Un total de 114 toneladas de fuegos artificiales iluminarán los cielos chilenos este Año Nuevo 2012, un espectáculo que tendrá un costo total de tres millones de dólares, informaron los organizadores.
La mayoría de las grandes ciudades chilenas contará con un espectáculo de fuegos artificiales, aunque el más importante, desde hace varios años, se realizará en la Región de Valparaíso, 120 kilómetros al noroeste de Santiago.
En esa región, los municipios de Valparaíso, Viña del Mar y Concón se unieron para dar vida al “Año Nuevo en el Mar”, el cual consiste en el lanzamiento de 37 mil 500 bombas a lo largo de 32 kilómetros de costa, evento que será visto por un millón 500 mil personas.
Los espectáculos se desarrollarán en Chile desde Arica, en la frontera norte del país con Perú, hasta Punta Arenas, en el extremo sur, sobre el Estrecho de Magallanes.
En Santiago, el espectáculo central se realizará en la Torre Entel, a metros del presidencial Palacio de La Moneda, donde cientos de miles de personas llegarán para esperar la medianoche y disfrutar de los fuegos artificiales y un espectáculo artístico.
Las autoridades de Santiago han recibido 22 solicitudes de espectáculos pirotécnicos y 13 peticiones para efectuar fiestas masivas a las que asistirán unas tres mil personas a cada una.
Artículo original
sábado, diciembre 31, 2011
Biotecnólogos de Universidad Andrés Bello crean producto que elimina bacteria Escherichia coli (E.Coli)
Un grupo de biotecnólogos de la Universidad Andrés Bello desarrolló un nuevo producto, de origen natural, que logra eliminar completamente la Escherichia coli, una bacteria que causa infección y provoca dolores estomacales, diarrea e incluso hemorragias gástricas.
Este microorganismo está presente en carnes crudas, leche y huevos sin pasteurizar. Para reducir el peligro de infección es importante cocer bien estos productos o consumirlos pasteurizados. También se presenta en frutas y verduras y, en algunas ocasiones, el lavado de estos productos no garantiza que su consumo sea seguro.
Por este motivo, los biotecnólogos del plantel universitario crearon el 'Safer', un producto en polvo que puede ser disuelto en agua y rociarlo sobre los alimentos o puede ser incorporado como un ingrediente extra en preparaciones. Eso es posible porque el Safer es de origen biológico y no contiene sustancias químicas.
El polvo usa bacteriófagos, pequeñas partículas biológicas, para eliminar la presencia de esta bacteria en los alimentos. No es tóxico y no modifica el sabor y aroma de los alimentos.
La principal innovación de Safer es utilizar 'Bacteriófagos' como método de control microbiológico, eliminando a las bacterias patógenas presentes en los alimentos y, por lo tanto, mejorando la seguridad alimentaria, explicó el ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello, Diego Belmar.
El experto también es jefe de operaciones de Phage Techologies, emprendimiento encargado del desarrollo de este producto, en el cual también participan Hans Pieringer y Nicolás Ferreira, también egresados de la Escuela de Biotecnología de esa universidad.
Entre los planes futuros de estos jóvenes científicos chilenos se encuentra el desarrollo de productos similares, pero para proteger contra otros microorganismos como la Salmonella y la Listeria.
Artículo original
Este microorganismo está presente en carnes crudas, leche y huevos sin pasteurizar. Para reducir el peligro de infección es importante cocer bien estos productos o consumirlos pasteurizados. También se presenta en frutas y verduras y, en algunas ocasiones, el lavado de estos productos no garantiza que su consumo sea seguro.
Por este motivo, los biotecnólogos del plantel universitario crearon el 'Safer', un producto en polvo que puede ser disuelto en agua y rociarlo sobre los alimentos o puede ser incorporado como un ingrediente extra en preparaciones. Eso es posible porque el Safer es de origen biológico y no contiene sustancias químicas.
El polvo usa bacteriófagos, pequeñas partículas biológicas, para eliminar la presencia de esta bacteria en los alimentos. No es tóxico y no modifica el sabor y aroma de los alimentos.
La principal innovación de Safer es utilizar 'Bacteriófagos' como método de control microbiológico, eliminando a las bacterias patógenas presentes en los alimentos y, por lo tanto, mejorando la seguridad alimentaria, explicó el ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello, Diego Belmar.
El experto también es jefe de operaciones de Phage Techologies, emprendimiento encargado del desarrollo de este producto, en el cual también participan Hans Pieringer y Nicolás Ferreira, también egresados de la Escuela de Biotecnología de esa universidad.
Entre los planes futuros de estos jóvenes científicos chilenos se encuentra el desarrollo de productos similares, pero para proteger contra otros microorganismos como la Salmonella y la Listeria.
Artículo original
Plan de obras por US$1.000 millones para descongestionar calles del Gran Concepción
El número de automóviles crece en 7% anual y se realizan 3,4 millones de viajes diarios. Iniciativa incluye nuevos puentes y vías segregadas, y beneficiará a casi 800 mil personas.
Sólo basta un accidente vehicular en la única vía que une Concepción con Chiguayante y Hualqui para que se haga patente la frágil infraestructura vial que une a estas comunas del Biobío. No se trata de una situación inusual, y cuando sucede queda aislada una población equivalente a la de Valdivia (160 mil habitantes), la capital de Los Ríos.
Un total de 783 mil personas viven en el Gran Concepción (Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz y Penco), la tercera metrópoli después del Gran Santiago y el Gran Valparaíso, y donde en la última década se han registrado cambios importantes en el área de transportes.
Las vías ya se hacen estrechas y la congestión vehicular es una constante en varios puntos, lo que obligó a las autoridades a pensar en una ciudad modelo en esta materia.
Más autos y viajes
Los ministerios de Transportes, Vivienda y Obras Públicas, junto al gobierno regional, impulsan 14 proyectos viales por $550 mil millones, que se ejecutarán hasta el año 2020. Un monto que se equipara al subsidio que por ley se entregará al Transantiago entre 2009 y 2014.
Las cifras avalan esta preocupación. En 1999 se realizaban 2 millones 900 mil viajes al día en el Gran Concepción, y hoy se estima que la cifra se eleva a 3 millones 400 mil viajes diarios.
También varió la forma de desplazarse. Si antes el 13% de esos traslados se hacía en auto, ahora es el 23%. Los automóviles ya suman 149.618 unidades. Muy lejos del millón 186 mil vehículos del Gran Santiago, pero "con un crecimiento del 7% en los últimos años, y eso es mucho si se compara con que la población crece al 1,5%", dice el seremi de Transportes del Biobío, Claudio Silva.
Las caminatas han disminuido de 35 a 21%, pero sí ha aumentado el transporte en locomoción pública, de 35 a 55%. Y eso, con un parque congelado en la última década en 1.800 buses y 830 colectivos. La expansión urbana y comercial explica esta situación, y el problema que se enfrenta.
El Gran Concepción no sólo es una ciudad de servicios, sino que es industrial, portuaria (el 70% de las exportaciones forestales salen por los terminales de esta zona) y universitaria (hay 120 mil estudiantes).
"Los camiones forestales compiten por las vías con los usuarios que van a los trabajos o a estudiar", dice el seremi. Y recalca que "lo que explica la congestión es el mayor uso de automóvil, porque no sólo hay más, sino más viajes en ellos".
Crear corredores
Este panorama obligó a "trabajar de forma integrada no sólo en el transporte, sino que en el diseño urbano y de coordinación con obras que va a desarrollar el MOP", afirma el intendente del Biobío, Víctor Lobos.
El plan que permitirá descongestionar las principales calles del Gran Concepción avanzará por dos carriles: aumentar la infraestructura vial y potenciar la locomoción colectiva.
"Como política de transportes nos interesa crecer con los corredores de transporte público", explica Claudio Silva. Ya hay tres en funcionamiento, a los que se suma el mejoramiento o construcción de otros cinco ejes viales inaugurados entre 2005 y 2011 con una inversión de $54.416 millones.
A esto se sumarán ahora 14 proyectos concentrados en cinco ejes principales (ver infografía). La realización de estas obras buscará sacar el transporte de carga desde los sectores poblados (a través de la Ruta Logística) y se sumarán dos corredores con vías exclusivas para buses (Eje Colón-21 de Mayo, y Eje Collao-Novoa-Los Carrera). Con esto, el 90% de las vías en que hay transporte público estarán segregadas.
Además, se ejecutarán obras de gran inversión, como los puentes Chacabuco ($61.001 millones), Industrial ($70.000 millones), y un nuevo viaducto ferroviario ($68.000 millones, en idea de proyecto), todos sobre el río Biobío. También se piensa en un tranvía que cruce el centro de Concepción, cuyo estudio de factibilidad está en ejecución.
Pero la infraestructura vial por sí sola no es suficiente, dicen las autoridades. Por ello, es necesario invertir en tecnología en transporte -este año se han gastado $700 millones en letreros digitales, cámaras y semáforos-, mejorar la gestión de la operación de los buses y reducir su antigüedad. Hoy, ésta es de ocho años y con la renovación de 180 máquinas en 2012 se espera llegar a seis años.
El eje para el transporte público será seguir manteniendo el tamaño de los buses y que la gran mayoría de los viajes se sigan haciendo con un solo pasaje, a diferencia del Transantiago.
Biotrén
El tren urbano del Gran Concepción, inaugurado en 2005, pretendía mover a 18 mil pasajeros al día, pero hoy sólo traslada a 5 mil 800 usuarios.
Dentro del plan maestro se mantendrá su uso tal como está y la idea es potenciarlo en la medida que no implique costos, pues cerrará este año con pérdidas de $1.600 millones.
Su salvavidas sería su extensión a Coronel, pero eso recién se empezará a estudiar.
Artículo original
Sólo basta un accidente vehicular en la única vía que une Concepción con Chiguayante y Hualqui para que se haga patente la frágil infraestructura vial que une a estas comunas del Biobío. No se trata de una situación inusual, y cuando sucede queda aislada una población equivalente a la de Valdivia (160 mil habitantes), la capital de Los Ríos.
Un total de 783 mil personas viven en el Gran Concepción (Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz y Penco), la tercera metrópoli después del Gran Santiago y el Gran Valparaíso, y donde en la última década se han registrado cambios importantes en el área de transportes.
Las vías ya se hacen estrechas y la congestión vehicular es una constante en varios puntos, lo que obligó a las autoridades a pensar en una ciudad modelo en esta materia.
Más autos y viajes
Los ministerios de Transportes, Vivienda y Obras Públicas, junto al gobierno regional, impulsan 14 proyectos viales por $550 mil millones, que se ejecutarán hasta el año 2020. Un monto que se equipara al subsidio que por ley se entregará al Transantiago entre 2009 y 2014.
Las cifras avalan esta preocupación. En 1999 se realizaban 2 millones 900 mil viajes al día en el Gran Concepción, y hoy se estima que la cifra se eleva a 3 millones 400 mil viajes diarios.
También varió la forma de desplazarse. Si antes el 13% de esos traslados se hacía en auto, ahora es el 23%. Los automóviles ya suman 149.618 unidades. Muy lejos del millón 186 mil vehículos del Gran Santiago, pero "con un crecimiento del 7% en los últimos años, y eso es mucho si se compara con que la población crece al 1,5%", dice el seremi de Transportes del Biobío, Claudio Silva.
Las caminatas han disminuido de 35 a 21%, pero sí ha aumentado el transporte en locomoción pública, de 35 a 55%. Y eso, con un parque congelado en la última década en 1.800 buses y 830 colectivos. La expansión urbana y comercial explica esta situación, y el problema que se enfrenta.
El Gran Concepción no sólo es una ciudad de servicios, sino que es industrial, portuaria (el 70% de las exportaciones forestales salen por los terminales de esta zona) y universitaria (hay 120 mil estudiantes).
"Los camiones forestales compiten por las vías con los usuarios que van a los trabajos o a estudiar", dice el seremi. Y recalca que "lo que explica la congestión es el mayor uso de automóvil, porque no sólo hay más, sino más viajes en ellos".
Crear corredores
Este panorama obligó a "trabajar de forma integrada no sólo en el transporte, sino que en el diseño urbano y de coordinación con obras que va a desarrollar el MOP", afirma el intendente del Biobío, Víctor Lobos.
El plan que permitirá descongestionar las principales calles del Gran Concepción avanzará por dos carriles: aumentar la infraestructura vial y potenciar la locomoción colectiva.
"Como política de transportes nos interesa crecer con los corredores de transporte público", explica Claudio Silva. Ya hay tres en funcionamiento, a los que se suma el mejoramiento o construcción de otros cinco ejes viales inaugurados entre 2005 y 2011 con una inversión de $54.416 millones.
A esto se sumarán ahora 14 proyectos concentrados en cinco ejes principales (ver infografía). La realización de estas obras buscará sacar el transporte de carga desde los sectores poblados (a través de la Ruta Logística) y se sumarán dos corredores con vías exclusivas para buses (Eje Colón-21 de Mayo, y Eje Collao-Novoa-Los Carrera). Con esto, el 90% de las vías en que hay transporte público estarán segregadas.
Además, se ejecutarán obras de gran inversión, como los puentes Chacabuco ($61.001 millones), Industrial ($70.000 millones), y un nuevo viaducto ferroviario ($68.000 millones, en idea de proyecto), todos sobre el río Biobío. También se piensa en un tranvía que cruce el centro de Concepción, cuyo estudio de factibilidad está en ejecución.
Pero la infraestructura vial por sí sola no es suficiente, dicen las autoridades. Por ello, es necesario invertir en tecnología en transporte -este año se han gastado $700 millones en letreros digitales, cámaras y semáforos-, mejorar la gestión de la operación de los buses y reducir su antigüedad. Hoy, ésta es de ocho años y con la renovación de 180 máquinas en 2012 se espera llegar a seis años.
El eje para el transporte público será seguir manteniendo el tamaño de los buses y que la gran mayoría de los viajes se sigan haciendo con un solo pasaje, a diferencia del Transantiago.
Biotrén
El tren urbano del Gran Concepción, inaugurado en 2005, pretendía mover a 18 mil pasajeros al día, pero hoy sólo traslada a 5 mil 800 usuarios.
Dentro del plan maestro se mantendrá su uso tal como está y la idea es potenciarlo en la medida que no implique costos, pues cerrará este año con pérdidas de $1.600 millones.
Su salvavidas sería su extensión a Coronel, pero eso recién se empezará a estudiar.
Artículo original
Inversión extranjera directa en Chile alcanzó una marca histórica en 2011
Relacionado: Canadá desplaza a EEUU como mayor inversor en Chile en la última década
Según Matías Mori, vicepresidente ejecutivo de la entidad, el incremento se debe a que "los inversionistas valoran las buenas condiciones que tiene el país para hacer negocios".
La inversión extranjera directa (IED) autorizada en Chile durante 2011 sumó US$ 13.790 millones, que suponen una marca histórica y un 4,0% más que los 13.262 millones anotados en 2010, informaron hoy fuentes oficiales.
"Éste ha sido un muy buen año para Chile en materia de inversión extranjera. Hemos aprobado un monto histórico de solicitudes de inversión, superando en un 4,0% el récord que ya habíamos obtenido en el 2010", afirmó Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera.
"Los inversionistas extranjeros valoran las buenas condiciones que existen en Chile para hacer negocios. Nuestro país se caracteriza por ser confiable, con reglas claras", aseveró en una rueda de prensa.
La cifra, añadió, permitió a Chile escalar siete posiciones y situarse por primera vez entre los veinte principales receptores de IED, según el Informe Mundial de Inversiones de las Naciones Unidas.
Durante el año que termina, se recibieron en Chile 88 solicitudes de inversión, de las cuales 42 corresponden a nuevas iniciativas (equivalentes a un 64,2% del total de los recursos involucrados) y 46 a aumentos de capital (35,8%), según las cifras oficiales.
Por origen, los países desde los cuales procedieron las mayores inversiones fueron Canadá (con 20 proyectos por 8.178 millones de dólares), Japón (6 proyectos por 1.599 millones), España (10 proyectos por 986 millones) y Estados Unidos (22 proyectos por 766 millones).
