
Tras la polémica generada por comparar el 'pacto de no agresión' propuesto por el Perú con el pacto Hitler-Stalin, el ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, prometió no volver a hablar sobre política exterior.
"No voy a hablar una coma más sobre política exterior, para eso está el canciller" (nota: y siempre estuvo. Vidal habló sólo porque sufre de incontinencia verbal), señaló el ministro, según informa hoy el diario La Tercera de Chile. Vidal, sin embargo, se negó a responder si consideraba que sus dichos habían sido un error.
Como se recuerda, el ministro de Defensa de Chile comparó el "pacto de no agresión" (propuesto por el presidente Alan García en la reunión de la Unasur para frenar el armamentismo en la región) con aquel que firmaron nazis y soviéticos, en 1939, poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
"Uno hace un pacto de no agresión cuando hay una amenaza latente. Recuerdo el pacto de la Alemania nazi y la Unión Soviética, ahí había pacto de no agresión (...) Chile no agrede a nadie, defiende lo que tiene y punto", comentó el funcionario chileno el jueves pasado.
Sus palabras, que generaron un rechazo rotundo por políticos peruanos, no fueron compartidas por el canciller chileno, Mariano Fernández, y la presidenta Michelle Bachelet, quienes apuntaron que las palabras de Vidas fueron dichas "a título personal" (nota: un disparate, una autoridad no puede hablar a título personal... está bueno que los peruanos lo usen de excusa a cada rato, pero no nos vamos a poner igual de poco serios, ¿no?). Esta situación decantó en que Vidal diga que nunca más hablará sobre política exterior.
Nota: en todo caso, e intentando ser "comprensivo" con Vidal. Un pacto de no agresión, se firma entre países que están a punto de un conflicto, que no es el caso de Chile y Perú. Y además, como lo demostró el pacto firmado por Hitler y Stalin, esos documentos no tienen ningún valor real ni práctico, porque Hitler luego no dudo en atacar a Rusia. Esas declaraciones de "buenas intensiones" son la típica respuesta latinoamericana a las cosas. Mucha frase florida y que saca aplauso (algo que busca y disfruta el inquilino del Palacio de Pizarro), pero que a la larga, no sirven ¡para nada!. Lo dicho por el Canciller chileno es correcto, lo que hay que firmar son acuerdos de transparencia militar, de integración, de desarrollo de la confianza mutua... cosas concretas, no frasecitas doradas refrendadas entre abrazos cínicos... que luego, quedan en nada.
Artículo original