Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 19, 2009

Nuestros símbolos patrios

Tenemos un escudo que simboliza al igual que la bandera, el inmenso azul de nuestros mares, el rojo de la sangre araucana y el blanco que simboliza la nieve de nuestros cerros apoyado por el cóndor y el huemul.

Por Hugo Pérez White

Nacer en un territorio determinado significa tener un sentimiento de amor, arraigo y respeto al entorno geográfico, a las costumbres, tradiciones o valores propios de su país.

Pueden haber muchas variables que justifiquen estos sentimientos, mantenidos por la familia y la institucionalidad existente y que son reforzados a diario por la escuela y la sociedad.

Desde nuestra más tierna infancia, se nos ha inculcado el respeto a los símbolos patrios, que determinan nuestra nacionalidad, sugiriendo incluso, hasta dar la vida por ella si fuese necesario y esa actitud patriótica ha sido relatada en innumerables hechos históricos.

Lo mismo sucede con nuestro Himno Nacional, que hace latir los corazones cuando entonamos sus melodiosos acordes musicales.

Este himno es la síntesis del amor patrio que tenemos por nuestro país, herencia de ilustres antepasados y de la raza indómita araucana.

Sus estrofas están plasmadas de bellezas literarias, que la han convertido en una valiosa obra de arte.

Cómo no vibrar entonces sentimentalmente cuando brota de las gargantas de todo un pueblo el verso que dice “Puro Chile, es tu cielo azulado”... o aquella: " majestuosa es la blanca montaña.”… y qué decir de esa frase que ha dado la vuelta al mundo..." o el asilo contra la opresión" convirtiéndose en una oda a la belleza y la libertad.

También sabemos que los chilenos no somos privilegiados en tener un oído afinado ni una voz excepcional, pero, ello no impide que cantemos con alegría, respeto y unción nuestro Himno Nacional.

Lo vemos en los grandes eventos deportivos cuando el orgullo nacional está en juego o en la cima de los altos picachos al hacer cumbre, los andinistas clavan la bandera como símbolo de su esfuerzo y entereza.

Cuántas veces hemos llorado en una noche de Año Nuevo, junto a la esposa y los hijos, teniendo como fondo musical, la vibrante interpretación de nuestro Himno Nacional, preludiando la esperanza de un año mejor.

En el mes de la patria los sentimientos afloran como la primavera, alegre y bulliciosa mientras la bandera flamea altiva en cada rincón de Chile y los sones marciales del Himno Nacional hacen vibrar los corazones, como símbolo de la alegría que provoca celebrar un nuevo cumpleaños de nuestra independencia nacional.

Tenemos un escudo que simboliza al igual que la bandera, el inmenso azul de nuestros mares, el rojo de la sangre araucana y la de muchos chilenos que la han ofrendado por defender nuestra patria y el blanco que simboliza la nieve de nuestros cerros apoyado por dos esbeltas figuras representativas de la variada fauna chilena, el cóndor y el huemul.

Artículo original

viernes, septiembre 04, 2009

Descripción del argentino por el filósofo español Julián Marias

Una vez, alguien le pidió a un filósofo español, Julián Marías, muy conocedor del pueblo argentino y de sus costumbres y, con un gran cariño por nosotros, que hablara de los argentinos, pero con visión desde fuera del bosque y de toda pasión. Esto fue lo que dijo:

Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros.

No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad.

Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.

Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas.

Ellos mismos no se conocen.

Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.

Tratan a Dios como 'El Barba' y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedral.

No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones.

¡¡¡No discutáis con ellos jamás!!! ¡¡¡Los argentinos nacen con sabiduría!!!

¡Saben y opinan de todo! En una mesa de café y en programas de periodistas / políticos arreglan todo.

Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires.

Hermanos, ellos son 'El Pueblo Elegido'.... por ellos mismos.

Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia.

En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento.

Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos... imposible.

Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos.

No le habléis de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.

Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones.

Cuando discuten no dicen 'no estoy de acuerdo', sino 'Usted está absolutamente equivocado'.

Aman tanto la contradicción que llaman 'Bárbara' a una mujer linda; a un erudito lo bautiza 'Bestia', a un mero futbolista 'Genio' y cuando manifiestan extrema amistad te califican de 'Boludo'.

Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente 'Si', sino 'Como No'. Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO. Cuando alguien les agradece, dicen: 'NO, de nada' o 'NO'... con una sonrisa.

Los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema. Cualquier argentino dirá que sabe cómo se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América Latina, disminuir el hambre de África y enseñar economía en USA.

Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman 'Rebalanceo de Ingresos', a un incremento de impuestos, 'Modificación de Base Imponible ' y a una simple devaluación, 'Una Variación Brusca del Tipo de Cambio'. Un Plan Económico es siempre, 'Un Plan de Ajuste' y a una Operación Financiera de Especulación la denominan, 'Bicicleta'.

Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de si mismos y la realidad.

Tienen un altísimo número de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia.

Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.

Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a si mismo como liberados.

Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes.

Son racistas al punto de hablar de 'Negros o Judios' o 'cabecitas Negras'.

Los argentinos son italianos que hablan en español, pretenden sueldos norteamericanos y vivir como ingleses.

Dicen discursos franceses y votan como senegaleses.

Piensan como zurdos y viven como burgueses.

Alaban el emprendimiento canadiense y tienen una organización boliviana.

Admiran el orden suizo y practican el desorden tunecino.

Son un misterio...
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.