Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta nanosatelite. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nanosatelite. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 29, 2009

Perú pondrá en órbita su primer "satélite" en 2010

Relacionado: Satélite espía chileno en 2010

El aparato llamado Chasqui I es un nanosatélite, en forma de cubo, de 10 centímetros cuadrados, orbitará alrededor de la Tierra a una distancia de 650 kilómetros.


Perú pondrá en órbita a su primer satélite, de un kilo de peso, en noviembre de 2010 fabricado por especialistas peruanos en asociación con Rusia, informó el rector de la Universidad Nacionalde Ingeniería (UNI), Aurelio Padilla.

El aparato llamado Chasqui I es un nanosatélite, en forma de cubo, de 10 centímetros cuadrados, desarrollado por la UNI en base a la tecnología Cubesat creada por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, dijo Padilla a Efe.

El satélite peruano, que orbitará alrededor de la Tierra a una distancia de 650 kilómetros, tiene una plataforma de un aluminio especial que presenta alta resistencia a temperaturas extremas, altas o bajas.

La UNI invertirá 500.000 dólares en la construcción de dos nanosatélites, pues al Chaqui I le seguirá una segunda versión más sofisticada, además de la capacitación de sus expertos, el equipamiento de un laboratorio de información y comunicaciones, y el lanzamiento de ambos satélites.

"El proceso de lanzamiento va a ser en alianza con la universidad de Kursk de Rusia", que es uno de los centros de estudios autorizados por ese país para lanzar satélites al espacio, indicó el rector.

Padilla agregó que la universidad de Kursk va a estar en contacto con el UNI "durante todo el procedimiento, desde el diseño, la construcción y las pruebas de lanzamiento".

"Finalmente, lo van a lanzar con otros satélites" a fines del 2010, acotó.

"Su propósito es tomar imágenes de la Tierra en los lugares y en las zonas que nosotros queremos, para tener información de las condiciones climatológicas, áreas cultivadas, bosques, lugares posibles donde existan minerales, fronteras, nacimiento de los ríos, y cómo van evolucionando los glaciares", explicó Padilla.

El Chasqui I tendrá una vida orbital de dos meses que, según Padilla, "es suficiente para recoger la información que se pueda obtener" desde la estación de comando que estará en la UNI.

Más allá de ese periodo se convierte en "basura espacial" y no es necesario recuperarlo dado su pequeño tamaño, que no constituye un peligro.

El segundo satélite peruano será del mismo tamaño pero tendrá otro software para captar imágenes de otros lugares.

Padilla recordó que el laboratorio de tecnologías de información que desarrolla el satélite en Perú fue inaugurado y equipado con la cooperación de Corea del Sur en 2008.

La autoridad universitaria añadió que el propósito de la UNI "es propiciar el desarrollo satelital peruano y llegar a proponer al Estado la conveniencia de la construcción y lanzamiento de un satélite Geo", de unas 18 toneladas de peso, pues actualmente el Perú utiliza los servicios de otros países y empresas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.