Nota: De verdad los peruanos se están saliendo de sus casillas. Están hechos unos enegumenos antichilenos irracionales. Lo gracioso (y curioso) es que luego NIEGAN que tengan algo contra Chile (porque creen que si lo hicieran, nos harían sentir importantes).
"Es un profesional (Beteta) muy competente, muy comprometido con su trabajo, que tiene todos los conocimientos técnicos para todo lo que tiene que ver con revisar el buen desempeño de las instituciones públicas…"
No lo dijo Mercedes Cabanillas o Yehude Simon, fue una funcionaria del Ministerio de Hacienda de Chile, Heidi Berner (lo que, por cierto, tiene una connotación negativa en Perú, porque lo hace un prochileno y un potencial traidor a la patria y servidor de los chilenos... un infiltrado. ¿Cómo en Chile nadie se hizo problema en que este señor trabajara en el Ministerio de Hacienda? Porque obviamente, los resentidos son "otros").
Candidato Beteta fue un alumno mediocre
Todo se sabe. Entre 1986 y 1992, Edmundo Pablo Beteta Obreros cursó estudios de economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, llevando un total de 28 cursos, de los cuales aprobó nueve con la nota 11 y cinco con la nota 12. Es decir que la mitad de las asignaturas (principalmente las de economía y matemáticas) las pasó raspando. Y sólo logró rendimientos satisfactorios (entre 15 y 18) en los cursos con menor valor en créditos: Instituciones Económicas, Quechua, Economía Pública, Ecología y Sociedad, Seminario 1 y 3.
Este dato que deberá ser tomado en cuenta por la comisión evaluadora que preside el congresista Edgard Reymundo, coloca al supuestamente brillante candidato a la Contraloría, en un nivel académico cercano al ministro Chang, que tuvo que emigrar de la citada universidad por sus malas calificaciones. ¿No preguntó el presidente García por el detalle del rendimiento universitario del candidato que sacó de un sombrero, después de mecer a los partidos pidiéndoles propuestas?, ¿no sabía su compañero de carpeta, el ministro Luis Carranza que el postulante no había sido exactamente bueno durante su trayectoria académica?
Después del sonado caso Suárez uno se debe preguntar inevitablemente si el problema radica en que este gobierno es realmente incapaz de seleccionar bien a los altos funcionarios, o la política es directamente buscarse personas con diversas vulnerabilidades que les resten autonomía y fortaleza para las tareas de control y fiscalización.
Artículo original
Mostrando las entradas con la etiqueta beteta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta beteta. Mostrar todas las entradas
jueves, marzo 12, 2009
lunes, marzo 02, 2009
Peru: Beteta formado en Chile va para contralor
Nota: Para el antichilenismo peruano es "pecado" o signo de "prochilenismo" haber trabajado en Chile.
García escoge contralor
Como si se tratara de estar a tono con la entrada en vigencia del TLC con Chile, que es según la opinión más extendida: 95%, favorable a nuestros vecinos, y falta ver si el 5% restante realmente le sirve al Perú; el presidente García no ha tenido mejor idea que buscarse un candidato a contralor cuyos mayores méritos es haber trabajado para el Banco Central de Chile y en el Banco del Trabajo, de ese mismo país, que es uno de los que cobra las más altas tasas de interés en sus operaciones sobre territorio nacional.
Edmundo Beteta es muy reputado… en Chile. Y es amigo y asesor del ministro de Economía, Luis Carranza. Esas son sus credenciales: ¿qué les parece? La de nunca acabar.
Porque el ex candidato que prometió darle a la oposición la prerrogativa de proponerle el nombre del contralor, y de presidente recurrió a una comisión que le propuso una ingeniera que no lo era, y que invitó a sus amigos para que le ayudaran a armar una lista de doce nombres que el secretario Nava entregó a la prensa, que recibió también una propuesta lo más seria posible de diversos grupos opositores que se pusieron de acuerdo en el nombre del economista Campodónico, sin lazos partidarios, sacó finalmente otro nombre del sombrero y nos comunicó a los incautos del Perú que ya la venía estudiando desde hace tiempo y ya verificó sus documentos y pidió referencias. Es decir, estaba meciendo a medio mundo.
Al final, Beteta viene del mismo espacio de donde llegaron los miembros de la terna de la Comisión Webb: tecnócratas, gente de bancos y transnacionales, con estudios extranjeros y avales de sus propios ministros. Que eso pueda servir para una eficaz labor de control en pleno rebrote público de la corrupción, es tremendamente discutible. Todo indica que se quiere subordinar a una institución fundamental a las políticas y gestiones proinversión de la presidencia, y más específicamente poner un amigo de Chile a regular las relaciones público-privadas, ahora que con el TLC la balanza está claramente inclinada hacia el sur.
Artículo original
García escoge contralor
Como si se tratara de estar a tono con la entrada en vigencia del TLC con Chile, que es según la opinión más extendida: 95%, favorable a nuestros vecinos, y falta ver si el 5% restante realmente le sirve al Perú; el presidente García no ha tenido mejor idea que buscarse un candidato a contralor cuyos mayores méritos es haber trabajado para el Banco Central de Chile y en el Banco del Trabajo, de ese mismo país, que es uno de los que cobra las más altas tasas de interés en sus operaciones sobre territorio nacional.
Edmundo Beteta es muy reputado… en Chile. Y es amigo y asesor del ministro de Economía, Luis Carranza. Esas son sus credenciales: ¿qué les parece? La de nunca acabar.
Porque el ex candidato que prometió darle a la oposición la prerrogativa de proponerle el nombre del contralor, y de presidente recurrió a una comisión que le propuso una ingeniera que no lo era, y que invitó a sus amigos para que le ayudaran a armar una lista de doce nombres que el secretario Nava entregó a la prensa, que recibió también una propuesta lo más seria posible de diversos grupos opositores que se pusieron de acuerdo en el nombre del economista Campodónico, sin lazos partidarios, sacó finalmente otro nombre del sombrero y nos comunicó a los incautos del Perú que ya la venía estudiando desde hace tiempo y ya verificó sus documentos y pidió referencias. Es decir, estaba meciendo a medio mundo.
Al final, Beteta viene del mismo espacio de donde llegaron los miembros de la terna de la Comisión Webb: tecnócratas, gente de bancos y transnacionales, con estudios extranjeros y avales de sus propios ministros. Que eso pueda servir para una eficaz labor de control en pleno rebrote público de la corrupción, es tremendamente discutible. Todo indica que se quiere subordinar a una institución fundamental a las políticas y gestiones proinversión de la presidencia, y más específicamente poner un amigo de Chile a regular las relaciones público-privadas, ahora que con el TLC la balanza está claramente inclinada hacia el sur.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.