Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ibm. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ibm. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 03, 2009

Chile sube dos puestos en su posición mundial del ranking de tecnología E-readiness

La IBM Institute for Business Value (IBV) en conjunto con la Unidad de Inteligencia de la publicación The Economist (Economist Intelligence Unit), dieron a conocer la presentación del estudio global anual E-readiness, que muestra el nivel de preparación, uso e implementación de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TICs) en 70 países del mundo.

E-readiness es considerado el barómetro más importante en temas de adopción de TICs a nivel global, debido al análisis de más de 100 variables agrupadas en categorías como: conectividad e infraestructura tecnológica, medioambiente de negocios, medioambiente social y cultural, marco legal imperante, política y visión gubernamental y adopción en empresas y usuarios.

Según el estudio realizado en conjunto entre IBM y The Economist, este año Chile ostenta el lugar 30 entre 70 naciones, totalizando una puntuación general de 6.49 (de 10 unidades), lo que lo posiciona como el país que más ha hecho en implementación de TICs en toda la región, superando a México (lugar 40), Brasil (lugar 42) y Argentina (lugar 44).

Esta posición, además, muestra que Chile avanzó 2 puestos durante el último año lo que le permitió incluso estar por sobre otras naciones más desarrolladas como Malasia (lugar 38) o China (lugar 56).

Las razones encontradas por el estudio muestran que Chile logró adaptarse de manera adecuada y veloz al nuevo ambiente de los negocios mundiales, que han estado marcados por la crisis económica. En este ítem Chile destacó con una calificación de 7.71 puntos (de 10 máximos), lo que lo posiciona como la cuarta mejor nación en desempeño por región, tras los líderes Canadá (Norteamérica), Finlandia (Europa Occidental) y Hong Kong (Asia Pacífico) y en el lugar 13 a nivel de todo el estudio.

Adicionalmente Chile destacó en otros liderazgos regionales en los ítems de “medioambiente social y cultural” (6.83 puntos); “marco legal imperante” (7.40 puntos), “conectividad e infraestructura tecnológica” (4.95 puntos) y “adopción en empresas y usuarios” (6.43 puntos).

El puntaje total alcanzado por Chile (6.49) está por sobre la media alcanzada por países emergentes (5.33 puntos), del promedio latinoamericano (5.18 puntos) y de todo el cociente del estudio (6.13 puntos).

“La posición de Chile a nivel mundial, muestra cómo ha logrado mejorar aspectos relevantes en su apuesta por el uso de las TICs, lo que ha permitido seguir mostrando una posición competitiva frente a sus rivales en el marco de alcanzar el desarrollo sostenido en el tiempo”, asegura Susanne Dirks.

“Los indicadores demuestran que el país podría alcanzar niveles de países desarrollados que están ubicados en los primeros 25 lugares, si fortalece su nivel de adopción de tecnologías, refuerza sus políticas de gobierno por apostar más en la innovación y robustece su marco legal para apoyar el crecimiento de la industria”, comentó Dirks.

El ranking E-readiness se encuentra disponible en su versión en inglés para ser descargado y estudiado AQUI

domingo, septiembre 13, 2009

IBM no quiere que los computadores de sus trabajadores tengan MS Office

Desde Alemania nos enteramos que IBM envió un comunicado interno para que, en un plazo de diez días, sean retiradas todas las copias de MS Office en los equipos de sus 390.000 empleados alrededor del mundo.

La medida busca reducir costos pero principalmente dar un mayor empuje a las ventas de la suite Lotus Symphony, que debería ser utilizada en reemplazo de MS Office y que es comercializada por la compañía.

Si bien en la actualidad la mayoría de los empleados de IBM utilizan Lotus Symphony, aún había un grupo que seguía utilizando la solución de la competencia. Además hacia finales de año todos los documentos al interior de IBM deberán ser creados utilizando el formato .odf en vez de OOXML (el estándar que promueve Microsoft).

Esta última medida busca garantizar el uso de estándares abiertos (respaldados por Symphony), de manera que en el futuro no existan problemas para ser abiertos desde cualquier aplicación.

Veremos si en el futuro sucede algo similar con el Sistema Operativo Windows, el que también es utilizado al interior de la compañía.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.