Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 23, 2009

Integran a discapacitados al mundo del esquí en Portillo

Se realizaron talleres didácticos con niños de la Teletón y otras fundaciones de la V Región.

Continuando el trabajo efectuado por la Escuela de Ski de Portillo en las últimas siete temporadas, este año nuevamente se realizó una semana dedicada a talleres didácticos dentro y fuera del hotel con niños de la Teletón y otras fundaciones de la V Región, el que concluyó con la "Primera copa Andes Mágico para Discapacitados".

Ejecutivos de Portillo afirman que creen en la responsabilidad social que tienen las empresas con la comunidad y por eso continúan con el proyecto de traer a niños y jóvenes discapacitados de escasos recursos a disfrutar de la montaña con el propósito de rehabilitarlos a través de este deporte, entregándoles momentos de motivación y esparcimiento.

Este programa ha tenido un gran éxito, teniendo como participantes a niños discapacitados de diferentes regiones del país.

Esta temporada participaron menores con síndrome de Down de Los Andes, no videntes de Valparaíso y otros de la Teletón de Valparaíso, Concepción y Temuco.

Los instructores de ski de Portillo han sido capacitados por la prestigiosa Institución Challenge Aspen de Aspen, Colorado, la que cuenta con el mayor programa para discapacitados en la nieve de Estados Unidos y quienes trabajan con los veteranos de guerra de Irak, Afganistán y Vietnam.

martes, septiembre 01, 2009

Sitio Web Responde a las Más Insólitas Preguntas

Se trata de una comunidad de tutoriales didácticos...

¿Cuál es la forma más fácil de pelar un tomate? ¿Cómo se puede sincronizar la Blackberry con el Outlook? ¿De qué manera se puede construir una pantalla digital interactiva? ¿Cómo realizar la declaración de renta? Todas estas interrogantes se pueden responder a través del sitio web www.comolohago.cl

Este sitio, que nació en mayo de 2008 y que en la actualidad cuenta con más de 150 mil visitas al mes, es una comunidad de tutoriales didácticos de las más diversas temáticas, enfocado en la generación de contenido dinámico con fines educacionales, que está orientado a ayudar a los usuarios en todo tipo de inquietudes.

Cómo lo hago, portal creado por un grupo de alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Mayor, contiene tutoriales de todo tipo de temas: Tecnología, Cocina, Electrónica, Computación, Diseño, Cine, entre otros. "El contenido generado es completamente original y nace a partir de una metodología completa y confiable compuesta por: investigación, corroboración, desarrollo y documentación de los resultados", explica Christopher Bunster, uno de los creadores del sitio.

Según cuenta Bunster, este portal "nació ante la falta de comunidades generadoras de este tipo de contenido que lo hicieran de forma seria y obtuvieran un resultado que fuera confiable y cercano a los usuarios. A pesar de la existencia de tutoriales en otros sitios y comunidades, ninguna se daba el tiempo de realizar una investigación completa y una comprobación de los resultados para presentar un ?paso a paso? detallado y didáctico a los usuarios, con el fin de que pudieran seguir el proceso de forma cercana y ver los resultados (así como los posibles errores y problemas) reales".

Tutoriales

Los tutoriales que se encuentran en Cómo lo hago son generados, en primera instancia, por el equipo de trabajo del sitio. "Sin embargo, gracias a la comunidad que se ha formado, se han obtenido un gran número de colaboraciones por parte de los usuarios y se ha abierto un canal fluido de comunicación para que los miembros de la comunidad participen de forma activa, ya sea en la interacción del contenido generado por el equipo o haciéndonos llegar sus propias creaciones", asegura el estudiante.

Y si algún usuario quisiera compartir información y subirla al sitio lo pueden hacer. "Tenemos canales definidos de comunicación, ya sea vía correo electrónico o mediante una interacción en el mismo sitio que le permite a los usuarios plantear la inquietud de querer generar algún tutorial. Esa inquietud se recoge y se coordina, con el fin de que la metodología base del contenido generado en Cómo lo hago sea respetada y el resultado final sea acorde a los estándares que presentamos", añade Bunster.

Cómo Lo Hago en el Futuro

Los creadores de Cómo lo hago son jóvenes emprendedores que quieren consolidar el sitio no sólo a nivel nacional, sino que también en el extranjero. Además, buscan poder sustentar el portal de manera económica.

El alumno asegura que entre los objetivos estratégicos que tienen para el futuro está "consolidarse en el mercado internacional. En vista de que el proyecto ha alcanzado una madurez y consolidación a nivel nacional, nuestro siguiente paso es establecernos de forma sólida en otros mercados".

Además, "pretendemos generar los recursos suficientes para que Cómo lo hago se sustente económicamente, mediante una estrategia basada en el content marketing", agrega.

Finalmente, los estudiantes de Ingeniería en Computación buscan lanzar en el corto plazo un programa de televisión online, basado en los tutoriales que se encuentran en el portal.

Artículo original

jueves, agosto 06, 2009

Ataques habrían botado el servicio de Twitter

Según se indica en el blog oficial del sitio, el microblogging habría sufrido un ataque y estarían reparando el problema. La última vez que el servicio sufrió un corte, fue el pasado 6 de abril y hace poco más de un mes se realizó el último mantenimiento, según se indica en el sitio Wired

Nuestro país ha experimentado una importante alza en el uso de Twitter, siendo utilizado por una gran cantidad de personas y últimamente por políticos, quienes usan esta plataforma para dar a conocer sus actividades de campaña e ideas políticas.

Así, artistas, gente ligada al deporte y diversas personalidades han sucumbido a la "twitermanía", un fenómeno que se ha convertido en una auténtica fuente de información de primera mano en 140 caracteres.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.