Cama que se hace sola y chileno creador de las lagunas artificiales más grandes del mundo estarán en muestra de innovación.
Importantes y novedosas iniciativas exitosas tanto en Chile como en el mundo serán parte de esta muestra que se llevará a cabo entre el 30 de julio y el 2 de agosto próximo, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Desde una cama que se hace sola hasta una despinadora de salmones habrá en la feria EXPOINAPI 2009, la cual pretende mostrar los mejores proyectos de innovación del país, muchos de los cuales han tenido un importante éxito a nivel internacional.
La feria se llevará a cabo entre el 30 de julio y el 2 de agosto próximo, en el Centro Cultural Estación Mapocho, y estará enfocada en inventos y marcas nacionales e internacionales, siendo desarrollada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
La EXPOINAPI tiene por objeto mostrar y facilitar el acceso ciudadano a parte de la tecnología e innovación existentes en nuestro país y en el mundo. En 4 días, esta muestra gratuita reunirá más de 50 invenciones, mostrando al público cómo se gestó la invención, qué beneficios ha traído para la sociedad y cómo ha evolucionado en el tiempo.
Además, y junto a diversas actividades pensadas especialmente para los niños y los jóvenes, se desarrollarán una serie de conferencias y talleres sobre temas de patentamiento, transferencia del conocimiento e innovación, a fin de acercar y promover los beneficios que brinda la protección de la propiedad industrial y difundir el acervo tecnológico nacional e internacional.
El objetivo de la muestra es reunir a la familia, escolares, universitarios, científicos y emprendedores en torno a la innovación, la creatividad y el conocimiento, fomentando el desarrollo de una cultura de protección y uso de la Propiedad Industrial en Chile.
¿UNA CAMA QUE SE HACE SOLA?
Entre los inventos más destacados de la muestra, está la cama desarrollada por Next Dream, la cual tiene un mecanismo extensor de ropa que permite que esta se haga sola. Este invento está patentado en 164 países.
La creación fue obra de José Luis Alegría junto a Edson Concha y Michelle Danzinger, dueños de la empresa Next Dream S.A, la cual está asociada con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI Chile), que gestiona la protección de la patente en Norteamérica, Asia y Europa.
La principal innovación de la cama automática, que busca ser un aporte al bienestar y comodidad de las familias, es un motor que expulsa aire, permitiendo que la cama se ventile y reacomode automáticamente en sólo 2 minutos y medio.
Otra de las novedades que incorpora el sistema Next Dream, es que funciona mediante un cerebro electrónico denominado "SafeDream, que cuenta con un botón de encendido y detención automática e incorpora un sistema que permite parar el proceso frente a una emergencia.
Con un gasto de electricidad similar al de un hervidor, la cama cuenta con instalaciones eléctricas que se ubican dentro de una base o soporte y están protegidas por un aislante de energía en caso de humedad.
EL CREADOR DE LAS LAGUNAS ARTIFICALES MÁS GRANDES DEL MUNDO Y UNA MÁQUINA DESPINADORA DE SALMONES
Fernanco Fischmann debe ser uno de los empresarios e innovadores chilenos más importantes y reconocidos en el mundo. Famoso a través de su principal obra, la laguna artificial de San Alfonso del Mar, catalogada como la más grande del planeta, también estará presente en EXPOINAPI 2009.
A través de su tecnología ha construido lagunas de aguas cristalinas de tamaño ilimitado, con óptimas condiciones de baño y práctica de deportes acuáticos, desarrollando proyectos de real importancia y con fuerte inversiones tanto en Chile como en países de Medio Oriente.
En Chile tiene a través de su empresa Cristal Lagoons 17 proyectos en diferentes etapas de desarrollo. Hoy en día, en operaciones se encuentra San Alfonso del Mar, con agua salada y en construcción Las Brisas de Santo Domingo y en etapas de estudios preliminares e ingeniería se encuentran proyectos como Puerta del Mar en La Serena y una gran laguna en Mantagua, entre otros.
Por último, otra de las innovaciones destacadas será la que presente Cristian García a través de Prointech, empresa con la que mostrará su máquina despinadora de salmones, cuya operación se basa en la tecnología EVF, tecnología patentada en Chile y otros países.
El principio de la tecnología EVF es el control de fuerzas sobre el filete y la espina, permitiendo ejercer la fuerza necesaria sobre cada espina, optimizando el proceso de extracción de espinas enteras, aun cuando el nivel de rigor mortis sea elevado.
Artículo original
sábado, julio 18, 2009
MEO partidario de dar enclave sin soberanía a Bolivia
Nota: Marco cambio de parecer, antes andaba con los díscolos (incluido el senador Navarro) ofreciendo una salida soberana al mar para Bolivia. Por cierto, Navarro también cambió de opinión y ahora dice que es imposible pensar en soberanía y que habrá que esperar 30 o 40 años.
El candidato presidencial Marco Enríquez Ominami se mostró hoy partidario de entregar un enclave sin soberanía a Bolivia para resolver el tema de su mediterraneidad, al iniciar en esta ciudad su gira por regiones.
Ominami llegó hasta Arica en una avioneta bimotor que arrendó con fondos aportados por su comando, situación que aprovechó para aludir a la forma de desplazarse de los candidatos Sebastián Piñera y Eduardo Frei.
“No soy dueño de una línea aérea, si lo fuera podría viajar en avión propio. Tampoco es nuestra estrategia colgarnos del prestigio de la Presidenta Bachelet, para viajar en aviones presidenciales”, señaló. En la avioneta, en la que caben cuatro personas, le acompaña en diputado y actor Álvaro Escobar.
A primera hora, Enríquez Ominami visitó la junta vecinal 39 de la población cardenal Silva Henríquez, cuyos dirigentes llevan a cabo una campaña para convertirla en comuna.
Luego recorrió el centro de la ciudad, donde él y Escobar fueron saludados por simpatizantes, muchas de ellas mujeres, y también enfrentado por algún transeúnte, que le enrostró su abandono de la Concertación. El objetivo de la gira es recorrer cien ciudades en 10 días.
Artículo original
El candidato presidencial Marco Enríquez Ominami se mostró hoy partidario de entregar un enclave sin soberanía a Bolivia para resolver el tema de su mediterraneidad, al iniciar en esta ciudad su gira por regiones.
Ominami llegó hasta Arica en una avioneta bimotor que arrendó con fondos aportados por su comando, situación que aprovechó para aludir a la forma de desplazarse de los candidatos Sebastián Piñera y Eduardo Frei.
“No soy dueño de una línea aérea, si lo fuera podría viajar en avión propio. Tampoco es nuestra estrategia colgarnos del prestigio de la Presidenta Bachelet, para viajar en aviones presidenciales”, señaló. En la avioneta, en la que caben cuatro personas, le acompaña en diputado y actor Álvaro Escobar.
A primera hora, Enríquez Ominami visitó la junta vecinal 39 de la población cardenal Silva Henríquez, cuyos dirigentes llevan a cabo una campaña para convertirla en comuna.
Luego recorrió el centro de la ciudad, donde él y Escobar fueron saludados por simpatizantes, muchas de ellas mujeres, y también enfrentado por algún transeúnte, que le enrostró su abandono de la Concertación. El objetivo de la gira es recorrer cien ciudades en 10 días.
Artículo original
Ecuador quiere competir con Chile por tráfico aéreo al Asia
Nota: No sé que tan factible sea esto, pues los vuelos al Asia pasan por Santiago, porque hacen escala en Isla de Pascua (Rapa Nui), que es territorio chileno. Supongo que dependerá del tipo de acuerdo aéreo que tenga Chile con Ecuador, y si Chile permite pasar aviones por Isla de Pascua que tengan como destino un punto distinto a Chile Continental. Además, habría que saber qué origen y destino tienen los viajeros, porque si la mayoria de viajeros de Sudamérica a Asia son chilenos, argentinos o brasileños, no van a ir a Ecuador ni Perú para viajar via Isla de Pascua a Asia. Finalmente, los paises más al norte de Ecuador no van a viajar via Rapa Nui a Asia, en América del norte los vuelos son transpolares o via Hawaii.
Base de Manta pasará a ser aeropuerto internacional. El Gobierno de Ecuador prevé convertir las instalaciones aeroportuarias que forman parte de la base militar que Estados Unidos tiene en la ciudad costera de Manta en un aeropuerto internacional de "enganche", informó hoy el presidente Rafael Correa.
Tras recordar que ayer se realizó el último vuelo de los militares estadounidenses desde el Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL, por su sigla en inglés) y afirmar "que se vayan no más a otro lado si los quieren recibir", Correa señaló que el Gobierno mantiene negociaciones para dar un uso comercial al aeropuerto.
"Ese aeropuerto tiene costos de operación que alcanzan aproximadamente 154.000 dólares mensuales. Se les puede rentabilizar", explicó.
"Estamos tomando todas la medidas para que el aeropuerto tenga todas las seguridades, para que no baje en grado en calificación" y, en ese sentido, anunció que el Ejecutivo ya busca un "socio estratégico" para convertir el aeropuerto de Manta en un aeropuerto internacional "de enganche".
"En este momento los vuelos de toda la cuenca asiática del Pacífico van a Santiago de Chile, al sur del continente, cuando lo lógico sería llegar a la mitad de América, que es Ecuador, y de ahí tener el enganche, las conexiones", señaló el mandatario en su informe semanal de labores.
Apuntó que la compañía Singapur Airlines, "una de las más grandes del mundo", está interesada en el proyecto y que la idea que se persigue es que ese socio, "además de invertir y de operar" en las instalaciones de Manta, "utilice ese aeropuerto como base".
"Con una de estas grandes aerolíneas ya se rentabiliza el aeropuerto", señaló, pese a que reconoció que aún no se ha concretado "nada" con la compañía.
Por otra parte, la Dirección nacional de Aviación Civil anunció hoy que, junto al Ministerio de Defensa, tras el último vuelo estadounidense de ayer, se hizo cargo de las instalaciones del aeropuerto.
El FOL de Manta se estableció mediante un convenio firmado en 1999 por el entonces presidente Jamil Mahuad, con una duración de diez años.
El acuerdo finaliza oficialmente el próximo noviembre, pero la embajada de Estados Unidos en Quito ha señalado que entregará al Gobierno de Ecuador las instalaciones de la base el próximo 18 de septiembre.
La presencia estadounidense en Manta ha sumado más detractores que defensores en Ecuador, pues en torno a ésta se han tejido una serie de denuncias, entre las que figuran su supuesta participación en el hundimiento de barcos con migrantes, según la Comisión de Asuntos Internacionales y de Seguridad Pública de la Comisión Legislativa.
Artículo original
Base de Manta pasará a ser aeropuerto internacional. El Gobierno de Ecuador prevé convertir las instalaciones aeroportuarias que forman parte de la base militar que Estados Unidos tiene en la ciudad costera de Manta en un aeropuerto internacional de "enganche", informó hoy el presidente Rafael Correa.
Tras recordar que ayer se realizó el último vuelo de los militares estadounidenses desde el Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL, por su sigla en inglés) y afirmar "que se vayan no más a otro lado si los quieren recibir", Correa señaló que el Gobierno mantiene negociaciones para dar un uso comercial al aeropuerto.
"Ese aeropuerto tiene costos de operación que alcanzan aproximadamente 154.000 dólares mensuales. Se les puede rentabilizar", explicó.
