Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cpi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cpi. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 18, 2009

Chile ratifica adhesión a Corte Penal Internacional

La Cámara de Diputados ratificó el miércoles por mayoría el Estatuto de Roma y ahora Chile podrá adherir a la Corte Penal Internacional (CPI) que juzga los delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Chile tardó 10 años en ratificar la CPI y era el único país latinoamericano que faltaba por realizar el trámite.

Los diputados aprobaron el Estaturo de Roma por 79 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención. El Senado lo hizo en mayo.

"Aquí nosotros entregamos voluntariamente a un Tribunal Internacional el derecho a procesar crímenes que no están en condiciones de procesar los tribunales nacionales. No se cede un ápice de soberanía y se está contribuyendo al bienestar y a los derecho humanos internacionalmente", dijo el canciller Mariano Fernández tras la votación.

La adhesión a la CPI no es retroaciva y sólo podrán juzgarse los crímenes de su competencia luego de que sea promulgado en los próximos días por la presidenta Michelle Bachelet y reciba el visto bueno del tribunal Constitucional.

En Chile no podrá ser llevado a la CPI ningún militar o civil acusado de haber violado los derechos humanos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) porque tratarse de hechos anteriores a la adhesión a la Corte.

El Estatuto de Roma data de 1998 y la CPI funciona desde el 2002, cuando fue ratificado por más de 60 naciones.

La demora en la aprobación chilena se debió a que el gobierno no contaba con los votos necesarios en el congreso y debió negociar con la oposición derechista. También debió reformar su Constitución para reconocer la jurisdicción de la CPI.

"Es un momento histórico para Chile en materia de los avances que hemos hecho en este país en asuntos relativos a los derechos humanos. El Tribunal Penal Internacional no solamente tendrá una gravitación importante respecto de crímenes sino también va a terminar con la preparación de tribunales ad hoc. Ya no habrá más tribunales especiales", añadió Fernández.

Artículo original

jueves, marzo 05, 2009

Larraín acusa "rencor" de políticos peruanos que se oponen a TLC

A juicio del senador UDI, los parlamentarios impiden el progreso del país vecino.

El senador UDI Hernán Larraín se alineó con las críticas del Canciller Alejandro Foxley en contra de los parlamentarios peruanos que buscan impugnar el Tratado de Libre Comercio firmado entre Chile y Perú.

Larraín, que es miembro de la comisión de RREE del Senado, lamentó que el odio de “unos pocos peruanos hacia Chile por razones históricas, impida las buenas relaciones con Chile”.

El ex timonel de la UDI recalcó la importancia y vigencia de los TLC´s en el proceso de desarrollo socio-económico de los países.

“Lo que están haciendo es una reacción que, fundada en el rencor, está llevando al pasado al Perú y, por lo tanto, impide el progreso de esa nación”, agregó.

LA HAYA

En relación a la presentación en la Corte Internacional de La Haya de los argumentos de la demanda marítima contra Chile, Larraín manifestó que antes de refutar dichas presentaciones de Perú se debe conocer exactamente cuáles son los planteamiento, para pedir su inadmisibilidad.

“El Perú ha cometido un grave error al hacer esta presentación porque no tiene antecedentes que los justifiquen y, por lo tanto, hay que conocer que es lo que va a presentar, porque muy probablemente antes de entrar a refutar sus argumento de fondo pueda proceder declarar la inadmisibilidad de este requerimiento”, explicó.

En lo que se refiere a la suscripción de Chile a la Corte Penal Internacional y su tramitación en el Congreso, el legislador comentó que existen conversaciones con el Gobierno para elaborar “un Proyecto de Ley que crea los tipos penales de Genocidio, Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad que si la aprobamos logramos zanjar va a facilitar rápidamente la aprobación del Tratado Penal Internacional y de nuestra incorporación a la Corte”.

Larraín señaló que ha sostenido conversaciones con el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y esta semana se tienen contempladas reuniones de trabajo para llegar a un entendimiento entre el oficialismo y la Alianza. “Si eso ocurre en pocos días más podremos tramitar esta nueva iniciativa y darle pie a la incorporación de la Corte Penal Internacional, algo que podría tener lugar en dos o tres meses más si llegamos a acuerdo sobre este mismo proyecto. Hemos llegado, yo diría a un 95% de acuerdo respecto de este Proyecto de Ley de tal forma que es muy probable que esto permita el cambio que queremos”.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.