
El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) rechazó el proyecto de acuerdo boliviano-chileno sobre las aguas del Silala y advirtió con medidas de presión, entre ellas un paro cívico, si hasta el lunes la Cancillería de la República no hace conocer detalles de las negociaciones sobre este tema.
El presidente de Comcipo, Celestino Condori, explicó que la decisión de rechazar el eventual acuerdo obedece a que no es favorable al departamento, ni al país, pues prevé el pago sólo por el 50 por ciento de las aguas que usan, y desde enero de este año.
“No hay algo favorable para la región”, aseguró y acusó al vicecanciller, Hugo Fernández, de no haber cumplido con su compromiso de socializar las negociaciones en torno a las aguas del Silala, ubicado en el cantón Quetena de este departamento.
Según Condori, el acuerdo debería establecer la cancelación de, por lo menos, el 75 por ciento del caudal de agua que usan.
“Vamos a llamar a un consejo consultivo la próxima semana en caso de que no recibamos una respuesta por parte de la Cancillería (hasta el lunes); no descartamos un paro cívico”, advirtió.
Fernández informó que el acuerdo con Chile está “listo para la firma” y adelantó que tendría como base conversaciones en sentido de que pagarían por el 50 por ciento de las aguas, mientras el resto se negociaría.
ANTECEDENTES
Diálogo • Hace 13 años se iniciaron las negociaciones sobre el diferendo del Silala. Bolivia asegura que es un manantial y Chile, un río internacional.
ONU • El ex canciller Armando Loaiza afirmó que el eventual acuerdo se ampararía en la Convención sobre el derecho de los usos del recurso agua.
Artículo original
En un artículo de arriba hablabas de la acción de la inteligencia peruana en Bolivia... No sería razonable pensar que estos "actores sociales" son financiados por agentes de Perú... No sería la primera vez que los bolivianos sirven de tontos útiles del gobierno peruano. Recordemos su absurda propuesta para construir el gasoducto desde Tarija hasta la costa peruana... Los bolivianos se dejaron engañar por ese "espejito de color", permitiendo que otros competidores coparan los mercados a los que aspiraba Bolivia, incluído el Perú con su gas de Camisea... He tenido la oportunidad de conocer bolivianos... grandes personas, pero su clase política deja mucho que desear...
ResponderBorrarlos bolivianos son INOCENTONES, de hecho, una vez un peruano me dijo -para graficar su inocencia- que los peruanos les podian vender tablas de Surf...
ResponderBorrar