Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 11, 2009

Chile-Argentina: Comienza pavimentación del paso San Francisco

Con una inversión de 29 millones de dólares, los trabajos mejorarán la ruta hasta el límite territorial, en una extensión de 109 kilómetros.

El ministro de Obras Públicas de Chile, Sergio Bitar, inauguró el inicio de las obras de pavimentación del complejo fronterizo San Francisco, ruta que potenciará el acceso terrestre entre Chañaral, en el norte de Chile y la provincia argentina de Catamarca.

Con una inversión de 29 millones de dólares, los trabajos mejorarán la ruta hasta el límite territorial, en una extensión de 109 kilómetros .

"Se ha considerado necesario trabajar en el desarrollo del paso de San Francisco en el tramo que va desde el Complejo Maricunga hasta el límite con Argentina", afirmó Bitar.

Añadió que "esta propuesta se basa, fundamentalmente, en abordar el tramo de mayor complejidad por su altura y por la severidad de las condiciones climáticas que presenta la época invernal".

El inicio del proyecto es en la intersección de la que conduce a la ciudad de El Salvador, unos 1.100 kilómetros al norte de Santiago, y finaliza en la frontera chilena con la provincia de Catamarca.

Artículo original

miércoles, agosto 19, 2009

Infraestructura de Chile: Autopista Nororiente y Torre Titanium

El video permite hacerse una idea de la envergadura de la nueva Torre Titanium (200m de altura), por ahora, la torre más alta de Chile (hasta que sea superada por la Torre Costanera Center, 300m de altura). En el video se aprecia la torre por sobre los cerros que rodean Santiago, aun cuando el edificio no alcanzaba su altura máxima. Adicionalmente, el video muestra el nuevo acceso Nororiente de Santiago, que comunica las comunas de Colina, Huechuraba, Lampa y Chicureo con Vitacura. Así en 15 minutos se puede ir de Vitacura a Colina.



Animación 3D del nudo vial de La Pirámide

miércoles, junio 03, 2009

Dakar 2010: El Desierto de Atacama al completo

Click en la imagen para ver el recorrido


La organización del Rally Dakar 2010 ha desvelado esta mañana las ciudades de paso, el Rally Dakar 2010 se disputará por segundo año consecutivo en Argentina y Chile. Los dos países han decidido empezar el año de celebración del bicentenario de su independencia con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos Aires el día 1 de enero para recorrer 8600 kilómetros (5200km de especial). La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido contrario a las agujas del reloj, se dirigirá rápidamente hacia el norte: El primer acto del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces, en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la capital argentina permitirá disfrutar de la diversidad de montañas y territorios del continente: En este tercer acto, los terrenos representarán la última prueba de resistencia para pilotos y vehículos.

En este teatro, idóneo para un agitado enfrentamiento, las nuevas regulaciones contribuirán a poner a los pilotos con más talento al frente. En la categoría auto, el aumento del flujo de entrada de aire para los vehículos gasolina dará probablemente a los mejores amateurs la posibilidad de competir con la tecnología diesel, que ha tenido mejores resultados en los últimos años. En la categoría de motos llega la medida esperada por muchos durante mucho tiempo, solamente los motores inferiores a 450cc serán aceptados en la prueba a partir de 2011. Para 2010, estará permitido un ajuste para los participantes amateurs que poseen una 660cc y se les permitirá competir con una brida. Los profesionales ya participarán con motor de 450cc a partir de la próxima edición.

El plazo de inscripción y trámite de dossiers, empezó el 15 de mayo y se llevará a cabo hasta finales del mes de Julio. El equipo del Dakar desea mantener las tarifas al mismo nivel que en 2008 y 2009, a pesar de que las conexiones marítimas son mucho más caras para la organización.

Artículo original

lunes, marzo 09, 2009

Cómo enfrentar el nuevo "Enlace Centenario"

La infraestructura carretera chilena ya comienza a mostrar enredos carretereros (verdaderos nudos gordianos), que hasta hace poco tiempo sólo veiamos al visitar EEUU.

Aquí tenemos un ejemplo, el Enlace Centenario. A continuacion una explicación gráfica acerca de como tomar las rutas en este enlace urbano:


Click sobre la imagen para ver la explicación

martes, febrero 24, 2009

El MOP iniciará el próximo mes la construcción de la ruta Costanera Sur

Avenida Andrés Bello conectará con Escrivá de Balaguer:

La vía será una alternativa a la saturada rotonda Pérez Zujovic para los vehículos que viajen entre el oriente y poniente de la ciudad.

UZIEL GÓMEZ

La prometida ruta Costanera Sur por el borde sur del Mapocho y que dará continuidad a la avenida Andrés Bello hasta Escrivá de Balaguer, se comenzará a construir en marzo próximo, anunciaron a "El Mercurio" fuentes vinculadas al proyecto del Ministerio de Obras Públicas.

La Costanera Sur tendrá un flujo de tres mil vehículos en hora punta de la mañana y la tarde, y será una alternativa a la saturada rotonda Pérez Zujovic para quienes se desplacen entre el poniente y oriente de la capital.

La avenida tendrá una longitud total de 2,8 kilómetros, y en los primeros 800 metros, hasta el puente Lo Saldes, tendrá dos calzadas separadas de tres pistas por sentido.

Ese tramo tendrá un bandejón central de dos metros de ancho, y veredas de cuatro metros a ambos lados.

Entre Lo Saldes y la calle Isabel Montt (al oriente de la Municipalidad de Vitacura), la alcaldía construirá amplios paseos peatonales.

Entre Lo Saldes y Escrivá de Balaguer habrá una pista por sentido, pero el Ministerio de Obras Públicas deberá ensancharla a dos pistas.

Los terrenos están listos y disponibles, luego que terminara un litigio judicial con un arenero que reclamó tener dominio sobre la ribera sur del río Mapocho.

La inversión de $20 mil millones se financiará entre la cartera de OO.PP. y el proyecto inmobiliario Titanium, que compró el predio de Santa Rosa de Las Condes al club Universidad Católica, y abonará los recursos y el predio como parte de las mitigaciones viales.

La ruta debiera habilitarse en marzo de 2010, porque la construcción demorará alrededor de un año.

El proyecto de la Costanera Sur tiene contemplado llegar hasta la plaza San Enrique, en Lo Barnechea, pero se desconoce la fecha de habilitación definitiva, que dependerá de los acuerdos entre OO.PP. y Vivienda.

La avenida será una alternativa gratis a la autopista Costanera Norte, pero permitirá viajes más lentos por los semáforos, cruces a nivel y una velocidad máxima permitida de 60 kilómetros por hora.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.