
La cocina criolla de Chile se origina por varios elementos como la cultura de los nativos, la costumbre española, la influencia de la gastronomía alemana, italiana y francesa, que combinados crean un sabor y color variados.
“De Chile, largo país de tierra y mar, tan generosos que acogen especies autóctonas como aquellas provenientes de otras latitudes, brindándose así sus sabores al mundo”, señala el libro “Sabores de Chile”, publicado por las Oficinas y Representaciones Comerciales de ProChile, una agencia que pertenece a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que desarrolla tareas con el fin de profundizar y proyectar la política comercial del país.
La obra ofrece un viaje gastronómico por lo mejor de la cocina del país sudamericano con 60 recetas rápidas y fáciles de preparar.
Como uno los platos fuertes, el recetario ofrece la pierna de cordero magallánica con gratín al chardonnay.
Para seis personas necesitará un kilo de papas peladas y en rodajas delgadas, 4 dientes de ajo (uno en mitades y 3 picados finos), aceite de oliva, una cucharada de tomillo fresco picado, sal y pimienta, 5 tomates en rodajas, 2 cebollas en pluma una pierna de cordero magallánico deshuesada (2 a 2 1/2 kilos aproximadamente) y 2/3 taza de chardonnay (160 ml).
Precalentar el horno a 350 °F. Frotar con las mitades de ajo los lados y fondo de una bandeja y rociar el fondo con un poco de aceite.
Luego distribuir las papas en una capa y sazonar con sal y pimienta, espolvorear con tomillo y ajo, cubrir con una capa de tomates y sazonar con los mismos ingredientes. Repetir hasta terminar con las verduras. Después verter el vino y 1/3 taza de aceite.
Sazonar el cordero con sal, pimienta y tomillo. Colocar en la bandeja una rejilla encima de las verduras y encima poner el cordero. Hornear destapado por una hora o al punto deseado. Transferir la carne a un plato grande y cubrir con papel aluminio. Dejar reposar 10 minutos antes de servir.
Como postre, el típico flan de lúcuma. La lúcuma es el fruto del lúcumo, que presenta el tamaño parecido al de una manzana pequeña.
Los ingredientes son: 5 claras de huevo, 1/2 taza de puré de lúcuma y una taza de azúcar (200 g). Para la crema de vainilla: 3 yemas de huevo, 1/4 taza de azúcar (50 g), una taza de leche (240 ml) y esencia de vainilla.
En una olla colocar el azúcar y 1/2 taza de agua fría; revolver a fuego medio hasta disolver el azúcar. Aumentar el calor y cocinar a fuego alto hasta que el almíbar esté un poco espeso.
En un envase batir las claras a nieve poco a poco; añadir el almíbar y batir constantemente hasta que el merengue esté frío. Agregar el puré de lúcuma y mezclar con movimientos envolvientes.
Engrasar un molde con mantequilla y echar la mezcla. Hornear a temperatura media por 15 minutos hasta que se dore. No se preocupe si la mezcla crece o sube. Retirar y dejar enfriar. Desmoldar en una bandeja plana.
Para la crema de vainilla, En un recipiente batir las yemas con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa. En una olla echar la leche y calentar hasta que hierva. Retirar y agregar un poco de las yemas; revolver constantemente. Calentar esta mezcla a fuego medio, no permitir que hierva. Revolver hasta que espese. Retirar del fuego y agregar la vainilla; dejar enfriar. Servir junto al flan o si lo prefiere aparte.
Como es costumbre en Chile puede servir las recetas acompañadas de bebidas alcohólicas como el vino y el pisco.
Artículo original