"Estamos tomando todas la medidas para que el aeropuerto tenga todas las seguridades, para que no baje en grado en calificación" y, en ese sentido, anunció que el Ejecutivo ya busca un "socio estratégico" para convertir el aeropuerto de Manta en un aeropuerto internacional "de enganche".
"En este momento los vuelos de toda la cuenca asiática del Pacífico van a Santiago de Chile, al sur del continente, cuando lo lógico sería llegar a la mitad de América, que es Ecuador, y de ahí tener el enganche, las conexiones", señaló el mandatario en su informe semanal de labores.
Apuntó que la compañía Singapur Airlines, "una de las más grandes del mundo", está interesada en el proyecto y que la idea que se persigue es que ese socio, "además de invertir y de operar" en las instalaciones de Manta, "utilice ese aeropuerto como base".
"Con una de estas grandes aerolíneas ya se rentabiliza el aeropuerto", señaló, pese a que reconoció que aún no se ha concretado "nada" con la compañía.
Por otra parte, la Dirección nacional de Aviación Civil anunció hoy que, junto al Ministerio de Defensa, tras el último vuelo estadounidense de ayer, se hizo cargo de las instalaciones del aeropuerto.
El FOL de Manta se estableció mediante un convenio firmado en 1999 por el entonces presidente Jamil Mahuad, con una duración de diez años.
El acuerdo finaliza oficialmente el próximo noviembre, pero la embajada de Estados Unidos en Quito ha señalado que entregará al Gobierno de Ecuador las instalaciones de la base el próximo 18 de septiembre.
La presencia estadounidense en Manta ha sumado más detractores que defensores en Ecuador, pues en torno a ésta se han tejido una serie de denuncias, entre las que figuran su supuesta participación en el hundimiento de barcos con migrantes, según la Comisión de Asuntos Internacionales y de Seguridad Pública de la Comisión Legislativa.
Artículo original
Labels:
aerea,
asia,
asiaticos,
aviones,
base,
chile,
competencia,
competidor,
conexion,
ecuador,
isla de pascua,
latinoamerica,
manta,
mercado,
paises,
rapa nui,
rapanui,
sudamerica
Postergan parada militar peruana por gripe A H1N1
El ministro de Defensa, Rafael Rey, anunció la postergación de la tradicional Parada y Desfile Militar del 29 de julio por Fiestas Patrias, como medida de prevención para evitar la propagación de la gripe porcina en el Perú.
En un alto a la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno, Rey Rey remarcó que el objetivo de esta medida es evitar el contagio del virus en la población que concurre a presenciar el desfile.
Aclaró que con esta decisión no se está suspendiendo el desfile castrense, dado que de todas maneras se realizará cuando el Ministerio de Salud considere que ya no es riesgosa la concentración de personas.
“Hemos tomado esta decisión de postergar el desfile para evitar una ocasión de mayor concentración de personas que puede ser el ambiente favorable para la propagación del virus y, por tanto, el desfile se posterga probablemente hasta cuando el sector Salud disponga que es conveniente hacerlo”.
Por su parte, el titular de Salud, Óscar Ugarte, quien acompañó a Rey en esta declaración, sostuvo que el Consejo Nacional de Salud que él preside -y que está integrado por representantes de EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como al sector privado- asume colectivamente las orientaciones que el Ministerio de Salud realiza respecto a la epidemia.
Exhortó a la calma a la población y subrayó que hay que transformar la preocupación en prevención.
“Transformemos la preocupación en prevención, y en ese sentido son tomadas las medidas de parte del Gobierno, y lo que se necesita es una adecuada coordinación entre autoridades y comunidad a fin de superar esta situación”, indicó.
Manifestó que además de la prevención y la detección inmediata de casos, el Ministerio de Salud está dotando a los hospitales de las condiciones necesarias para realizar los diagnósticos, así como de los medicamentos para el tratamiento respectivo.
“No nos preocupa tanto que se presenten casos, sino que estemos en condiciones de responder y eso es lo que venimos haciendo”, remarcó.
Artículo original
En un alto a la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno, Rey Rey remarcó que el objetivo de esta medida es evitar el contagio del virus en la población que concurre a presenciar el desfile.
Aclaró que con esta decisión no se está suspendiendo el desfile castrense, dado que de todas maneras se realizará cuando el Ministerio de Salud considere que ya no es riesgosa la concentración de personas.
“Hemos tomado esta decisión de postergar el desfile para evitar una ocasión de mayor concentración de personas que puede ser el ambiente favorable para la propagación del virus y, por tanto, el desfile se posterga probablemente hasta cuando el sector Salud disponga que es conveniente hacerlo”.
Por su parte, el titular de Salud, Óscar Ugarte, quien acompañó a Rey en esta declaración, sostuvo que el Consejo Nacional de Salud que él preside -y que está integrado por representantes de EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como al sector privado- asume colectivamente las orientaciones que el Ministerio de Salud realiza respecto a la epidemia.
Exhortó a la calma a la población y subrayó que hay que transformar la preocupación en prevención.
“Transformemos la preocupación en prevención, y en ese sentido son tomadas las medidas de parte del Gobierno, y lo que se necesita es una adecuada coordinación entre autoridades y comunidad a fin de superar esta situación”, indicó.
Manifestó que además de la prevención y la detección inmediata de casos, el Ministerio de Salud está dotando a los hospitales de las condiciones necesarias para realizar los diagnósticos, así como de los medicamentos para el tratamiento respectivo.
“No nos preocupa tanto que se presenten casos, sino que estemos en condiciones de responder y eso es lo que venimos haciendo”, remarcó.
Artículo original
Labels:
ah1n1,
desfile,
enfermedad,
ffaa,
gripe,
h1n1,
independencia,
influenza,
latinoamerica,
militar,
pandemia,
parada,
peru,
peruana,
peruanos,
prevencion,
prevenir,
sudamerica
Aumentan a 40 las muertes por Gripe AH1N1 en Chile
Informe del Minsal reportó que los casos confirmados con la influenza humana llegan a 10.926 personas tanto en el sector público como privado.
A 40 se elevó el número de muertes por la influenza humana, mientras que 640 son las personas que se han confirmado como graves, informó hoy un reporte del Ministerio de Salud.
A nivel nacional, el número de casos confirmados con la gripe son 10.926 personas tanto en el sector público como privado.
En relación a los casos confirmados por laboratorio, 5,8% ha requerido hospitalización.
Las mujeres representan el 51% del total de casos, y el 61% de los mismos se concentra entre los 0 y los 19 años. En esta última etapa, subió la proporción de menores de 5 años contagiados, plantea el informe.
"En la última semana, se observa un aumento de casos confirmados en los menores de 5 años, quienes concentran 15.8%; seguido por los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) con 45.6%", precisa.
VÍCTIMA EN EL MAULE
Esta jornada, en la Región del Maule se confirmó una nueva víctima fatal por la Gripe AH1N1.
Se trata de Marco Concha López, de 44 años, quien tenía antecedentes de artritis reumatoidea y se encontraba en tratamiento con metotrexato. El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante examen PCR que su fallecimiento se produjo debido a la influenza humana.
Con la muerte de Concha López, se eleva a cuatro el número de fallecidos en la región del Maule a causa de la nueva influenza humana.
Artículo original
A 40 se elevó el número de muertes por la influenza humana, mientras que 640 son las personas que se han confirmado como graves, informó hoy un reporte del Ministerio de Salud.
A nivel nacional, el número de casos confirmados con la gripe son 10.926 personas tanto en el sector público como privado.
En relación a los casos confirmados por laboratorio, 5,8% ha requerido hospitalización.
Las mujeres representan el 51% del total de casos, y el 61% de los mismos se concentra entre los 0 y los 19 años. En esta última etapa, subió la proporción de menores de 5 años contagiados, plantea el informe.
"En la última semana, se observa un aumento de casos confirmados en los menores de 5 años, quienes concentran 15.8%; seguido por los niños en edad escolar (entre los 5 y 19 años) con 45.6%", precisa.
VÍCTIMA EN EL MAULE
Esta jornada, en la Región del Maule se confirmó una nueva víctima fatal por la Gripe AH1N1.
Se trata de Marco Concha López, de 44 años, quien tenía antecedentes de artritis reumatoidea y se encontraba en tratamiento con metotrexato. El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante examen PCR que su fallecimiento se produjo debido a la influenza humana.
Con la muerte de Concha López, se eleva a cuatro el número de fallecidos en la región del Maule a causa de la nueva influenza humana.
Artículo original
Labels:
ah1n1,
chile,
chilena,
chilenos,
contagiados,
enfermedad,
fallecidos,
gripe,
h1n1,
influenza,
latinoamerica,
muertes,
muertos,
pandemia,
salud,
sudamerica,
victimas
1969 - 2009: Revive la llegada del hombre a la Luna en el Centro Cultural Palacio La Moneda
En el evento participarán dos profesionales ligados a la misión Apolo 11, a través de su trabajo en el Centro de Estudios Espaciales U. de Chile, entidad que fue creada por la NASA.
Imágenes y relatos sobre este acontecimiento y la presencia de dos personajes que vivieron muy de cerca este evento mundial, son los principales atractivos de la Conmemoración 40 años Misión Apolo 11, actividad que el Centro Cultural Palacio la Moneda (CCPLM) ha preparado para recordar este hito en la historia de la humanidad.
En el evento participarán dos profesionales que estuvieron ligados a la misión a través de su trabajo en el Centro de Estudios Espaciales Universidad de Chile, entidad que perteneció a la NASA y que luego fue traspasada a Chile.
Estos profesionales son León Villán E., Ingeniero en Ejecución Eléctrica, ex asesor en astronáutica del Centro de Estudios Espaciales de la Universidad de Chile y socio de la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya). Junto a él estará Eduardo Díaz Araya, ex director del mismo centro, quienes participaron de la labor de monitorear satelitalmente la misión, durante julio de 1969.
Asimismo, en la actividad se proyectarán imágenes en alta resolución sobre este acontecimiento que fueron liberadas por la Nasa recientemente y que muestran los distintos y emocionantes momentos que marcaron a la carrera espacial en el mundo.
Para asistir a esta Actividad se requiere una inscripción previa enviando un corroa electrónico a sede@achaya.cl., ya que sólo existe cupo para un máximo de 40 personas.
CANDIDATA CHILENA A ASTRONAUTA
Dentro de este programa sobre astronomía que ha organizado el Centro Cultural Palacio la Moneda, destaca la Conferencia "Astronáutica: Los Desafíos de la Exploración Espacial", cuya relatora principal es Carmen Gloria Jiménez, Doctora en Ciencias, miembro del Grupo de Astronomía de la Universidad de Concepción y la única candidata a Astronauta de la NASA que tiene nuestro país hoy.
Esta actividad se desarrollará el sábado 18 de julio en el segundo nivel de la cineteca del CCPLM, a las 11.30 horas y los cupos son cerca de 200.
Artículo original
Imágenes y relatos sobre este acontecimiento y la presencia de dos personajes que vivieron muy de cerca este evento mundial, son los principales atractivos de la Conmemoración 40 años Misión Apolo 11, actividad que el Centro Cultural Palacio la Moneda (CCPLM) ha preparado para recordar este hito en la historia de la humanidad.
En el evento participarán dos profesionales que estuvieron ligados a la misión a través de su trabajo en el Centro de Estudios Espaciales Universidad de Chile, entidad que perteneció a la NASA y que luego fue traspasada a Chile.
