Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta carro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carro. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 01, 2009

Llega a Chile el potro salvaje de Ford

El Mustang GT 2010 arriba en una única versión con un motor V8 de 4.6 l y 315 Cv, a un precio de US$ 41.300 (unos 22.5 millones de pesos).

El pony car por excelencia ya está listo para correr en pistas chilenas. Se trata de la última versión del Ford Mustang, que arriba con un nuevo look, más potencia y un prontuario de 45 años, cinco generaciones y más de 9 millones unidades vendidas.

El Ford Mustang GT 2010 exhibe varios cambios estéticos que, junto con reforzar su espíritu deportivo, lo rejuvecen. Así, muestra un nuevo frontal, con una parrilla y tomas de aire más angulosas, además de unos focos rediseñados, ahora cuadriculados y con los intermitentes integrados. El lateral, en tanto, presenta una línea más musculosa y definida y, unos pasos de ruedas ensanchados. Y la zaga, mantiene el diseño de triple lente de sus focos, pero estos ya no son tan angulosos y son LED.

Mecánicamente, el nuevo muscle car dispone de un bloque bencinero V8 de 4.6 litros y 315 caballos de potencia (15 más que el modelo saliente) y 325 Nm de par máximo. Está adosado a un cambio automático de 5 velocidades.

Dentro de los elementos de equipamiento, destacan los sistemas SYNC y My Color. El primero, permite controlar los sistemas de audio y telefonía sólo con comandos de voz, mientras que el segundo permite escoger entre 125 combinaciones para iluminar el tablero. Trae, además, doble airbag frotnal y lateral, frenos ABS, control crucero, radio CD, butacas delanteras calefaccionas, entre otros.

El Ford Mustang GT 2010 estará disponible en todos los concesionarios de Ford en la Región Metropolitana, por un precio de US$41.300 (unos 22.5 millones de pesos).

Artículo original

lunes, septiembre 28, 2009

Inicia China internacionalización de sus autos eléctricos

El contrato establece que los automóviles eléctricos chinos llegarán a España de la mano de Bergé Automoción en 2010.

Cantón, (Notimex).- La compañía china BYD inició la internacionalización de sus automóviles eléctricos, tras la firma de un contrato con el español Bergé Automoción, primer distribuidor privado de vehículos en América Latina, incluido México.

El acuerdo fue firmado esta semana por Jaime Gorbeña, presidente de Bergé, y por Wang Chuanfu, presidente de Build Your Dreams (BYD), en la que participa el inversionista estadunidense Warren Buffet.

El contrato establece que los automóviles eléctricos chinos llegarán a España de la mano de Bergé Automoción en 2010 y deja la puerta abierta a que ambas empresas estudien nuevos campos de colaboración, en especial la exportación de vehículos a América Latina.

Eso debido a que Bergé Automoción es el mayor distribuidor privado de automóviles en Latinoamérica y representa a 29 marcas con presencia en México, Chile, Perú, Argentina, España, Portugal y Polonia.

Entrevistado por Notimex en la provincia de Cantón, donde tiene una de sus plantas de fabricación, el portavoz de BYD, Paul Lin, explicó que la compañía, que inició sus actividades como fabricante de baterías, pretende liderar el mercado chino de autos en 2015.

"Queremos ser el número uno en China en 2015, quizá antes, y líderes mundiales en 2025", subrayó Lin, tras señalar que para esa fecha "el mundo habrá cambiado y los coches verdes serán muy importantes".

La clave será el dominio de la tecnología para los vehículos eléctricos, consideró el portavoz, tras resaltar que "somos la única compañía del mundo que domina la tecnología para fabricar autos y además baterías".

Lin precisó que el primer modelo eléctrico, el E6, saldrá al mercado por un precio de entre 40 mil y 60 mil dólares.

Aunque BYD tiene también autos híbridos, el E6 saldrá primero al mercado chino durante un programa piloto y durante el segundo semestre estará disponible para el gran público chino.

BYD inició sus actividades en el sector del automóvil en 2002, cuando adquirió la empresa Tshinchuan Automobile Company, y un año después lanzó al mercado su primer auto eléctrico.

La compañía, que nació hace 25 años, cuenta ahora con cinco instalaciones en China, entre ellas un centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en Shanghai, centro económico y financiero de China, y fabrica el 90 por ciento de las baterías mundiales.

Con una capacidad todavía modesta de 350 mil vehículos al año, BYD iniciará su andadura por Estados Unidos el próximo año, cuando comercialice su primer modelo de vehículos eléctricos.

Este fulgurante ascenso en el mercado mundial llevó al inversionista estadunidense Warren Buffet a hacerse con el 10 por ciento de la empresa por 230 millones de dólares en septiembre de 2008, y a expresar su intención de aumentar su capital en ella.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.