
Aumentar en 10 días la vida de los arándanos y mantener el fruto en buenas condiciones para su exportación, es el objetivo de la investigación realizada por los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Fernando Osorio y Javier Enrione.
El proyecto titulado “Preservación de la calidad y extensión de la vida útil del arándano en estado fresco mediante biopelícula comestible”, se adjudicó el concurso Innova Chile de CORFO durante el 2008, por su aporte tecnológico a la industria frutícola nacional.
La idea de la iniciativa consiste en crear una película biodegradable que cubra el arándano, mediante la combinación de diferentes compuestos, a través de la técnica de aspersión.
Con una atmósfera especial, "se reducirá el intercambio de gases entre el exterior y el fruto, lo cual lo limitará de la humedad y el oxígeno, permitiendo su mayor duración”, explicó Fernando Osorio.
EXPORTACIONES
El mercado de los berries tiene un alto impacto en Chile, con ventas superiores a los US$ 200 millones al año, por eso, se hacía urgente aumentar la resistencia actual que tienen los arándanos en condiciones de frío, que es de 20 días. “Con este estudio esperamos aumentar la cifra en un 30 por ciento, para tener mayores posibilidades de negociar con el producto y poder duplicar la cantidad de exportaciones de aquí al 2015”, sostuvo Javier Enrione, otro de los investigadores.
La presentación de este proyecto se realizará mañana miércoles en el Salón de Honor de la Usach. El evento contará con la presencia destacadas personalidades del sector empresarial como Roland Bown, presidente de la Asociación de Exportadores (ASOEX), Jorge Allende de Vital Berries Marketing S.A, Alejandra Miquel de Comercial Frutícola S.A. y diversas autoridades de CORFO, entre otros.
Artículo original