Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta universidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta universidades. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 06, 2009

Chile acoge centro de excelencia alemán

Tras adjudicarse un prestigioso fondo alemán de aproximadamente 3 millones de dólares para Investigación y Docencia, el Heidelberg Center para América Latina, con sede en Santiago de Chile, se transformará en el primer proyecto de este tipo en la región.

El Heidelberg Center para América Latina, dependiente de la Universidad de Heidelberg, se adjudicó el premio “Primer Concurso de Formación de Centros de Excelencia en Investigación y Docencia”, convocado por la Cancillería alemana a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

La distinción acredita al Heidelberg Center como Centro de Excelencia y le permitirá desarrollar un completo programa de estudios y perfeccionamiento relativos a las áreas de Física Médica, Informática Médica, Geociencias y Astronomía, los cuales se sumarán a las ya existentes de Psicoterapia y Ciencias Jurídicas. El rector de la Universidad de Heidelberg, Prof. Dr. Bernhard Eitel, explica que “con la creación de este Centro de Excelencia, que contará con la cooperación de las universidades chilenas asociadas, la universidad fortalecerá su presencia en toda América Latina”.

En total, el Heidelberg Center para América Latina ofrecerá cinco Doctorados, cuatro Master, cuatro Diplomados, además de Escuelas de Verano, Programas de Perfeccionamiento y los ya clásicos Cursos de Aprendizaje del idioma alemán generales y especializados.

El Heidelberg Center, que funciona en Chile desde 2002, mantiene alianzas en docencia e investigación con la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile en áreas jurídicas y médicas, desarrollando programas de Diplomado, Master y Doctorado.

“Tal como lo establecimos en el proyecto, el constituirnos como Centro de Excelencia nos permitirá ampliar notablemente nuestra oferta de estudios y perfeccionamiento, tanto para alumnos chilenos, latinoamericanos y de otros continentes, además este centro será una contribución de Alemania al próximo Bicentenario que se celebrará en Chile en 2010”, dijo el director del Center, Dr. Walter Eckel.

Los Centros de Excelencia en investigación y docencia contribuyen a la plena internacionalización de las universidades alemanas y tienen como objetivo crear redes de investigación de punta entre científicos internacionales y alemanes, así como promover la docencia, generando programas de estudio en cooperación con universidades asociadas.

Al concurso se presentaron diecinueve universidades alemanas, en alianza con diversas casas de estudio del mundo, siendo cuatro las seleccionadas. También fueron distinguidas la Universidad de Giessen, que desarrollará un centro en Santa Marta /Colombia para las Ciencias Marinas; mientras que la Universidad Libre de Berlín, marcará presencia en Rusia y la Universidad de Frankfurt trabajará en Tailandia.

Artículo original

miércoles, mayo 06, 2009

80 Planteles de educación superior europeos visitan Chile para presentar sus posgrados

Delegaciones de centros de estudios superiores de 10 países europeos se reunirán en Santiago para mostrar sus programas académicos y guiar a todos aquellos que deseen seguir estudios de posgrado en Europa. En materia de promoción de estudios en el extranjero, esta feria es la más grande que se realiza en Chile en cuanto a número de países e instituciones participantes.

SANTIAGO.- El próximo 12 y 13 de mayo se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho, la cuarta versión de la Feria Europea de Educación Superior: Europosgrados Chile 2009.

Esta nueva versión batirá récord de participación de países y entidades educacionales pues reunirá a delegaciones de 80 universidades e institutos de estudios superiores procedentes de: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y República Checa.

La mayor presencia de instituciones europeas se debe al gran interés de los chilenos por seguir estudios en Europa, hecho graficado en el balance de la 3ª Feria (octubre 2007) que fue visitada por más de 7 mil personas. En esa ocasión, se dieron cita 60 casas de estudios europeas representantes de 8 países del viejo continente.

En esta 4ª versión, cada entidad presentará sus programas académicos. También estarán presentes las agencias gubernamentales de estos países que promueven el intercambio académico y cultural, las cuales proporcionarán información sobre las condiciones de vida en Europa, becas y requisitos, entre otros antecedentes. La entrada al evento es gratuita.

El objetivo es promover en nuestro país la variada oferta académica que se imparte en los distintos y prestigiosos centros de estudios de Europa, con el fin de motivar a los jóvenes y profesionales chilenos a seguir estudios de posgrados, masters o doctorados en dichos países.

Europosgrados 2009 se convierte así, en una muy buena oportunidad para todos aquellos chilenos (as) que deseen realizar estudios de posgrado en Europa ya que en un solo lugar encontrarán información detallada de las posibilidades que existen para concretar sus proyectos académicos en 10 países europeos.

Chile estará presente a través del organismo Becas Chile, el cual entregará a los visitantes información sobre ayuda de financiamiento de estudios en Europa, al igual que la Delegación de la Unión Europea que dispondrá de un stand con información general de oportunidades para chilenos en Europa.

El evento está a cargo del comité organizador conformado por el British Council (agencia de cooperación educacional y cultural del Reino Unido), CampusFrance (Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia) y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) y con la colaboración de la Embajada de España en Chile.

Inscripción previa y mayor información: www.europosgrados.cl

12 y 13 de mayo. Centro Cultural Estación Mapocho, de 14:00 a 20:00 hrs. Entrada Liberada.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.