
Los telescopios VLT de Chile y Subaru de Japón han localizado un superfilamento de galaxias gigantes –de entre 100 y 1.000 veces el tamaño de la Vía Láctea– considerado una pieza del «esqueleto» que forma la materia, que tiende a concentrarse, en el Universo, que se expande. Los racimos galácticos, situados a 6.700 millones de años luz, acechan a las galaxias a su alcance, que atrapan y engullen.
Artículo original
Telescopios hallan grupo de galaxias
Un conjunto de galaxias ubicadas a casi 7.000 años luz de la Tierra y consideradas como “el esqueleto del universo”, fue descubierto gracias la combinación de los telescopios terrestres más potentes del mundo ubicados en Chile y Japón, informó ayer el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Esta es la primera observación de tan importante universo distante, lo que permite una mejor comprensión de la red cósmica y de cómo se formó, dijo ESO.
De acuerdo con el observatorio, este grupo de galaxias consiste en una serie de filamentos con millones de años luz de longitud y “constituyen el esqueleto del universo”.
Artículo original