Por sectores, la mayor parte de la inversión autorizada durante 2011 corresponde a Minería (29 solicitudes por 9.668 millones de dólares), Servicios (27 solicitudes por 2.299 millones), Electricidad, gas y agua (5 solicitudes por 810 millones) y Transporte y comunicaciones (5 solicitudes por 457 millones).
Matías Mori se mostró convencido de que los próximos años los niveles de inversión en Chile y en Latinoamérica seguirán aumentando, hasta niveles precrisis.
"Se espera que en el período 2012-2013 los flujos de inversión extranjera hacia Latinoamérica y el Caribe aumenten a un monto superior al nivel precrisis", afirmó.
Matizó, no obstante, que Chile debe adoptar medidas para incentivar la llegada de inversiones.
Artículo original
Según Matías Mori, vicepresidente ejecutivo de la entidad, el incremento se debe a que "los inversionistas valoran las buenas condiciones que tiene el país para hacer negocios".
La inversión extranjera directa (IED) autorizada en Chile durante 2011 sumó US$ 13.790 millones, que suponen una marca histórica y un 4,0% más que los 13.262 millones anotados en 2010, informaron hoy fuentes oficiales.
"Éste ha sido un muy buen año para Chile en materia de inversión extranjera. Hemos aprobado un monto histórico de solicitudes de inversión, superando en un 4,0% el récord que ya habíamos obtenido en el 2010", afirmó Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera.
"Los inversionistas extranjeros valoran las buenas condiciones que existen en Chile para hacer negocios. Nuestro país se caracteriza por ser confiable, con reglas claras", aseveró en una rueda de prensa.
La cifra, añadió, permitió a Chile escalar siete posiciones y situarse por primera vez entre los veinte principales receptores de IED, según el Informe Mundial de Inversiones de las Naciones Unidas.
Durante el año que termina, se recibieron en Chile 88 solicitudes de inversión, de las cuales 42 corresponden a nuevas iniciativas (equivalentes a un 64,2% del total de los recursos involucrados) y 46 a aumentos de capital (35,8%), según las cifras oficiales.
Por origen, los países desde los cuales procedieron las mayores inversiones fueron Canadá (con 20 proyectos por 8.178 millones de dólares), Japón (6 proyectos por 1.599 millones), España (10 proyectos por 986 millones) y Estados Unidos (22 proyectos por 766 millones).
Por sectores, la mayor parte de la inversión autorizada durante 2011 corresponde a Minería (29 solicitudes por 9.668 millones de dólares), Servicios (27 solicitudes por 2.299 millones), Electricidad, gas y agua (5 solicitudes por 810 millones) y Transporte y comunicaciones (5 solicitudes por 457 millones).
Matías Mori se mostró convencido de que los próximos años los niveles de inversión en Chile y en Latinoamérica seguirán aumentando, hasta niveles precrisis.
"Se espera que en el período 2012-2013 los flujos de inversión extranjera hacia Latinoamérica y el Caribe aumenten a un monto superior al nivel precrisis", afirmó.
Matizó, no obstante, que Chile debe adoptar medidas para incentivar la llegada de inversiones.
Artículo original
Hotel chileno se encuentra en la "Lista De Oro" de la revista de viajes Condé Nast Traveler 2012
Explora Patagonia fue escogido por millones de viajeros experimentados y selectivos de Estados Unidos y otras partes del mundo como una de las experiencias imperdibles para el año que viene.
Más de ocho millones de personas votaron para seleccionar a los mejores 511 hoteles, resorts y cruceros del mundo, incluidos en la Gold List 2012 de la prestigiosa revista estadounidense Condé Nast Traveler. Hotel Salto Chico de explora obtuvo una calificación promedio de 90.4 puntos sobre un total de 100.
Tal como señalan los expertos de Condé Nast Traveler, existen más de 500 razones para salir a conocer el mundo en este nuevo año que se avecina y una de ellas es el Hotel Salto Chico de explora, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine de la Patagonia chilena.
Recientemente remodelado, el Explora Patagonia fue escogido por millones de viajeros experimentados y selectivos de Estados Unidos y otras partes del mundo como una de las experiencias imperdibles para 2012. Es el único hotel de Chile y de toda la Patagonia incluido en el ranking de los 511 hoteles, resorts y cruceros del mundo incluidos en la "Lista de Oro" de Condé Nast Traveler.
En la categoría "Americas" fueron seleccionadas 33 entidades, 11 de las cuales son nuevas. Cabe destacar que explora Patagonia ha sido mencionado reiteradamente en los rankings de CNT desde 1993, pese a la apertura de numerosas nuevas ofertas. Sin ir más lejos, en octubre de este año fue listado en el 4to lugar en Centro y Sudamérica por la misma revista en los premios Reader's Choice Awards.
A ello se suma el premio otorgado por otra prestigiosa publicación, Travel+Leisure, a explora Rapa Nui como el mejor hotel de Centro y Sudamérica y el hotel N° 13 en el mundo. Explora Atacama, por su parte, no se quedó atrás y en 2011 fue reconocido como uno de los 40 hitos del turismo mundial (1971 - 2011) también por Travel+Leisure al colocar al árido Desierto de Atacama en el mapa del turismo mundial.
"Es un orgullo para una empresa pequeña como explora recibir estos reconocimientos, los cuales no sólo van en beneficio nuestro, sino también de toda la industria nacional y de Chile, pues contribuyen a que el país se posicione como destino turístico de categoría mundial. Esto también es un aliciente o incentivo para el desarrollo de nuevos emprendimientos hoteleros en el país", señala Jesús Parrilla, Gerente General de explora.
Quienes participaron de la votación evaluaron habitaciones, servicio, comida, ubicación, diseño y actividades; seis criterios en los que explora Patagonia obtuvo una calificación promedio de 90.4 puntos sobre un total de 100, destacando sobre todo las actividades y exploraciones que ofrece y su servicio y su privilegiada ubicación dentro del Parque Nacional.
Artículo original
Más de ocho millones de personas votaron para seleccionar a los mejores 511 hoteles, resorts y cruceros del mundo, incluidos en la Gold List 2012 de la prestigiosa revista estadounidense Condé Nast Traveler. Hotel Salto Chico de explora obtuvo una calificación promedio de 90.4 puntos sobre un total de 100.
Tal como señalan los expertos de Condé Nast Traveler, existen más de 500 razones para salir a conocer el mundo en este nuevo año que se avecina y una de ellas es el Hotel Salto Chico de explora, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine de la Patagonia chilena.
Recientemente remodelado, el Explora Patagonia fue escogido por millones de viajeros experimentados y selectivos de Estados Unidos y otras partes del mundo como una de las experiencias imperdibles para 2012. Es el único hotel de Chile y de toda la Patagonia incluido en el ranking de los 511 hoteles, resorts y cruceros del mundo incluidos en la "Lista de Oro" de Condé Nast Traveler.
En la categoría "Americas" fueron seleccionadas 33 entidades, 11 de las cuales son nuevas. Cabe destacar que explora Patagonia ha sido mencionado reiteradamente en los rankings de CNT desde 1993, pese a la apertura de numerosas nuevas ofertas. Sin ir más lejos, en octubre de este año fue listado en el 4to lugar en Centro y Sudamérica por la misma revista en los premios Reader's Choice Awards.
A ello se suma el premio otorgado por otra prestigiosa publicación, Travel+Leisure, a explora Rapa Nui como el mejor hotel de Centro y Sudamérica y el hotel N° 13 en el mundo. Explora Atacama, por su parte, no se quedó atrás y en 2011 fue reconocido como uno de los 40 hitos del turismo mundial (1971 - 2011) también por Travel+Leisure al colocar al árido Desierto de Atacama en el mapa del turismo mundial.
"Es un orgullo para una empresa pequeña como explora recibir estos reconocimientos, los cuales no sólo van en beneficio nuestro, sino también de toda la industria nacional y de Chile, pues contribuyen a que el país se posicione como destino turístico de categoría mundial. Esto también es un aliciente o incentivo para el desarrollo de nuevos emprendimientos hoteleros en el país", señala Jesús Parrilla, Gerente General de explora.
Quienes participaron de la votación evaluaron habitaciones, servicio, comida, ubicación, diseño y actividades; seis criterios en los que explora Patagonia obtuvo una calificación promedio de 90.4 puntos sobre un total de 100, destacando sobre todo las actividades y exploraciones que ofrece y su servicio y su privilegiada ubicación dentro del Parque Nacional.
Artículo original
Armada de Chile incorpora a su flota el buque "Sargento Aldea"
Relacionado: Chile negocia compra de AAV7A1 - Perú, Chile amenaza también con su poderío naval
El buque de asalto anfibio fue adquirido a la Marina de Francia, y permitirá a la Armada recuperar capacidades operativas que había perdida con la baja del buque "Valdivia"
Con el izamiento del pabellón nacional, en la Base Naval francesa de Toulon, la Armada de Chile incorporó a su flota el buque de asalto anfibio "Sargento Aldea", unidad adquirida a la marina francesa, donde sirvió con el nombre de "Foudre".
La Armada informó a través de un comunicado que esta unidad permitirá a Chile recuperar las capacidades operativas que se habían perdido, momentáneamente , con la baja del buque "Valdivia", en enero de este año.
En ese contexto, el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González Robles, explicó que "más que una nueva adquisición, lo que estamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Defensa es recuperar la capacidad que habíamos perdido con el retiro de la barcaza "Valdivia" después de 15 años de servicio", agregando que "este buque, viene justamente a reemplazar una capacidad que habíamos perdido, por lo tanto no estamos adquiriendo un nuevo navío, sino que recuperando uno", afirmó el almirante.
Edmundo González explicó algunas características de la nueva unidad de la Armada. "con respecto al buque en sí, el LSDH "Sargento Aldea", viene a suplir capacidades operativas que no teníamos cubiertas como son las que otorga un navío de estas características, capaz de poder embarcar en un solo viaje, por ejemplo, a toda la población de Chaitén o de Juan Fernández si ocurriera una catástrofe natural como las que nos ha tocado enfrentar. Este buque cumplirá un rol destacado en todo lo que respecta el apoyo a zonas aisladas y apoyo a la comunidad, un rol que viene cumpliendo de manera permanente y sostenida la Armada de Chile y con el ahora "Sargento Aldea" podremos brindar mayor apoyo y asistencia a nuestros territorios insulares".
Para preparar al buque antes de su integración a la Armada, la dotación chilena en las operaciones de la embarcación se ha ido incorporando progresivamente a la unidad. En noviembre, un grupo de 22 oficiales y gente de mar, bajo el mando del primer comandante chileno del buque Daniel Coca Herrera, se unió a la tripulación francesa en la última operación del buque bajo bandera gala, en las costas de África, con el fin de interiorizarse del funcionamiento del buque para luego pasar a entrenar a los nuevos integrantes de la dotación nacional.
Se tiene previsto que el "Sargento Aldea" llegue a Chile durante el primer semestre del próximo año.
Artículo original
El buque de asalto anfibio fue adquirido a la Marina de Francia, y permitirá a la Armada recuperar capacidades operativas que había perdida con la baja del buque "Valdivia"
Con el izamiento del pabellón nacional, en la Base Naval francesa de Toulon, la Armada de Chile incorporó a su flota el buque de asalto anfibio "Sargento Aldea", unidad adquirida a la marina francesa, donde sirvió con el nombre de "Foudre".
La Armada informó a través de un comunicado que esta unidad permitirá a Chile recuperar las capacidades operativas que se habían perdido, momentáneamente , con la baja del buque "Valdivia", en enero de este año.
En ese contexto, el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González Robles, explicó que "más que una nueva adquisición, lo que estamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Defensa es recuperar la capacidad que habíamos perdido con el retiro de la barcaza "Valdivia" después de 15 años de servicio", agregando que "este buque, viene justamente a reemplazar una capacidad que habíamos perdido, por lo tanto no estamos adquiriendo un nuevo navío, sino que recuperando uno", afirmó el almirante.
Edmundo González explicó algunas características de la nueva unidad de la Armada. "con respecto al buque en sí, el LSDH "Sargento Aldea", viene a suplir capacidades operativas que no teníamos cubiertas como son las que otorga un navío de estas características, capaz de poder embarcar en un solo viaje, por ejemplo, a toda la población de Chaitén o de Juan Fernández si ocurriera una catástrofe natural como las que nos ha tocado enfrentar. Este buque cumplirá un rol destacado en todo lo que respecta el apoyo a zonas aisladas y apoyo a la comunidad, un rol que viene cumpliendo de manera permanente y sostenida la Armada de Chile y con el ahora "Sargento Aldea" podremos brindar mayor apoyo y asistencia a nuestros territorios insulares".
Para preparar al buque antes de su integración a la Armada, la dotación chilena en las operaciones de la embarcación se ha ido incorporando progresivamente a la unidad. En noviembre, un grupo de 22 oficiales y gente de mar, bajo el mando del primer comandante chileno del buque Daniel Coca Herrera, se unió a la tripulación francesa en la última operación del buque bajo bandera gala, en las costas de África, con el fin de interiorizarse del funcionamiento del buque para luego pasar a entrenar a los nuevos integrantes de la dotación nacional.
Se tiene previsto que el "Sargento Aldea" llegue a Chile durante el primer semestre del próximo año.
Artículo original
Bolsa de Sao Paulo espera integración con Chile en 2012
La bolsa de Sao Paulo espera integrar en el 2012 su plataforma de operaciones con la de Santiago de Chile, el primero de una serie de acuerdos con otros mercados de valores de América Latina en busca de una cartera regional más atractiva para los inversores extranjeros en tiempos de turbulencias.
Lucy Pamboukdjian, gerente de negocios internacionales de BM&FBovespa, dijo a Reuters que el mayor mercado de valores de América Latina con una capitalización de 1,2 billones de dólares sería un imán para la captación de recursos para la región.
"Un 40 por ciento de nuestras ventas son a inversores extranjeros y queremos que ese interés sea en parte canalizado hacia América Latina. Nuestra fuerza está en agregar mercados para aumentar el atractivo para los inversores de fuera de la región", dijo.
"Los inversores están buscando alternativas y debemos mostrar el potencial de América Latina", añadió.
La iniciativa de BM&FBovespa llega después de que las bolsas de Santiago, Bogotá y Lima integraran sus operaciones este año, en una decisión publicitada con bombos y platillos que atrajo sin embargo bajos volúmenes. [ID: nN1E79R1JA]
El futuro movimiento de órdenes entre las bolsas de Sao Paulo y Santiago, acordado en diciembre del 2010, debe ser todavía aprobado por los reguladores de ambos países.
"Vamos a esforzarnos al máximo para dejarlo listo pronto antes del final del 2012", dijo Pamboukdjian.
"Luego vendría Colombia, con quien ya hemos firmado este año un memorando de entendimiento. También estamos mirando a Perú, un mercado con el que ya estábamos conversando, y obviamente México", añadió.
Pamboukdjian dijo que la bolsa de Sao Paulo no pretende incorporarse al llamado Mercado Integrado de Latino América lanzado por Chile, Colombia y Perú, el segundo de la región con una capitalización de unos 690.000 millones de dólares al que México piensa sumarse en el futuro.
"El hecho de que ellos se hayan integrado lo vemos con buenos ojos, pero por el momento los acuerdos que estamos discutiendo son bilaterales", dijo.
BM&FBovespa quiere que el acuerdo entre las bolsas de Sao Paulo y Santiago, que incluye el desarrollo de un mercado de derivados en Chile, sea el modelo de sus futuros convenios con otros mercados de la región.
"La relación con las otras bolsas es muy buena. Hay interés mutuo en sentarse a conversar", dijo Pamboukdjian.
Artículo original
Lucy Pamboukdjian, gerente de negocios internacionales de BM&FBovespa, dijo a Reuters que el mayor mercado de valores de América Latina con una capitalización de 1,2 billones de dólares sería un imán para la captación de recursos para la región.
