Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta 4000. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 4000. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 04, 2009

Expertos alertan a Bachelet que Chile tendría 4.000 casos de influenza humana

- Relacionado: El error comunicacional del gobierno - En el Ministerio de Salud, no saben cuantos enfermos hay en Chile

Nota: Humildemente, creo que se quedan cortos. A esos expertos los llamaron de urgencia en el Ministerio de Salud, porque se vieron forzados a aceptar que estaban dando la hora con el manejo del problema.

Proyección fue realizada por el director del Hospital Clínico de la UC y miembro del Comité asesor del Ministerio de Salud, doctor Carlos Pérez.

La presidenta Michelle Bachelet encabezó hoy una reunión cumbre para coordinar acciones contra el avance de la nueva gripe humana, en la cual expertos la alertaron que debe haber unos 4.000 contagios en Chile.

El encuentro, realizado luego que el gobierno confirmó la primera muerte por el virus en el país, concluyó con la decisión de reforzar los servicios hospitalarios de urgencia con equipos y personal.

Las medidas buscan contener el avance de la enfermedad que ya suma 360 contagios certificados, previéndose otros 3.600 aun sin confirmar, según el equipo de epidemiólogos que asesora al gobierno.

Artículo original

¿A quién le creemos?

Nota: ¿A quién le cree usted? a la viuda del gasfiter que murió por influenza o al servicio de salud pública, que ha inagurado hospitales con enfermos falsos y camas prestadas, que no informa a los enfermos de SIDA, que cambia bebes, que termina con las parturientas dando a luz en los baños de los hospitales... ¿a quién le cree? Basta agregar, que a ese mismo hospital terminaron 6 personas enfermas graves.

La esposa del fallecido por nueva gripe en Chile reponsabiliza al hospital por no atender el caso a tiempo

Sandra Paredes, la esposa del primer fallecido por nueva gripe en Chile, responsabilizó hoy a los médicos del Hospital Base de Puerto Montt de lo ocurrido porque no le atendieron de inmediato pese a que presentaba "todos los síntomas" del virus.

El pasado sábado, Paredes llevó primero a su marido, Fernando Vera, a los servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) y, después de hacerla esperar, le dijeron que ese caso debía ser atendido en el Hospital Base de Puerto Montt a donde tuvo que llegar "a la rastra porque el costaba caminar".

Paredes comentó que en ese hospital "le hicieron esperar otro tanto más" por lo que no se explica por qué no le atendieron rápidamente "si mi esposo iba con síntomas, con todos los síntomas" de la nueva gripe y se encontraba ya delicado de salud.

La mujer dijo en declaraciones citadas por el diario local 'La Nación' que está preocupada por la salud de sus tres hijos --de uno, 17 y 19 años-- quienes tuvieron que esperar unas cinco horas en un centro de salud para que les atendieran porque presentan algunos síntomas parecidos a la nueva gripe.

La muerte de Fernando Vera Maldonado, de 37 años, significa el primer fallecimiento en Sudamérica, en un país donde los contagios del virus H1N1 ya suman 360. El ministro de Salud, Álvaro Erazo, llamó ayer a la calma a la población después de que se confirmase el primer fallecimiento, ya que se trata de "uno de los casos excepcionales" que presentaba una "evolución severa".

Erazo anunció que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha convocado para hoy una reunión extraordinaria del grupo de expertos que asesoran al Gobierno respecto a la epidemia.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.