Estos profesionales son León Villán E., Ingeniero en Ejecución Eléctrica, ex asesor en astronáutica del Centro de Estudios Espaciales de la Universidad de Chile y socio de la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya). Junto a él estará Eduardo Díaz Araya, ex director del mismo centro, quienes participaron de la labor de monitorear satelitalmente la misión, durante julio de 1969.
Asimismo, en la actividad se proyectarán imágenes en alta resolución sobre este acontecimiento que fueron liberadas por la Nasa recientemente y que muestran los distintos y emocionantes momentos que marcaron a la carrera espacial en el mundo.
Para asistir a esta Actividad se requiere una inscripción previa enviando un corroa electrónico a sede@achaya.cl., ya que sólo existe cupo para un máximo de 40 personas.
CANDIDATA CHILENA A ASTRONAUTA
Dentro de este programa sobre astronomía que ha organizado el Centro Cultural Palacio la Moneda, destaca la Conferencia "Astronáutica: Los Desafíos de la Exploración Espacial", cuya relatora principal es Carmen Gloria Jiménez, Doctora en Ciencias, miembro del Grupo de Astronomía de la Universidad de Concepción y la única candidata a Astronauta de la NASA que tiene nuestro país hoy.
Esta actividad se desarrollará el sábado 18 de julio en el segundo nivel de la cineteca del CCPLM, a las 11.30 horas y los cupos son cerca de 200.
Artículo original
Labels:
11,
1969,
20 junio,
40 años,
apollo,
centro cultural,
chile,
chilena,
chilenos,
exposicion,
humanidad,
junio,
la moneda,
luna,
nasa,
palacio,
tecnologia,
universidad,
viaje,
XI
viernes, julio 17, 2009
Chile entre los cinco destinos a visitar en 2009 según revista top de viajes
En los 20 primeros destinos de la publicación inglesa Condé Nast también figuran Panamá y Uruguay.
La belleza de sus paisajes y la calidez de sus habitantes son las características que posicionaron a Chile como el quinto lugar imperdible de visitar en 2009, según la revista inglesa Condé Nast Traveller.
En los 20 primeros figuran también Panamá y Uruguay.
AMSTERDAM, HOLANDA
Una de las ciudades culturales de Europa, característica por sus museos.
BOTSWANA
Ideal para hacer safari. Es uno de los lugares de Africa con estabilidad política.
BRETAÑA, FRANCIA
Ideal para vacaciones o fin de semanas. La revista se caracteriza por su cocina de primera clase, ya que incluso los franceses visitan la zona por la gastronomía.
CHICAGO, EEUU
La comparan con Nueva York por su vida nocturna y sus rascacielos.
CHILE
La revista destaca sus paisajes, sobre todo los de Atacama y la Patagonia. "Los chilenos combinan una calma europea con la calidez y amabilidad latina", dice la publicación.
Según la revista, el top ten se completa con Cornwall en Inglaterra, la península de Datca en Turquía, Anglia del este en Inglaterra, Folegandros en Grecia y Madagascar.
Artículo original
La belleza de sus paisajes y la calidez de sus habitantes son las características que posicionaron a Chile como el quinto lugar imperdible de visitar en 2009, según la revista inglesa Condé Nast Traveller.
En los 20 primeros figuran también Panamá y Uruguay.
AMSTERDAM, HOLANDA
Una de las ciudades culturales de Europa, característica por sus museos.
BOTSWANA
Ideal para hacer safari. Es uno de los lugares de Africa con estabilidad política.
BRETAÑA, FRANCIA
Ideal para vacaciones o fin de semanas. La revista se caracteriza por su cocina de primera clase, ya que incluso los franceses visitan la zona por la gastronomía.
CHICAGO, EEUU
La comparan con Nueva York por su vida nocturna y sus rascacielos.
CHILE
La revista destaca sus paisajes, sobre todo los de Atacama y la Patagonia. "Los chilenos combinan una calma europea con la calidez y amabilidad latina", dice la publicación.
Según la revista, el top ten se completa con Cornwall en Inglaterra, la península de Datca en Turquía, Anglia del este en Inglaterra, Folegandros en Grecia y Madagascar.
Artículo original
Labels:
amabilidad,
amables,
atacama,
atraccion,
atracciones,
belleza,
calidez,
chile,
chilenos,
latinos,
natural,
naturaleza,
paisajes,
patagonia,
seguridad,
tranquilidad,
turismo,
turistas
Frei insinúa que gobierno puede usar recursos fiscales para apoyar su candidatura
Nota: Me parece lamentable que la Concertación este dispuesta A TODO, con tal de no perder el poder. ¿En qué quedan los valores de la democracia que tanto dicen defender? Con esta idea de que TODO VALE con tal de permanecer en el poder y de que SOLO ELLOS tienen legitimidad para gobernar, la Concertación terminará convirtiéndose en el PRI Mexicano de Chile. Un partido político que se "eternizó" en el poder en México por 70 años, valiéndose de cualquier cosa; desde corrupción hasta asesinatos (es cosa de tiempo que las cosas escalen), etc. Sumiendo a ese país en un caos y corrupción que le sobrevivieron, una vez que perdió el poder, y que ha arruinado a México. Como dice Schaulson, el gobierno chileno pretende hacer EXACTAMENTE LO MISMO QUE CHAVEZ, usar el inmenso poder del Estado para perpetuarse en el poder. Eso nos debe alarmar.
Los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick, junto a Jorge Schaulsohn, acusaron hoy al candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, de intentar validar la intervención electoral y el uso de recursos públicos en campañas.
"Por primera vez, desde que se recuperó la democracia en Chile, un candidato presidencial pretende validar la intervención electoral del gobierno y lo que es más grave, el uso de los recursos fiscales a favor de su propia campaña. Y esto viniendo de un ex Presidente de la República es doblemente preocupante", expresó Schaulsohn.
En declaraciones a Radio Duna, Frei justificó su participación en actividades en terreno con la Presidenta Michelle Bachelet y lo comparó con lo que sucede en EE.UU. en periodo de elecciones. "¿Qué es lo que pasa en Europa? ¿Qué es lo que pasa en Estados Unidos cuando hay una elección? El Gobierno se lo juega todo por sus candidatos, y con los recursos fiscales y todo", dijo ayer el presidenciable.
Según Schaulsohn, el senador DC está completamente equivodo al invocar el ejemplo norteamericano, ya que en ese país "está estrictamente prohibido el uso de recursos fiscales para apoyar la candidatura de un Presidente que va a la reelección y con mayor razón, para apoyar la candidatura de alguien que es del mismo partido, que ni siquiera es el Presidente en ejercicio".
"Queremos decir que insistir en este punto no es una majadería, pues tiene que ver con preservar la calidad de la democracia", añadió Schaulsohn.
El ex PPD dijo además que "no queremos que en Chile pase lo que está pasando en otros países de América Latina, donde el poder comunicacional y económico del Gobierno se utiliza para ayudar a perpetuar a una misma coalición en el poder".
Artículo original
Los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick, junto a Jorge Schaulsohn, acusaron hoy al candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, de intentar validar la intervención electoral y el uso de recursos públicos en campañas.
"Por primera vez, desde que se recuperó la democracia en Chile, un candidato presidencial pretende validar la intervención electoral del gobierno y lo que es más grave, el uso de los recursos fiscales a favor de su propia campaña. Y esto viniendo de un ex Presidente de la República es doblemente preocupante", expresó Schaulsohn.
En declaraciones a Radio Duna, Frei justificó su participación en actividades en terreno con la Presidenta Michelle Bachelet y lo comparó con lo que sucede en EE.UU. en periodo de elecciones. "¿Qué es lo que pasa en Europa? ¿Qué es lo que pasa en Estados Unidos cuando hay una elección? El Gobierno se lo juega todo por sus candidatos, y con los recursos fiscales y todo", dijo ayer el presidenciable.
Según Schaulsohn, el senador DC está completamente equivodo al invocar el ejemplo norteamericano, ya que en ese país "está estrictamente prohibido el uso de recursos fiscales para apoyar la candidatura de un Presidente que va a la reelección y con mayor razón, para apoyar la candidatura de alguien que es del mismo partido, que ni siquiera es el Presidente en ejercicio".
"Queremos decir que insistir en este punto no es una majadería, pues tiene que ver con preservar la calidad de la democracia", añadió Schaulsohn.
El ex PPD dijo además que "no queremos que en Chile pase lo que está pasando en otros países de América Latina, donde el poder comunicacional y económico del Gobierno se utiliza para ayudar a perpetuar a una misma coalición en el poder".
Artículo original
Labels:
2009,
campaña,
candidato,
chile,
chilenos,
concertacion,
dinero,
eduardo,
eleccion,
fiscales,
frei,
gobierno,
intervencion,
intervencionismo,
poder,
politica,
presidencial,
recursos
The Economist vaticina futuro sombrío al gobierno de García
Nota: Esto puede afectar a Chile por varios motivos. Las inversiones chilenas en Perú pueden peligrar, por asociarse mucho a Alan García con "venderle Perú a los chilenos". Por otro lado, una baja popularidad puede llevar a García al consabido "truco" de usar a Chile para distraer a los peruanos, tal como lo hizo Alejandro Toledo, que impulsó toda clase de reclamos disparatados contra Chile, y que terminó con la demanda peruana y el desconocimiento de las fronteras terrestres y marítimas con Chile. Finalmente, mayor inestabilidad, violencia y menor crecimiento, pueden impulsar a muchos peruanos a migrar ilegalmente hacia Chile. De hecho, en los últimos años, aunque Perú ha crecio de manera importante, la emigración continuó... eso se acentuaría si el gobierno peruano tiene problemas.
Corrupción, protestas y gripe porcina amenazan al régimen peruano, dice The Economist.
La prestigiosa revista británica “The Economist” publicó un artículo desolador sobre la gestión del presidente Alan García y advierte que pese a los cambios en el Consejo de Ministros, con Velásquez Quesquén a la cabeza, el futuro del régimen es bastante turbulento y advierte que alcanzará prematuramente el calificativo de ‘pato rengo’.
Según The Economist, el nuevo gabinete tendrá una duración, a decir de los vaticinios más optimistas, hasta abril del próximo año cuando comience la campaña para las elecciones municipales, por ello pocos analistas y políticos creyeron cuando el presidente anunciaba que el de Velásquez Quesquén sería el último gabinete.
“Pobre señor García: su presidencia corre el riesgo de convertirse en un pato cojo prematuramente. Ya se han inscrito 21 partidos antes de las elecciones presidenciales que debían presentarse el 2011 y decenas más están tratando de reunir las 145 mil firmas necesarias para su registro -entre ellos dos de las víctimas de los cambios ministeriales de la semana pasada, el señor Simon y el ex ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz”, señala el artículo, titulado ‘Ganar tiempo. Un presidente impopular ve a los nuevos ministros’.
Indica la publicación que el problema que debe enfrentar el gabinete Velásquez es la baja popularidad presidencial, los disturbios sociales y los escándalos de corrupción.
“El problema es que la popularidad del presidente se sitúa en torno a un triste 20% y las presiones, desde los escándalos de corrupción a los disturbios sociales, están creciendo. El mes pasado fue particularmente cruel. Manifestaciones de los nativos del Perú que se inició en abril se tornaron violentas el 5 de junio, en la ciudad de Bagua. El reporte oficial de muertos fue de 33, con 23 agentes de policía entre los muertos. Un efectivo permanece desaparecido”, indica The Economist.
Indican que Yehude Simon, predecesor de Velásquez Quesquén, se vio obligado a viajar por todo el Perú para hacer frente a una protesta tras otra. Las cámaras de comercio de diferentes regiones calculan las pérdidas en 295 millones de dólares.