"Un 40 por ciento de nuestras ventas son a inversores extranjeros y queremos que ese interés sea en parte canalizado hacia América Latina. Nuestra fuerza está en agregar mercados para aumentar el atractivo para los inversores de fuera de la región", dijo.
"Los inversores están buscando alternativas y debemos mostrar el potencial de América Latina", añadió.
La iniciativa de BM&FBovespa llega después de que las bolsas de Santiago, Bogotá y Lima integraran sus operaciones este año, en una decisión publicitada con bombos y platillos que atrajo sin embargo bajos volúmenes. [ID: nN1E79R1JA]
El futuro movimiento de órdenes entre las bolsas de Sao Paulo y Santiago, acordado en diciembre del 2010, debe ser todavía aprobado por los reguladores de ambos países.
"Vamos a esforzarnos al máximo para dejarlo listo pronto antes del final del 2012", dijo Pamboukdjian.
"Luego vendría Colombia, con quien ya hemos firmado este año un memorando de entendimiento. También estamos mirando a Perú, un mercado con el que ya estábamos conversando, y obviamente México", añadió.
Pamboukdjian dijo que la bolsa de Sao Paulo no pretende incorporarse al llamado Mercado Integrado de Latino América lanzado por Chile, Colombia y Perú, el segundo de la región con una capitalización de unos 690.000 millones de dólares al que México piensa sumarse en el futuro.
"El hecho de que ellos se hayan integrado lo vemos con buenos ojos, pero por el momento los acuerdos que estamos discutiendo son bilaterales", dijo.
BM&FBovespa quiere que el acuerdo entre las bolsas de Sao Paulo y Santiago, que incluye el desarrollo de un mercado de derivados en Chile, sea el modelo de sus futuros convenios con otros mercados de la región.
"La relación con las otras bolsas es muy buena. Hay interés mutuo en sentarse a conversar", dijo Pamboukdjian.
Artículo original
La difícil supervivencia del inversor argentino
El mercado de acciones argentino no logra romper con la tendencia del estancamiento que tiene el volumen operado en los últimos años. El cambio de reglas de juego permanente atenta negativamente sobre los inversores que apuesta al mercado local.
Revisando las estadísticas de volumen negociado en las principales Bolsas de Latinoamérica durante el 2011, el mercado de acciones argentino sigue estando muy lejos, comparativamente hablando, respecto los volúmenes transados en otros mercados de la región.
Para que tengamos una idea, en el mes de octubre en Argentina se negoció en total 0,38 billones de dólares sumando todas las ruedas del mes. En el mismo período la Bolsa de Chile negoció 3,4 billones de dólares, la de México algo más de 9 billones de dólares y la de Brasil en torno a los US$ 78 billones.
No pretendo que nos parezcamos al Bovespa (Brasil), pero estamos hablando que el mercado chileno opera diez veces más que el mercado argentino mientras que el PBI de Chile representa aproximadamente el 57% del PBI argentino.
¿Cuáles son las causas de este panorama? Muchas. Repasemos algunas.
En primer lugar, el cambio de reglas permanente en la economía argentina ha terminado por dinamitar la paciencia de los inversores argentinos y extranjeros respecto al mercado bursátil local. La economía argentina está envuelta en ciclos económicos recurrentes, los cuales todavía no hemos podido superarlos.
En segundo lugar, el mercado argentino no ha podido recuperarse de la devastadora crisis de 2001 y cuando intentó hacerlo, rápidamente estos esfuerzos han sido aplacados. Todavía no hemos superado el default de la deuda externa anunciada a principios del año 2002 (todavía falta negociar la Deuda con el Club de París).
Paralelamente, la nacionalización de las Administradoras de Jubilaciones y Pensiones (AFJPs) en 2008 ha sido un golpe de gracia para el mercado, difícil de absorber, ya que de la noche a la mañana desapareció el principal inversor institucional.
En tercer lugar, y vinculado con el punto anterior, las empresas que no abren su capital en la Bolsa se muestran cada vez más reacias a hacerlo por el temor de que de un día para el otro se encuentren con un representante del Estado sentado en su Directorio y deba compartir el proceso de la toma de decisiones sobre los negocios con agentes que no han imaginado nunca.
En cuarto lugar, hay un marcado desinterés de la administración actual de impulsar el mercado de capitales como una fuente de financiamiento genuina para los proyectos productivos. Se asemeja más a la Bolsa como un casino que como un oferente de liquidez a tasas convenientes para financiar diversos emprendimientos.
Finalmente, el ahorrista argentino, por su naturaleza, carece de cultura y educación financiera. Los ahorros de los argentinos, en su gran mayoría, se destinan a plazos fijos bancarios y a la compra de dólares (por temor a un nuevo episodio de inseguridad jurídica) en detrimento de inversiones en el mercado de capitales local que pueda redituarle mucho más que los rendimientos tradicionales.
Hay mucho trabajo por hacer. Todos somos responsables en esto.
Artículo original
Revisando las estadísticas de volumen negociado en las principales Bolsas de Latinoamérica durante el 2011, el mercado de acciones argentino sigue estando muy lejos, comparativamente hablando, respecto los volúmenes transados en otros mercados de la región.
Para que tengamos una idea, en el mes de octubre en Argentina se negoció en total 0,38 billones de dólares sumando todas las ruedas del mes. En el mismo período la Bolsa de Chile negoció 3,4 billones de dólares, la de México algo más de 9 billones de dólares y la de Brasil en torno a los US$ 78 billones.
No pretendo que nos parezcamos al Bovespa (Brasil), pero estamos hablando que el mercado chileno opera diez veces más que el mercado argentino mientras que el PBI de Chile representa aproximadamente el 57% del PBI argentino.
¿Cuáles son las causas de este panorama? Muchas. Repasemos algunas.
En primer lugar, el cambio de reglas permanente en la economía argentina ha terminado por dinamitar la paciencia de los inversores argentinos y extranjeros respecto al mercado bursátil local. La economía argentina está envuelta en ciclos económicos recurrentes, los cuales todavía no hemos podido superarlos.
En segundo lugar, el mercado argentino no ha podido recuperarse de la devastadora crisis de 2001 y cuando intentó hacerlo, rápidamente estos esfuerzos han sido aplacados. Todavía no hemos superado el default de la deuda externa anunciada a principios del año 2002 (todavía falta negociar la Deuda con el Club de París).
Paralelamente, la nacionalización de las Administradoras de Jubilaciones y Pensiones (AFJPs) en 2008 ha sido un golpe de gracia para el mercado, difícil de absorber, ya que de la noche a la mañana desapareció el principal inversor institucional.
En tercer lugar, y vinculado con el punto anterior, las empresas que no abren su capital en la Bolsa se muestran cada vez más reacias a hacerlo por el temor de que de un día para el otro se encuentren con un representante del Estado sentado en su Directorio y deba compartir el proceso de la toma de decisiones sobre los negocios con agentes que no han imaginado nunca.
En cuarto lugar, hay un marcado desinterés de la administración actual de impulsar el mercado de capitales como una fuente de financiamiento genuina para los proyectos productivos. Se asemeja más a la Bolsa como un casino que como un oferente de liquidez a tasas convenientes para financiar diversos emprendimientos.
Finalmente, el ahorrista argentino, por su naturaleza, carece de cultura y educación financiera. Los ahorros de los argentinos, en su gran mayoría, se destinan a plazos fijos bancarios y a la compra de dólares (por temor a un nuevo episodio de inseguridad jurídica) en detrimento de inversiones en el mercado de capitales local que pueda redituarle mucho más que los rendimientos tradicionales.
Hay mucho trabajo por hacer. Todos somos responsables en esto.
Artículo original
Desempleo en Chile cae a 7,1% entre septiembre y noviembre
La cifra se debería a una mayor demanda de mano de obra en el sector agrícola y el comercio, previo a la llegada del verano.
La tasa de desempleo en Chile habría caído al 7,1% entre septiembre y noviembre, debido a una mayor demanda de mano de obra en el sector agrícola y el comercio, previo a la llegada del verano y pese a la gradual desaceleración de la actividad económica.
De acuerdo a la mediana de las proyecciones de 12 analistas y economistas consultados por Reuters, la cifra de desocupación sería menor al 7,2% del período agosto-octubre. El promedio de las respuestas arrojó una tasa del 7,09%.
En el mismo trimestre móvil de 2010, la tasa de desempleo llegó igualmente a un 7,1%.
"Mostrará una baja por la estacionalidad de la fecha. Tanto el sector agropecuario como el comercio generan puestos de trabajo (...) También se genera un incremento de la fuerza de trabajo ante mayores expectativas de empleabilidad", dijo Hernán Frigolett, gerente general de la consultora Aserta.
Además de ser el mayor productor mundial de cobre, Chile tiene una fuerte presencia en la industria agroexportadora y vitivinícola, mientras que el sur del país es valorada como destino para el turismo ecológico y rural.
En el mediano plazo, analistas esperan una estabilización en la generación de empleo, con una demanda interna que seguirá creciendo, aunque a un menor ritmo por los efectos de las turbulencias internacionales en la economía local.
"Si bien a finales de este año y a inicios del próximo el empleo será impulsado por el comercio y la agricultura, después de la vendimia (abril) veremos un descenso en la velocidad de generación de empleo", dijo Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversiones.
La disminución en la generación de empleo podría adelantarse si es que la crisis que amenaza a la zona euro empeora.
El Banco Central estimó recientemente que la economía local crecerá un 6,2% durante 2011 y recortó su pronóstico para 2012 a un rango del 3,75 al 4,75% para 2012.
Las proyecciones de los analistas para el desempleo en el trimestre septiembre-noviembre fluctuaron entre un 7,0 y un 7,2%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informará la cifra de desempleo el jueves 29 de diciembre a las 09:00 horas.
Artículo original
La tasa de desempleo en Chile habría caído al 7,1% entre septiembre y noviembre, debido a una mayor demanda de mano de obra en el sector agrícola y el comercio, previo a la llegada del verano y pese a la gradual desaceleración de la actividad económica.
De acuerdo a la mediana de las proyecciones de 12 analistas y economistas consultados por Reuters, la cifra de desocupación sería menor al 7,2% del período agosto-octubre. El promedio de las respuestas arrojó una tasa del 7,09%.
En el mismo trimestre móvil de 2010, la tasa de desempleo llegó igualmente a un 7,1%.
"Mostrará una baja por la estacionalidad de la fecha. Tanto el sector agropecuario como el comercio generan puestos de trabajo (...) También se genera un incremento de la fuerza de trabajo ante mayores expectativas de empleabilidad", dijo Hernán Frigolett, gerente general de la consultora Aserta.
Además de ser el mayor productor mundial de cobre, Chile tiene una fuerte presencia en la industria agroexportadora y vitivinícola, mientras que el sur del país es valorada como destino para el turismo ecológico y rural.
En el mediano plazo, analistas esperan una estabilización en la generación de empleo, con una demanda interna que seguirá creciendo, aunque a un menor ritmo por los efectos de las turbulencias internacionales en la economía local.
"Si bien a finales de este año y a inicios del próximo el empleo será impulsado por el comercio y la agricultura, después de la vendimia (abril) veremos un descenso en la velocidad de generación de empleo", dijo Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversiones.
La disminución en la generación de empleo podría adelantarse si es que la crisis que amenaza a la zona euro empeora.
El Banco Central estimó recientemente que la economía local crecerá un 6,2% durante 2011 y recortó su pronóstico para 2012 a un rango del 3,75 al 4,75% para 2012.
Las proyecciones de los analistas para el desempleo en el trimestre septiembre-noviembre fluctuaron entre un 7,0 y un 7,2%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informará la cifra de desempleo el jueves 29 de diciembre a las 09:00 horas.
Artículo original
Sector construcción creció 9,5% en octubre
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Gastón Escala, señaló que el Índice Mensual de Actividad de las Construcción (IMACON) del último octubre registró un incremento de 9,5% en comparación con lo exhibido por el mismo mes del año 2010.
“Este es el mayor crecimiento anual que ha registrado este indicador desde julio de 2008 y ratifica la tendencia creciente de la actividad, no obstante la alta volatilidad que ha presentado durante el año, lo que podría explicarse por la marcada dispersión observada en el comportamiento de los permisos de edificación no habitacional como por la volatilidad en la actividad de infraestructura y que se refleja en el indicador de contratistas generales", sustentó el especialista del CChC a los medios mapochos.
Por otro lado, el Empleo Sectorial presentó un alza desestacionalizado en un año de 6,4%, debido principalmente a la menor demanda de obras para edificación, en especial del sector comercio, de acuerdo a Terra.
Artículo original
“Este es el mayor crecimiento anual que ha registrado este indicador desde julio de 2008 y ratifica la tendencia creciente de la actividad, no obstante la alta volatilidad que ha presentado durante el año, lo que podría explicarse por la marcada dispersión observada en el comportamiento de los permisos de edificación no habitacional como por la volatilidad en la actividad de infraestructura y que se refleja en el indicador de contratistas generales", sustentó el especialista del CChC a los medios mapochos.
Por otro lado, el Empleo Sectorial presentó un alza desestacionalizado en un año de 6,4%, debido principalmente a la menor demanda de obras para edificación, en especial del sector comercio, de acuerdo a Terra.
Artículo original
Chile protege sus fronteras del narcotráfico
El "Plan Frontera Norte", cuya ejecución se prevé para el 2014 incorporará operaciones de inteligencia y reforzará la frontera marítima, con una inversión superior a los 70 millones de dólares.
Hornos incineradores de droga y camiones escáner para detectar la presencia de estupefacientes en los vehículos que los contengan, son algunos de los equipos que fueron entregados hoy a las policías para proteger las fronteras de Chile.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, encabezó la ceremonia de entrega de implementos adquiridos en el marco del Plan Frontera Norte, con una inversión de más de ocho millones de dólares.
Las ciudades de Arica, Antofagasta y Santiago son el destino de estos equipos, que fueron entregados a Carabineros y Policía de Investigaciones.
De ese modo se reforzará la vigilancia en los 192 pasos fronterizos no habilitados en las tres regiones del norte de Chile, como parte del Plan Frontera Norte, que el gobierno implementará el año próximo para fortalecer el combate al narcotráfico y al contrabando.
"Queremos lograr que Chile sea un país cada vez más impermeable al
narcotráfico. Cerrar nuestras fronteras en forma definitiva y total es un propósito de mediano y largo plazo, pero los pasos decisivos que estamos dando hoy probablemente van a cambiar el futuro de nuestro país", afirmó el ministro.
El plan oficial, cuya ejecución total se prevé para 2014, demandará una inversión superior a los 70 millones de dólares, a la que sumarán 10 millones para llevar a cabo operaciones de inteligencia. También habrá un reforzamiento de la frontera marítima.
Las autoridades han diseñado un modelo de control de frontera que incorpora y relaciona los espacios marítimos, aéreos y terrestres, integrando medios humanos y tecnológicos que permiten la observación, alerta y oportuna acción policial con una gestión coordinada de los actores.
Como parte del Plan Frontera, el gobierno comprará tres aeronaves Cirrus SR-22 para fortalecer el combate al narcotráfico y al contrabando en la frontera con Argentina, Perú y Bolivia, donde las dificultades geográficas y climáticas obstaculizan el control policial.
Esas aeronaves pueden volar día y noche a 23.000 pies de altura y estarán destinadas a las tres regiones que contempla el plan: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Los aparatos, cuyo costo individual es de medio millón de dólares, estarán a cargo de las Fuerzas Armadas, aunque todavía no se define si las usará el Ejército o la Fuerza Aérea.
Estarán dotados con equipos especiales de observación, diurnos y nocturnos, y por la altura que pueden alcanzar será difícil que sean detectados por los narcotraficantes, según estudios realizados por el Ministerio del Interior.
Artículo original
Hornos incineradores de droga y camiones escáner para detectar la presencia de estupefacientes en los vehículos que los contengan, son algunos de los equipos que fueron entregados hoy a las policías para proteger las fronteras de Chile.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, encabezó la ceremonia de entrega de implementos adquiridos en el marco del Plan Frontera Norte, con una inversión de más de ocho millones de dólares.
