Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta indap. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indap. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 31, 2009

Desarrollo agropecuario busca posicionar a Chile como Potencia Alimentaria

A través de la gestión de Indap, el sector recibe constante asesoría técnica y de financiamiento, aportes que incluso, han permitido el desarrollo emprendedor femenino.

Un significativo aumento en materia de cobertura de usuarios ha evidenciado el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), beneficios que desde 2006 a la fecha han alcanzado a un 69% más de los productores nacionales, entregando aportes por más de $516 mil millones para el sector.

El director de la entidad, Hernán Rojas, recalcó que “Indap trabaja para que los agricultores se inserten en los mercados, apoyándolos mediante transferencia y asesoría técnica e inversión focalizada en las brechas de cada segmento de productores”.

En este sentido, la búsqueda de la consolidación del sector agrícola pretende instalar a Chile como Potencia Alimentaria y Forestal, iniciativa que la actividad silvoagropecuaria está apoyando, y es que más del 95% de las unidades productivas del país corresponden a pequeñas explotaciones.

Aportes económicos que han permitido el acceso a capacitación técnica y profesional a más de 18 mil campesinos, además de inversiones de riego y financiamiento para proyectos agrícolas. En resumen, $99 mil millones directos del Estado y $92 mil millones de la banca privada.

En esta línea, Rojas afirmó que “el Servicio de Asesoría Técnica aumentó no sólo la cantidad de recursos de la intervención, sino que además triplicó el período de acompañamiento técnico a cada productor. Hoy tenemos una mejor calidad de asesores, lo que nos muestra cómo Indap ha mejorado sus servicios a favor de los agricultores”.

Noticia que también protagoniza el sector femenino. Durante 2008, el 25% de los créditos para proyectos agrícolas se asignaron a mujeres, lo que significó un 7 por ciento más respecto de los que se les otorgaron en 2002.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.