Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cap. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cap. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 08, 2009

Aprueba proyecto minero de CAP por $500 millones de dólares

La autoridad ambiental de la nortina región chilena de Atacama aprobó el miércoles el proyecto Cerro Negro Norte de CAP Minería, filial del grupo CAP, para la explotación de mineral de hierro con una inversión de más de 500 millones de dólares.

Cerro Negro Norte, ubicado al norte de la ciudad de Copiapó, contempla la explotación de un nuevo yacimiento que producirá alrededor de 4 millones de toneladas de concentrado de mineral de hierro, los que serán destinados principalmente al mercado asiático, dijo la compañía.

"Con Cerro Negro Norte, no sólo se expandirá la minería del hierro en Chile, sino que será clave para el desarrollo minero y la actividad económica de la región de Atacama", dijo en un comunicado Jaime Charles, gerente general de CAP.

El proyecto considera un plazo de construcción de dos años.

Cerro Negro Norte será el primer proyecto en esa árida región de Chile que abastecerá el 50 por ciento de sus requerimientos de agua fresca con recursos provenientes de una planta desalinizadora.

Las acciones de CAP cerraron el miércoles con un alza preliminar de un 0,49 por ciento a 14.650 pesos en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Artículo original

miércoles, septiembre 23, 2009

Minera ligada a CAP invertirá US$ 169 mills. para ampliar producción

Los Colorados aumentará su producción de hierro de 6,5 a 9,15 millones de toneladas anuales.

CAP, empresa acerera liderada por el empresario Roberto de Andraca, comenzó a destrabar algunos proyectos de su plan de inversiones por US$ 1.600 millones que se habían paralizado producto de la crisis.

Ayer, la Compañía Minera Huasco, filial de CMP y controlada en conjunto por CAP y la empresa nipona Mitsubishi, ingresó un Estudio de Impacto Ambiental a la Corema de la Región de Atacama para desarrollar el proyecto de "Ampliación y Mejoras Operacionales en Mina Los Colorados".

El plan, que estipula una inversión de US$ 169 millones, tiene por objetivo desarrollar acciones que permitan aumentar la capacidad de producción de preconcentrado de hierro de las actuales 6,5 millones de toneladas a 9,15 millones de toneladas anuales, incrementando con esto en 40% su capacidad de extracción.

Además, el proyecto considera la modernización de la infraestructura de transporte ferroviario, a través de mejoras ambientales y de seguridad, en la vía férrea que une Los Colorados con la localidad de Maitencillo, en la comuna de Freirina.

El plan de inversiones totales de CAP busca aumentar su producción de hierro de ocho a 17 millones de toneladas anuales en el año 2012.

20 años más

Según se desprende del EIA, durante la construcción se emplearán unas 400 personas, mientras que 301 individuos lo harán una vez que se ponga en marcha esta nueva etapa de la mina.

La idea de la Compañía Minera Huasco es mantener la explotación mediante el método de rajo abierto convencional -el yacimiento cuenta con un total de reservas por 238 millones de toneladas de mineral, con una ley de 0,43% de fierro-, pero incrementar la vida útil de Los Colorados en unos veinte años más.

Artículo original

viernes, septiembre 04, 2009

Siderúrgica chilena CAP evalúa más negocios en Latinoamérica

El grupo siderúrgico chileno CAP evalúa expandir sus negocios en Latinoamérica apoyado en uno de sus principales accionistas, la japonesa Mitsubishi, dijo el presidente de la firma local, Roberto de Andraca, en entrevista difundida el miércoles por el Diario Financiero.

El empresario destacó que, luego de que Mitsubishi Corporation incrementó su participación en la propiedad de CAP en febrero, las posibilidades de mirar nuevos negocios en la región aumentaron.

"Ahora estamos mirando hacia afuera, crecer en Latinoamérica", dijo De Andraca.

CAP posee negocios de manufacturas de acero en Argentina y Perú, por lo que "estamos viendo otros países en la región, explorando otros mercados", aunque no especificó destinos.

Tras registrar una pérdida de 34 millones de dólares en el primer semestre, De Andraca reafirmó las expectativas de la compañía sobre resultados "positivos" a partir del cuarto trimestre de este año.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.