Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ingeniero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingeniero. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 03, 2009

Pellegrini es el principal candidato para dirigir al Real Madrid

El jueves fue el diario As y hoy Marca -los dos más prestigiosos periódicos deportivos ibéricos- quienes dan como gran opción al chileno, de mantenerse en la presidencia Florentino Pérez.

MADRID.- Manuel Pellegrini, Carlo Ancelotti, Arsene Wenger, Juande Ramos. Esos son algunos de los nombres que estos días aparecen en la prensa española como candidatos a entrenar al Real Madrid la próxima campaña, anunciando un irrefrenable "baile de técnicos" que durará hasta que se celebren las elecciones a presidente al final de temporada.

El Real Madrid celebrará elecciones en junio y los candidatos van filtrando informaciones. A todo ello se suma la voracidad de los representantes de técnicos y jugadores por "colocar" a sus valores, aprovechando el clima de incertidumbre que vive el club.

Y el resultado es la aparición de mil rumores. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid de 2000 a 2006, todavía no anunció que se presenta a los comicios, aunque todos dan por seguro su concurso.

Es el gran favorito en todas las encuestas y por eso cabe interpretar que cada rumor de fichajes que aparece en la prensa se vincula a su candidatura. En la última semana no se habló de Cristiano Ronaldo, ni de Kaká, ni de David Villa. Esta vez el turno le correspondió al debate sobre el entrenador, a las especulaciones sobre el próximo inquilino del banco blanco.

Y nadie quedó más fortalecido que el chileno Pellegrini, actual técnico del Villarreal. As afirmó el jueves que él era el elegido del argentino Jorge Valdano, quien acudiría a la eventual candidatura de Pérez como "mano derecha" del constructor. Y hoy Marca secunda dicha información al asegurar que el chileno es el principal candidato junto al francés Arsene Wenger, del Arsenal.

Además, este periódico añade que el italiano Ancelotti, del Milan, está casi descartado porque sus pasos podrían dirigirse hacia el Chelsea inglés si no continúa en su actual club.

Queda una cuarta pata de la mesa y su nombre es Ramos, el actual entrenador del Real Madrid y el principal artífice de que el equipo se haya metido de lleno en la pelea por la Liga española, situándose a seis puntos del Barcelona.

Su racha es impactante, con 12 triunfos, un empate y una derrota en los 14 partidos que ha dirigido al Real Madrid en la Liga española. Por eso, y ante la dificultad para contratar a un entrenador de primer nivel, su nombre tampoco se descarta en la baraja de entrenadores para el próximo año.

El propio Ramos se dejó querer hoy al manifestar: "Estoy abierto a cualquier situación". El actual técnico blanco tiene guardado un as en la manga, pues su contrato queda automáticamente renovado por un año en el caso de conquistar un título con el Real Madrid. Si gana la Liga, nadie se atreve a descartar su continuidad.

Artículo original

miércoles, marzo 25, 2009

Ingenieros chilenos inician producción de plástico a base de maíz

Bolsas, vasos, cubiertos y platos hechos con derivados de almidón comienzan lentamente a masificarse en una tendencia que promete dar sustento a sus fabricantes y al medio ambiente.

Si en 1859, año en que nació el autor de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, hubieran existido bolsas plásticas, recién hoy éstas se habrían degradado, pues la naturaleza tarda 150 años en descomponer estos cotidianos y contaminantes elementos. Pero dos chilenos comenzaron a desarrollar un proyecto para darle una mano al medio ambiente con esta tarea.

Se trata de producir bolsas y vasos orgánicos elaborados a base de maíz. Gracias a la fermentación de los cereales es posible obtener ácido láctico, que al purificarlo se convierte en ácido poliláctico, material con el que se crean los biopolímeros, a partir de los que se fabrican plásticos biodegradables.

Si bien la idea no es chilena, son dos los visionarios nacionales, que junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), comenzaron a fabricar este innovador y ecológico producto en el país. Augusto Cubillos y Rodrigo Alfaro iniciaron la empresa Biologística en el 2007 con el objetivo de elaborar plásticos 100% naturales.

Hasta ahora, la mayor parte de los plásticos "ecológicos" son hechos a partir del petróleo, pero necesitan aditivos que los degraden, y aun así se demoran cinco años o más. En cambio este nuevo material sólo tarda 180 días en ser descompuesto por la tierra.

Distintos artículos elaborados con plástico convencional, son fabricados por Cubillos y Alfaro, quien explicó que “si pones una de estas bolsas en agua caliente, se van a derretir y van a quedar como engrudo, porque están hechas de almidón, no como las tradicionales que están hechas con plástico de petróleo”, afirmó.

“Este plástico es como la hoja de un árbol que cae al suelo, después de 180 días se degrada y pasa a ser parte de la tierra, sin efectos contaminantes", sostiene Alfaro.

Uno de los problemas que deberá enfrentar este nuevo producto, es el bajo precio de los artículos de plástico convencional. Mientras una bolsa corriente cuesta $18, una elaborada a base de maíz supera los $50. Pese a su costo, durante el 2008 se fabricaron en el mundo 370 mil toneladas de bolsas biodegradables.

Al respecto, Cubillos sostiene que “hoy puede parecer más caro, porque nadie se hace cargo del destino que tienen las bolsas de plástico común, pero si hubiera que pagar por el costo de degradación, sería diferente". Sin embargo, Biologística comercializará sus plásticos naturales para empaques de productos orgánicos de exportación, y para la fabricación de vasos, cubiertos y bolsas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.