Con las protestas, el artículo hace referencia a las muertes por la gripe porcina, que tuvieron un fuerte impacto político, pues estas se produjeron justo un día después que el mandatario anunciara que su gobierno derrotaría a la enfermedad como lo hizo a la crisis financiera.
Además de las olas de protestas y la gripe porcina, señalan como un elemento en contra la corrupción y recuerdan el caso de Rómulo León Alegría, quien recientemente obtuvo su arresto domiciliario.
“El Sr. Velásquez, al igual que el Sr. García, es miembro del APRA y ambos podrían sufrir con la decisión judicial de permitir a Rómulo León, un compañero aprista que está presuntamente involucrado en hechos de corrupción, a salir de la cárcel por arresto domiciliario. Al señor León se le acusa de delitos que obligaron a la primera gran reorganización del gabinete el pasado mes de octubre. Los opositores huelen algo encubierto, aunque no hay alguna prueba”, afirma.
“Las malas noticias políticas se producen en un contexto de buenas noticias económicas. A pesar de las últimas cifras del PBI y una desaceleración del año pasado en 10% de la tasa de crecimiento, el Perú seguirá siendo uno de los pocos países de América Latina en registrar un crecimiento positivo para el conjunto del año. La inflación está disminuyendo rápidamente y el superávit comercial del país ha aumentado, superando US$1 mil millones para los primeros cinco meses del año”, sin embargo, refiere el artículo.
Artículo original
Corrupción, protestas y gripe porcina amenazan al régimen peruano, dice The Economist.
La prestigiosa revista británica “The Economist” publicó un artículo desolador sobre la gestión del presidente Alan García y advierte que pese a los cambios en el Consejo de Ministros, con Velásquez Quesquén a la cabeza, el futuro del régimen es bastante turbulento y advierte que alcanzará prematuramente el calificativo de ‘pato rengo’.
Según The Economist, el nuevo gabinete tendrá una duración, a decir de los vaticinios más optimistas, hasta abril del próximo año cuando comience la campaña para las elecciones municipales, por ello pocos analistas y políticos creyeron cuando el presidente anunciaba que el de Velásquez Quesquén sería el último gabinete.
“Pobre señor García: su presidencia corre el riesgo de convertirse en un pato cojo prematuramente. Ya se han inscrito 21 partidos antes de las elecciones presidenciales que debían presentarse el 2011 y decenas más están tratando de reunir las 145 mil firmas necesarias para su registro -entre ellos dos de las víctimas de los cambios ministeriales de la semana pasada, el señor Simon y el ex ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz”, señala el artículo, titulado ‘Ganar tiempo. Un presidente impopular ve a los nuevos ministros’.
Indica la publicación que el problema que debe enfrentar el gabinete Velásquez es la baja popularidad presidencial, los disturbios sociales y los escándalos de corrupción.
“El problema es que la popularidad del presidente se sitúa en torno a un triste 20% y las presiones, desde los escándalos de corrupción a los disturbios sociales, están creciendo. El mes pasado fue particularmente cruel. Manifestaciones de los nativos del Perú que se inició en abril se tornaron violentas el 5 de junio, en la ciudad de Bagua. El reporte oficial de muertos fue de 33, con 23 agentes de policía entre los muertos. Un efectivo permanece desaparecido”, indica The Economist.
Indican que Yehude Simon, predecesor de Velásquez Quesquén, se vio obligado a viajar por todo el Perú para hacer frente a una protesta tras otra. Las cámaras de comercio de diferentes regiones calculan las pérdidas en 295 millones de dólares.
Con las protestas, el artículo hace referencia a las muertes por la gripe porcina, que tuvieron un fuerte impacto político, pues estas se produjeron justo un día después que el mandatario anunciara que su gobierno derrotaría a la enfermedad como lo hizo a la crisis financiera.
Además de las olas de protestas y la gripe porcina, señalan como un elemento en contra la corrupción y recuerdan el caso de Rómulo León Alegría, quien recientemente obtuvo su arresto domiciliario.
“El Sr. Velásquez, al igual que el Sr. García, es miembro del APRA y ambos podrían sufrir con la decisión judicial de permitir a Rómulo León, un compañero aprista que está presuntamente involucrado en hechos de corrupción, a salir de la cárcel por arresto domiciliario. Al señor León se le acusa de delitos que obligaron a la primera gran reorganización del gabinete el pasado mes de octubre. Los opositores huelen algo encubierto, aunque no hay alguna prueba”, afirma.
“Las malas noticias políticas se producen en un contexto de buenas noticias económicas. A pesar de las últimas cifras del PBI y una desaceleración del año pasado en 10% de la tasa de crecimiento, el Perú seguirá siendo uno de los pocos países de América Latina en registrar un crecimiento positivo para el conjunto del año. La inflación está disminuyendo rápidamente y el superávit comercial del país ha aumentado, superando US$1 mil millones para los primeros cinco meses del año”, sin embargo, refiere el artículo.
Artículo original
Labels:
alan,
baja,
corrupcion,
corrupto,
crisis,
economia,
estabilidad,
garcia,
gobierno,
gripe,
impopular,
influenza,
peru,
peruana,
peruano,
peruanos,
popularidad,
presidente,
protestas
Inversiones eléctricas de Southern Cross se elevan a US$ 5 mil millones
La firma podría transformarse en el tercer mayor inversor en el área.
Aunque la decisión de negocios aún no está tomada y tampoco existe una fecha para el trámite ambiental de los proyectos, el fondo de inversiones Southern Cross podría transformarse en el tercer mayor inversor en proyectos eléctricos del país en caso de dar el vamos a las iniciativas carboneras de Coronel y Penco, en las que está trabajando actualmente el fondo ligado a Norberto Morita y Raúl Sotomayor.
Esto porque Southern Cross actualmente tiene en trámite ambiental las centrales Termoeléctrica del Pacífico (CTP), para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING, que va desde Arica a Taltal), y RC Generación en el Sistema Interconectado Central (SIC, que va desde Taltal a Chiloé).
Ambas centrales son proyectos a carbón. La primera iniciativa consta de dos unidades de 150 MW cada una, y representa inversiones del orden de los US$ 750 millones. La segunda posee una capacidad total de 700 MW, y requeriría de casi US$ 1.100 millones.
Además, el fondo ha invertido más de US$ 30 millones a través de Campanario Generación (en que también tiene participación Gasco), para aumentar la capacidad de 180 a 240 MW. A esta carpeta de proyectos se agregarían las iniciativas termoeléctricas de Coronel y Penco, cada una de 700 MW. La firma ha sostenido diversas reuniones con autoridades comunales y regionales de la zona para ver la viabilidad de estos proyectos, en especial por el rechazo a las iniciativas a carbón que existe entre las comunidades. Ambas centrales requerirían recursos por US$ 2.800 millones.
De concretarse el portafolio de proyectos de Southern Cross, el fondo se transformaría en el tercer inversor del sector, sólo superado por los proyectos de las dos primeras eléctricas del país, Endesa y AES Gener.
La firma tendría entre sus participaciones eléctricas una capacidad instalada de más de 3.500 MW, lo que lo consolidaría como el cuarto actor más relevante del sector eléctrico de Chile (Economía & Negocios).
Artículo original
Aunque la decisión de negocios aún no está tomada y tampoco existe una fecha para el trámite ambiental de los proyectos, el fondo de inversiones Southern Cross podría transformarse en el tercer mayor inversor en proyectos eléctricos del país en caso de dar el vamos a las iniciativas carboneras de Coronel y Penco, en las que está trabajando actualmente el fondo ligado a Norberto Morita y Raúl Sotomayor.
Esto porque Southern Cross actualmente tiene en trámite ambiental las centrales Termoeléctrica del Pacífico (CTP), para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING, que va desde Arica a Taltal), y RC Generación en el Sistema Interconectado Central (SIC, que va desde Taltal a Chiloé).
Ambas centrales son proyectos a carbón. La primera iniciativa consta de dos unidades de 150 MW cada una, y representa inversiones del orden de los US$ 750 millones. La segunda posee una capacidad total de 700 MW, y requeriría de casi US$ 1.100 millones.
Además, el fondo ha invertido más de US$ 30 millones a través de Campanario Generación (en que también tiene participación Gasco), para aumentar la capacidad de 180 a 240 MW. A esta carpeta de proyectos se agregarían las iniciativas termoeléctricas de Coronel y Penco, cada una de 700 MW. La firma ha sostenido diversas reuniones con autoridades comunales y regionales de la zona para ver la viabilidad de estos proyectos, en especial por el rechazo a las iniciativas a carbón que existe entre las comunidades. Ambas centrales requerirían recursos por US$ 2.800 millones.
De concretarse el portafolio de proyectos de Southern Cross, el fondo se transformaría en el tercer inversor del sector, sólo superado por los proyectos de las dos primeras eléctricas del país, Endesa y AES Gener.
La firma tendría entre sus participaciones eléctricas una capacidad instalada de más de 3.500 MW, lo que lo consolidaría como el cuarto actor más relevante del sector eléctrico de Chile (Economía & Negocios).
Artículo original
70% de los autos que compran los chilenos son fabricados en Asia
Lideran los vehículos de origen coreano (35,7%). Los sudamericanos tienen hoy representación menor, habiendo llegado al tercio del mercado hace unos años.
En junio se vendieron 12.516 vehículos nuevos en el país. Esto significa una caída en las ventas de 43,78% respecto de igual mes del año pasado y también una baja de 1,5% con relación a mayo, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).
En el acumulado, las cifras muestran un "bajón" de 48,55% a junio. Es decir, tal y como las proyecciones lo indicaban, el mercado es la mitad de lo que era el año pasado.
En el sector identifican dos tendencias: el crecimiento de los autos de origen asiático y la lenta -y no exenta de "baches"- recuperación de las ventas.
La primera tendencia se confirmó en junio: los vehículos asiáticos representaron el 72,1% de las ventas de autos nuevos de nuestro país. Iván Silva, asesor del directorio de la Anac, destacó "un importante crecimiento en la participación de los vehículos fabricados en Corea".
Este país lidera la lista, con 35,7% de participación, seguido por Japón (19,9%) y China (5,9%). Más abajo están India (5,7%) y Tailandia (4,9%).
Los autos provenientes de Brasil o Argentina representan en conjunto sólo el 5,9% del total. El año pasado era más del 10% y en 2005 copaban un tercio del mercado.
Reactivación
Pablo Haase, gerente general de Ford Chile, asegura que la reactivación "será escalonada, con meses de mayor crecimiento y otros meses con pequeñas desaceleraciones, como fue el caso de junio", dice Haase, quien agrega que analizan la industria incluyendo la venta de camiones y que en tal caso, los números son azules para junio.
En Toyota explican los resultados del mes pasado por la estacionalidad. "Mayo y junio son meses que estacionalmente son bajos en lo que respecta a la venta de un año promedio, la baja especifica se debe básicamente a disponibilidad de stock ", asegura Claudio Isgut, subgerente de Marketing de Toyota.
Ambas compañías coinciden en que la caída de la industria está dentro de las proyecciones. También hay coincidencia sobre las mejores posibilidades de financiamiento que está ofreciendo la banca.
Del Impala al Charade: Modelos que marcaron época
Si en los cincuenta predominaban los autos estadounidenses, en los noventa la tónica fue el explosivo crecimiento de los vehículos de origen asiático. En el mercado mencionan al menos tres modelos por década como los vehículos más populares en el país.
