Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta comidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comidas. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 18, 2009

Empanadas y Torres del Paine elegidas entre lo mejor de Chile

La Fundación Futuro invitó a votar por lo más representativo en siete categorías. Lo más popular: el 18 de septiembre como la fiesta de la chilenidad.

De Arica a Punta Arenas, 9.779 chilenos aceptaron la invitación de la Fundación Futuro y eligieron lo que consideran lo más representativo del patrimonio del país, en "Vota por lo mejor de Chile, 7x7".

Así, las Torres del Paine fueron elegidas con el 34% de las preferencias como el mayor patrimonio natural, por sobre la Isla de Pascua (22%) y el Desierto de Atacama (19%). Mientras que como patrimonio oral, el refrán "pueblo chico..." ganó con el 26% de las preferencias (ver infografía).

Como bien gastronómico, las empanadas superaron con el 26% de los votos al pastel de choclo (20%) y al curanto (16%). Y las iglesias de Chiloé fueron consideradas como el mayor patrimonio arquitectónico con el 40% de los sufragios, por sobre La Moneda (17%) y las iglesias del Altiplano (11%).

Lejos, lo más votado fue la fiesta del 18 de septiembre (53%) como el bien intangible más importante, seguido por La Tirana (13%) y las mingas (11%).

Más peleada fue la votación por el mayor patrimonio industrial: las salitreras de Humberstone y Santa Laura ganaron con el 30% de los votos, seguidas por los ascensores de Valparaíso, con el 29%.

La canción "Gracias a la Vida" ganó como el mayor bien musical, con el 26% de las preferencias, seguida por "Si vas para Chile" con el 24% y la "Cueca del Guatón Loyola", con el 20%.

"La idea es generar discusión, generar debate. Porque vimos que, por ejemplo, las Torres del Paine tuvieron mucha votación juvenil y poca de adultos mayores", ejemplifica Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación Futuro, y quien acompañó al presidente de la entidad, Sebastián Piñera, en la entrega de resultados.

La encuesta completa se puede ver en www.fundacionfuturo.cl/ .

Artículo original

jueves, junio 04, 2009

El auge de la comida extranjera en Chile

La cocina internacional ha comenzado a dominar las preferencias de los paladares chilenos. Vea en esta deliciosa nota cuáles son los platos preferidos y por qué.

Click en la imagen para ir al video en CNN Chile


El éxito de la comida peruana en Chile


Astrid y Gastón es el mejor restaurante de la capital, de acuerdo a lo estudiado por la guía Culinary 2009. Y se dedica exclusivamente a cocinar comida peruana.

"Es una comida espectacular, disculpa que te lo diga yo, pero a parte de espectacular tiene mucho sabor, tiene mucha diversidad y es parte de nuestras raíces, de nuestras raíces americanas", dijo el administrador del restaurante, Alejandro Hartmann.

El cronista gastronómico Ruperto de Nola dice que las mejores comidas son la peruana y la mexicana. "Me parece estupenda [la comida peruana]. Porque los peruanos tienen un refinamiento, una tradición y un saber, que nosotros -que siempre hemos sido más austeros y más pobres- nunca hemos tenido. Entonces la influencia que ellos están teniendo sobre nosotros, me parece estupenda. Levanta el nivel", señaló.

Cocina oriental

Los sushi japoneses, la condimentada comina china y la penetrante tailandesa también están comenzando a formar parte habitual de las preferencias del paladar de los chilenos. No sólo se pueden encontrar en restaurantes, sino que muchos de los elementos necesarios para prepararlas se venden ahora en los supermercados.

De acuerdo a la gerente comercial de supermercados Tottus, Claudia Barros, a esos locales se lleva"comida peruana, asiática, china, oriental... de todas partes del mundo [...] Además que estamos pendientes de lo que está pasando en el mundo gourmet. Sobretodo en las visitas a los restaurantes: vemos los que más se están visitando y así traemos todas esas tendencias a los supermercados".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.