Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cadena perpetua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cadena perpetua. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 10, 2009

Vida o muerte: Una inconsecuencia de la Concertación

Nota: Un dato no menor. Antes de este crimen, el 63% de los chilenos aprobaba la pena de muerte.

Estaba pensando sobre lo inconsecuentes que pueden ser los políticos concertacionistas cuando se trata de la vida y la muerte.

Hoy, se discute sobre la pena de muerte.

Los políticos de la Concertación se oponen, justificando que "no existe prueba de que la pena de muerte tenga algún efecto positivo para la sociedad"... en términos de disuadir a los criminales para que no cometan delitos aberrantes.

NO ESTA PROBADO que algo positivo se consiga con la pena de muerte, por lo tanto, no la apoyan.

Pero... ¿puede tener algún efecto negativo para la sociedad, sentenciar a muerte a un criminal comprobandamente culpable por un asesinato atroz?

El asunto es que QUIZAS la pena no puede conseguir nada positivo, pero tampoco produce nada negativo. Entonces, en términos de "utilidad" social, cuando mucho sería NEUTRA. Aunque si existe la POSIBILIDAD NO COMPROBADA de que tenga un efecto positivo, en términos de evitar crímenes.

Pero ahora veamos como la Concertación cae burdamente en una contradicción respecto a esos valores que dice defender.

Cuando hablamos de ABORTO o de la pildora del día después, la posición concertacionistas es justamente la opuesta.

Dicen respecto a la pildora: NO ESTA PROBADO QUE SEA NEGATIVA, en términos de ser abortiva. Es decir, existe la POSIBILIDAD NO COMPROBADA de que tenga un efecto negativo, en términos de poner fin a nuevas vidas en gestación.

Osea, en este caso, la posibilidad de que sea negativa existe... y... de producir un aborto, nada positivo genera (salvo matar a un ser vivo), pero ellos igual la apoyan.

Una postura absolutamente contradictoria sobre un mismo "bien" y riesgo... la vida, y la posibilidad de que se pierda.

Ni hablar de su intención por promover una ley que permita derechamente el aborto de fetos en gestación. Ahí, no existe duda de que produce algo negativo, en términos de poner fin a nuevas vidas... pero muchos concertacionistas igual son partidarios de impulsar esa ley.

A mi no me gustan las cosas ambiguas.

Uno tiene que tener posturas claras. Se defiende algo, o no se defiende. No puede ser que uno ajuste su valoración sobre la vida, dependiendo de cual vida se apagará.

No puede ser que uno defienda el derecho a la vida de un criminal que secuentra a una niña de 5 años, la viola, la golpea brutalmente hasta partirle la mandíbula y la cabeza y luego la arroja viva al mar... y acto seguido, defienda que se utilicen medicamentos que podrían terminar vidas de fetos, o impulse leyes que terminan con la vida de bebés, por un aborto.

¿En qué quedó la supuesta "defensa de la vida"?


Pareciera que la izquieda odia a los niños, o al menos los ven como un "mal" inevitable que hay que minimizar (no sería nada raro, porque la izquierda históricamente ha promovido la reducción de la natalidad, y ojo, que en Chile es negativa, osea, no nacen niños suficientes ni para reponer la población).

En todo caso, no es algo nuevo, la izquierda siempre tiene este tipo de ambiguedades que a mi en lo personal me chocan.

Por ejemplo, uno no puede declararse defensor de la democracia y la libertad de expresión, y luego partir a Cuba a rendirle homenaje al dictador más viejo del planeta, y negarse a una reunión con los opositores a ese dictador. Justamente lo que hizo nuestra presidenta.

Actualización:

Por cierto, yo no me opongo frontalmente a la píldora del día después, no creo que un óvulo fecundado no implantado sea un ser humano (otra cosa es que no creo que se le deba dar a niños de 14 años sin notificar siquiera a sus padres). Lo que critico es la falta de consistencia valórica concertacionista. Por lo demás, yo rechacé a Pinochet, así como rechazó a Fidel Castro, ellos no.

Además, y respecto a la pildora del día después, los concertacionistas dicen que la derecha pretende "imponer sus valores morales a toda la sociedad". En este caso, la Concertación LE IMPUSO a la sociedad la derogación de la pena de muerte, aunque la sociedad mayoritariamente la apoya, y desde antes de este crimen (63% la apoyaba semanas antes de este crimen, según una encuesta).

¿No es otra contradicción?

Finalmente, por cierto tiene más derecho a la vida un bebé que no pidió nacer, que un criminal que consciente y meditadamente realizó un crimen tan atroz. Este degenerado no actuó impulsivamente, no fue una cosa de un momento, de "locura" temporal, el tipo debió observar por largo tiempo a la niña, que era su vecina. El decidió -voluntariamente- realizar sus fantasías enfermizas.

¿Cuando la Concertación comenzará a pensar más en las víctimas que en sus agresores? y ¿podrán ser más consistentes en los valores que DICEN defender?
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.