Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta donde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta donde. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 16, 2009

Quizá sean interesantes algunas de estas cosas

· Pronto no será Estados Unidos (ni por supuesto la pequeña isla de Inglaterra) el primer país "angloparlante" del mundo. Será China.

· El 25 por ciento de más IQ (cociente intelectual) de la India, es más grande que toda la población de los Estados Unidos.

· Los 10 empleos que más se buscarán el 2010, no existían el año 2004.

· El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ha establecido que cada trabajador tendrá entre 10 y 14 empleos antes de que cumpla 38 años.

· Así, 1 de cada 4 trabajadores tiene menos de un año en su empleo actual. 2 de cada 4, menos de 5 años. Por tanto, estamos en tiempos de empleos "nómades".

· 1 de cada 8 matrimonios en Estados Unidos se ha conocido "on-line". Por tanto, estamos ante familias también "nómades". Una estructura social completamente nueva ha aparecido en escena.

· MySpace tiene 200 millones de usuarios. Si fueran un país, sería el quinto país de la tierra (más o menos entre Indonesia y Brasil).

· El primer país en penetración de banda ancha no es Estados Unidos (número 19), ni Japón (número 22), sino Bermuda.

Vivimos tiempos vertiginosos, "exponenciales". Así:

· El primer mensaje de texto fue enviado en diciembre de 1992. Este año, el número de mensajes enviado y recibido excede la población total del planeta.

· Este año habrá 31 mil millones de búsquedas en Google. Apenas el año 2006 había 2,700 millones de búsqueda, algo de menos de doce veces.

· La radio necesitó 38 años para alcanzar un mercado de 50 millones de personas.

· La TV necesitó 13 años.

· El Internet, 4 años.

· El Ipod, 3 años.

· Facebook sólo 2 años.

Asimismo:

· En 1984 había sólo 1,000 dispositivos para Internet. En 1992 la cantidad había subido a 1 millón. Este año será mil millones de dispositivos.

No es de extrañar entonces que la información se multiplique.

· Se calcula que una semana de ediciones del New York Times, contienen información que en el siglo XVIII habría necesitado toda una vida conseguir a alguien ilustrado.

· Este año se generarían 4 "exabytes" de "información única". Más que toda la información de los previos 5,000 años de historia.

· La información técnica se duplica cada 2 años.

· Por tanto, la mitad de lo que aprenda en el primer año, un estudiante de alguna carrera "técnica", digamos de 4 años, será obsoleta al término de su tercer año de estudios.

· Se supone que en cuatro años, el 2013, será construida una supercomputadora cuya capacidad excede la capacidad de computación del cerebro humano. En una o dos décadas más, esas supercomputadoras costarán menos de lo que hoy cuesta una "laptop" de bajo costo.

Estas y otras informaciones figuran en un video que puede encontrarse en YouTube: "2008 Latest Edition: Did you know?"

Al final de ese video, se nos informa que en los 5 minutos que nos ha tomado verlo:

· Han nacido 67 niños en los Estados Unidos. Y 274 en China. Y 395 en la India.

· Además que han sido "bajados" ilegalmente, "pirateados", 694,000 canciones.

viernes, julio 31, 2009

Bono de Agosto: Requisitos y ¿cómo lo cobro?

Si aún no sabes de qué se trata este bono y si eres o no beneficiario, esta nota te aclara incluso las fechas según tu apellido de cómo y cuando cobrarlo.

Han surgido muchas dudas sobre cómo cobrar el Bono de Agosto. El Morrocotudo ha querido aclararte, ya que toda esta información la tiene la web del Ministrio de Previsión Social y de Trabajo.


Para que lo tenga claro, el Bono de Apoyo a la Familia lo otorga el Gobierno de Chile como una ayuda a las familias de ingresos medios y bajos durante el invierno; consiste en la entrega de un bono de $40.000 durante el mes de Agosto de este año, por cada carga familiar.

A continuación resolveremos las preguntas más frecuentes:

¿A quiénes se pagará el Nuevo Bono de Apoyo a la Familia?.

* A quienes al 30 de abril de 2009 tenían derecho a Asignación Familiar o Maternal; y cuyo ingreso bruto promedio fue menor o igual a $ 441.274 en el primer semestre de 2008.

*A quienes al 30 de abril de 2009 recibían Subsidio Familiar o pertenecían a Chile Solidario.

*A las personas que no están en los grupos anteriores y tuvieron derecho a recibir el Bono concedido en marzo.

¿Dónde se puede consultar en caso de dudas respecto al Bono?

- En el sitio www.bonofamilia.cl

- En la línea gratuita 800 55 0200

- Con el empleador.

¿Cuándo y dónde se pagará el Bono?

Se pagará a partir de agosto de este año.

¿Cómo se pagará este Bono?

