Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta chatarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chatarra. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 24, 2009

De Chiste... miren el titular y luego, el final del articulo peruano

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El PT-91 constituye la punta de lanza de las divisiones blindadas del Ejército de Polonia, entrando en servicio en 1995 para acompañar a los T-72 heredados de la influencia soviética. Posteriormente, en 2002, los polacos adquirieron 128 tanques alemanes Leopard 2A4 (modelo similar al comprado por Chile). Lo que se informa en publicaciones especializadas es que Polonia busca deshacerse de los viejos T-72 vendiéndolos como tanques PT-91

“Hay que mirar hacia el futuro, debemos exigirnos en transformar nuestro Ejército”, expresó el coronel EP Luis Chirinos Fernández, director de la Escuela de Blindados de esa arma castrense, quien en un discurso anunció que nuevos tanques están confirmados dentro de las adquisiciones militares que proyecta el Perú.

Esto aparece consignado por Military Forces Channel, un canal de televisión por Internet que monitorea información procedente de las Fuerzas Armadas del Perú. Allí se cita al coronel Chirinos anunciando que los blindados están por venir y que por ello, el 1º de enero del 2010, se creará el “Arma del Blindado” en el Ejército.

Además, citando información oficial, se da a conocer una declaración del comandante general del Ejército, Otto Guivobich, quien en una conferencia dictada en la Escuela Militar de Chorrillos dijo que las nuevas compras de equipo de guerra serán presentadas en el tradicional desfile militar que se realizará el 29 de julio de 2009.

“(Guivobich) informó que el Gobierno autorizó la compra de material bélico para las Fuerzas Armadas, y que esto se verá reflejado el 29 de julio del presente año en el desfile militar, fecha en l
a que nuestros soldados rendirán homenaje a la Patria”, se señala.

PT-91

Volviendo al coronel Chirinos, este hizo los anuncios en la ceremonia de aniversario por el 36º aniversario de la Escuela Blindados del Ejército. “Los Blindados del Ejército estamos alerta ante cualquier eventualidad, y nuestra tarea de docencia e instrucción está de acuerdo a la modernidad que el mundo globalizado exige”, señaló.

En tanto el general Guibovich, que inauguró el evento, felicitó a la Escuela de Blindados porque al realizar esta ceremonia sólo demuestra que estamos avanzando y que nada nos detiene.

El evento finalizó con una demostración de combate en el Centro de Entrenamiento de Tiro con Tanques realizada por los instructores y alumnos de los cursos avanzados.

Durante la
ceremonia del aniversario, los asistentes pudieron observar paneles con las imágenes del tanque ruso T-80, una de las alternativas que considera el Gobierno peruano de cara a la adquisición de tanques. Pero para el canal por Internet, una “fuerte opción de compra es el PT-91 “Twardy”, un diseño realizado en Polonia a partir del conocido tanque T-72M1.

El PT-91 constituye la punta de lanza de las divisiones blindadas del Ejército de Polonia, entrando en servicio en 1995 para acompañar a los T-72 heredados de la influencia soviética. Posteriormente, en 2002, los polacos adquirieron 128 tanques alemanes Leopard 2A4 (modelo similar al comprado por Chile).

Lo que se informa en publicaciones especializadas es que Polonia busca deshacerse de los viejos T-72 vendiéndolos como tanques PT-91.

miércoles, abril 15, 2009

Perú: Muerte sobre ruedas

Nota: Sorprende como los peruanos nos usan para TODO como su referencia, y como viven en una contradicción permanente, entre la admiración y el odio por Chile.

Hace seis años, el Perú tenía un parque de 1’200,000 vehículos y 3,500 fallecidos en un año por accidentes de tránsito; Chile, un parque de 2’200,000 unidades y sólo 1,549 muertos por ese tipo de accidentes.


Con la mitad de unidades motorizadas, nuestro país padecía el doble de muertes que Chile.

¿De dónde arranca esa diferencia?

La serie de tragedias de carretera ha significado en 48 horas la muerte de 30 personas. La desgracia del puente colgante de Cora Cora revela negligencia de las autoridades.

La desgracia de ayer en la Panamericana Sur tiene su origen, a estar por la información disponible, en la imprudencia de los conductores: excesiva velocidad del ómnibus, mala ubicación del camión cisterna cargado de gas, que se inflamó por la colisión.

Esos dos casos explican la diferencia estadística entre el Perú y Chile en materia de accidentes de tránsito: irresponsabilidad de arriba, irresponsabilidad de abajo.

Ilustrativo es el caso de la Ley de Tolerancia Cero, que hace dos años y medio dictó la ministra Verónica Zavala, quién había asumido el cargo por razones desconocidas.

El Plan exige documentación debida, llantas con cocada, frenos en buenas condiciones, descanso de doce horas continuas para los pilotos por cada diez horas de manejo en un lapso de 24 horas.

Después vienen los desperfectos éticos. Coimas para obtener licencias o para burlar inspecciones. Abuso con los horarios de descanso de los choferes.

Los estudios indican que la principal causa de accidentes es la velocidad excesiva. Otras son, en orden descendente: imprudencia del conductor, imprudencia del peatón y ebriedad del piloto.

Hay en el fondo un gran déficit de educación cívica.

Hace 22 años, cuando Jorge del Castillo acababa de asumir la alcaldía de Lima, auspició una reunión de hoteleros, comerciantes y periodistas para idear un proyecto de recuperación del centro de la capital, que se había convertido en coto cerrado de fumones, prostitutas, asaltantes y meones.

La cita fue en el Hotel Sheraton. Como siempre ocurre, antes de la ceremonia se formaron pequeños corrillos. Me incorporé a uno.

Un caballero, para mí desconocido, contó:

-Hace un tiempo fui a Arica, con mi esposa, en mi auto. Queríamos hacer compras. En una esquina vi que el semáforo estaba rojo, pero no había autos a la vista. Decidí burlar la luz. De pronto, me detuvo un carabinero, quien me pidió documentos.

El gendarme le expresó su asombro al ver que era general de la policía. Peor fue cuando examinó su pasaporte:

-Peruano. ¡Con razón!

El general comentó: “hubiera preferido que me diera una bofetada”.

El oficial exhibía una de las causas psicológicas, cívicas, de muchos accidentes en el Perú.

Por no haber abarcado el factor educación, el Plan de Tolerancia Cero merece nota cero.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.