro de su propio comando!

Ayer el vocero político del comando advirtió que la DC ha virado hacia la izquierda y que debe retornar al centro.

Eduardo Frei respondió cortante al ser consultado por las declaraciones de Jorge Burgos, el vocero político de su comando, quien criticó ayer el proceso de izquierdización de la DC, pidiendo que el partido retome el centro político.

"Mi campaña no se ha izquierdizado", respondió el abanderado de la Concertación, precisando que no iba a a comentar las declaraciones de otros. Sin embargo agregó que su relación con Jorge Arrate se remonta a los años de su gobierno en que ambos trabajaron juntos, él como Mandatario y el postulante del Juntos Podemos como titular del Trabajo y Segegob.

Frei hizo estas declaraciones en el marco de su participación ante los empresarios de Icare, donde defendió fuertemente su proyecto de reforma laboral.

En el foro, los empresarios le insistieron en preguntarle si su iniciativa incluiría la negociación interempresas y la sindicalización obligatoria que son los dos puntos que más inquietan al sector. Frei respondió que lo fomentará si se logra un gran acuerdo nacional.

También hubo entredicho con el empresariado respecto a qué tanta flexibilización laboral existía en el país, ya que el asesor económico de Frei, Oscar Landerretche, citó un informe internacional, que señala que existe alta flexibilización laboral en el país, lo que fue rebatido por algunos empresarios.

Artículo original

martes, abril 14, 2009

Murió Jorge Kaplán, el primer doctor en realizar un trasplante de corazón en Chile

En la madrugada de hoy falleció en la Clínica Reñaca el doctor Jorge Kaplán, respetado entre sus pares por ser el primer médico en realizar un trasplante de corazón en Chile.

El profesional de la salud, que ostentó el cargo de alcalde de Viña del Mar en la década de los '90, dejó de existir a sus 82 años tras una larga enfermedad. Su hija Marcela Kaplán fue quien confirmó el fallecimiento.

Según informaron en la Clínica Reñaca, el Dr. Kaplán falleció a las 4.10 horas de hoy "producto de complicaciones derivadas de una insuficiencia cardiaca terminal".

En el recinto médico indicaron que el ex edil había ingresado a la clínica el 30 de marzo pasado y desde entonces había permanecido internado. En diciembre del año pasado también estuvo hospitalizado en el mismo centro debido a problemas cardiacos.

Durante esta mañana, la mencionada clínica dará a conocer un comunicado detallando el informe médico de su famoso paciente, que sufría de afecciones pulmonares.

Kaplán quedó en la historia de la medicina chilena cuando el 28 de junio de 19 68, junto a su equipo médico, implantó exitosamente en el tórax de María Elena Peñaloza, una costurera de 24 años, el corazón de Gabriel Veliz, de 22.

La operación, que demoró 2 horas y 49 minutos, fue la tercera de este tipo en América Latina.

Artículo original

domingo, marzo 29, 2009

ChilePrimero da paso clave para respaldar la candidatura de Piñera

Se mandató a comisión integrada por Flores y Schaulsohn para iniciar conversaciones con el fin de formar la "Coalición por el Cambio".

Cerca de las 17:00 horas el diputado Esteban Valenzuela abandonó con paso rápido el Hotel Novotel, donde poco antes el Consejo General de ChilePrimero había apoyado iniciar conversaciones con miras a un eventual pacto parlamentario con la Alianza, considerado la antesala para respaldar la candidatura de Sebastián Piñera.

"Se nombra una comisión encabezada por el presidente de ChilePrimero, Alberto Precht; el senador Fernando Flores, y Jorge Schaulsohn para articular la "Coalición por el Cambio", junto con contemplar un acuerdo programático, parlamentario y presidencial", se lee en el escueto voto político que se impuso por 9 votos a 3.

La discusión de la cita fue, sin embargo, bastante más explícita. Con fuertes críticas al oficialismo se impuso la idea de que ChilePrimero sume sus fuerzas para reemplazar a la Concertación en el poder.

Según asistentes al encuentro, el propio Flores, promotor del voto político, se refirió en privado a la posibilidad de articular un pacto instrumental principalmente con Renovación Nacional para enfrentar las parlamentarias de diciembre. Valenzuela defendió la idea de pactar con el PRI e independientes.

El nombre "Coalición por el Cambio" que pretende promover ChilePrimero es un claro gesto a Piñera. El abanderado de la Alianza acuñó el mismo término en octubre de 2008 para referirse a la plataforma con la que pretendía conquistar La Moneda. "No sólo quiero ser el candidato de toda la Alianza sino que, además, aspiro a liderar una coalición por el cambio más amplia, que incluya a sectores que en el pasado no estuvieron con nosotros: ChilePrimero, el PRI, independientes, desencantados de la Concertación", sostuvo en esa oportunidad.

La resolución del Consejo General de ChilePrimero se da en un contexto de intensas tratativas entre Flores y Schaulsohn con sectores del piñerismo.

En la cita, además, se resolvió que Flores dejará la presidencia del referente y será reemplazado por Alberto Precht.

Los hitos del movimiento

Expulsión de Schaulsohn. El 26 de diciembre de 2006, el Tribunal Supremo del PPD expulsó de la colectividad a Jorge Schaulsohn tras una intensa batalla interna, en la que el ex diputado denunció la supuesta existencia de una "ideología de la corrupción" en la Concertación. Catorce días después, Fernando Flores y Esteban Valenzuela renuncian al PPD.

Nace ChilePrimero. El 12 de mayo de 2007, los ex PPD fundan el movimiento ChilePrimero, impulsado por Flores junto al ex diputado Jorge Schaulsohn y al parlamentario Esteban Valenzuela, al que presentan como una alternativa al oficialismo y la Alianza.

"Por un Chile Limpio". Para enfrentar las últimas elecciones municipales, CH1 se une al PRI y el Partido Ecologista. El pacto obtiene el 7,57% de los votos.

Coalición por el Cambio. El Consejo General de CH1 resuelve ayer formar la "coalición por el cambio" y explorar un eventual pacto parlamentario con RN, lo que se interpreta como la primera señal de un futuro respaldo a la candidatura de Sebastián Piñera. El propio abanderado de la Alianza había acuñado el término en octubre de 2008.

"Queremos ser parte activa en la generación de una Coalición para el Cambio. Lo que está claro es que no vamos a ser socios de la Concertación; tenemos posibilidades de otro tipo de acuerdos".

FERNANDO FLORES
SENADOR Y LÍDER DE CHILEPRIMERO

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.