Las ciudades de Arica, Antofagasta y Santiago son el destino de estos equipos, que fueron entregados a Carabineros y Policía de Investigaciones.
De ese modo se reforzará la vigilancia en los 192 pasos fronterizos no habilitados en las tres regiones del norte de Chile, como parte del Plan Frontera Norte, que el gobierno implementará el año próximo para fortalecer el combate al narcotráfico y al contrabando.
"Queremos lograr que Chile sea un país cada vez más impermeable al
narcotráfico. Cerrar nuestras fronteras en forma definitiva y total es un propósito de mediano y largo plazo, pero los pasos decisivos que estamos dando hoy probablemente van a cambiar el futuro de nuestro país", afirmó el ministro.
El plan oficial, cuya ejecución total se prevé para 2014, demandará una inversión superior a los 70 millones de dólares, a la que sumarán 10 millones para llevar a cabo operaciones de inteligencia. También habrá un reforzamiento de la frontera marítima.
Las autoridades han diseñado un modelo de control de frontera que incorpora y relaciona los espacios marítimos, aéreos y terrestres, integrando medios humanos y tecnológicos que permiten la observación, alerta y oportuna acción policial con una gestión coordinada de los actores.
Como parte del Plan Frontera, el gobierno comprará tres aeronaves Cirrus SR-22 para fortalecer el combate al narcotráfico y al contrabando en la frontera con Argentina, Perú y Bolivia, donde las dificultades geográficas y climáticas obstaculizan el control policial.
Esas aeronaves pueden volar día y noche a 23.000 pies de altura y estarán destinadas a las tres regiones que contempla el plan: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Los aparatos, cuyo costo individual es de medio millón de dólares, estarán a cargo de las Fuerzas Armadas, aunque todavía no se define si las usará el Ejército o la Fuerza Aérea.
Estarán dotados con equipos especiales de observación, diurnos y nocturnos, y por la altura que pueden alcanzar será difícil que sean detectados por los narcotraficantes, según estudios realizados por el Ministerio del Interior.
Artículo original
El País de España: Chile, una batalla bien orientada
Un importante foro-seminario efectuado en Santiago, denominado Chile, puerta de América, ha dejado en el tapete profundas reflexiones acerca de la relación entre Chile y España en los albores del siglo XXI.
Las posibilidades que hoy se le presentan a Chile para convertirse en la "proa de América", como lo había anticipado en estas mismas páginas hace más de un año, se basan en las excelentes condiciones que se vienen demostrando para no solo ser la entrada de España hacia Latinoamérica, sino la plataforma para operar hacia la cuenca del Pacífico.
Las "sólidas ventajas y fortalezas" para constituirse en esta puerta de ingreso presuponen una estabilidad política y democrática, así como reglas de juego económico-comercial que lo hacen ser un país confiable.
Así lo expresó el primer mandatario chileno en dicho evento, añadiendo que "nuestro país ha ido conquistando con mucho esfuerzo pilares y parámetros fundamentales que se reflejan en que encabeza los rankings de América Latina en muchos frentes: transparencia, competitividad, calidad de las regulaciones y probidad".
Esta confiabilidad se expresa en tres certezas esenciales: la jurídica, que se traduce en una clara independencia de los tribunales de justicia para dar a cada a quien lo que le corresponde; una certeza económica, de saber que las reglas del juego convenidas son definidas y permanentes, y una certeza política: que cualquiera que sea el Gobierno que administre el país, existe un Estado de derecho y una continuidad institucional que ha sido ejemplar, como regla general.
Lo cierto es que esta certidumbre es la que ha provocado que muchos pequeños y medianos empresarios estén llegando a Chile desde la península Ibérica, ya que lo consideran un sitio ideal para internacionalizar sus actividades, puesto que no solo perciben equilibrios fiscales apropiados, sino una regla estructural que nos ha permitido ahorrar en tiempos de bonanzas y poder afrontar en tiempos difíciles un papel del Estado que energice la economía. En otras palabras, el presidente Sebastián Piñera sostiene, con argumentos, que el "Gobierno mantiene una férrea disciplina y responsabilidad macroeconómica, para ir construyendo sobre roca y no sobre arena".
Esta solidez se percibe claramente, y las situaciones coyunturales de reclamos estudiantiles de hace algunos meses son, entre otras variables, una confirmación de un progreso que quiere ir siendo alcanzado por las grandes mayorías, en el plano educacional y otros.
El gran desafío de los países emergentes es ir cerrando las grandes brechas entre quienes forman sus sociedades, no aplanando hacia abajo, sino creando y focalizando instrumentos que permitan una mejor distribución de la riqueza. Y que crezcan todos en igualdad de oportunidades.
La OCDE ha dejado de manifiesto un crecimiento disímil, en economías de países emergentes como las de Chile y México, situación que perdura por varias décadas, pero reconoce que se está librando una batalla bien orientada para ir consolidando una clase media sólida como base de una democracia inclusiva.
Los acontecimientos e iniciativas para defender el modelo de libre comercio de abusos al consumidor comercial medio chileno es un ejemplo y un logro que ningún otro Gobierno en el pasado puede exhibir. Y si a ellos se suma la creación de un Servicio Nacional del Consumidor Financiero, para limitar el accionar abusivo de algunos cobros de intereses y comisiones bancarias, estamos ante un cuadro positivo muy especial y cuidadoso para perfeccionar un modelo exitoso. La libre competencia debe ser cautelada para que sea vigente y no se transforme, con prácticas ilícitas. Con ello se defienden los intereses de los sectores más humildes de la población, en un ejemplar compromiso con la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.
El libre comercio permanentemente perfeccionado es el mejor antídoto para proteccionismos que se observan en el mundo para blindar sus industrias nacionales. Las imposiciones de trabas al comercio libre pueden más bien demorar las consecuencias de cuadros recesivos como las que se empiezan a advertir en algunas economías mundiales.
Nuestra posición en Chile privilegiará siempre la libertad y con ello cuidará a los sectores más modestos, cuando este proceso se derive en abusos y quiebras de las reglas de juego adoptados por institucionalidades que velan por su corrección y sin que ello nunca implique amenazas al libre emprendimiento.
En este cuadro se sitúa el acondicionamiento de la pequeña y mediana industria para internacionalizarse y enfrentar con éxito sus actuales limitaciones.
Estas defensas ciudadanas, en lo educacional y en la libre competencia y no otras, son las acciones que dignifican los procesos democráticos y responden inequívocamente a los reclamos de "indignados" a lo largo y ancho del mundo.
En una situación de crisis como la que enfrenta Europa, Chile aparece como un "buen socio para internacionalizar las pequeñas y medianas empresas", construyendo una sólida alianza estratégica en un mundo que requiere no solo compartir negocios, sino también principios y valores comunes.
En lo político vale destacar la referencia que en su campaña hiciera el presidente del Gobierno Mariano Rajoy del presidente Sebastián Piñera al decirle que lo estaba haciendo "muy bien" y la respuesta que le enviara este al nuevo presidente del Gobierno español al desearle, en el encuentro Chile, puerta de América, organizado por EL PAÍS con el BBVA, "sabiduría, éxito, fortaleza y visión" para conducir a España en estos tiempos y que permiten demostrar, como ha dicho el propio presidente Piñera, que "los buenos capitanes normalmente no se miden en aguas calmas, sino en aguas turbulentas".
Todos estamos esperanzados en que España conseguirá seguir siendo una gran nación y superar las turbulencias con visión, fortaleza y sabiduría.
Artículo original
Las posibilidades que hoy se le presentan a Chile para convertirse en la "proa de América", como lo había anticipado en estas mismas páginas hace más de un año, se basan en las excelentes condiciones que se vienen demostrando para no solo ser la entrada de España hacia Latinoamérica, sino la plataforma para operar hacia la cuenca del Pacífico.
Las "sólidas ventajas y fortalezas" para constituirse en esta puerta de ingreso presuponen una estabilidad política y democrática, así como reglas de juego económico-comercial que lo hacen ser un país confiable.
Así lo expresó el primer mandatario chileno en dicho evento, añadiendo que "nuestro país ha ido conquistando con mucho esfuerzo pilares y parámetros fundamentales que se reflejan en que encabeza los rankings de América Latina en muchos frentes: transparencia, competitividad, calidad de las regulaciones y probidad".
Esta confiabilidad se expresa en tres certezas esenciales: la jurídica, que se traduce en una clara independencia de los tribunales de justicia para dar a cada a quien lo que le corresponde; una certeza económica, de saber que las reglas del juego convenidas son definidas y permanentes, y una certeza política: que cualquiera que sea el Gobierno que administre el país, existe un Estado de derecho y una continuidad institucional que ha sido ejemplar, como regla general.
Lo cierto es que esta certidumbre es la que ha provocado que muchos pequeños y medianos empresarios estén llegando a Chile desde la península Ibérica, ya que lo consideran un sitio ideal para internacionalizar sus actividades, puesto que no solo perciben equilibrios fiscales apropiados, sino una regla estructural que nos ha permitido ahorrar en tiempos de bonanzas y poder afrontar en tiempos difíciles un papel del Estado que energice la economía. En otras palabras, el presidente Sebastián Piñera sostiene, con argumentos, que el "Gobierno mantiene una férrea disciplina y responsabilidad macroeconómica, para ir construyendo sobre roca y no sobre arena".
Esta solidez se percibe claramente, y las situaciones coyunturales de reclamos estudiantiles de hace algunos meses son, entre otras variables, una confirmación de un progreso que quiere ir siendo alcanzado por las grandes mayorías, en el plano educacional y otros.
El gran desafío de los países emergentes es ir cerrando las grandes brechas entre quienes forman sus sociedades, no aplanando hacia abajo, sino creando y focalizando instrumentos que permitan una mejor distribución de la riqueza. Y que crezcan todos en igualdad de oportunidades.
La OCDE ha dejado de manifiesto un crecimiento disímil, en economías de países emergentes como las de Chile y México, situación que perdura por varias décadas, pero reconoce que se está librando una batalla bien orientada para ir consolidando una clase media sólida como base de una democracia inclusiva.
Los acontecimientos e iniciativas para defender el modelo de libre comercio de abusos al consumidor comercial medio chileno es un ejemplo y un logro que ningún otro Gobierno en el pasado puede exhibir. Y si a ellos se suma la creación de un Servicio Nacional del Consumidor Financiero, para limitar el accionar abusivo de algunos cobros de intereses y comisiones bancarias, estamos ante un cuadro positivo muy especial y cuidadoso para perfeccionar un modelo exitoso. La libre competencia debe ser cautelada para que sea vigente y no se transforme, con prácticas ilícitas. Con ello se defienden los intereses de los sectores más humildes de la población, en un ejemplar compromiso con la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.
El libre comercio permanentemente perfeccionado es el mejor antídoto para proteccionismos que se observan en el mundo para blindar sus industrias nacionales. Las imposiciones de trabas al comercio libre pueden más bien demorar las consecuencias de cuadros recesivos como las que se empiezan a advertir en algunas economías mundiales.
Nuestra posición en Chile privilegiará siempre la libertad y con ello cuidará a los sectores más modestos, cuando este proceso se derive en abusos y quiebras de las reglas de juego adoptados por institucionalidades que velan por su corrección y sin que ello nunca implique amenazas al libre emprendimiento.
En este cuadro se sitúa el acondicionamiento de la pequeña y mediana industria para internacionalizarse y enfrentar con éxito sus actuales limitaciones.
Estas defensas ciudadanas, en lo educacional y en la libre competencia y no otras, son las acciones que dignifican los procesos democráticos y responden inequívocamente a los reclamos de "indignados" a lo largo y ancho del mundo.
En una situación de crisis como la que enfrenta Europa, Chile aparece como un "buen socio para internacionalizar las pequeñas y medianas empresas", construyendo una sólida alianza estratégica en un mundo que requiere no solo compartir negocios, sino también principios y valores comunes.
En lo político vale destacar la referencia que en su campaña hiciera el presidente del Gobierno Mariano Rajoy del presidente Sebastián Piñera al decirle que lo estaba haciendo "muy bien" y la respuesta que le enviara este al nuevo presidente del Gobierno español al desearle, en el encuentro Chile, puerta de América, organizado por EL PAÍS con el BBVA, "sabiduría, éxito, fortaleza y visión" para conducir a España en estos tiempos y que permiten demostrar, como ha dicho el propio presidente Piñera, que "los buenos capitanes normalmente no se miden en aguas calmas, sino en aguas turbulentas".
Todos estamos esperanzados en que España conseguirá seguir siendo una gran nación y superar las turbulencias con visión, fortaleza y sabiduría.
Artículo original
El uso de internet sigue creciendo en Chile y hay que aprovecharlo
En Chile hay 7,3 millones de internautas, acceso que crece un 3% cada año, según cifras entregadas por la consultora ComScore. Sin duda, estas cifras son una muestra de la importancia creciente que tiene la red en nuestro país. También deberían darnos una pista sobre la oportunidad que tenemos en Chile para aprovechar al máximo internet, que todavía no se ha desarrollado en todo su potencial en el país.
Mientras en Europa y Estados Unidos se han creado múltiples servicios y medios de comunicación basados en la red, en Chile y en América Latina todavía hay espacio para que tengamos nuestros propias creaciones que mejoren la red y que al mismo tiempo sean exportables a todo el mundo.
Para participar en este mundo hay que estar preparado, y es por eso que la Universidad del Pacífico ofrece la carrera de Comunicación Digital y Multimedia, que busca crear profesionales que puedan crear proyectos multimediales para áreas como la publicidad, entretención, información, educación y arte digital. La idea es que sea una persona capaz de trabajar con equipos interdisciplinarios, para crear los proyectos que marcarán a la web en el futuro.
Artículo original
Mientras en Europa y Estados Unidos se han creado múltiples servicios y medios de comunicación basados en la red, en Chile y en América Latina todavía hay espacio para que tengamos nuestros propias creaciones que mejoren la red y que al mismo tiempo sean exportables a todo el mundo.
Para participar en este mundo hay que estar preparado, y es por eso que la Universidad del Pacífico ofrece la carrera de Comunicación Digital y Multimedia, que busca crear profesionales que puedan crear proyectos multimediales para áreas como la publicidad, entretención, información, educación y arte digital. La idea es que sea una persona capaz de trabajar con equipos interdisciplinarios, para crear los proyectos que marcarán a la web en el futuro.
Artículo original
Chile lidera uso de internet en smartphones en la región
Estudio de comScore dice que el 78,8% de la navegación desde dispositivos móviles se realiza desde teléfonos inteligentes.
La conectividad móvil se ha convertido en casi un requisito para vivir la llamada sociedad de la información. Contar con datos actualizados en tiempo real y la posibilidad de subir información al instante han logrado que servicios como Twitter o Facebook se vuelvan cada vez más populares.
Algo que en la región ya está comenzando a verse, según revela el estudio Device Essentials, de la consultora comScore, donde se ve que, siguiendo la tendencia del desarrollo de internet en Chile, nuestro país está entre los líderes de navegación móvil: el 3,1% de la navegación total del país se realiza fuera de un computador, lo que lo ubica en el tercer puesto después de Puerto Rico y Costa Rica.
La pantalla pequeña
¿Pero cómo se reparte esta navegación? En nuestro país, el 78,8% del tráfico afuera de un PC se realiza desde un smartphone -la cifra más alta de Latinoamérica- y un 15,7% desde una tableta -el índice más bajo de la región. El 5,6% restante es en otro tipo de dispositivos, como consolas de videojuegos. Brasil, por su parte -y a pesar de tener la participación móvil más baja de la región-, es el país donde las tabletas cuentan con el mayor acceso a la red: un 39,9% del acceso móvil, mientras que desde móviles es sólo un 56%.
