Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ahorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ahorra. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2009

Chilenos crearon innovador método para ahorrar agua en Santiago

  • El sistema administra y raciona el flujo de agua en la red hídrica.
  • Actualmente se está implementando la Escuela República de Colombia.
El agua es un recurso limitado y el uso indiscriminado que a diario hacemos de ella, nos está pasando la cuenta: simplemente se está acabando. En diversas instituciones, tanto modernas como antiguas, existe una gran pérdida del vital elemento, ya sea por filtraciones, uso indiscriminado o tecnologías que vacían estanques sin mayor ordenamiento.

Frente a este panorama, un grupo de jóvenes chilenos de la empresa Le Fontaine creó un innovador proyecto que permite ahorrar hasta un 70 por ciento del consumo de agua en edificios públicos y liceos Municipales, el que se instala en las cañerías y se regula con un software externo.

"El sistema administra y raciona el flujo de agua en la red hídrica de diversos establecimientos (educación, edificios públicos o privadas), sin afectar la operatividad y demanda diaria. Funciona mediante un equipo C.I.R. (Control inteligente de Recursos), regulando la presión de agua potable, provocando tres estados: horarios de alta presión, baja presión y suspensión total de agua en la entidad a intervenir", explicó a Cooperativa.cl el creador y gerente de la empresa La Fontaine, Juan Manuel López.

Actualmente el sistema por primera vez lo implementando Municipalidad de Santiago en la Escuela República de Colombia, en un plan piloto, el que ha tenido excelente resultados y ha permitido ahorrar no sólo agua, sino también dinero.

"Podemos perfectamente utilizar este sistema en los 45 Liceos de Santiago. Con el Plan Piloto en la Escuela República de Colombia en Santiago se ahorro un total de 71 por ciento de la cuenta de agua. Es un completo éxito", comentó José Alessandri, concejal de Santiago.


Utilizar el software permitiría destinar esos fondos ahorrados para situaciones más urgentes "como atender situaciones de salud o seguridad. Concretamente, podremos obtener más de 500 millones de pesos para municipio de Santiago sin pedirle plata a nadie", explicó Alessandri.

"En momentos de crisis, hay que ser ingeniosos y esta medida es ideal para ahorrar y optimizar los siempre escasos recursos de la Municipalidad de Santiago", agregó.

Gracias a los excelentes resultados que ha tenido el plan piloto, el concejal pedirá a la Ministra de Educación y al alcalde de Santiago Pablo. Zalaquett que el sistema sea instalado en forma urgente en los principales liceos de la capital y regiones.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.