Luz del Sur aclara que las restricciones se deben a la falta de generación eléctrica y no a distribución
¡A prevenir! Miles de usuarios de energía eléctrica que están siendo afectados con los constantes cortes del servicio, tendrán que tomar las previsiones del caso, porque esta situación se agudizará y continuará hasta el mes de junio, fecha en que se registrarán con menor frecuencia.
Así lo informó el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, quien indicó que estas interrupciones, que dejaron en dos oportunidades sin servicio a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Los Olivos, Independencia, Comas, entre otras zonas, afectando la actividad productiva, se han registrado por fallas en las generadoras. “En febrero tuvimos dos suspensiones de la energía por las fallas en las generadoras que no pueden ser subsanadas al momento por la falta de reservas”, indicó.
Explicó que la primera restricción, que dejó sin el servicio en hora punta nocturna a algunos distritos, se debió a una falla en la central térmica de Ventanilla por un problema eléctrico y que lo ocurrido el último miércoles se debió a una falla en la Central Hidroeléctrica del Mantaro que hizo que se reduzca la producción en más de 340 mw y que fue necesario restringir el suministro tanto a los clientes libres como a los regulados. “Fueron fallas mecánicas y eléctricas que no pudimos enfrentar. Sólo contamos con entre 6% y 8% de reservas y no es suficiente”, precisó.
Reiteró que el problema central para este y el próximo año 2010 es la falta de reservas de energía, pues al no contar con un porcentaje óptimo y ante las fallas en los equipos las interrupciones continuarán. “Los equipos eléctrico-mecánicos siempre sufren fallas y éstas siempre se han presentado sino que antes sí había reservas”, sostuvo.Sin embargo, indicó que el gobierno está adoptando una serie de medidas para enfrentar este problema, como el contrato de generación de emergencia que se va a instalar en el mes de junio, que equivalen a 260 mw.
El dato
El gerente de relaciones corporativas de Luz del Sur, Hans Berger, aclaró que las restricciones en el servicio se han dado por la falta de generación eléctrica eficiente y no a la distribución. El último corte se registró ayer a las 9:00 am. afectando varios distritos de la capital”.
Artículo original
Mostrando las entradas con la etiqueta generadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta generadoras. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 06, 2009
Perú: Cortes de luz hasta junio
Labels:
camisea,
crisis,
electricidad,
energetica,
energia,
falla,
fallas,
falta,
gas,
generacion,
generadora,
generadoras,
iluminacion,
lima,
luz,
peru,
peruano,
peruanos,
planta,
plantas
lunes, febrero 16, 2009
Perú: El 2011 nos quedamos sin gas natural

–¿Cuál es el futuro del sector eléctrico frente a un posible desabastecimiento de gas natural?
Este año vamos a estar ajustados en reservas eléctricas por la limitación del gas natural, a la espera que la empresa Transportadora del Gas del Perú (TGP) amplíe su capacidad del ducto de 350 pies cúbicos a 450 pies cúbicos, que recién se estaría concretando a fines de este año.
–Entonces, ¿habrá cortes de luz?
El Ejecutivo está tomando las medidas que faciliten la generación con diésel, pero hay que reconocer que pueden pasar algunos percances, sumado a la excesiva sequía y a que se malogre algún equipo de los existentes, porque nuestras reservas (de electricidad) son limitadas. Hasta fin de año estaremos a las justas, por lo que sí se podrían producir cortes del servicio eléctrico, tenemos una capacidad ociosa que no alcanza para cubrir estas eventualidades.–
¿Qué se puede hacer?
Hay empresas que ya tienen contrato de gas natural para este año, por eso pensamos que para el 2010 podría mejorar la situación, sin embargo el 2011 volvería a presentarse una cierta estrechez, por lo que consideramos necesario que se evalúen otras opciones. Entre ellas, se está viendo que Perú LNG, que exportará gas el año 2011, tenga una parte temporal de gas para cubrir el mercado local el próximo año. Se tendría que hacer un convenio, pero es un tema que está por determinarse y lo evalúa el Ministerio de Energía y Minas (MEM).–
¿Y las reservas?
Hay algunos otros lotes de gas natural que se están explorando y en donde según tengo entendido podría haber reservas, pero no tenemos los datos precisos, ni la seguridad de que haya gas, por eso decimos que se debe agilizar este tema.–
¿Esta incertidumbre ha retraído las inversiones en el sector?
Hay algunos inversionistas en generación que quisieran tener contrato con el productor de gas Pluspetrol, pero no lo han hecho por la incertidumbre que hay respecto a las reservas. Este es un tema que se debe evaluar cuanto antes. Es temprano para decir qué pasaría en el 2011 pero tenemos que estar atentos; sí es claro que este año vamos a tener un margen limitado y eso es riesgoso. La información sobre los datos precisos que deje de lado la incertidumbre está en manos de MEM y de Perupetro.–
¿Cuál es el riesgo?
El problema que hay con estas empresas es que mientras no tengan un contrato a 20 años que ellas requieren para su inversión, no van a concretar nada y esto afectaría el abastecimiento de gas a partir de mediados del 2011. Por eso reiteramos que hay que apurar la parte de las reservas.
MILAGROS DAMIÁN
Centrales duales
–¿Hay una política para inducir a las empresas a generar electricidad por ciclo combinado en lugar del ciclo simple?
Hemos dado nuestra opinión al MEM respecto de este tema y de incentivar el uso del ciclo combinado por ser más eficiente, también con relación a que se evalúe el uso del gas por parte de las centrales hidroeléctricas, para contribuir con el trabajo de los técnicos. Se han contemplado ciertas medidas para que las centrales a ciclo simple se conviertan a ciclo combinado. También se ha dispuesto que las empresas generadoras a gas puedan funcionar también a diésel, donde se le reconocería el pago por tener esa capacidad de cambiarse, es decir, es importante que también haya centrales duales.
Labels:
crecimiento,
crisis,
economia,
energetica,
energia,
exportacion,
exportador,
gas,
generacion,
generadoras,
gnl,
inversiones,
licuado,
liquido,
lng,
peru,
peruana,
peruano,
plantas,
reservas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.