Según Alejandro Fosk, vice presidente senior para América Latina en comScore, esto podría deberse a que en Chile las compañías proveedoras han tomado una estrategia muy agresiva en cuanto a los precios de los teléfonos inteligentes en miras de la portabilidad numérica. "Hoy se puede acceder a un iPhone o un Android prácticamente desde costo cero", dice Fosk, mientras que las tabletas no cuentan con ese empuje, ya que su venta depende del retail.
Y aun cuando no fue visto por el estudio, otra de las posibilidades, según el experto, es que las tabletas tienen otros usos que no necesariamente requieren uso intensivo de internet, como lectura de libros o juegos.
Apple domina
Otra de las estadísticas relevantes que obtuvo este estudio es que en Chile, el dominio de los equipos de Apple -como el iPhone y el iPad- es total, concentrando el 60,2% de la navegación realizada en un dispositivo distinto de un computador.
Android, por su parte, sigue a paso firme con un 24,3%, superando en uso de internet a Symbian (Nokia) y BlackBerry (RIM) combinados.
Artículo original
La conectividad móvil se ha convertido en casi un requisito para vivir la llamada sociedad de la información. Contar con datos actualizados en tiempo real y la posibilidad de subir información al instante han logrado que servicios como Twitter o Facebook se vuelvan cada vez más populares.
Algo que en la región ya está comenzando a verse, según revela el estudio Device Essentials, de la consultora comScore, donde se ve que, siguiendo la tendencia del desarrollo de internet en Chile, nuestro país está entre los líderes de navegación móvil: el 3,1% de la navegación total del país se realiza fuera de un computador, lo que lo ubica en el tercer puesto después de Puerto Rico y Costa Rica.
La pantalla pequeña
¿Pero cómo se reparte esta navegación? En nuestro país, el 78,8% del tráfico afuera de un PC se realiza desde un smartphone -la cifra más alta de Latinoamérica- y un 15,7% desde una tableta -el índice más bajo de la región. El 5,6% restante es en otro tipo de dispositivos, como consolas de videojuegos. Brasil, por su parte -y a pesar de tener la participación móvil más baja de la región-, es el país donde las tabletas cuentan con el mayor acceso a la red: un 39,9% del acceso móvil, mientras que desde móviles es sólo un 56%.
Según Alejandro Fosk, vice presidente senior para América Latina en comScore, esto podría deberse a que en Chile las compañías proveedoras han tomado una estrategia muy agresiva en cuanto a los precios de los teléfonos inteligentes en miras de la portabilidad numérica. "Hoy se puede acceder a un iPhone o un Android prácticamente desde costo cero", dice Fosk, mientras que las tabletas no cuentan con ese empuje, ya que su venta depende del retail.
Y aun cuando no fue visto por el estudio, otra de las posibilidades, según el experto, es que las tabletas tienen otros usos que no necesariamente requieren uso intensivo de internet, como lectura de libros o juegos.
Apple domina
Otra de las estadísticas relevantes que obtuvo este estudio es que en Chile, el dominio de los equipos de Apple -como el iPhone y el iPad- es total, concentrando el 60,2% de la navegación realizada en un dispositivo distinto de un computador.
Android, por su parte, sigue a paso firme con un 24,3%, superando en uso de internet a Symbian (Nokia) y BlackBerry (RIM) combinados.
Artículo original
Multan a compañias telefónicas por prácticas anticompetitivas
La Corte Suprema de Chile ha multado a Claro, Movistar y Entel PCS con el equivalente a 2,7 millones de dólares a cada una, por intentar bloquear la entrada a operadores virtuales en ese mercado.
La sanción responde a una acusación de la Fiscalía Nacional Económica, según la cual las tres empresas dominantes en telefonía móvil habrían puesto obstáculos a la instalación de MVNOs, Operadores Móviles Virtuales, quienes utilizan infraestructura existente para ofrecer servicios en competencia a los ya establecidos a cambio de un pago por dicho uso. El total de las multas asciende al equivalente a 8,1 millones de dólares.
En los últimos meses, las telcos han accedido a realizar convenios con VTR por un lado y Virgin por otro, permitiendo a estas empresas instalarse en el mercado para ofrecer servicios de telefonía móvil desde 2012. La Corte Suprema ha fijado un plazo de 90 días para que las empresas presenten "ofertas de facilidades y/o reventa" públicas a operadores virtuales, informó el Diario Financiero de la capital chilena.
Artículo original
Chile tuvo en 2011 su mejor cierre histórico en Ranking FIFA
En la última clasificación entregada en 2011 por el organismo mundial, la 'Roja' no se movió de la posición 13 y así aseguró su mejor puesto de fin de año en la historia, superando el 15 que tuvo en 2010. Uruguay fue elegido el mejor de Conmebol en la temporada.
No fue un año tranquilo para la selección chilena. La salida de Marcelo Bielsa en febrero generó un terremoto al interior de la 'Roja' y así la conducción de Claudio Borghi no ha estado ajena a algunos problemas, pero los resultados finalmente tuvieron un balance positivo, según reflejó el ranking FIFA.
En la última clasificación del año, la escuadra nacional mantuvo la posición 13 -970 puntos- que había tenido en noviembre y de esta manera logró su mejor cierre de temporada desde que existe esta clasificación (1993).
Así se supera los fines de año de 2010, donde se terminó 15° y 1998, año del Mundial de Francia, donde se finalizó 16°, aunque en ese año se alcanzó el ranking más alto en el No. 6 en abril.
Uruguay fue elegido el mejor equipo del año en la Conmebol, gracias a su título en la Copa América y gran arranque en las Eliminatorias para Brasil 2014, lo cual los consolidó como el cuarto mejor país del planeta, sólo detrás del cómodo líder España, Holanda y Alemania.
RANKING FIFA 21 DE DICIEMBRE
1. España 1564 ptos.
2. Holanda 1365 ptos.
3. Alemania 1345 ptos.
4. Uruguay 1309 ptos.
5. Inglaterra 1173 ptos.
6. Brasil 1143 ptos.
7. Portugal 1100 ptos.
8. Croacia 1091 ptos.
9. Italia 1082 ptos.
10. Argentina 1067 ptos.
13. Chile 970 ptos.
24. Paraguay 795 ptos.
35. Perú 712 ptos.
36. Colombia 709 ptos.
39. Venezuela 661 ptos.
42. Ecuador 634 ptos.
108. Bolivia 309 ptos.
Artículo original
No fue un año tranquilo para la selección chilena. La salida de Marcelo Bielsa en febrero generó un terremoto al interior de la 'Roja' y así la conducción de Claudio Borghi no ha estado ajena a algunos problemas, pero los resultados finalmente tuvieron un balance positivo, según reflejó el ranking FIFA.
En la última clasificación del año, la escuadra nacional mantuvo la posición 13 -970 puntos- que había tenido en noviembre y de esta manera logró su mejor cierre de temporada desde que existe esta clasificación (1993).
Así se supera los fines de año de 2010, donde se terminó 15° y 1998, año del Mundial de Francia, donde se finalizó 16°, aunque en ese año se alcanzó el ranking más alto en el No. 6 en abril.
Uruguay fue elegido el mejor equipo del año en la Conmebol, gracias a su título en la Copa América y gran arranque en las Eliminatorias para Brasil 2014, lo cual los consolidó como el cuarto mejor país del planeta, sólo detrás del cómodo líder España, Holanda y Alemania.
RANKING FIFA 21 DE DICIEMBRE
1. España 1564 ptos.
2. Holanda 1365 ptos.
3. Alemania 1345 ptos.
4. Uruguay 1309 ptos.
5. Inglaterra 1173 ptos.
6. Brasil 1143 ptos.
7. Portugal 1100 ptos.
8. Croacia 1091 ptos.
9. Italia 1082 ptos.
10. Argentina 1067 ptos.
13. Chile 970 ptos.
24. Paraguay 795 ptos.
35. Perú 712 ptos.
36. Colombia 709 ptos.
39. Venezuela 661 ptos.
42. Ecuador 634 ptos.
108. Bolivia 309 ptos.
Artículo original
Instalan pantalla gigante inédita en Chile
La estructura es parte del evento veraniego Santander OpenStar que se realizará en el Parque Bicentenario y que incluye cine, música y comida.
El principal atractivo del espectáculo Santander OpenStar será una pantalla gigante nunca antes vista en Chile, la cual tendrá la altura equivalente a un edificio de 6 pisos. La estructura se levantará en el Parque Bicentenario de la comuna de Vitacura, lugar donde se realizará el evento.
El encuentro que ha sido presentado en Zurich, Lisboa, Düsseldorf, Madrid, Sidney, Dubai y Río de Janeiro, según consigna Emol, se desarrollará entre los días jueves 5 y sábado 21 de enero de 2012. En la instancia organizada por una conocida entidad bancaria, el publicó podrá disfrutar de artistas nacionales como Javiera Mena y Gepe, DJs y buen cine, todo a partir de las 20:00 horas.
Por su parte, la pantalla gigante esta destinada a la exposición de destacados films de manera gratuita durante el desarrollo de del evento.
Junto a esto, el público podrá disfrutar de restaurantes y bares instalados especialmente para el evento.
Las entradas pueden ser adquiridas en los puestos establecidos por la Municipalidad de Vitacura y están disponibles desde hoy. Además existe un stock de entradas gratuitas para el cine y el show musical
Artículo original
El principal atractivo del espectáculo Santander OpenStar será una pantalla gigante nunca antes vista en Chile, la cual tendrá la altura equivalente a un edificio de 6 pisos. La estructura se levantará en el Parque Bicentenario de la comuna de Vitacura, lugar donde se realizará el evento.
El encuentro que ha sido presentado en Zurich, Lisboa, Düsseldorf, Madrid, Sidney, Dubai y Río de Janeiro, según consigna Emol, se desarrollará entre los días jueves 5 y sábado 21 de enero de 2012. En la instancia organizada por una conocida entidad bancaria, el publicó podrá disfrutar de artistas nacionales como Javiera Mena y Gepe, DJs y buen cine, todo a partir de las 20:00 horas.
Por su parte, la pantalla gigante esta destinada a la exposición de destacados films de manera gratuita durante el desarrollo de del evento.
Junto a esto, el público podrá disfrutar de restaurantes y bares instalados especialmente para el evento.
Las entradas pueden ser adquiridas en los puestos establecidos por la Municipalidad de Vitacura y están disponibles desde hoy. Además existe un stock de entradas gratuitas para el cine y el show musical
Artículo original
viernes, diciembre 30, 2011
Chile es el mayor comprador de helados de América Latina
La ingeniera civil química, y académica de la Universidad Andrés Bello (UNAB), María Pía Marchese, dijo que según últimos estudios, Chile es el mayor comprador de helados en América Latina, pero que aun está muy lejos de países como Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Precisó que esas dos últimas naciones superan a Chile en más de cuatro veces en consumo.
De acuerdo a los antecedentes, entre octubre y marzo se venden en Chile casi el 80% de la venta total de helados que se consumen al año. Como se trata de un producto estacional, las empresas dedican grandes esfuerzos buscando nuevos productos y sabores para captar al consumidor local y para extender a otras épocas del año el consumo de helados a través de postres y cassatas.
Con la incorporación de nuevas tecnologías en la industria del helado, la calidad del helado ha mejorado, y para captar nuevos mercados se han desarrollado sabores no tradicionales, que sorprenden gratamente a los consumidores incentivando su consumo, incluso en épocas de bajas temperaturas, expresó la experta.
Para mejorar las ventas, el mercado de los helados en Chile ha buscado nuevos horizontes, convirtiéndose lentamente en una 'exportación no tradicional' hacia algunos países de América Latina, pero teniendo como meta Europa, ya que las características del producto chileno, libre de contaminación y bajos costos de producción, lo hacen atractivo para el exigente consumidor europeo, agregó.
Artículo original
Precisó que esas dos últimas naciones superan a Chile en más de cuatro veces en consumo.
De acuerdo a los antecedentes, entre octubre y marzo se venden en Chile casi el 80% de la venta total de helados que se consumen al año. Como se trata de un producto estacional, las empresas dedican grandes esfuerzos buscando nuevos productos y sabores para captar al consumidor local y para extender a otras épocas del año el consumo de helados a través de postres y cassatas.
Con la incorporación de nuevas tecnologías en la industria del helado, la calidad del helado ha mejorado, y para captar nuevos mercados se han desarrollado sabores no tradicionales, que sorprenden gratamente a los consumidores incentivando su consumo, incluso en épocas de bajas temperaturas, expresó la experta.
Para mejorar las ventas, el mercado de los helados en Chile ha buscado nuevos horizontes, convirtiéndose lentamente en una 'exportación no tradicional' hacia algunos países de América Latina, pero teniendo como meta Europa, ya que las características del producto chileno, libre de contaminación y bajos costos de producción, lo hacen atractivo para el exigente consumidor europeo, agregó.
Artículo original
Desde Chile captan una imagen del cometa Lovejoy
El cometa -que fue descubierto en noviembre pasado-, ha sido fotografiado tanto desde la EEI, como desde la ciudad de Santiago.
El astrónomo Gabriel Brammer, del observatorio Cerro Paranal de ESO captó una imagen el pasado 22 de diciembre del cometa Lovejoy pasando por los cielos de este centro astronómico chileno, ubicado en el desierto de Atacama.
La foto de larga exposición es una de las últimas postales de este cometa que fue descubierto en noviembre pasado por el astrónomo aficionado Terry Lovejoy y que ha sido captado tanto desde la Estación Espacial Internacional (EEI), por el comandante de la plataforma espacial Dan Burbank, como desde la ciudad de Santiago, por Yuri Beletsky.
Según las primeras estimaciones, el cometa Lovejoy se desintegraría el 15 de diciembre al entrar a la atmósfera exterior del Sol. A pesar de esto, el cometa resistió y siguió su órbita hacia el Sol, quedando a tan sólo 140.000 km de distancia.
Según la ESO, el cometa seguirá su órbita alrededor del Sol, y volverá a la Tierra en 314 años más. Es decir, para el año 2325.
Artículo original
El astrónomo Gabriel Brammer, del observatorio Cerro Paranal de ESO captó una imagen el pasado 22 de diciembre del cometa Lovejoy pasando por los cielos de este centro astronómico chileno, ubicado en el desierto de Atacama.
La foto de larga exposición es una de las últimas postales de este cometa que fue descubierto en noviembre pasado por el astrónomo aficionado Terry Lovejoy y que ha sido captado tanto desde la Estación Espacial Internacional (EEI), por el comandante de la plataforma espacial Dan Burbank, como desde la ciudad de Santiago, por Yuri Beletsky.
Según las primeras estimaciones, el cometa Lovejoy se desintegraría el 15 de diciembre al entrar a la atmósfera exterior del Sol. A pesar de esto, el cometa resistió y siguió su órbita hacia el Sol, quedando a tan sólo 140.000 km de distancia.
Según la ESO, el cometa seguirá su órbita alrededor del Sol, y volverá a la Tierra en 314 años más. Es decir, para el año 2325.
Artículo original
Chile sella alianza "estratégica" con Massachusetts, líder tecnológico
El Gobierno chileno firmó este mes con el estado de Massachusetts (noreste de Estados Unidos) un acuerdo de cooperación considerado "estratégico" por el país suramericano, debido a la transferencia de conocimiento y desarrollo que puede aportarle.
Según explicó hoy a Efe el embajador de Chile en Washington, Arturo Fermandois, el acuerdo con Massachusetts constituye una pieza clave en la "nueva agenda" que el presidente Sebastián Piñera se ha fijado para convertir Chile en un país desarrollado en esta década.
Massachusetts es "un socio ideal", explicó el embajador. "Es el estado donde se crea el mayor nivel de conocimiento en EE.UU., donde más patentes se otorgan, el que tiene los académicos más productivos".
Universidades como Harvard, el MIT, la Tufts y la de Massachusetts son líderes mundiales; la empresa privada destina allí 13.000 millones de dólares al año a investigación y desarrollo, la cantidad más alta por estados en EE.UU., y el propio presupuesto estatal dedica un 35 % más que el promedio en desarrollo de alta tecnología, según Fermandois.
