Artículos Destacados

lunes, febrero 07, 2011

Las “lecciones” que aprendió la ciencia tras el terremoto en Chile


El despertar de fallas, las llamadas “olas tardías” y los cambios en los recursos marinos son parte de los hallazgos del sismo de 8,8.

El eje de la tierra se movió 8 centímetros, un gran sismo puede reactivar fallas y que en Chile las olas debido a un tsunami pueden superar los 20 metros y desarrollarse en “etapas”, son algunos de los “descubrimientos” que realizaron científicos que analizaron el terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010, y que se transformaron en parte de las “lecciones” dejadas por esta catástrofe natural.

PRIMERO: Fallas despiertan

Los expertos observaron que el movimiento telúrico de febrero reactivó fallas (zona de contacto entre placas) que, se creía, estaban “dormidas” en otros sitios del país.

La sismóloga de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Diana Comte, explica que el terremoto provocó la activación de fallas en la costa, las que no habían registrado actividad perceptible en los últimos años. Es el caso de la falla ubicada en Pichilemu, que el 11 de marzo pasado le puso una dosis de tensión extra al cambio de mando presidencial, con dos fuertes sismos.

Advierte que incluso “debido a la magnitud del terremoto se deberían generar nuevos movimientos y en general de magnitudes mayores de lo observado hasta ahora”.

El geólogo de la U. de Chile, Rodrigo Rauld, añade que los estudios hechos desde 10 años antes del terremoto de febrero —junto a nuevas mediciones— “han permitido analizar de qué forma la modificación de los esfuerzos en la corteza producto de un gran terremoto pueden gatillar un sismo en otra zona cercana”.

SEGUNDO: Las “olas tardías” de los tsunamis

Otro de los fenómenos analizados por los especialistas fue el tsunami generado por el terremoto.

El investigador de la U. Católica, Marcelo Lagos, explica que el tsunami se produjo dentro de la primera media hora tras el sismo y con características nunca antes medidas. “Llegaron en algunos sectores a 20 metros de altura. Observamos que en las áreas con formación de acantilado en la costa, las olas tuvieron una mayor altura, pues esa geografía favoreció el desplazamiento”, dijo. Sostuvo que con estos datos, se puede hacer un mejor desarrollo de planes reguladores de las comunas costeras.

Alfonso Campusano, del Centro de Estudios Oceanográficos de la U. Andrés Bello, agregó que el tsunami avanzó a unos 100 kilómetros por hora hacia el continente, velocidad que llevó a que llegara tardíamente a otras zonas, como el archipiélago Juan Fernández. “Después del tsunami del sudeste asiático no habíamos tenido la posibilidad de analizar los efectos de estos eventos con detalle. Este tsunami dejó lecciones como las olas ‘tardías’, es decir, horas después del terremoto, se produjeron otras fuertes ondas que llegaron a otros sectores, lo que no había sido visto nunca. Este antecedente sirve para estar alerta”, dijo.

TERCERO: Pérdida de recursos marinos

Otro de los efectos de estos cambios en el territorio fue el impacto en la fauna y flora marina. El académico del Instituto de Ciencias de la Tierra y Evolución de la Universidad Austral, Eduardo Jaramillo, afirma que el alzamiento de la costa ocasionó la pérdida de sitios ricos en recursos marinos para la pesca artesanal.

Añade que en Boca Lebu, en la VIII Región, el área que emergió es de 14 hectáreas, las que se perdieron para la actividad pesquera. Debido a ello, Jaramillo señala que se instalaron “parcelas” experimentales en otras zonas para conocer cómo ha sido el proceso de recolonización de especies en las costas de Lebu, Isla Mocha e Isla Santa María.

Artículo original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.