Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta autopista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autopista. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 03, 2009

Mejorarán la seguridad en la Ruta 68 Santiago-Valparaíso

Defensas camineras, señalización y sistemas de contención son parte de las obras por US$24,4 millones que no implicarán costos para el usuario.

Un grupo de proyectos destinados a mejorar los niveles de seguridad vial para los usuarios de la Ruta 68 que une a Santiago con Valparaíso fueron dados a conocer esta mañana.

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, explicó que junto con beneficiar a los usuarios, los proyectos -que suman US$24,4 millones y son financiados por el Estado-, también serán de utilidad para las comunidades aledañas.

Las obras serán desarrolladas en un plazo de trece meses en los que la sociedad concesionaria Rutas del Pacífico deberá ejecutar 35 obras asociadas a los sistemas de contención, señalización, conectividad peatonal y obras normativas del mejoramiento de la seguridad en esta ruta concesionada.

A la implementación de nuevas defensas camineras y sistemas de contención en varios puntos de la vía, se suman mejores sistemas de señalización y demarcación, pasos peatonales y obras de seguridad en túneles, con la incorporación de sistemas automáticos para la detección de incidentes.

El proyecto contempla también el mejoramiento de los enlaces La Pólvora y Algarrobo y la construcción de siete nuevas pasarelas y rampas de acceso a otras cuatro ya en funcionamiento.

Al respecto, el ministro Bitar señaló que “hoy estamos dando inicio a un plan de seguridad en las grandes carreteras del país, las que fueron construidas con estándares más bajos".

Las obras de seguridad normativa son parte en un conjunto de nuevas inversiones que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas con el propósito de actualizar y mejorar las obras viales concesionadas que se encuentran en operación.

Artículo original

domingo, septiembre 06, 2009

Río Mapocho presentan fuerte incremento de su caudal a raíz de las fuertes lluvias

El sistema frontal que afecta desde la V a la VIII Región mantendrá una tendencia intermitente con momentos de fuertes lluvias para ir declinando hacia las 18 horas de hoy.

Las incesantes lluvias que han afectado a la zona centro-sur del país y en particular a Santiago desde la madrugada del sábado han provocado un escenario que no se veía desde hace mucho tiempo en el río Mapocho, el cual ha incrementado fuertemente su caudal y en algunas zonas con puentes se puede apreciar con una gran crecida.

Según se informó, los transeúntes que pasaban por los puentes a la altura de Recoleta, podían sentir el tremendo ruido de choque de piedras que arrastraba el agua.

La Dirección Metereológica de Chile informó a Terra.cl que el sistema frontal que afecta desde la V a la VIII Región mantendrá una tendencia intermitente con momentos de fuertes lluvias para ir declinando hacia las 18 horas de hoy.

Las lluvias se han hecho sentir fuerte en la capital desde las 11:00 horas de esta mañana, y de acuerdo al último reporte de la Dirección Metereológica, hasta las 8:00 horas de hoy en Santiago cayeron 15.5 milímetros, en Pudahuel 8.8 milímetros y en Tobalaba 24.1 milímetros.

Artículo original

lunes, agosto 24, 2009

Autopista del Sol planea ampliarse a tres pistas hasta Melipilla y alista uso de tag interurbano (peaje electrónico)

La ruta, que se extiende entre Santiago y San Antorio, tiene en la actualidad graves atochamientos en la zona urbana entre Maipú y la Autopista Central.

Después de 10 años de funcionamiento, la capacidad vial de la Autopista del Sol (Ruta 78) se ha reducido con fuerza. Los flujos en la carretera -que une a Santiago y San Antonio, en 131 kilómetros- se han duplicado en el sector de Rinconada de Maipú y de Malloco, y durante las horas de mayor congestión de las mañanas los automovilistas que llegan al enlace con la Autopista Central circulan a menos de 50 kilómetros por hora.

Este nivel de saturación llevó a la concesionaria OHL (encargada de la autopista) a plantear al Ministerio de Obras Públicas la necesidad de ampliar de dos a tres pistas por sentido la carretera en el tramo entre Santiago y Melipilla. Este sector, de 65 kilómetros de extensión, es el que presenta la mayor cantidad de viajes de la autopista.

El presidente del directorio de la autopista, Sergio Merino, indica que el proyecto implica dos tipos de intervención (ver infografía). La primera es mejorar la calle Isabel Riquelme, en donde hoy desemboca la autopista. En esa arteria vial se plantea construir, bajo tierra, tres pistas por sentido que se conecten con la Ruta 78. Estas irían en una trinchera cubierta. En la superficie se mantendría el perfil de calle local. Y desde Bascuñán Guerrero hasta Melipilla, se ampliará a tres pistas hasta el enlace con Melipilla.

Según las estimaciones de la concesionaria, el proyecto tiene un valor aproximado de US$ 191 millones.

Merino señala que el proyecto es negociado con el MOP, pues la inversión asociada debe ser compensada por el Estado. La herramienta, indica, es a través de un convenio complementario que puede contemplar un aumento de plazo en la concesión (que termina en 2019), un cambio en la composición de las tarifas de los peajes o bien, subsidio estatal.

