
¿Discriminación? La TV chilena recogió testimonios de ciudadanos descontentos por la falta de respuesta al realizar trámites en migraciones
El Departamento de Extranjería y Migraciones de Chile, donde a diario acuden cientos de peruanos para regularizar su situación migratoria en el país del sur, fue objeto de un reportaje periodístico que recoge las denuncias por mala atención y hasta discriminación de parte de nuestros compatriotas.
Según el informe del Canal 13 de Chile, la falta de personal y la mala organización de la institución, que depende del Ministerio del Interior, provocan un caos en sus instalaciones al mediodía, hora en que se registra la mayor afluencia de personas que llegan a realizar trámites propios de su condición de inmigrantes.
En Chile, donde habitan 107.500 peruanos, sus propios ciudadanos no ven con buenos ojos la atención que brinda el departamento de migraciones, pero el reportaje de centra en las denuncias de los peruanos que aseguran que en muchas ocasiones los funcionarios los hacen volver una y otra vez sin obtener resultados satisfactorios.
¿Y EL BUEN SERVICIO?
Una mujer dijo que recibió gritos de un trabajador de migraciones solo porque no le entendió lo que le dijo y otra aseguró que no se le brindó de manera adecuada la información sobre requisitos para tramitar sus papeles.
Muchos gestionan los documentos que los acrediten como residentes legales en el país, pero a pesar de haber presentado sus solicitudes pasan meses sin que llegue la respuesta.
Los peruanos que no cuentan con la documentación que emite el servicio de Extranjería y Migraciones no puede laboral legalmente, suscribir un contrato de trabajo o cobrar un cheque de pago.
En respuesta, a las denuncias, el subsecretario de Interior de Chile, Patricio Rossende, declaró que muchos de los peruanos no han recibido los documentos que solicitan porque no cumplen con los requisitos para obtener la residencia.
Artículo original