En 1950 imperaban el Chevrolet 50' y el Ford 51' . En tanto, en los sesenta los galardones se los llevan dos europeos: El italiano Fiat 1100 y el francés Citroën 2 CV (la clásica citroneta) seguidos del Chevrolet Impala . Igualmente codiciados en los sesenta eran el NSU Priz por su motor en la parte trasera y el Simca 1000 con su palanca de cambios en el piso en vez del tablero. El Ford Falcon fue uno de los autos más populares en los setenta. También el Fiat 600 , y el Peugeot 404.
La llegada de los asiáticos se produjo en los ochenta. Un ejemplo es el Daihatsu Charade . También están el Volkswagen Escarabajo y el Fiat 147 . En los noventa, "los reyes" fueron el Nissan Sentra , Corsa y el Lada , legado de la ex Unión Soviética.
Artículo original
En junio se vendieron 12.516 vehículos nuevos en el país. Esto significa una caída en las ventas de 43,78% respecto de igual mes del año pasado y también una baja de 1,5% con relación a mayo, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).
En el acumulado, las cifras muestran un "bajón" de 48,55% a junio. Es decir, tal y como las proyecciones lo indicaban, el mercado es la mitad de lo que era el año pasado.
En el sector identifican dos tendencias: el crecimiento de los autos de origen asiático y la lenta -y no exenta de "baches"- recuperación de las ventas.
La primera tendencia se confirmó en junio: los vehículos asiáticos representaron el 72,1% de las ventas de autos nuevos de nuestro país. Iván Silva, asesor del directorio de la Anac, destacó "un importante crecimiento en la participación de los vehículos fabricados en Corea".
Este país lidera la lista, con 35,7% de participación, seguido por Japón (19,9%) y China (5,9%). Más abajo están India (5,7%) y Tailandia (4,9%).
Los autos provenientes de Brasil o Argentina representan en conjunto sólo el 5,9% del total. El año pasado era más del 10% y en 2005 copaban un tercio del mercado.
Reactivación
Pablo Haase, gerente general de Ford Chile, asegura que la reactivación "será escalonada, con meses de mayor crecimiento y otros meses con pequeñas desaceleraciones, como fue el caso de junio", dice Haase, quien agrega que analizan la industria incluyendo la venta de camiones y que en tal caso, los números son azules para junio.
En Toyota explican los resultados del mes pasado por la estacionalidad. "Mayo y junio son meses que estacionalmente son bajos en lo que respecta a la venta de un año promedio, la baja especifica se debe básicamente a disponibilidad de stock ", asegura Claudio Isgut, subgerente de Marketing de Toyota.
Ambas compañías coinciden en que la caída de la industria está dentro de las proyecciones. También hay coincidencia sobre las mejores posibilidades de financiamiento que está ofreciendo la banca.
Del Impala al Charade: Modelos que marcaron época
Si en los cincuenta predominaban los autos estadounidenses, en los noventa la tónica fue el explosivo crecimiento de los vehículos de origen asiático. En el mercado mencionan al menos tres modelos por década como los vehículos más populares en el país.
En 1950 imperaban el Chevrolet 50' y el Ford 51' . En tanto, en los sesenta los galardones se los llevan dos europeos: El italiano Fiat 1100 y el francés Citroën 2 CV (la clásica citroneta) seguidos del Chevrolet Impala . Igualmente codiciados en los sesenta eran el NSU Priz por su motor en la parte trasera y el Simca 1000 con su palanca de cambios en el piso en vez del tablero. El Ford Falcon fue uno de los autos más populares en los setenta. También el Fiat 600 , y el Peugeot 404.
La llegada de los asiáticos se produjo en los ochenta. Un ejemplo es el Daihatsu Charade . También están el Volkswagen Escarabajo y el Fiat 147 . En los noventa, "los reyes" fueron el Nissan Sentra , Corsa y el Lada , legado de la ex Unión Soviética.
Artículo original
Labels:
asia,
asiaticos,
automovil,
automoviles,
autos,
carros,
chile,
chilena,
chilenos,
compras,
corea,
coreanos,
importacion,
importaciones,
mercado,
origen,
proveedores,
vehiculos,
ventas
Algunas cifras del "arreglo" del Trasantiago
Habrá que destinar casi $3,500 millones adicionales (a los más de $1,000 millones ya despilfarrados) de aquí al 2014, esto es:
- US$ 1,7 millónes diarios destinará el fisco (¡$1.000 millones de pesos diarios!), en promedio, a los subsidios al Transantiago en el período 2010-2014.
- $147.000 recibiría cada chileno si ese mismo dinero se pagara de una sola vez a cada habitante ($172.000 si se considera los primeros $1,000 millones de dólares tirados al basurero).
- 1 punto de IVA podría reducirse cada año hasta 2014 si el fisco no hubiese comprometido recursos para el TS.
- El financiamiento del Transantiago entre 2009 y 2014 equivale a 115 veces el Plan Auge de 2009 (56 patologías).
- Representa 100 veces la remodelación del Estadio Nacional.
- Es el mismo costo de levantar las cinco centrales del proyecto HidroAysén.
- Es igual a construir 27.000 salas cuna o un año de subvenciones a los escolares.
- Con ese monto se financia 2,5 veces el presupuesto del Ministerio de Vivienda de este año.
Tuberculosis: Enfermedades erradicadas de Chile estarían volviendo por inmigración
Nota: Otro efecto de la liberalización migratoria practicada por el gobierno. Lamentablemente, han confundido atraer talentos y trabajadores calificados, con importar pobreza ajena Y AHORA, HASTA ENFERMEDADES. En el gobierno admiran mucho a los países europeos, pero que yo sepa, en esos países tan "humanistas", hacen lo posible por detener la inmigración de personas no calificadas y pobres, y buscan atraer profesionales y trabajadores calificados. Aquí la única "justificación" es que son personas dispuestas a hacer trabajos que nadie quiere. ¿Y cómo van a mejorar los suelos de los trabajadores chilenos, si no fuerzan a las empresas a pagar mejor por los trabajos que demandan menos calificación y son menos deseados, si les proveen de trabajadores baratos extranjeros? ¿Alguien me puede explicar eso?
Estudio alerta sobre la incidencia de los niños inmigrantes en el sistema de salud. Piden preparación para los pediatras ante posible resurgimiento de ciertos males. Plantea que estancamiento en tasas de enfermedades como la tuberculosis podría deberse a falta de atención en menores migrantes.
Un estudio publicado en el último número de la Revista Chilena de Pediatría muestra cómo la inmigración de menores puede ocasionar cambios epidemiológicos locales, presentando enfermedades desconocidas y aumento de otras controladas en el país.
La investigación, a cargo del pediatra infectólogo Rodrigo Vásquez de Kartzow, explica que Chile alcanzó una baja tasa de tuberculosis (14,2/100.000 habitantes) desde 2005, pero a partir de entonces esta tasa no ha variado, por lo que plantea que una de las explicaciones para ello serían los casos presentados en población inmigrante, principalmente proveniente de Perú, Ecuador y Bolivia, que aportan el 1,5% de los casos.
Explica que la atención pediátrica a niños inmigrantes debiera considerar diferencias o ser complementada, pues las tasas de vacunaciones en países vecinos son más bajas que en Chile. Y además alerta sobre la necesidad de entrenar a los médicos ante la entrada de población de raza negra, que tiene prevalencia en enfermedades casi desconocidas en Chile.
De acuerdo al profesional, en Chile el 1,3% de la población es extranjera, principalmente proveniente de países como Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia, y más recientemente de Palestina. Y de ella, el 11,8% son menores de 14 años de edad, lo que eleva la importancia de enfrentar a este grupo y sus problemas al interior del sistema de salud. Vásquez afirma que pese a que la ley afirma que no se le puede negar atención a ninguna persona que esté en territorio chileno, en la práctica esta situación tiene limitantes: "Si un médico pide un hemograma, el examen emite un código, que es el RUT del paciente, y si el paciente no tiene RUT la atención se ve truncada".
Se estima que cerca del 40% de estos niños inmigrantes no se encuentra inscrito en el Sistema de Salud Pública, y de éstos, el 30% no tiene cédula de identidad, de acuerdo al estudio, que agrega que cerca de 3.000 menores indocumentados no recibirían atención en salud como lo establece la Constitución.
A juicio de Vásquez es preponderante "dejar de pensar que Chile está aislado del mundo o partir del control de enfermedades que han mantenido tasas muy bajas en algunas de ellas, porque en algún momento se va a dar el cambio en esas enfermedades y van a reemerger, porque en todos los países vecinos -que son la principal fuente de inmigrantes en Chile- las tasas de tuberculosis son más altas que las que manejamos acá, por poner un ejemplo".
Artículo original
Estudio alerta sobre la incidencia de los niños inmigrantes en el sistema de salud. Piden preparación para los pediatras ante posible resurgimiento de ciertos males. Plantea que estancamiento en tasas de enfermedades como la tuberculosis podría deberse a falta de atención en menores migrantes.
Un estudio publicado en el último número de la Revista Chilena de Pediatría muestra cómo la inmigración de menores puede ocasionar cambios epidemiológicos locales, presentando enfermedades desconocidas y aumento de otras controladas en el país.
La investigación, a cargo del pediatra infectólogo Rodrigo Vásquez de Kartzow, explica que Chile alcanzó una baja tasa de tuberculosis (14,2/100.000 habitantes) desde 2005, pero a partir de entonces esta tasa no ha variado, por lo que plantea que una de las explicaciones para ello serían los casos presentados en población inmigrante, principalmente proveniente de Perú, Ecuador y Bolivia, que aportan el 1,5% de los casos.
Explica que la atención pediátrica a niños inmigrantes debiera considerar diferencias o ser complementada, pues las tasas de vacunaciones en países vecinos son más bajas que en Chile. Y además alerta sobre la necesidad de entrenar a los médicos ante la entrada de población de raza negra, que tiene prevalencia en enfermedades casi desconocidas en Chile.
De acuerdo al profesional, en Chile el 1,3% de la población es extranjera, principalmente proveniente de países como Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia, y más recientemente de Palestina. Y de ella, el 11,8% son menores de 14 años de edad, lo que eleva la importancia de enfrentar a este grupo y sus problemas al interior del sistema de salud. Vásquez afirma que pese a que la ley afirma que no se le puede negar atención a ninguna persona que esté en territorio chileno, en la práctica esta situación tiene limitantes: "Si un médico pide un hemograma, el examen emite un código, que es el RUT del paciente, y si el paciente no tiene RUT la atención se ve truncada".
Se estima que cerca del 40% de estos niños inmigrantes no se encuentra inscrito en el Sistema de Salud Pública, y de éstos, el 30% no tiene cédula de identidad, de acuerdo al estudio, que agrega que cerca de 3.000 menores indocumentados no recibirían atención en salud como lo establece la Constitución.
A juicio de Vásquez es preponderante "dejar de pensar que Chile está aislado del mundo o partir del control de enfermedades que han mantenido tasas muy bajas en algunas de ellas, porque en algún momento se va a dar el cambio en esas enfermedades y van a reemerger, porque en todos los países vecinos -que son la principal fuente de inmigrantes en Chile- las tasas de tuberculosis son más altas que las que manejamos acá, por poner un ejemplo".