El acuerdo bilateral, firmado al más alto nivel a primeros de mes en el Palacio de la Moneda de Santiago, "facilita, promueve y pavimenta" las relaciones entre los organismos técnicos de ambos estados que están a cargo de los tres ejes que se han definido como prioritarios: la educación, la energía y la biotecnología.
Por la parte estadounidense participan Massachusetts Life Sciences Center, Massachusetts Clean Energy Center, Massachusetts Technology Collaborative y Executive Office of Education, los tres primeros de carácter semipúblico y el cuarto público.
Las contrapartes chilenas son el Ministerio de Energía, la Corporación de Fomento de la Producción, el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.
En el caso del Massachusetts Life Sciences Center el acuerdo abre la vía a "cosas interesantísimas", comentó el embajador, como la disponibilidad de fondos de hasta 300 millones de dólares "asignables a empresas extranjeras que presenten proyectos".
Para las administración y los centros educativos de Massachusetts el atractivo de Chile radica en su modelo.
"Lo que nos han dicho que les interesa es entender cómo (Chile), este país pequeño, alejado, se ha ido transformando en un país que maneja los mejores ránking de Latinoamérica".
"Les interesa el modelo que se está aplicando en Chile, y también colocar las ideas tecnológicas desarrolladas en Massachusetts en el mercado chileno".
Esta forma de ver la relación bilateral "es estratégica para Chile", porque, en palabras del embajador, "nuestra estrategia es en los próximos 10 años tratar de llevar a Chile a derrotar completamente la pobreza y llegar a los niveles de lo que se considera internacionalmente un país desarrollado".
Desde la década de los sesenta Chile ya tenía un acuerdo de cooperación con California, otro estado tecnológico puntero en EE.UU., acuerdo que fue relanzado en 2008 por la presidenta Michelle Bachelet y que funciona muy bien, indicó Fermandois.
En enero pasado Chile ya fue aceptado por el MIT como un país elegible para el programa MISTI, que financia la estadía de científicos estadounidenses que deseen trabajar con científicos chilenos para el término de sus investigaciones de doctorado.
Programas como MISTI nacieron en la década de los setenta "cuando EE.UU. sufría la competencia comercial agresiva, penetrante e inmisericorde de Japón".
El MIT, explicó el embajador, "se percata de que, mientras ellos tienen en sus programas de doctorado o máster mucha presencia de japoneses y Japón triunfa en la competencia comercial en el mundo, no hay un solo estudiante norteamericano (en los centros de Japón)".
"Se dan cuenta de que la única manera de competir y de resolver esta pérdida creciente de mercado es entender cómo funciona la ciencia, la economía y la vida en Japón, y colocan un incentivo para que científicos norteamericanos vayan allá".
Artículo original
Según explicó hoy a Efe el embajador de Chile en Washington, Arturo Fermandois, el acuerdo con Massachusetts constituye una pieza clave en la "nueva agenda" que el presidente Sebastián Piñera se ha fijado para convertir Chile en un país desarrollado en esta década.
Massachusetts es "un socio ideal", explicó el embajador. "Es el estado donde se crea el mayor nivel de conocimiento en EE.UU., donde más patentes se otorgan, el que tiene los académicos más productivos".
Universidades como Harvard, el MIT, la Tufts y la de Massachusetts son líderes mundiales; la empresa privada destina allí 13.000 millones de dólares al año a investigación y desarrollo, la cantidad más alta por estados en EE.UU., y el propio presupuesto estatal dedica un 35 % más que el promedio en desarrollo de alta tecnología, según Fermandois.
El acuerdo bilateral, firmado al más alto nivel a primeros de mes en el Palacio de la Moneda de Santiago, "facilita, promueve y pavimenta" las relaciones entre los organismos técnicos de ambos estados que están a cargo de los tres ejes que se han definido como prioritarios: la educación, la energía y la biotecnología.
Por la parte estadounidense participan Massachusetts Life Sciences Center, Massachusetts Clean Energy Center, Massachusetts Technology Collaborative y Executive Office of Education, los tres primeros de carácter semipúblico y el cuarto público.
Las contrapartes chilenas son el Ministerio de Energía, la Corporación de Fomento de la Producción, el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.
En el caso del Massachusetts Life Sciences Center el acuerdo abre la vía a "cosas interesantísimas", comentó el embajador, como la disponibilidad de fondos de hasta 300 millones de dólares "asignables a empresas extranjeras que presenten proyectos".
Para las administración y los centros educativos de Massachusetts el atractivo de Chile radica en su modelo.
"Lo que nos han dicho que les interesa es entender cómo (Chile), este país pequeño, alejado, se ha ido transformando en un país que maneja los mejores ránking de Latinoamérica".
"Les interesa el modelo que se está aplicando en Chile, y también colocar las ideas tecnológicas desarrolladas en Massachusetts en el mercado chileno".
Esta forma de ver la relación bilateral "es estratégica para Chile", porque, en palabras del embajador, "nuestra estrategia es en los próximos 10 años tratar de llevar a Chile a derrotar completamente la pobreza y llegar a los niveles de lo que se considera internacionalmente un país desarrollado".
Desde la década de los sesenta Chile ya tenía un acuerdo de cooperación con California, otro estado tecnológico puntero en EE.UU., acuerdo que fue relanzado en 2008 por la presidenta Michelle Bachelet y que funciona muy bien, indicó Fermandois.
En enero pasado Chile ya fue aceptado por el MIT como un país elegible para el programa MISTI, que financia la estadía de científicos estadounidenses que deseen trabajar con científicos chilenos para el término de sus investigaciones de doctorado.
Programas como MISTI nacieron en la década de los setenta "cuando EE.UU. sufría la competencia comercial agresiva, penetrante e inmisericorde de Japón".
El MIT, explicó el embajador, "se percata de que, mientras ellos tienen en sus programas de doctorado o máster mucha presencia de japoneses y Japón triunfa en la competencia comercial en el mundo, no hay un solo estudiante norteamericano (en los centros de Japón)".
"Se dan cuenta de que la única manera de competir y de resolver esta pérdida creciente de mercado es entender cómo funciona la ciencia, la economía y la vida en Japón, y colocan un incentivo para que científicos norteamericanos vayan allá".
Artículo original
Universidades chilenas visitaron parques científicos europeos y recogieron experiencias
Seis universidades chilenas integraron una misión a Europa para conocer el aporte de los parques científicos a la transferencia tecnológica y la innovación, experiendia que será transmitida mediante seminarios a otros planteles nacionales e instituciones de Gobierno.
El viaje se realizó gracias al financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la coordinación de la Cámara Chileno Británica de Comercio, en el marco del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile.
El objetivo de esta misión es contribuir a la creación y fortalecimiento de la actual red de incubadoras de negocios existente en Chile, además de ampliar su ámbito de acción, aplicando el método en las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, de la Frontera, Concepción y Arturo Prat, las que fueron seleccionadas por sus áreas de investigación, sus incubadoras de negocios y su ubicación geográfica.
Los parques científicos tienen incubadoras de negocios que propician la conexión entre el conocimiento científico, las universidades y las empresas, convirtiéndolas en parte integral de su funcionamiento, apoyando a emprendedores con ideas de negocio para desarrollar productos comerciales activos, brindándoles asesorías de negocio, acceso a redes y financiamiento, además de espacio físico para oficinas.
Los integrantes de la misión tuvieron la oportunidad de visitar tres ejemplos de los mejores parques científicos de Europa. El primero, Kuopio en Finlandia, ubicado a 300 kilómetros de la capital, Helsinki, donde la Universidad del Este de Finlandia desarrolla ideas y luego las apoya a través de la incubadora de negocios, de manera de transformarlas en propuestas de negocios tecnológicos.
En este sentido, diversas empresas comparten los servicios de profesionales e infraestructura del parque, además de discutir con los académicos las posibilidades de emprendimientos comerciales de acuerdo a las investigaciones académicas de la universidad, lo que genera beneficios para las casas de estudios y las empresas.
También, fueron a Cambridge, Inglaterra, en donde participaron en un seminario de dos días. Los delegados conocieron cómo, en un periodo de 40 años, Cambridge Science Park (CSP) creció hasta constituirse en un gran clúster de 15 parques tecnológicos.
Las universidades chilenas aprendieron sobre los mecanismos por los cuales los investigadores se conectan con el mercado mediante el desarrollo de tecnologías que resuelven problemas reales de la sociedad. Además, se interiorizaron sobre los errores que el CSP cometió en sus inicios, los beneficios obtenidos para la economía regional, cómo se atrajo a empresas multinacionales, cómo se generaron ingresos para las universidades y cuáles son los aspectos clave para desarrollar un clúster de negocios.
El último destino fue Málaga en España. Aquí, la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP) presentó los conceptos fundamentales para la creación y operación de parques científicos.
Finalmente, la misión visitó el parque tecnológico de Andalucía, el que fue creado con apoyo del gobierno para estimular la generación de empresas de alto potencial de crecimiento y que necesiten profesionales altamente calificados.
Artículo original
El viaje se realizó gracias al financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la coordinación de la Cámara Chileno Británica de Comercio, en el marco del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile.
El objetivo de esta misión es contribuir a la creación y fortalecimiento de la actual red de incubadoras de negocios existente en Chile, además de ampliar su ámbito de acción, aplicando el método en las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, de la Frontera, Concepción y Arturo Prat, las que fueron seleccionadas por sus áreas de investigación, sus incubadoras de negocios y su ubicación geográfica.
Los parques científicos tienen incubadoras de negocios que propician la conexión entre el conocimiento científico, las universidades y las empresas, convirtiéndolas en parte integral de su funcionamiento, apoyando a emprendedores con ideas de negocio para desarrollar productos comerciales activos, brindándoles asesorías de negocio, acceso a redes y financiamiento, además de espacio físico para oficinas.
Los integrantes de la misión tuvieron la oportunidad de visitar tres ejemplos de los mejores parques científicos de Europa. El primero, Kuopio en Finlandia, ubicado a 300 kilómetros de la capital, Helsinki, donde la Universidad del Este de Finlandia desarrolla ideas y luego las apoya a través de la incubadora de negocios, de manera de transformarlas en propuestas de negocios tecnológicos.
En este sentido, diversas empresas comparten los servicios de profesionales e infraestructura del parque, además de discutir con los académicos las posibilidades de emprendimientos comerciales de acuerdo a las investigaciones académicas de la universidad, lo que genera beneficios para las casas de estudios y las empresas.
También, fueron a Cambridge, Inglaterra, en donde participaron en un seminario de dos días. Los delegados conocieron cómo, en un periodo de 40 años, Cambridge Science Park (CSP) creció hasta constituirse en un gran clúster de 15 parques tecnológicos.
Las universidades chilenas aprendieron sobre los mecanismos por los cuales los investigadores se conectan con el mercado mediante el desarrollo de tecnologías que resuelven problemas reales de la sociedad. Además, se interiorizaron sobre los errores que el CSP cometió en sus inicios, los beneficios obtenidos para la economía regional, cómo se atrajo a empresas multinacionales, cómo se generaron ingresos para las universidades y cuáles son los aspectos clave para desarrollar un clúster de negocios.
El último destino fue Málaga en España. Aquí, la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP) presentó los conceptos fundamentales para la creación y operación de parques científicos.
Finalmente, la misión visitó el parque tecnológico de Andalucía, el que fue creado con apoyo del gobierno para estimular la generación de empresas de alto potencial de crecimiento y que necesiten profesionales altamente calificados.
Artículo original
Argentina es el segundo país más caro del mundo para comprar el iPad 2
Es sólo superada por Brasil en precios de la tablet de Apple. Una de 64 GB de 3 G, la más completa de todas, cuesta en el país U$S 1.350, un 52% más que en Estados Unidos y hasta un 30% más que en Chile.
No es una novedad que en Argentina algunos productos tecnológicos, incluso alimenticios, sean más costosos que en otros lugares del mundo pero en el caso de la iPad 2 la diferencia es notable y nuestro país figura segundo en el ranking de los más caros del planeta.
En Argentina el formato "full full" de la tablet de Apple tiene un valor de U$S 1.350, superando a países vecinos como Chile, Perú, Colombia y hasta a Uruguay. Brasil es el que ostenta el primer lugar.
Sectores empresariales relacionados con estos productos de última tecnología explicaron que no existen por el momento barreras formales para su importanción, por lo que la razón principal para que cueste más caro es la gran cantidad de impuestos y aranceles aduaneros que se le grava al llegar al país.
Si bien hubo intentos para que el iPad 2 fuera fabricado en Tierra del Fuego (como el Blackberry, HP o Sony), con la promesa de producir hasta 200 mil unidades sólo en el primer año, lo cierto es que los popes de la manzanita no están interesados en radicar una fábrica en Argentina, y si así decidiesen hacerlo en la región, escogerían a Brasil. Por ello es que los creadores de la tablet prefieren seguir produciendo sus equipos en Asia.
Según un relevamiento realizado por el sitio iProfesional.com, un consumidor local debe pagar mucho más, en dólares, por el mismo dispositivo que un comprador del Reino Unido, Australia, Alemania, China, Noruega o Chile, por citar sólo algunos ejemplos.
En Miami, la meca del consumismo por excelencia, hay que desembolsar unos U$S 887, con impuestos incluidos, para hacerse de una tablet, es decir un 52% menos que en estas pampas.
Pero sin ir tan lejos, cruzando el charco, un equipo sale aproximadamente U$S 1.299 en cualquier tienda de Montevideo o Tacuarembó, o sea entre un 3 y 5% más barato que aquí. Ni hablar de Chile, que con un 30% menos, se puede conseguir uno idéntico a tan sólo U$S 964.
A pesar de estar por encima del promedio mundial, los argentinos suelen preferir adquirir el iPad 2 en su tierra antes que en el extranjero. ¿La explicación? Les saldrá más caro pero tiene garantía, toda una tranquilidad.
Artículo original
No es una novedad que en Argentina algunos productos tecnológicos, incluso alimenticios, sean más costosos que en otros lugares del mundo pero en el caso de la iPad 2 la diferencia es notable y nuestro país figura segundo en el ranking de los más caros del planeta.
En Argentina el formato "full full" de la tablet de Apple tiene un valor de U$S 1.350, superando a países vecinos como Chile, Perú, Colombia y hasta a Uruguay. Brasil es el que ostenta el primer lugar.
Sectores empresariales relacionados con estos productos de última tecnología explicaron que no existen por el momento barreras formales para su importanción, por lo que la razón principal para que cueste más caro es la gran cantidad de impuestos y aranceles aduaneros que se le grava al llegar al país.
Si bien hubo intentos para que el iPad 2 fuera fabricado en Tierra del Fuego (como el Blackberry, HP o Sony), con la promesa de producir hasta 200 mil unidades sólo en el primer año, lo cierto es que los popes de la manzanita no están interesados en radicar una fábrica en Argentina, y si así decidiesen hacerlo en la región, escogerían a Brasil. Por ello es que los creadores de la tablet prefieren seguir produciendo sus equipos en Asia.
Según un relevamiento realizado por el sitio iProfesional.com, un consumidor local debe pagar mucho más, en dólares, por el mismo dispositivo que un comprador del Reino Unido, Australia, Alemania, China, Noruega o Chile, por citar sólo algunos ejemplos.
En Miami, la meca del consumismo por excelencia, hay que desembolsar unos U$S 887, con impuestos incluidos, para hacerse de una tablet, es decir un 52% menos que en estas pampas.
Pero sin ir tan lejos, cruzando el charco, un equipo sale aproximadamente U$S 1.299 en cualquier tienda de Montevideo o Tacuarembó, o sea entre un 3 y 5% más barato que aquí. Ni hablar de Chile, que con un 30% menos, se puede conseguir uno idéntico a tan sólo U$S 964.
A pesar de estar por encima del promedio mundial, los argentinos suelen preferir adquirir el iPad 2 en su tierra antes que en el extranjero. ¿La explicación? Les saldrá más caro pero tiene garantía, toda una tranquilidad.