- Los pensionados IPS (ex INP), Subsidio Familiar y Chile Solidario recibirán su bono en la fecha y lugar habitual donde cobran su beneficio. No deben realizar ningún trámite.

- Los trabajadores dependientes del sector público recibirán su Bono incluido en sus remuneraciones. No deben realizar ningún trámite.

- A los clientes BancoEstado se les depositará el Bono en su cuenta RUT, chequera electrónica, cuenta corriente o cuenta de ahorro. No deben realizar ningún trámite.

- Los trabajadores del sector privado que cobran Asignación Maternal o Familiar, trabajadores municipales y pensionados de AFP, compañías de seguro, mutuales, Capredena y Dipreca deben acudir a las sucursales de ServiEstado o BancoEstado, de acuerdo al calendario de pago:

CALENDARIO DE PAGO - AGOSTO 2009

Letra inicial del apellido Día de Agosto a partir del cual se cobra:

A: Lunes 3
B: Martes 4
C: Miércoles 5
D: Jueves 6
E - F: Viernes 7
G: Lunes 10
H - I - J - K: Martes 11
L - LL: Miércoles 12
M: Jueves 13
N - Ñ - O: Viernes 14
P - Q: Lunes 17
R: Martes 18
S: Miércoles 19
T - U: Jueves 20
V - W - X - Y - Z: Viernes 21

¿Qué plazo tengo para cobrar el bono?

La persona tiene un plazo de 6 meses para cobrar el Bono, a contar de la fecha en que le corresponde el pago. Por lo tanto, si por diversas razones no puede ir de inmediato a cobrar, tendrá bastante tiempo para hacerlo posteriormente.

Mayor informaciones:

www.bonofamilia.cl

Línea gratuita 800 55 0200

Artículo original

martes, marzo 31, 2009

Santiago se encuentra entre las ciudades del mundo donde los hombres prefieren vivir

El listado consideró factores como la proporción de mujeres solteras contra solteros y la tasa de enfermedades cardiovasculares.

Chicago encabeza la lista mundial de 29 ciudades donde los hombres prefieren vivir, posiblemente motivado a la victoria presidencial de Barack Obama, mientras que Barcelona está en segundo lugar.

Entre los países latinoamericanos, en la lista destacaron Buenos Aires en la decimatercera posición, Ciudad de Panamá en el puesto 21 y Santiago de Chile en el lugar 26 entre las favoritas de los hombres.

La lista compilada por el sitio de internet para hombres AskMen.com pone a Chicago en la primera posición de la lista tras evaluar las ciudades en ocho categorías: condiciones de vida en el 2009, deportes y entretenimiento, cultura, moda, sexo y relaciones, salud, poder y dinero, y la buena vida.

La clasificación consideró varios factores, incluyendo el nivel de desempleo, el crecimiento de ingresos, la proporción de mujeres solteras contra hombres solteros, el precio de una cerveza y la tasa de enfermedades cardiovasculares en hombres.

CHICAGO

Una lista inicial de 60 ciudades fue recortada a 29, liderada por Chicago.

"Chicago en los últimos años ha surgido como una ciudad favorita entre hombres debido a sus urbanizaciones, su bonito lago y su trasfondo, además del equilibrio entre el arte y el deporte", dijo el editor jefe de AskMen.com, James Bassil.

"La ciudad también tiene un renovado sentido de orgullo civil por Obama y su relación con él, y también ha tenido un xitoso año deportivo. La ciudad es una intersección de todas sas cosas positivas", agregó.

Bassil dijo que la recesión podría haber tenido un impacto negativo sobre los resultados de las otras ciudades de la lista como Londres, Nueva York y París. Sin embargo, siguen estando entre las favoritas en la cuarta, sexta y décima posición, respectivamente.

OTRAS CIUDADES

Barcelona se ubicó en el segundo lugar de la lista, una ciudad que siempre ha estado entre las más populares debido a su comida y playas; mientras que San Francisco obtuvo el tercer puesto, alabada por su colorida escena de restaurantes, festivales de arte y continuo desarrollo urbanístico.

"Sin embargo, también encuentras en la lista a caballos negros como Santiago (de Chile) y Ciudad de Panamá por su bajo costo de vida y por su equilibrado desarrollo y de repente pasan a ser lugares apropiados para vivir en el 2009", añadió Bassil.

Completando los primeros 10 puestos de la lista están: Sídney, Berlín, Hong Kong y Copenhague.

Otras ciudades seleccionadas, en orden numérico a partir del 11, fueron: Vancouver, Roma, Buenos Aires, Tokio, Toronto, Miami, Madrid, Viena, Los Angeles, Montreal, Ciudad de Panamá, Portland, Lyon, Melbourne, Tel Aviv, Santiago de Chile, Ciudad de Cabo, Hamburgo y Edimburgo.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.