Artículo original
Labels:
bolivia,
bolivianos,
chile,
chilena,
chilenos,
enfermedades,
enfermos,
inmigracion,
inmigrantes,
migrantes,
niños,
peligro,
peru,
peruanos,
pobres,
pobreza,
pulmon,
riesgos,
tuberculosis
OMS: Influenza humana se propaga a una velocidad "sin precedentes"
Afirman que en pandemias anteriores los virus necesitaron más de seis meses para propagarse tanto como lo hizo el A (H1N1) en menos de seis semanas.
GINEBRA.- El virus de la gripe porcina se está propagando a nivel internacional a una velocidad "sin precedentes", indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que decidió dejar de dar balances sobre la evolución de la pandemia en el mundo.
"En las pandemias anteriores, los virus gripales necesitaron más de seis meses para propagarse tanto como lo hizo el nuevo virus A (H1N1) en menos de seis semanas", dijo en un comunicado la organización con sede en Ginebra.
Sin embargo, la OMS incidió en "el carácter benigno de los síntomas para la aplastante mayoría de los pacientes, que en general se restablecen, incluso sin tratamiento médico, una semana después de la aparición de los primeros síntomas".
La organización añadió que "el recuento de los casos individuales ya no es esencial (en los países más afectados) para seguir el nivel o la naturaleza del riesgo planteado por el virus pandémico", o para dar indicaciones sobre la mejor respuesta a la enfermedad.
En algunos países, el análisis sistemático de los casos sospechosos "moviliza la mayor parte de las capacidades de los laboratorios", lo que deja poco margen "para el seguimiento y las investigaciones de casos graves y de hechos excepcionales", destacó la OMS para justificar su decisión de no dar más estadísticas mundiales.
La OMS pidió a los países afectados que sigan "de cerca los hechos inhabituales", como por ejemplo las contaminaciones graves o mortales en grupos de población, o síntomas infrecuentes que pudieran apuntar a una agravación de la peligrosidad del virus.
La OMS se limitará a partir de ahora a informar sobre los nuevos países afectados.
"La OMS seguirá pidiendo a esos países que comuniquen los primeros casos confirmados y, en la medida de lo posible, den cada semana cifras y descripciones epidemiológicas de los nuevos casos", según la nota publicada.
Artículo original
GINEBRA.- El virus de la gripe porcina se está propagando a nivel internacional a una velocidad "sin precedentes", indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que decidió dejar de dar balances sobre la evolución de la pandemia en el mundo.
"En las pandemias anteriores, los virus gripales necesitaron más de seis meses para propagarse tanto como lo hizo el nuevo virus A (H1N1) en menos de seis semanas", dijo en un comunicado la organización con sede en Ginebra.
Sin embargo, la OMS incidió en "el carácter benigno de los síntomas para la aplastante mayoría de los pacientes, que en general se restablecen, incluso sin tratamiento médico, una semana después de la aparición de los primeros síntomas".
La organización añadió que "el recuento de los casos individuales ya no es esencial (en los países más afectados) para seguir el nivel o la naturaleza del riesgo planteado por el virus pandémico", o para dar indicaciones sobre la mejor respuesta a la enfermedad.
En algunos países, el análisis sistemático de los casos sospechosos "moviliza la mayor parte de las capacidades de los laboratorios", lo que deja poco margen "para el seguimiento y las investigaciones de casos graves y de hechos excepcionales", destacó la OMS para justificar su decisión de no dar más estadísticas mundiales.
La OMS pidió a los países afectados que sigan "de cerca los hechos inhabituales", como por ejemplo las contaminaciones graves o mortales en grupos de población, o síntomas infrecuentes que pudieran apuntar a una agravación de la peligrosidad del virus.
La OMS se limitará a partir de ahora a informar sobre los nuevos países afectados.
"La OMS seguirá pidiendo a esos países que comuniquen los primeros casos confirmados y, en la medida de lo posible, den cada semana cifras y descripciones epidemiológicas de los nuevos casos", según la nota publicada.
Artículo original
Labels:
ah1n1,
casos,
contagiados,
contagios,
enfermedad,
enfermos,
expansion,
gripe,
h1n1,
influenza,
muertes,
mundial,
mundo,
pandemia,
propagacion,
rapido,
salud,
velocidad
Concepción: Convierten pantano en centro de diversión
Click sobre la imagen para ampliar el artículo
Video del proyecto
Video inauguración del Casino Marina del Sol
Video del proyecto
Video inauguración del Casino Marina del Sol
jueves, julio 16, 2009
Chile en la Recta Final Para Ingresar a la OCDE
Junto con elevar los estándares institucional, legislativo, presupuestario y de transparencia en las políticas públicas, como resultado de las reglas de ingreso, el país se convierte en una privilegiada plaza de negocios.
El Gobierno se ha jugado porque el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se concrete antes del fin del mandato de la Presidenta Bachelet, en marzo del próximo año. Todo indica que su aceptación sería dada a fines de este año, habiéndose cumplido la mayor parte de las etapas. Llegar a ser parte de la comunidad OCDE es un mérito que el Gobierno aspira a tener y, muy especialmente, Hacienda, dado que muchas de sus reparticiones han debido reestructurarse de acuerdo a las normas internacionales exigidas para entrar a la organización.
Ingresar al selecto club de los 30 Estados considerados los más ricos y desarrollados del planeta, no sólo tiene un reconocimiento internacional sino beneficios concretos para el país integrante. Porque junto con elevar sus estándares en los ámbitos institucional, legislativo, presupuestario, y de transparencia en las políticas públicas, como resultado de las reglas de ingreso, se convierte en una privilegiada plaza de negocios. Hay muchas inversiones que no pueden arribar a Chile porque nuestra nación no pertenece a dicha referente internacional. Una vez que la OCDE certifica que el país sigue las normas conocidas y acatadas por las empresas que operan en los Estados del primer mundo, se abren muchas puertas que hacen una enorme diferencia en las economías locales.
Desde 1997 Chile tiene representación en la embajada que posee el organismo internacional en París. La pertenencia a la OCDE implicará obligaciones de una serie de recomendaciones por parte del organismo, cuya implementación será evaluada por la entidad en dos etapas: la primera como leyes y reglamentos, y la segunda, en su aplicación práctica.
Ser miembro de la OCDE implica generar parámetros comunes en la generación de datos que miden las políticas públicas de los países, pero también códigos idénticos en el desempeño privado. Para ello, Chile ha estado dando exámenes sobre indicadores de democracia, gobernabilidad y estabilidad económica. Asimismo, ha debido someterse a ajustes en materias tributarias, medio ambientales, de información pública, entre otras, para responder al desafío de estar entre los grandes. Pendientes quedan los proyectos de ley que está tramitando el Parlamento sobre temas que también son requisitos para llegar a París.
Artículo original
El Gobierno se ha jugado porque el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se concrete antes del fin del mandato de la Presidenta Bachelet, en marzo del próximo año. Todo indica que su aceptación sería dada a fines de este año, habiéndose cumplido la mayor parte de las etapas. Llegar a ser parte de la comunidad OCDE es un mérito que el Gobierno aspira a tener y, muy especialmente, Hacienda, dado que muchas de sus reparticiones han debido reestructurarse de acuerdo a las normas internacionales exigidas para entrar a la organización.
Ingresar al selecto club de los 30 Estados considerados los más ricos y desarrollados del planeta, no sólo tiene un reconocimiento internacional sino beneficios concretos para el país integrante. Porque junto con elevar sus estándares en los ámbitos institucional, legislativo, presupuestario, y de transparencia en las políticas públicas, como resultado de las reglas de ingreso, se convierte en una privilegiada plaza de negocios. Hay muchas inversiones que no pueden arribar a Chile porque nuestra nación no pertenece a dicha referente internacional. Una vez que la OCDE certifica que el país sigue las normas conocidas y acatadas por las empresas que operan en los Estados del primer mundo, se abren muchas puertas que hacen una enorme diferencia en las economías locales.
Desde 1997 Chile tiene representación en la embajada que posee el organismo internacional en París. La pertenencia a la OCDE implicará obligaciones de una serie de recomendaciones por parte del organismo, cuya implementación será evaluada por la entidad en dos etapas: la primera como leyes y reglamentos, y la segunda, en su aplicación práctica.
Ser miembro de la OCDE implica generar parámetros comunes en la generación de datos que miden las políticas públicas de los países, pero también códigos idénticos en el desempeño privado. Para ello, Chile ha estado dando exámenes sobre indicadores de democracia, gobernabilidad y estabilidad económica. Asimismo, ha debido someterse a ajustes en materias tributarias, medio ambientales, de información pública, entre otras, para responder al desafío de estar entre los grandes. Pendientes quedan los proyectos de ley que está tramitando el Parlamento sobre temas que también son requisitos para llegar a París.
Artículo original
Enap comprará a Petroecuador 9,1 millones de barriles en un año
Acuerdo se implementará con la adquisición de dos cargamentos de 380 mil barriles mensuales.
Enap firmó un acuerdo con la petrolera ecuatoriana Petroecuador, por el que se acordó la venta de 9,1 millones de barriles de petróleo, tipo Oriente, de Ecuador a Chile.
El acuerdo, de un año de duración, se implementará con la venta de dos cargamentos de 380 mil barriles mensuales, que supondrán un beneficio para Ecuador de aproximadamente 500 millones de dólares, según el comportamiento del diferencial y de los precios del crudo marcador, señala un comunicado.
Los signatarios del convenio fueron el presidente ejecutivo de la estatal ecuatoriana, el contraalmirante Luis Jaramillo, y el gerente general de Enap, Rodrigo Azocar.
La petrolera ecuatoriana señaló que el acuerdo va en la línea de su política empresarial de ingresar "con mejores ofertas en el mercado del Pacífico Sur, al negociar directamente con empresas petroleras estatales". Según el comunicado, de ese modo se continúa con la tarea de "eliminación de intermediarios, en beneficio de ambas partes", lo que le da a la petrolera ecuatoriana "la confiabilidad de ventas en las mejores condiciones del mercado internacional".
La comercialización de crudo entre Petroecuador y Enap comenzó en 1996, cuando entró en vigencia el Acuerdo General de Cooperación para promover programas de colaboración mutua, intercambio de información, capacitación profesional, asistencia técnica y financiera en todas las actividades de la industria petrolera.
Posteriormente, en 1999, ambos países firmaron el Acuerdo de Alianza Estratégica para el desarrollo de actividades económicas de mutuo interés en las áreas de exploración y explotación, refinación y comercialización, recordó Petroecuador.
En 2006 se rubricó el Memorando de Entendimiento para el desarrollo de actividades económicas de mutuo interés en comercialización de crudo Oriente, compra de gasolina, gas licuado de petróleo y comercialización de diesel.
Desde ese año ENAP "ha incrementado progresivamente" la compra de crudo ecuatoriano, pues entonces adquirió nueve millones de barriles, en 2007, diez millones y en 2008, catorce millones.
Artículo original
Enap firmó un acuerdo con la petrolera ecuatoriana Petroecuador, por el que se acordó la venta de 9,1 millones de barriles de petróleo, tipo Oriente, de Ecuador a Chile.
El acuerdo, de un año de duración, se implementará con la venta de dos cargamentos de 380 mil barriles mensuales, que supondrán un beneficio para Ecuador de aproximadamente 500 millones de dólares, según el comportamiento del diferencial y de los precios del crudo marcador, señala un comunicado.
Los signatarios del convenio fueron el presidente ejecutivo de la estatal ecuatoriana, el contraalmirante Luis Jaramillo, y el gerente general de Enap, Rodrigo Azocar.