De existir una resolución por parte del ministerio antes de fin de año, las obras comenzarían a fines de 2010. La construcción demoraría 24 meses en el caso de la ampliación de las pistas y 36 en la trinchera de Isabel Riquelme.

PEAJE ELECTRONICO

Las terceras pistas no son el único proyecto en el corto plazo de la concesionaria. En un mes más esperan haber firmado con el MOP los acuerdos necesarios para implementar el Tag en los peajes de esta carretera y en la Ruta Los Libertadores (Santiago-Los Andes), que también administra la concesionaria. Con ello, podría ser la primera de las autopistas interurbanas en implementar este dispositivo de pago.

Merino explica que "espero poder llegar a fines de septiembre con un acuerdo integral con el ministerio para poder integrar el tag interurbano". De concretarlo, la implementación del cobro -en una caseta especial, que incluyen barreras que se levantan tras detectar el tag- tomaría seis meses.

Agrega que, en su caso, no requeriría implementar un sistema de distribución de tag, pues el 98% de sus usuarios tiene el dispositivo. El porcentaje restante podrá usar las casetas manuales, dice Merino, o adquirir un dispositivo de pago en alguna de las autopistas urbanas.

Artículo original

miércoles, agosto 19, 2009

Infraestructura de Chile: Autopista Nororiente y Torre Titanium

El video permite hacerse una idea de la envergadura de la nueva Torre Titanium (200m de altura), por ahora, la torre más alta de Chile (hasta que sea superada por la Torre Costanera Center, 300m de altura). En el video se aprecia la torre por sobre los cerros que rodean Santiago, aun cuando el edificio no alcanzaba su altura máxima. Adicionalmente, el video muestra el nuevo acceso Nororiente de Santiago, que comunica las comunas de Colina, Huechuraba, Lampa y Chicureo con Vitacura. Así en 15 minutos se puede ir de Vitacura a Colina.



Animación 3D del nudo vial de La Pirámide

martes, marzo 10, 2009

Sacyr inaugura la autopista nororiente en chile

Perfil: Concesión Acceso Nor Oriente

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto al presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, inauguró la Autopista Nororiente, construida por la española y cuya gestión realizará Itínere por un periodo de 40 años.

Se trata de la quinta autopista urbana, que con un total de 21,5 kilómetros unirá los distritos de la zona norte con el oriente de la capital, lo que permitirá una disminución en los tiempos de viaje de alrededor de 20 minutos.

La obra, realizada por la filial Sacyr Chile, ha supuesto una inversión superior a 270 millones de dólares (unos 213 millones de euros). Las obras comenzaron en enero de 2006 y duraron 36 meses, cumpliendo los plazos previstos.

Artículo original

martes, febrero 24, 2009

El MOP iniciará el próximo mes la construcción de la ruta Costanera Sur

Avenida Andrés Bello conectará con Escrivá de Balaguer:

La vía será una alternativa a la saturada rotonda Pérez Zujovic para los vehículos que viajen entre el oriente y poniente de la ciudad.

UZIEL GÓMEZ

La prometida ruta Costanera Sur por el borde sur del Mapocho y que dará continuidad a la avenida Andrés Bello hasta Escrivá de Balaguer, se comenzará a construir en marzo próximo, anunciaron a "El Mercurio" fuentes vinculadas al proyecto del Ministerio de Obras Públicas.

La Costanera Sur tendrá un flujo de tres mil vehículos en hora punta de la mañana y la tarde, y será una alternativa a la saturada rotonda Pérez Zujovic para quienes se desplacen entre el poniente y oriente de la capital.

La avenida tendrá una longitud total de 2,8 kilómetros, y en los primeros 800 metros, hasta el puente Lo Saldes, tendrá dos calzadas separadas de tres pistas por sentido.

Ese tramo tendrá un bandejón central de dos metros de ancho, y veredas de cuatro metros a ambos lados.

Entre Lo Saldes y la calle Isabel Montt (al oriente de la Municipalidad de Vitacura), la alcaldía construirá amplios paseos peatonales.

Entre Lo Saldes y Escrivá de Balaguer habrá una pista por sentido, pero el Ministerio de Obras Públicas deberá ensancharla a dos pistas.

Los terrenos están listos y disponibles, luego que terminara un litigio judicial con un arenero que reclamó tener dominio sobre la ribera sur del río Mapocho.

La inversión de $20 mil millones se financiará entre la cartera de OO.PP. y el proyecto inmobiliario Titanium, que compró el predio de Santa Rosa de Las Condes al club Universidad Católica, y abonará los recursos y el predio como parte de las mitigaciones viales.

La ruta debiera habilitarse en marzo de 2010, porque la construcción demorará alrededor de un año.

El proyecto de la Costanera Sur tiene contemplado llegar hasta la plaza San Enrique, en Lo Barnechea, pero se desconoce la fecha de habilitación definitiva, que dependerá de los acuerdos entre OO.PP. y Vivienda.

La avenida será una alternativa gratis a la autopista Costanera Norte, pero permitirá viajes más lentos por los semáforos, cruces a nivel y una velocidad máxima permitida de 60 kilómetros por hora.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.