Artículo original
Metro y Claro lanzarán zonas de Wi-Fi gratis en 21 estaciones del subterráneo
Hasta ahora apenas un par de las 108 estaciones de la red del Metro de Santiago contaban con puntos iluminados para conectarse gratuitamente a Internet vía Wi-Fi. Poco. Muy poco. Pero a partir del 31 de marzo del 2012 la red de transporte subterráneo -de la mano de Claro y Nescafé- estrenará zonas de conexión inalámbrica en 21 estaciones distribuidas en sus cinco líneas.
El anuncio fue dado a conocer por el presidente de Metro, Raphael Bergoeing, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, al gerente General de Claro Chile, Gerardo Muñoz y al presidente de Nestlé Chile, Fernando Del Solar. En la instancia, las autoridades mostraron el primero de estos puntos, que está en la estación Baquedano.
Las zonas contarán con 20 puestos que permitián conexión simultánea a igual cantidad de personas mediante un portal diseñado por Claro especialmente para esta finalidad. Sólo basta con que el usuario se registre con su RUT para acceder a una sesión con una duración máxima de media hora. Cumplido el tiempo, puede esperar cinco minutos para volver a iniciar una nueva sesión. Los puestos tendrán mesas y taburetes con conexión eléctrica y ganchos de seguridad para bolsos y notebooks.
La red está planeada para que cada usuario navegue a una velocidad promedio de alrededor de 1 Mbps y los planes apuntan a que su disponibilidad se extienda pronto al resto de la red del tren subterráneo.
“El proyecto está realizado para poder darle la mayor y mejor conectividad a las personas. Es una red pública que podrá atender hasta 20 conexiones simultáneas y la idea es que cada una tenga una experiencia de navegación adecuada para sus requerimientos”, comentó Gerardo Muñoz, de Claro.
Las 21 estaciones que contarán con el servicio gratuito de Wi-Fi:
Línea 1: Universidad de Chile (con dos puntos de conexión), Manquehue, Universidad de Santiago y Tobalaba.
Línea 2: La Cisterna, San Miguel y Vespucio Norte.
Línea 4: Quilín, Simón Bolívar, Plaza Egaña y Los Orientales.
Línea 4-A: Santa Rosa y San Ramón.
Línea 5: Baquedano, Bellavista La Florida, San Pablo, Quinta Normal, Carlos Valdovinos, Santiago Bueras, Pudahuel y Gruta de Lourdes.
Artículo original
El anuncio fue dado a conocer por el presidente de Metro, Raphael Bergoeing, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, al gerente General de Claro Chile, Gerardo Muñoz y al presidente de Nestlé Chile, Fernando Del Solar. En la instancia, las autoridades mostraron el primero de estos puntos, que está en la estación Baquedano.
Las zonas contarán con 20 puestos que permitián conexión simultánea a igual cantidad de personas mediante un portal diseñado por Claro especialmente para esta finalidad. Sólo basta con que el usuario se registre con su RUT para acceder a una sesión con una duración máxima de media hora. Cumplido el tiempo, puede esperar cinco minutos para volver a iniciar una nueva sesión. Los puestos tendrán mesas y taburetes con conexión eléctrica y ganchos de seguridad para bolsos y notebooks.
La red está planeada para que cada usuario navegue a una velocidad promedio de alrededor de 1 Mbps y los planes apuntan a que su disponibilidad se extienda pronto al resto de la red del tren subterráneo.
“El proyecto está realizado para poder darle la mayor y mejor conectividad a las personas. Es una red pública que podrá atender hasta 20 conexiones simultáneas y la idea es que cada una tenga una experiencia de navegación adecuada para sus requerimientos”, comentó Gerardo Muñoz, de Claro.
Las 21 estaciones que contarán con el servicio gratuito de Wi-Fi:
Línea 1: Universidad de Chile (con dos puntos de conexión), Manquehue, Universidad de Santiago y Tobalaba.
Línea 2: La Cisterna, San Miguel y Vespucio Norte.
Línea 4: Quilín, Simón Bolívar, Plaza Egaña y Los Orientales.
Línea 4-A: Santa Rosa y San Ramón.
Línea 5: Baquedano, Bellavista La Florida, San Pablo, Quinta Normal, Carlos Valdovinos, Santiago Bueras, Pudahuel y Gruta de Lourdes.
Artículo original
Chile tiene el menor valor de pasaje de bus en la región (si se considera intergración de servicios)
El presidente de la empresa operadora de Transantiago, Subus, Héctor Moya, aseguró hoy que "Chile tiene el menor valor del pasaje de todos los países de América del Sur", esto gracias a la integración de tarifas, y aseguró que están ideando fórmulas para evitar la evasión, como lo solicitan los nuevos contratos establecidos para el Transantiago.
En entrevista con radio Cooperativa, Moya dijo que el valor de los pasajes lo fija el ministerio "y los operadores no tenemos participación en esa materia", y agregó "antes los ciudadanos pagaban la micro, subían al Metro, pagaban de nuevo, y si tenían que tomar otra micro pagaban de nuevo. Hoy pagan un solo pasaje y pueden tomar en dos horas hasta cuatro buses o también subirse al Metro".
Para Moya la integración del pasaje "ha significado un ahorro muy importante para los usuarios del Transantiago". Respecto al tema de la evasión, Moya dijo que su empresa es una de las que tiene mayor evasión, con un promedio del 30% en la zona sur, y recalcó que los conductores "no van a cobrar" y que buscarán fórmulas para ver que los pasajeros paguen, ojalá antes de subirse.
Recordó además que aún faltan vías segregadas para mejorar los tiempos de viaje ya que sólo se han construido 90 de las 300 prometidas, y señaló ""trabajamos durante todo este año desde enero en estas modificaciones y nos parece que va a traer cambios que deben ser acogidos por los usuarios y en definitiva prestar un mejor servicio que es lo que todos buscamos".
Artículo original
En entrevista con radio Cooperativa, Moya dijo que el valor de los pasajes lo fija el ministerio "y los operadores no tenemos participación en esa materia", y agregó "antes los ciudadanos pagaban la micro, subían al Metro, pagaban de nuevo, y si tenían que tomar otra micro pagaban de nuevo. Hoy pagan un solo pasaje y pueden tomar en dos horas hasta cuatro buses o también subirse al Metro".
Para Moya la integración del pasaje "ha significado un ahorro muy importante para los usuarios del Transantiago". Respecto al tema de la evasión, Moya dijo que su empresa es una de las que tiene mayor evasión, con un promedio del 30% en la zona sur, y recalcó que los conductores "no van a cobrar" y que buscarán fórmulas para ver que los pasajeros paguen, ojalá antes de subirse.
Recordó además que aún faltan vías segregadas para mejorar los tiempos de viaje ya que sólo se han construido 90 de las 300 prometidas, y señaló ""trabajamos durante todo este año desde enero en estas modificaciones y nos parece que va a traer cambios que deben ser acogidos por los usuarios y en definitiva prestar un mejor servicio que es lo que todos buscamos".
Artículo original
Disney distribuirá película en stop motion concebida en Chile
"Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" sigue la técnica de filmes como "El extraño mundo de Jack" y "Wallace y Gromit". Se estrenará en febrero.
Todo empezó a comienzo de los años 80. Tras investigar sobre la vida de Robinson Crusoe, el cineasta chileno Fernando Acuña -académico UC, ex director del Festival de Cine de Viña del Mar- tuvo la idea de realizar una película sobre el náufrago Alexander Selkirk, inspiración del personaje literario de Daniel Defoe.
"Quise hacerla con actores", confiesa el realizador, quien le propuso la idea al productor uruguayo Esteban Schroeder. Juntos comenzaron a concebir lo que terminará siendo una oferta animada llamada "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe".
"No me imaginé que se iba a hacer con la técnica stop motion ", agrega Acuña.
Treinta años más tarde, la película está a punto de ver la luz.
Coproducida por Argentina y Uruguay, fue hecha con la misma técnica de ofertas como "El extraño mundo de Jack" y "Wallace y Gromit"; un recurso que nació en 1933 con "King Kong" y que consiste en animar objetos, cuadro por cuadro; en este caso, figuras de plasticina con esqueletos flexibles de metal.
El guión rescata la historia del inspirador de Robinson Crusoe y ofrece un par de enseñanzas para el público infantil. Todo comienza cuando Alexander Selkirk, un pirata ambicioso y conflictivo, se pelea con los tripulantes del galeón inglés Esperanza y es abandonado en la isla chilena. Ahí deberá aprender a sobrevivir por cuatro años para luego regresar a la civilización con valores que antes no tenía.
Una técnica compleja
Para lograr un producto de calidad, los gestores del proyecto llamaron al director uruguayo Walter Tournier, pionero en Latinoamérica en la técnica del stop motion que hasta ahora había realizado cortometrajes y series de televisión.
El próximo paso fue dibujar toda la película, un proceso que duró aproximadamente diez años. Es que la apuesta cuenta con 1.070 planos de 4 ó 5 segundos cada uno.
El rodaje, realizado en Uruguay, no fue menos complejo. Este comenzó en mayo del 2010 y se extendió hasta agosto de este año.
"El mar es digital, lo cual tiene una complicación", explica el chileno Alejandro Rojas, director de efectos especiales del filme, quien agrega que el trabajo fue lento "y se fue haciendo por partes".
La posproducción de efectos se realizó íntegramente en Chile, mientras que las voces se grabaron en Argentina. "Son actores neutros, no se distingue de qué país son", aclara el especialista.
"Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" marca un hito dentro del cine de animación chileno y latinoamericano, además de ser pionero de una técnica que ha cobrado valor en el resto del mundo.
"Es necesario un cine para niños creado en la región latinoamericana", enfatiza Rojas. "Como cultura o como país tenemos cosas que decir y de una manera distinta. Además se producen cruces de identidad".
Detrás del filme está la importante productora argentina Patagonik -responsable de apuestas como "Nueve reinas", "El hijo de la novia" y "El Ratón Pérez"- y la distribución en Latinoamérica correrá por cuenta de Disney. El proyecto cuenta además con fondos provenientes de CORFO, el Consejo de Cultura y las Artes y el Fondo Ibermedia.
Artículo original
Todo empezó a comienzo de los años 80. Tras investigar sobre la vida de Robinson Crusoe, el cineasta chileno Fernando Acuña -académico UC, ex director del Festival de Cine de Viña del Mar- tuvo la idea de realizar una película sobre el náufrago Alexander Selkirk, inspiración del personaje literario de Daniel Defoe.
"Quise hacerla con actores", confiesa el realizador, quien le propuso la idea al productor uruguayo Esteban Schroeder. Juntos comenzaron a concebir lo que terminará siendo una oferta animada llamada "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe".
"No me imaginé que se iba a hacer con la técnica stop motion ", agrega Acuña.
Treinta años más tarde, la película está a punto de ver la luz.
Coproducida por Argentina y Uruguay, fue hecha con la misma técnica de ofertas como "El extraño mundo de Jack" y "Wallace y Gromit"; un recurso que nació en 1933 con "King Kong" y que consiste en animar objetos, cuadro por cuadro; en este caso, figuras de plasticina con esqueletos flexibles de metal.
El guión rescata la historia del inspirador de Robinson Crusoe y ofrece un par de enseñanzas para el público infantil. Todo comienza cuando Alexander Selkirk, un pirata ambicioso y conflictivo, se pelea con los tripulantes del galeón inglés Esperanza y es abandonado en la isla chilena. Ahí deberá aprender a sobrevivir por cuatro años para luego regresar a la civilización con valores que antes no tenía.
Una técnica compleja
Para lograr un producto de calidad, los gestores del proyecto llamaron al director uruguayo Walter Tournier, pionero en Latinoamérica en la técnica del stop motion que hasta ahora había realizado cortometrajes y series de televisión.
El próximo paso fue dibujar toda la película, un proceso que duró aproximadamente diez años. Es que la apuesta cuenta con 1.070 planos de 4 ó 5 segundos cada uno.
El rodaje, realizado en Uruguay, no fue menos complejo. Este comenzó en mayo del 2010 y se extendió hasta agosto de este año.
"El mar es digital, lo cual tiene una complicación", explica el chileno Alejandro Rojas, director de efectos especiales del filme, quien agrega que el trabajo fue lento "y se fue haciendo por partes".
La posproducción de efectos se realizó íntegramente en Chile, mientras que las voces se grabaron en Argentina. "Son actores neutros, no se distingue de qué país son", aclara el especialista.
"Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" marca un hito dentro del cine de animación chileno y latinoamericano, además de ser pionero de una técnica que ha cobrado valor en el resto del mundo.
"Es necesario un cine para niños creado en la región latinoamericana", enfatiza Rojas. "Como cultura o como país tenemos cosas que decir y de una manera distinta. Además se producen cruces de identidad".
Detrás del filme está la importante productora argentina Patagonik -responsable de apuestas como "Nueve reinas", "El hijo de la novia" y "El Ratón Pérez"- y la distribución en Latinoamérica correrá por cuenta de Disney. El proyecto cuenta además con fondos provenientes de CORFO, el Consejo de Cultura y las Artes y el Fondo Ibermedia.
Artículo original
Chile cuenta con un potencial de más de 3 millones de hectáreas de bosques para generar energía
Ministerio de Agricultura y Energía, junto a la Corporación Nacional Forestal y la Universidad Austral de Chile, firmaron un proyecto para implementar una plataforma digital que pondrá a disposición de los privados, información de la oferta y demanda de biomasa forestal.
Con el objetivo de fomentar el compromiso del Presidente Sebastián Piñera de contribuir a los esfuerzos mundiales de mitigación del cambio climático, mediante la disminución de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020, el Gobierno en conjunto con la Universidad Austral firmaron la puesta en marcha del proyecto “Desarrollo de una Plataforma Dendroenergética”, que busca impulsar la inversión en proyectos de generación de energía en base a madera y cualquier material leñoso.
“Nuestro país cuenta con un potencial de cerca de tres millones de hectáreas de bosque nativo, cerca de 140 mil de plantaciones, 150 mil de especies invasoras y 1,5 millones de hectáreas de suelos potencialmente forestables; todos éstos adecuados para esta energía”, detalló el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, quien señaló que hay potencial para multiplicar la generación de energía en base a biomasa en 69 veces (de 197 Megawatts a 13.675 Megawatts).
“La información digital sobre oferta y demanda de biomasa forestal derivada de esta plataforma será de utilidad para evaluar proyectos energéticos basados en esta fuente -bosque nativo, desechos, plantaciones dendroenergéticas-, focalizar políticas públicas con instrumentos de fomento, fiscalizar, proyectos de investigación y medición de carbono, entre otros”, puntualizó.
Asimismo, enfatizó que el sector silvoagropecuario presenta carbono neutro, gracias a la cantidad de bosques y su aumento anual en el país, por lo cual “esta alianza permitirá contribuir en fijar más carbono en las plantaciones y bosques, además de compensar las emisiones del sector energético tradicional”, dijo.
En este mismo sentido, el Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, manifestó que “nuestro compromiso es impulsar fuertemente la producción de energía a partir de biomasa, porque es la forma en que el país puede asegurar una fuente energética sobre la base de recursos renovables y sustentables”.
El negocio tras la dendroenergía
Actualmente hay muy pocos privados en el negocio de la dendroenergía. La cuota fundamental la cumplen las grandes compañías forestales, que tienen una función de cogeneración (térmica y eléctrica) que alimentan de energía tanto a la propia empresa (aserraderos y otros) y al SIC (sistema interconectado central). Esto último, debido a que la ley eléctrica favorece que las compañías suban los excedentes al sistema, ya que al subirla, las distribuidoras están obligadas a no cobrarles flete, lo que es una nueva línea de negocio para ellas.
Hoy estas empresas en conjunto generan del orden del 600 megawatts de energía a partir de biomasa, de los cuales 180 megawatts son subidos a las líneas de distribución. Esto va creciendo año a año.
El plazo de entrega del informe final del estudio, bajo el título de “evaluación de mercado de biomasa y su potencial”, será el 30 de diciembre de 2012. Se estima que con esta información se dará comienzo al desarrollo de algunos proyectos de producción de energía a través de la utilización de biomasa forestal.