La petrolera ecuatoriana señaló que el acuerdo va en la línea de su política empresarial de ingresar "con mejores ofertas en el mercado del Pacífico Sur, al negociar directamente con empresas petroleras estatales". Según el comunicado, de ese modo se continúa con la tarea de "eliminación de intermediarios, en beneficio de ambas partes", lo que le da a la petrolera ecuatoriana "la confiabilidad de ventas en las mejores condiciones del mercado internacional".
La comercialización de crudo entre Petroecuador y Enap comenzó en 1996, cuando entró en vigencia el Acuerdo General de Cooperación para promover programas de colaboración mutua, intercambio de información, capacitación profesional, asistencia técnica y financiera en todas las actividades de la industria petrolera.
Posteriormente, en 1999, ambos países firmaron el Acuerdo de Alianza Estratégica para el desarrollo de actividades económicas de mutuo interés en las áreas de exploración y explotación, refinación y comercialización, recordó Petroecuador.
En 2006 se rubricó el Memorando de Entendimiento para el desarrollo de actividades económicas de mutuo interés en comercialización de crudo Oriente, compra de gasolina, gas licuado de petróleo y comercialización de diesel.
Desde ese año ENAP "ha incrementado progresivamente" la compra de crudo ecuatoriano, pues entonces adquirió nueve millones de barriles, en 2007, diez millones y en 2008, catorce millones.
Artículo original
Labels:
aliados,
alianza,
chile,
chilena,
chilenos,
combustible,
compra,
ecuador,
ecuatorianos,
enap,
energia,
gasolina,
petroecuador,
petroleo,
proveedor,
sudamerica,
sudamericanos,
venta
Chile séptimo país más atractivo para invertir en negocio inmobiliario
De acuerdo a un estudio publicado por la revista especializada española “Mercado”, Chile es el séptimo país en la lista de recomendaciones para la inversión en bienes inmobiliarios tras la crisis, en el entorno de 2011. De acuerdo al análisis, es el país “que presenta una mayor madurez de mercado en este entorno, Latinoamérica”, posee todavía buenas oportunidades de inversión, si bien en la actualidad se encuentra envuelto, como es lógico, en la situación de crisis que nos afecta mundialmente”.
La publicación -firmada por el director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Tinsa España, Raúl García- se basa en un estudio desarrollado por el profesor José Luis Suárez del IESE en el que se analizaban 39 países de todos los continentes, excepto Oceanía. Los países más atractivos, según el estudio, son India, China, EE.UU., Reino Unido y Turquía.
El artículo destaca, entre otros factores, que “el mercado inmobiliario se ha visto impulsado por la buena marcha económica, la generación de un sistema bancario que ha apoyado al comprador y el impulso público”. Agrega que “la Cámara Chilena de la Construcción prevé una bajada del 12,3% para las ventas en 2009 en el Gran Santiago, principal mercado del país, con un retroceso en la inversión inmobiliaria total del 14,9%”. De acuerdo a los datos, el mercado nacional supone la venta de unas 23.000 viviendas en el presente año.
Ventas
En valores absolutos, “los ritmos de venta del mercado de Santiago se sitúan en 2,28 unidades al mes por proyecto para vivienda colectiva y 0,82 unidades para vivienda unifamiliar. Si lo comparamos con los rendimientos obtenidos al trimestre anterior, se ha producido para la totalidad de viviendas un alza en las ventas mensuales de un 24,8%. Volviendo a realizar el desglose por tipo de inmueble, las viviendas colectivas registran un alza de un 32,5% respecto de las ventas mensuales por proyecto al trimestre anterior, mientras que las unifamiliares disminuyen sus ventas mensuales por proyecto en un 11,1%”, aseguró. Con estos ritmos de venta y “en el supuesto de que se mantuviesen lineales en los próximos meses, los plazos para agotar el stock existente se sitúan por encima de los 30 meses”.
“La madurez del mercado chileno es una garantía de su estabilidad y buen funcionamiento. Si bien se está viendo afectado por la crisis, las posibilidades de inversión directa en el país o de uso como plataforma para invertir en otros como Argentina, Perú o Colombia, son reales. Las expectativas para 2009 apuntan a un descenso de entre el 15-20% en las ventas, esperándose una recuperación en la segunda mitad de 2010 que devuelva la actividad a la situación de los pasados años”.
En Cifras
- Entre 39 países de todos los continentes, excepto Oceanía, Chile fue calificado como el séptimo más atractivo.
- Se prevé una bajada del 12,3% para las ventas en 2009 en el Gran Santiago.
- Se espera un retroceso en la inversión inmobiliaria total del 14,9%.
- El ritmo de venta en Santiago se sitúan en 2,28 unidades al mes por proyecto para vivienda colectiva y 0,82 unidades para vivienda unifamiliar. De mantenerse lineal, los plazos para agotar stock se sitúan por sobre los 30 meses.
- Las expectativas para 2009 apuntan a un descenso de entre el 15%-20% en ventas.
Camión escaneará contenedores bolivianos que entren a Chile
Nota: Chile debería comprar más de estos camiones, con cargo a la Ley del Cobre, por ser un asunto de seguridad nacional disuadir el ingreso de drogas al país. A mi no me parece nada descabellado pensar que ciertos vecinos -que son los mayores productores de droga del mundo, que públicamente se declaran nuestros enemigos y que discuten sobre como superarnos e incluso frenar nuestro desarrollo- impulsen o al menos no hagan todo lo posible por frenar el ingreso de drogas a Chile, como una manera de debilitarnos y crear conflictos internos en Chile, con mafias narcos y delitos derivados de la adicción. No me resultaría nada sorprendente saber que los servicios de inteligencia peruanos contribuyen a algo como esto.
Aduanas traslada vehículo dotado de moderna tecnología a la frontera con Bolivia. Medida fue adoptada para disuadir a narcotraficantes de usar el flujo de mercaderías en libre tránsito por Arica para sus grandes envíos de cocaína a Europa.
El traslado de un moderno camión escáner antidrogas desde el complejo fronterizo Chacalluta, en el límite con Perú, al complejo de Chungará, en la frontera con Bolivia, es la medida dispuesta por el Servicio Nacional de Aduanas ante el hallazgo en Europa de 634 kilos de cocaína en tres contenedores bolivianos que fueron embarcados en el puerto de Arica, tras cruzar en libre tránsito por territorio chileno.
"Hemos resuelto la medida debido a los últimos eventos donde se detectó efectivamente que habían sacado droga a través de las cargas de ultramar que provienen de Bolivia usando el corredor de libre tránsito que existe entre ese país y Chile", dijo el director regional de Aduanas, Claudio Saavedra.
Aduanas tiene actualmente tres de estos camiones: uno en Los Andes, otro en Iquique y el de Chacalluta. Además, espera la llegada de dos adicionales, para San Antonio y Valparaíso.
A través de Arica, Bolivia exporta más de 600 mil toneladas anuales de mercaderías, flujo que es aprovechado por el narcotráfico para enviar ocultos grandes cargamentos de droga, como evidenciaron recientes intervenciones de contenedores en España y Bulgaria.
Saavedra dijo que el camión antidroga permitirá fiscalizar respetando el Tratado de 1904, por el cual "no podemos intervenir la carga si no es con el acuerdo de la aduana boliviana, que es la que tiene el control sobre ella" en su paso por territorio chileno.
El vehículo despliega un brazo hidráulico sobre el contenedor para obtener, a través de rayos X, imágenes de su contenido y del interior de su estructura, sin abrirlo. "Será un trabajo conjunto con la aduana boliviana", precisó Saavedra.
El traslado del camión hasta la frontera con Bolivia no será inmediato. Primero hay que habilitar un área de 1.600 m {+2} aplanando y pavimentando un sector que le permita operar correctamente e instalar un galpón de revisión. Mientras, será llevado al puerto, donde la mercadería es embarcada. Pero el camión seguirá teniendo su base en Chacalluta -donde opera desde marzo-, puerta de entrada de la droga peruana.
La PDI actúa en base a alertas
El comisario de la Policía de Investigaciones, PDI, Iván Villanueva, jefe de la Brigada Antinarcóticos de Arica, asegura que los equipos de Chile y Bolivia trabajan coordinados para detectar los ilícitos, atendiendo al derecho de libre tránsito de carga que le asiste al país vecino, en virtud del tratado de 1904.
"Existe la mejor disposición de los aduaneros bolivianos para autorizar nuestras revisiones cada vez que tenemos presunciones fundadas, o una alerta de otras policías sobre determinado envío de cocaína escondido en la mercadería lícita ", dice.
El comisario Iván Villanueva explica que la policía chilena "no puede actuar indiscriminadamente, sino que en base a antecedentes".
Carabineros privilegia labor de inteligencia para frustrar envíos
Según explican en Carabineros, la labor de inteligencia antinarcóticos es primordial para frenar embarques de droga que organizaciones pretenden sacar por nuestros puertos. Por tal razón, se privilegian las pesquisas estructuradas conforme a datos de agentes encubiertos e informantes con lo que se focaliza el accionar policial. De esta forma, se allanan contenedores o camiones específicos.
En los últimos cinco años, Carabineros ha redoblado su labor antidrogas en el norte. Hoy incluso cuenta un avión de rastreo fronterizo.
Artículo original
Aduanas traslada vehículo dotado de moderna tecnología a la frontera con Bolivia. Medida fue adoptada para disuadir a narcotraficantes de usar el flujo de mercaderías en libre tránsito por Arica para sus grandes envíos de cocaína a Europa.
El traslado de un moderno camión escáner antidrogas desde el complejo fronterizo Chacalluta, en el límite con Perú, al complejo de Chungará, en la frontera con Bolivia, es la medida dispuesta por el Servicio Nacional de Aduanas ante el hallazgo en Europa de 634 kilos de cocaína en tres contenedores bolivianos que fueron embarcados en el puerto de Arica, tras cruzar en libre tránsito por territorio chileno.
"Hemos resuelto la medida debido a los últimos eventos donde se detectó efectivamente que habían sacado droga a través de las cargas de ultramar que provienen de Bolivia usando el corredor de libre tránsito que existe entre ese país y Chile", dijo el director regional de Aduanas, Claudio Saavedra.
Aduanas tiene actualmente tres de estos camiones: uno en Los Andes, otro en Iquique y el de Chacalluta. Además, espera la llegada de dos adicionales, para San Antonio y Valparaíso.
A través de Arica, Bolivia exporta más de 600 mil toneladas anuales de mercaderías, flujo que es aprovechado por el narcotráfico para enviar ocultos grandes cargamentos de droga, como evidenciaron recientes intervenciones de contenedores en España y Bulgaria.
Saavedra dijo que el camión antidroga permitirá fiscalizar respetando el Tratado de 1904, por el cual "no podemos intervenir la carga si no es con el acuerdo de la aduana boliviana, que es la que tiene el control sobre ella" en su paso por territorio chileno.
El vehículo despliega un brazo hidráulico sobre el contenedor para obtener, a través de rayos X, imágenes de su contenido y del interior de su estructura, sin abrirlo. "Será un trabajo conjunto con la aduana boliviana", precisó Saavedra.
El traslado del camión hasta la frontera con Bolivia no será inmediato. Primero hay que habilitar un área de 1.600 m {+2} aplanando y pavimentando un sector que le permita operar correctamente e instalar un galpón de revisión. Mientras, será llevado al puerto, donde la mercadería es embarcada. Pero el camión seguirá teniendo su base en Chacalluta -donde opera desde marzo-, puerta de entrada de la droga peruana.
