Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta hoteleria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hoteleria. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 22, 2009

18 Nuevos Hoteles Impulsan Reactivación del Turismo

El número de proyectos, mayoritariamente de 4 y 5 estrellas, que están en construcción o próximos a iniciarla, se sitúan preferentemente en la Región Metropolitana y en la de Valparaíso.

A pesar de la crisis existen cadenas nacionales e internacionales que siguen apostando por Chile en materia de inversión hotelera, pero sin duda la actividad se frenó en comparación a lo sucedido el año pasado. Los proyectos en vías de inaugurar o iniciar obras en este segundo semestre suman inversiones por US$768 millones, lo que genera optimismo en la industria.

El año 2008 el catastro de inversión en el sector turístico-inmobiliario creció un 7,5% respecto a 2007, anotando US$2.649,3 millones. Tal como lo señala Mauro Magnani, Presidente de la Asociación de Hoteleros de Chile -Hotelga-, si bien en el presente año y el próximo la cifra será inferior, también queda claro que ralentizó su avance pero no se contrajo.

El turismo representa el 6% de PIB del país, lo que indica que su buen funcionamiento es, sin lugar a dudas, importante.

Inversiones Que Prometen

Rodrigo Parot, gerente general de Hoteles Radisson -cadena que en marzo del 2010 inaugurará un hotel en La Dehesa- afirmó que la industria ha ido aumentando en el orden de 150 habitaciones promedio por año en la categoría de hoteles de cuatro y cinco estrellas, "eso podría indicar que en los últimos 10 años se incrementó la oferta entre 30% y 40%, que son cifras interesantes para el mercado", dijo.

"Queremos crecer en los mercados emergentes y Chile es uno de los países que nos parece interesantes. Estamos apuntando muy fuerte", comenta el encargado de desarrollo para Chile y Perú del grupo Accor, Ignacio Mikacic.

Según Marcos Kaplún, Presidente de Kaico International Group, Chile es un buen mercado para el desarrollo de hotelería de cuatro estrellas.

En la industria también confirman que el grupo español Barceló estaría interesado en invertir en el país. Ya lo hacen en Guatemala, Costa Rica y el Caribe.

A todo esto se suman los planes que tiene el Grupo Saieh en materia hotelera, quienes planifican en los próximos tres años construir de seis a diez hoteles nuevos en Santiago y regiones, aún cuando no han dado a conocer pormenores de esos proyectos.

Ciudades Interesantes Y Proyecciones

De acuerdo con Howie Brown, gerente del Hotel Sheraton de Santiago, Puerto Montt y Puerto Varas son opciones interesantes de inversión, al igual que Concepción. Quien concuerda con esta opinión es Rodrigo Parot, ejecutivo que agrega a La Serena y Coquimbo como ciudades que ven con buenos ojos en esta materia.

Asimismo, Brown comenta que de las ventas totales del Hotel Sheraton, el 20% representa lo aportado por las convenciones y conferencias, que se han visto afectadas por la influenza humana y la crisis económica, mercado que se recuperaría el próximo año.

Artículo original

viernes, agosto 21, 2009

Latinoamérica mantiene el número de proyectos hoteleros a pesar de la crisis

Las previsiones apuntan a que países como Colombia, Brasil, Chile y México, se recuperarán de la crisis más rápido que otros y que comenzarán así un nuevo ciclo de puesta en marcha de proyectos hoteleros.

La consultora Lodging Econometrics (LE) refleja en un estudio que se pondrán en marcha nuevos proyectos hoteleros en Latinoamérica, a pesar de la crisis económica. La consultora apunta que en 2011 se abrirán 132 nuevos alojamientos, que supondrán un total de 23.693 habitaciones. El informe constata la reducción en el número de proyectos, pero explica que la región ha crecido notablemente, con una oleada de nuevas aperturas en los últimos años.

En 2008 se pusieron en marcha 151 establecimientos que supusieron 26.204 nuevas habitaciones. Además, durante los primeros meses de este año ya se han inaugurado 73 nuevos hoteles y para finales de 2009 podría haber un total de 220 nuevos alojamientos.

La consultora Lodging Econometrics explica que por ahora la percepción de los inversores está influenciada por los efectos de la crisis, la bajada de turistas y los problemas sanitarios “de algunas zonas”, que han supuesto el descenso en la ocupación hotelera y la bajada de precios. El informe explica que se han cancelado, por el momento, 45 proyectos (7.778 habitaciones, algunos de ellos ya estaban en construcción). En el conjunto de Caribe, México y América Central se han suspendido, al menos por el momento, 19 hoteles, que suponían 3.320 habitaciones.

Las previsiones apuntan a que países como Colombia, Brasil, Chile y México, se recuperarán de la crisis más rápido que otros y que comenzarán así un nuevo ciclo de puesta en marcha de proyectos hoteleros.

Las hoteleras españolas siguen invirtiendo en el destino

Las cadenas españolas son de las que más han apostado siempre por el destino latinoamericano. En lo que va de año se han inaugurado diversos hoteles. Entre otras, la hotelera Barceló ha abierto diversos hoteles, entre ellos, ha incorporado dos en Costa Rica y recientemente ha reinaugurado el Barceló Lina de República Dominicana. Riu ha anunciado la próxima construcción de un nuevo establecimiento, también en Costa Rica, y en mayo abrió su décimoquinto hotel en México y el año que viene inaugurará en Cuba, e Iberostar ha inaugurado también su sexto hotel allí.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.