Artículo original
Con el objetivo de fomentar el compromiso del Presidente Sebastián Piñera de contribuir a los esfuerzos mundiales de mitigación del cambio climático, mediante la disminución de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020, el Gobierno en conjunto con la Universidad Austral firmaron la puesta en marcha del proyecto “Desarrollo de una Plataforma Dendroenergética”, que busca impulsar la inversión en proyectos de generación de energía en base a madera y cualquier material leñoso.
“Nuestro país cuenta con un potencial de cerca de tres millones de hectáreas de bosque nativo, cerca de 140 mil de plantaciones, 150 mil de especies invasoras y 1,5 millones de hectáreas de suelos potencialmente forestables; todos éstos adecuados para esta energía”, detalló el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, quien señaló que hay potencial para multiplicar la generación de energía en base a biomasa en 69 veces (de 197 Megawatts a 13.675 Megawatts).
“La información digital sobre oferta y demanda de biomasa forestal derivada de esta plataforma será de utilidad para evaluar proyectos energéticos basados en esta fuente -bosque nativo, desechos, plantaciones dendroenergéticas-, focalizar políticas públicas con instrumentos de fomento, fiscalizar, proyectos de investigación y medición de carbono, entre otros”, puntualizó.
Asimismo, enfatizó que el sector silvoagropecuario presenta carbono neutro, gracias a la cantidad de bosques y su aumento anual en el país, por lo cual “esta alianza permitirá contribuir en fijar más carbono en las plantaciones y bosques, además de compensar las emisiones del sector energético tradicional”, dijo.
En este mismo sentido, el Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, manifestó que “nuestro compromiso es impulsar fuertemente la producción de energía a partir de biomasa, porque es la forma en que el país puede asegurar una fuente energética sobre la base de recursos renovables y sustentables”.
El negocio tras la dendroenergía
Actualmente hay muy pocos privados en el negocio de la dendroenergía. La cuota fundamental la cumplen las grandes compañías forestales, que tienen una función de cogeneración (térmica y eléctrica) que alimentan de energía tanto a la propia empresa (aserraderos y otros) y al SIC (sistema interconectado central). Esto último, debido a que la ley eléctrica favorece que las compañías suban los excedentes al sistema, ya que al subirla, las distribuidoras están obligadas a no cobrarles flete, lo que es una nueva línea de negocio para ellas.
Hoy estas empresas en conjunto generan del orden del 600 megawatts de energía a partir de biomasa, de los cuales 180 megawatts son subidos a las líneas de distribución. Esto va creciendo año a año.
El plazo de entrega del informe final del estudio, bajo el título de “evaluación de mercado de biomasa y su potencial”, será el 30 de diciembre de 2012. Se estima que con esta información se dará comienzo al desarrollo de algunos proyectos de producción de energía a través de la utilización de biomasa forestal.
Artículo original
Artículo peruano: El yacimiento de cobre más grande del mundo está en Chile
Una minera canadiense ubicó la zona que contaría con casi 1,7 millones de toneladas de este material.
A través de un comunicado publicado en su página web, la minera canadiense South American Silver anunció que ha descubierto un yacimiento con casi 1,7 millones de toneladas de cobre en Chile a 100 kilómetros al sureste de Santiago y a 35 kilómetros al este del yacimiento El Teniente, propiedad de la empresa estatal Codelco.
El hallazgo subterráneo, que sería el más grande del mundo de su naturaleza, forma parte del proyecto de exploración Escalones y sus recursos inferidos (aún no aprobados) ascienden a 420 millones de toneladas de material, de los cuales 1,7 millones serían de cobre.
Según la empresa, el proyecto cuenta con una excelente infraestructura porque cuentan con una vía de acceso por carretera y un gasoducto que cruza la zona de 70 kilómetros cuadrados. Continuarán perforando la zona durante los próximos meses, en la que sería la segunda etapa de exploración.
Artículo original
A través de un comunicado publicado en su página web, la minera canadiense South American Silver anunció que ha descubierto un yacimiento con casi 1,7 millones de toneladas de cobre en Chile a 100 kilómetros al sureste de Santiago y a 35 kilómetros al este del yacimiento El Teniente, propiedad de la empresa estatal Codelco.
El hallazgo subterráneo, que sería el más grande del mundo de su naturaleza, forma parte del proyecto de exploración Escalones y sus recursos inferidos (aún no aprobados) ascienden a 420 millones de toneladas de material, de los cuales 1,7 millones serían de cobre.
Según la empresa, el proyecto cuenta con una excelente infraestructura porque cuentan con una vía de acceso por carretera y un gasoducto que cruza la zona de 70 kilómetros cuadrados. Continuarán perforando la zona durante los próximos meses, en la que sería la segunda etapa de exploración.
Artículo original
Minería creará unos 80 mil nuevos empleos en Chile entre los años 2012 y 2018
El presidente de la entidad, Alberto Salas, expresó la "necesidad de incentivar a las nuevas generaciones a optar por la minería en su desarrollo profesional".
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, afirmó que el incremento de las inversiones proyectadas para el periodo comprendido entre 2012 y 2018 demandará la incorporación de alrededor de 80.000 nuevos trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios, lo que supondrá un total de 290.000 empleos directos en la minería en 2018.
En el marco de la presentación del balance de 2011 y revisión de las proyecciones sectoriales que la Sonami realizó este martes, Salas expresó la "necesidad de incentivar a las nuevas generaciones a optar por la minería en su desarrollo profesional y, adicionalmente, acelerar y estimular el proceso de incorporación de la mujer a nuestra industria".
El dirigente recalcó que en la actualidad, "tan solo" el 7% de la fuerza laboral en el sector corresponde al sexo femenino, por lo que anunció que la Sonami ha suscrito un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) con el propósito de promover la inserción laboral de las mujeres en la minería.
En este sentido, Salas informó que desde la Sonami se ha establecido una mesa de trabajo en conjunto con el Sernam con la intención de "analizar e identificar las barreras existentes de ingreso y permanencia de las mujeres en el sector minero".
Salas recalcó, además, la posibilidad de que profesionales y trabajadores de otras áreas se incorporen al rubro minero. En particular se refirió a los periodistas y señaló la importancia que una correcta comunicación tiene en la actual minería.
"En el mismo ámbito del capital humano, hemos formado, en el marco de ChileValora, el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería, mediante la cual se levantaron ya 96 perfiles incorporados al Catálogo Nacional de Competencias Laborales".
Artículo original
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, afirmó que el incremento de las inversiones proyectadas para el periodo comprendido entre 2012 y 2018 demandará la incorporación de alrededor de 80.000 nuevos trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios, lo que supondrá un total de 290.000 empleos directos en la minería en 2018.
En el marco de la presentación del balance de 2011 y revisión de las proyecciones sectoriales que la Sonami realizó este martes, Salas expresó la "necesidad de incentivar a las nuevas generaciones a optar por la minería en su desarrollo profesional y, adicionalmente, acelerar y estimular el proceso de incorporación de la mujer a nuestra industria".
El dirigente recalcó que en la actualidad, "tan solo" el 7% de la fuerza laboral en el sector corresponde al sexo femenino, por lo que anunció que la Sonami ha suscrito un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) con el propósito de promover la inserción laboral de las mujeres en la minería.
En este sentido, Salas informó que desde la Sonami se ha establecido una mesa de trabajo en conjunto con el Sernam con la intención de "analizar e identificar las barreras existentes de ingreso y permanencia de las mujeres en el sector minero".
Salas recalcó, además, la posibilidad de que profesionales y trabajadores de otras áreas se incorporen al rubro minero. En particular se refirió a los periodistas y señaló la importancia que una correcta comunicación tiene en la actual minería.
"En el mismo ámbito del capital humano, hemos formado, en el marco de ChileValora, el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería, mediante la cual se levantaron ya 96 perfiles incorporados al Catálogo Nacional de Competencias Laborales".
Artículo original
Chile producirá 5,7 millones de toneladas de cobre en 2012
Los empresarios mineros prevén que Chile producirá el próximo año 5,7 millones de toneladas de cobre, el principal producto de exportación del país, con un precio estimado entre los 3,6 y 4 dólares por libra (0,45 kilos).
Así lo señaló durante una conferencia de prensa el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, que estimó que el sector minero registrará un crecimiento de alrededor del 7 % y las exportaciones mineras alcanzarán en 2012 unos 53.000 millones de dólares.
"No obstante, el clima de incertidumbre que se advierte en la economía mundial para el año próximo, las condiciones del mercado se aprecian sólidas para la industria minera", sostuvo el dirigente empresarial.
Según Salas, "este auspicioso panorama" dependerá de la evolución de la economía en Estados Unidos, en Europa y en China.
Para el año en curso, el empresario estimó una caída de alrededor del 2 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB) del sector minero.
Esto debido a menores leyes de los minerales, adversas condiciones climáticas en el norte del país, problemas técnicos en algunas compañías mineras y paralizaciones de trabajadores que han afectado a importantes yacimientos.
Además, la Sonami prevé para este año que las exportaciones ronden los 52.000 millones de dólares y que la aportación fiscal al Estado ascienda a los 12.000 millones, monto que comprende tanto los beneficios de la estatal Codelco como la tributación de la minería privada.
Por otra parte, la carpeta de inversiones del sector para el período 2011-2018 asciende a 80.000 millones de dólares, lo que además generará unos 80.000 nuevos empleos directos en el sector entre profesionales, técnicos y operarios.
De esa cantidad, 36.000 millones se destinarán a la construcción de proyectos mineros, 32.000 millones a compra de equipos, 6.000 millones a servicios de ingeniería y otros 6.000 millones a otros ítems.
"Este boom minero nos permitirá mantener nuestro liderazgo a nivel mundial", afirmó el directivo.
Artículo original
Así lo señaló durante una conferencia de prensa el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, que estimó que el sector minero registrará un crecimiento de alrededor del 7 % y las exportaciones mineras alcanzarán en 2012 unos 53.000 millones de dólares.
"No obstante, el clima de incertidumbre que se advierte en la economía mundial para el año próximo, las condiciones del mercado se aprecian sólidas para la industria minera", sostuvo el dirigente empresarial.
Según Salas, "este auspicioso panorama" dependerá de la evolución de la economía en Estados Unidos, en Europa y en China.
Para el año en curso, el empresario estimó una caída de alrededor del 2 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB) del sector minero.
Esto debido a menores leyes de los minerales, adversas condiciones climáticas en el norte del país, problemas técnicos en algunas compañías mineras y paralizaciones de trabajadores que han afectado a importantes yacimientos.
Además, la Sonami prevé para este año que las exportaciones ronden los 52.000 millones de dólares y que la aportación fiscal al Estado ascienda a los 12.000 millones, monto que comprende tanto los beneficios de la estatal Codelco como la tributación de la minería privada.
Por otra parte, la carpeta de inversiones del sector para el período 2011-2018 asciende a 80.000 millones de dólares, lo que además generará unos 80.000 nuevos empleos directos en el sector entre profesionales, técnicos y operarios.
De esa cantidad, 36.000 millones se destinarán a la construcción de proyectos mineros, 32.000 millones a compra de equipos, 6.000 millones a servicios de ingeniería y otros 6.000 millones a otros ítems.
"Este boom minero nos permitirá mantener nuestro liderazgo a nivel mundial", afirmó el directivo.
Artículo original
lunes, diciembre 19, 2011
Chile Encabeza Alza de Reservas Internacionales a Nivel Mundial
El incremento anual de 51,2% en las existencias, nos sitúa como líder entre 50 países, fenómeno acorde con la intervención cambiaria iniciada por el Banco Central a comienzos del ejercicio.
Chile es el país que más ha elevado sus reservas internacionales en términos anuales, de acuerdo al ranking elaborado por ESTRATEGIA en base a antecedentes del Banco Central y de Bloomberg. En los últimos 12 meses, las existencias en poder del ente emisor se han incrementado en un 51,2%, equivalentes a US$13.078,4 millones, alcanzando al 7 de diciembre históricos US$38.643,2 millones.
Restando sólo dos semanas para que culmine el ejercicio, el stock acumula una expansión de 38,7%, es decir, de US$10.779,5 millones en 2011. Ello, en sintonía con el plan de acumulación anunciado el 4 de enero pasado e implementado dos días más tarde por la autoridad monetaria para contener el declive que observaba el tipo de cambio, por entonces cotizado en $465. El programa contempló subastas diarias de US$50 millones por un total de US$12.000 millones, intervención que hoy está llegando a su fin con la paridad ascendiendo $53,50.
De esta forma, nuestro país supera en la nómina de 50 economías a Filipinas, Uruguay y Honduras, mientras que en términos de monto se ubica por sobre naciones como España, Nueva Zelanda y Alemania.
Artículo original
Chile es el país que más ha elevado sus reservas internacionales en términos anuales, de acuerdo al ranking elaborado por ESTRATEGIA en base a antecedentes del Banco Central y de Bloomberg. En los últimos 12 meses, las existencias en poder del ente emisor se han incrementado en un 51,2%, equivalentes a US$13.078,4 millones, alcanzando al 7 de diciembre históricos US$38.643,2 millones.
Restando sólo dos semanas para que culmine el ejercicio, el stock acumula una expansión de 38,7%, es decir, de US$10.779,5 millones en 2011. Ello, en sintonía con el plan de acumulación anunciado el 4 de enero pasado e implementado dos días más tarde por la autoridad monetaria para contener el declive que observaba el tipo de cambio, por entonces cotizado en $465. El programa contempló subastas diarias de US$50 millones por un total de US$12.000 millones, intervención que hoy está llegando a su fin con la paridad ascendiendo $53,50.
De esta forma, nuestro país supera en la nómina de 50 economías a Filipinas, Uruguay y Honduras, mientras que en términos de monto se ubica por sobre naciones como España, Nueva Zelanda y Alemania.
Artículo original
En 27% aumentó el número de viviendas en Chile en los últimos 10 años
Actualmente, Chile tiene 5.581.876 viviendas, un aumento de 27,4% en comparación al Censo de 2002, cuando se catastraron 4.380.822 inmuebles.
Así lo manifestó el director nacional del INE, Francisco Labbé, en el marco del seminario Nuevo Censo 2012, oportunidades y desafíos desarrollado en Antofagasta.
Estos datos del Precenso realizado durante este año, al parecer del directivo, confirman un crecimiento de las viviendas en todas las regiones del país, destacando Tarapacá (38,7%), Los Lagos (37,7%) y Aysén (33,8%).
En el plano comunal, figura Maule con una variación 156%, Lampa (115%), Santiago (87%), San Pedro de La Paz (80%), Machalí (79%), Quellón (67%), La Cruz (66%), Pichilemu (64,8%), Calle Larga (64,5%) y Alto Hospicio (64,4%).
Los resultados del Precenso nos permitirán una eficiente planificación del Censo 2012, así como también dimensionar la cobertura censal, determinar el número exacto de encuestadores y definir sus cargas de trabajo para los dos meses que durará este proyecto país, explicó Labbé.
Artículo original
Así lo manifestó el director nacional del INE, Francisco Labbé, en el marco del seminario Nuevo Censo 2012, oportunidades y desafíos desarrollado en Antofagasta.
Estos datos del Precenso realizado durante este año, al parecer del directivo, confirman un crecimiento de las viviendas en todas las regiones del país, destacando Tarapacá (38,7%), Los Lagos (37,7%) y Aysén (33,8%).
En el plano comunal, figura Maule con una variación 156%, Lampa (115%), Santiago (87%), San Pedro de La Paz (80%), Machalí (79%), Quellón (67%), La Cruz (66%), Pichilemu (64,8%), Calle Larga (64,5%) y Alto Hospicio (64,4%).
Los resultados del Precenso nos permitirán una eficiente planificación del Censo 2012, así como también dimensionar la cobertura censal, determinar el número exacto de encuestadores y definir sus cargas de trabajo para los dos meses que durará este proyecto país, explicó Labbé.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.