
La visión de Piñera, resumida en el video que acompaña esta nota, representa la propuesta más ambiciosa conocida hasta la fecha de parte de los aspirantes a la Presidencia de la República.
Su propuesta, denominada "Una Revolución Digital para Chile" gira en torno a dos ejes: 1) universalización del acceso a Internet y a computadores y; 2) Desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas en diversas áreas del quehacer nacional, incluyendo salud, gobierno y por cierto educación.
Respecto del primer eje, hay que destacar el alcance de la medida propuesta y el hecho de que se recurre a subsidios focalizados en los sectores más pobres, subsidios que llegan incluso a toda la clase media y sólo excluyen al segmento de mayor ingreso (ver tabla adjunta).
La idea de banda ancha universal y computadores para cada familia ha comenzado a tomar una gran importancia en el discurso público de Piñera. Fue anunciada en la cena anual de la ACTI, a fines de agosto. Pocos días después lo volvió a reiterar: "Banda ancha para todos y un computador para cada niño y para cada hogar son los grandes desafíos que tenemos para permitirle a todos la oportunidad de ser ciudadanos de este mundo digital y de ser ciudadanos de esta sociedad del conocimiento". Todo indica que el tema viene muy en serio, puesto que se ganó un puesto entre las quince medidas prioritarias que el candidato espera impulsar en su eventual gobierno, según anunció el pasado 12 de Septiembre.

Tecnologías para la Educación
Dentro de los anuncios vinculados a educación y además de lo ya señalado respecto de los subsidios a la banda ancha y a computadores, se destaca:
- Aula electrónica en todas las escuelas de Chile.
- Pizarrón electrónico en todas las aulas, que reemplazará la actual pizarra a tiza.
- Digitalización de los textos escolares.
- Permitir el acceso digital a universidades, bibliotecas, laboratorios y museos, tanto nacionales como extranjeros.
- La posibilidad de realizar las tareas escolares y ejercicios vía Internet.
- Fomento de programas de aprendizaje de inglés y otros idiomas on-line.
Resulta interesante también el énfasis dado a las tecnologías móviles, capitalizando la masividad de la telefonía celular en Chile. A este respecto, llama la atención la apuesta por las redes 3G y la no referencia a las redes Wi-Max que en términos reales estarán -en teoría- mucho más extendidas que las primeras durante un eventual gobierno de Piñera en las zonas que hoy están más desconectadas.
También nos llama la atención el enfoque basado en el uso de múltiples dispositivos para conectarse a la red, aparte de los computadores tradicionales, incluyendo un "Smartbook 3G" que sería más enfocado a la educación o un "Broadband TV" (adaptando los televisores actuales), para masificar el acceso doméstico.
Dentro de los aspectos pendientes, que según nos informan desde su comando deben trabajarse en las próximas semanas, se encuentra la manera en la que estas propuestas se insertan en las que específicamente se refieren al tema educativo, mismas que han sido elaboradoras por un equipo diferente. Ahí, uno de los principales desafíos será ver cómo se incluye a los profesores en esta revolución digital.
El video
Queremos agradecer especialmente a Magdalena Piñera (hija del candidato), partidaria de la campaña "Un Computador por Niñ@" desde hace más de un año y que consiguió la grabación de este video para nosotros. Estamos a la espera de una respuesta favorable de parte del comando de Eduardo Frei para conocer su posición respecto de este importante tema.
Campaña Un Computador por Niñ@: "La visión de Piñera, resumida en el video que acompaña esta nota, representa la propuesta más ambiciosa conocida hasta la fecha de parte de los aspirantes a la Presidencia de la República".
Artículo original