Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latino. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Marko Zaror, "el dragón latino", es el mejor actor de cine fantástico

Colaboración de Patricio

El chileno se llevó el galardón por “Mandrill”, la cinta de Ernesto Díaz que es favorita en el Fantastic Fest, en Austin, EE.UU.

Marko Zaror se llevó el premio al mejor actor en el Festival de Cine Fantástico de Austin, Texas, cita cumbre internacional, y junto con él una fanaticada impresionante para “Mandrill”, la nueva película de Ernesto Díaz.

La crítica cayó rendida. “Marko Zaror ha sido especialista de La Roca, pero recientemente ha estado trabajando con su mejor amigo, haciendo una serie de películas que han sido entretenidas, pero con el estreno mundial de «Mandrill» estamos viendo la emergencia de un talento extraordinario”, señaló esta mañana Harry Knowles, gurú cinematográfico y uno de los críticos más influyentes de la industria hollywoodense. “Sin dinero y con ingenio puro, talento y habilidad que crearon una película en menos de un año, con el propósito expreso de jugar en el Fantastic Fest 2009”, agrega en su sitio “Aintitcool.com” y cataloga la cinta como “absolutamente una de mis favoritas”.

Celebra que Zaror hizo una demostración física prácticamente imposible, como “un rayo de Zeus que empoderó los corazones y mentes de todos los testigos. Marco es el futuro. El es talentoso por naturaleza, encantador y carismático. No puedo esperar a que todos ustedes conozcan su nombre”.

El protagonista de la cinta, que se estrenará en el próximo Festival de Valdivia, aparece también en un video cuando recibe su galardón y regala unas piruetas en el aire que sorprenden al público, que lo aplaude de pie.

“¿Quién sabía que Chile tenía una de las mejores estrellas de acción de todos los tiempos?”
El sitio “wearemoviegeeks.com” publica: “¿Quién sabía que Chile tenía una de las mejores estrellas de acción de todos los tiempos?”.

“Es una historia simple de venganza que se carga con estilo… Cuanto menos sepa al entrar en esta película, mejor va a ser su experiencia”.

Es “una tonelada de diversión”, donde Marko se ve asombroso. “Tiene lo que se necesita para ser una de las mayores estrellas de acción en el mundo entero”.

“Más cool que Shaft, más sexy que Bond, más rápido que Lee”, citan de la película en el blog de TCM.

“Indie Wire” destacó el entusiasmo del público y declaró que Zaror “está destinado a ser el próximo grande de las artes marciales”. Sobre Díaz afirma que parece ser “el genio secreto detrás de los filmes”.

“FirstShowing.net” asegura que es una de las mejores. “Un notable thriller de acción que mezcla James Bond, spaghetti westerns y cine explotation de los ’70”.

La dupla anunció que “Mirageman” tendrá una versión estadounidense protagonizada por Zaror, bajo la dirección de Andy Cheng: se llamará “Defender 3D” y se hará en tres dimensiones.

Artículo original

miércoles, julio 29, 2009

Dos proyectos chilenos semifinalistas en concurso de innovación social de la CEPAL

La mayoría de las iniciativas están orientadas a desarrollo rural (31%), seguidas por aquellas dedicadas a la generación de ingresos (26%) y educación (21%). Las otras dos áreas son juventud (11%) y salud (11%).

SANTIAGO, julio 29. Diecinueve innovaciones sociales de ocho países de América Latina fueron seleccionadas en el concurso "Experiencias en innovación social", realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, en su ciclo 2008-2009.

Los proyectos serán visitados entre el 17 de agosto y el 11 de septiembre por expertos que los evaluarán en terreno. El Comité de Notables se reunirá en octubre para elegir los finalistas que se presentarán en la Feria de la Innovación Social a realizarse entre el 11 y el 13 de noviembre en Guatemala.

Las iniciativas se llevan a cabo en ocho países de la región, los cuales son Argentina, Brasil, Perú, Chile, México, Costa Rica y Honduras y Uruguay.

La mayoría de las iniciativas están orientadas a desarrollo rural (31%), seguidas por aquellas dedicadas a la generación de ingresos (26%) y educación (21%). Las otras dos áreas son juventud (11%) y salud (11%).

Como en años anteriores, gran parte de los proyectos pertenecen a ONGs nacionales o internacionales, con un 52%. El restante 48% se reparte por parte iguales entre organizaciones sociales, gobiernos e instituciones académicas.

El primer premio del concurso es de 30.000 dólares, el segundo de 20.000, el tercero de 15.000 y el cuarto y el quinto de 10.000 y 5.000 dólares, los que pueden ser destinados tanto al propio proyecto como al mejoramiento de las condiciones de trabajo de la organización a cargo.

El programa se basa en un concurso abierto en 2004 que identifica proyectos novedosos de desarrollo social, que tienen como centro a la comunidad que logra solucionar los problemas que la aquejan. Su objetivo es difundirlos y contribuir a mejorar prácticas y políticas en beneficio de la población más pobre de América Latina y el Caribe.

Hasta la fecha, se han presentado casi 5000 proyectos y se han identificado más de 60 innovaciones sociales destacadas. Actualmente se encuentra en su quinto ciclo.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.