La PDI actúa en base a alertas
El comisario de la Policía de Investigaciones, PDI, Iván Villanueva, jefe de la Brigada Antinarcóticos de Arica, asegura que los equipos de Chile y Bolivia trabajan coordinados para detectar los ilícitos, atendiendo al derecho de libre tránsito de carga que le asiste al país vecino, en virtud del tratado de 1904.
"Existe la mejor disposición de los aduaneros bolivianos para autorizar nuestras revisiones cada vez que tenemos presunciones fundadas, o una alerta de otras policías sobre determinado envío de cocaína escondido en la mercadería lícita ", dice.
El comisario Iván Villanueva explica que la policía chilena "no puede actuar indiscriminadamente, sino que en base a antecedentes".
Carabineros privilegia labor de inteligencia para frustrar envíos
Según explican en Carabineros, la labor de inteligencia antinarcóticos es primordial para frenar embarques de droga que organizaciones pretenden sacar por nuestros puertos. Por tal razón, se privilegian las pesquisas estructuradas conforme a datos de agentes encubiertos e informantes con lo que se focaliza el accionar policial. De esta forma, se allanan contenedores o camiones específicos.
En los últimos cinco años, Carabineros ha redoblado su labor antidrogas en el norte. Hoy incluso cuenta un avión de rastreo fronterizo.
Artículo original
miércoles, julio 15, 2009
$3.460 millones de dólares para arreglar el Transantiago, sólo hasta el 2014
Nota: RESULTA INDIGNANTE (a esto hay que sumarle los más de $1.000 millones de dólares ya tirados a la basura) ¡es una millonada de dinero! ¡casi $5.000 millones de dólares! Sólo para que se hagan una idea, eso es $172.000 pesos por cada chileno (más de $300 dólares). Dinero despilfarrado (que por cierto irá a llenarle los bolsillos a los bancos dueños del AFT [administrador financiero del Transantiago] y los dueños de los buses, con el gentil auspicio de la Concertación). Todo porque unos burócratas ineptos y populistas usaron un proyecto necesario para Santiago, para hacer campaña política, y le dieron el vamos, aunque no existían las condiciones, con el único propósito de que Ricardo Lagos apareciera subiéndose a un bus troncal nuevo, días antes de la elección del 2006. ¿Saben cuantas cosas no se harán por TIRAR ese dinero en algo que JAMAS debió hacerse? Sólo recuerden que luego NOS PIDEN DONACIONES PARA TERMINAR CON LOS CAMPAMENTOS Y CONSTRUIR LAS MEDIAGUAS DEL TECHO PARA CHILE. Claro, para eso no hay plata... algo que claramente debería financiar el Gobierno, en vez de quemar nuestro dinero inútilmente. Lo más terrible, es que no es el único desastre de esta escala monumental. Hay que sumarlo a los $1.000 millones de dólares perdidos en los ferrocarriles y otros tantos desastres, que ahora muchos olvidan o se hacen de la vista gorda. ¿Por qué a los chilenos nos viene la amnesia justo antes de las elecciones, no? Bueno, cada país se merece el gobierno de ineptos que tiene... además, en muchos parece haber un dejo de sado-masoquismo también. ¡AFT! La alegría ya viene... con $5.000 millones de dólares de regalo, ¿quién no estaría alegre?
Tras cinco meses de negociaciones, Gobierno y oposición fijarán mediante una ley los recursos para mantener el sistema. También definieron una serie de medidas técnicas destinadas a mejorar el funcionamiento del aproblemado plan de transporte.
M. GUERRA, R. CERDA Y E. OLIVARES
Luego de cumplir dos años y medio caracterizados por un permanente déficit presupuestario y serios problemas de diseño, el Transantiago contará en los próximos cinco años con un financiamiento de US$3.460 millones para garantizar sus operaciones hasta el año 2014.
La cifra por primera vez queda claramente definida, al ser incluida como el monto de recursos necesarios para la viabilidad del sistema en ese lapso, en el marco del acuerdo al que llegaron esta semana los equipos técnicos del Gobierno y de la oposición, tras una ardua negociación durante cinco meses, marcada por los altos y bajos.
Ayer, Sebastián Piñera se adelantó al Gobierno e hizo el anuncio sobre "una reforma de fondo del sistema" en compañía de los senadores Evelyn Matthei (UDI), Andrés Allamand (RN), Carlos Cantero y Fernando Flores (independientes), dando cuenta de la satisfacción que generó el acuerdo en ambos sectores.
Las razones eran evidentes. Junto con los beneficios para los usuarios del sistema, eran evidentes las ventajas que el acuerdo le reportaba a ambos bloques.
Para Piñera era una buena noticia porque si llega a La Moneda en marzo de 2010, ya tiene asegurado los recursos por exactamente el mismo lapso que durará el próximo gobierno, es decir, hasta 2014. De esta forma evita depender de una incierta mayoría parlamentaria para aprobar recursos que hagan funcionar un sistema que tiene impacto directo en el grueso de la población.
También para el Gobierno es un éxito indudable, porque no sólo logró desactivar un conflicto latente -si se no se alcanzaba un consenso se vería obligado a recurrir nuevamente al 1% constitucional-, sino que en forma inédita consiguió fijar por ley un subsidio, aunque esto signifique que por primera vez el Estado, con recursos de todos los chilenos, adquiere la carga de financiar un sistema de transporte que, en el modelo que reemplazó -el de las micros amarillas-, no le significaba un peso.
Por eso, cuando algunas horas después el ministro René Cortázar salió a confirmar "el acuerdo político total" al que se llegó con la oposición, anunció que todas las medidas que contiene el pacto serán enviadas como indicaciones al proyecto que se encuentra en el Senado, para que sean tramitadas con suma urgencia, aunque éstas se implementarán en forma gradual (ver recuadro con las medidas).
La premura para alcanzar este entendimiento se explica porque en agosto el Transantiago agotará los recursos que obtuvo del 1% constitucional, cuyo tope máximo a gastar es de US$ 450 millones.
El desglose de la cifra de US$ 3.460 millones incluye un subsidio transitorio para cubrir el déficit, por $549 mil millones para Santiago, que se replica en un monto similar para las regiones; y otro subsidio de carácter permanente para los estudiantes, de $575 mil millones, también con espejo en regiones.
Esto significa que el sistema cuesta US$ 1,7 millones diarios, si se hace un cálculo desde el 1 de agosto hasta 2014.
Según los números que manejan ambos equipos técnicos, este subsidio se irá reduciendo, derivado de la mejoría del sistema a raíz de medidas como la menor evasión, el cambio de sistema de incentivos y la renovación de los contratos, entre otros.
Lo que no se logró
Pero también hubo materias en las que no se llegó a acuerdo.
El Gobierno no logró un consenso en la posibilidad de incluir la deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo en el mencionado acuerdo. La oposición adujo que ese monto fue asumido por el Ejecutivo como una deuda entre privados. Sin embargo, algunos se abrieron a conversar más adelante, considerando que es impresentable que Chile pudiera ser demandado por esta deuda.
La oposición, en tanto, tuvo que ceder en su postura de que el Estado colocara un bono soberano en el extranjero, para pagar la deuda de arrastre y mejorar el sistema, a cambio de que consignara en la ley el monto de los recursos hasta 2014.
Finalmente, sin posibilidad de ampliar más los acuerdos técnicos, hubo una última reunión el jueves pasado y la negociación se cerró el viernes entre Cortázar y su equipo -integrado por Andrés Gómez-Lobo y Alejandro Micco- y el de la oposición, encabezado por Cristián Larroulet, director del Instituto Libertad y Desarrollo, además de Rossana Costa, Ana Luisa Covarruvias y José Cox.
La idea en el entorno de Piñera era adelantarse y hacer el anuncio el lunes, pero se postergó para ayer por problemas de agenda de los senadores que lo acompañarían. Aunque en su entorno se descartó que se haya intentado sorprender al Gobierno con el anuncio hecho a las 10 de la mañana -crítica que formularon dirigentes como el presidente del PS, Camilo Escalona-, Piñera comentó irónicamente que "no siempre el responsable de los problemas es el que hace los anuncios, a veces el responsable de las soluciones es el que puede hacerlos". Cortázar, en tanto, desdramatizó la jugada del presidenciable opositor, asegurando que estaba en conocimiento de lo que haría su contraparte.
"No había sido posible, hasta ahora, alcanzar ese acuerdo amplio para poder transformar este proyecto en ley (...). Con esto se da estabilidad financiera al sistema".
RENÉ CORTÁZAR
MINISTRO DE TRANSPORTES
US$ 1,7 millón
diario destinará el fisco, en promedio, a los subsidios al Transantiago en el período 2010-2014.
$147.000
recibiría cada chileno si ese mismo dinero se pagara de una sola vez a cada habitante.
1 punto
de IVA podría reducirse cada año hasta 2014 si el fisco no hubiese comprometido recursos para el TS.
El financiamiento del Transantiago
entre 2009 y 2014 equivale a 115 veces el Plan Auge de 2009 (56 patologías).
Representa 100 veces la remodelación del Estadio Nacional.
Es el mismo costo de levantar las cinco centrales del proyecto HidroAysén.
Es igual a construir 27.000 salas cuna o un año de subvenciones a los escolares.
Con ese monto se financia 2,5 veces el presupuesto del Ministerio de Vivienda de este año.
La permanente amenaza del desfinanciamiento
Hasta mayo pasado el Transantiago tiene un déficit acumulado de US$ 1.184 millones y debe reponer las platas de la reserva técnica y dos créditos aún por pagar: al BancoEstado, por US$ 160 millones, y al BID, por US$ 288 millones. Un duro contraste con el sistema antiguo de las micros amarillas, que al ser 100% privado, no le costaba un peso al Estado.
A poco transitar, desde su inicio el 10 de febrero de 2007, los responsables del Transantiago se dieron cuenta de que no sólo tenían problemas de falta de buses, recorridos, tecnología y exceso de transbordos. También comenzaban a tener problemas de caja.
Los primeros cálculos, durante 2007, decían que el sistema tendría un costo anual de un poco más de mil millones de dólares. El aumento paulatino en las cifras mensuales de déficit fue confirmando que el plan económicamente también tenía muy mal diseño.
Poco a poco, Transantiago comenzó a usar sus propios recursos para cubrir el déficit, como las cuotas pagadas, por la reserva técnica, por los dueños de las empresas de buses.
Hasta que finalmente el ministerio de Transportes tuvo que pedirle dinero al Estado, luego al Metro, al BancoEstado y, por último, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un fallo del Tribunal Constitucional impidió que el Transantiago pudiera utilizar la totalidad de los dineros entregados por el BID. Además, el Gobierno asumió que ya no podría acceder a nuevos créditos, razón por la cual el sistema quedó a las puertas de la quiebra. Ante ese oscuro panorama, al Gobierno utilizó el 2% constitucional permitido para catástrofes durante 2008 y el 1% constitucional en el primer semestre de este año para financiarlo.
4.644
millones de dólares
es lo que les habrá costado a los chilenos financiar el Transantiago hasta el 31 de diciembre de 2014.
Esta cifra es la suma del actual déficit, US$ 1.184 millones, más los US$ 3.460 millones que se le inyectarán a través del proyecto de ley que crea el "Subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros".
Sin claridad aún cómo se pagará al BID y al BancoEstado
Donde aún no llegan a un acuerdo la oposición y el Gobierno es en torno a cómo se van a pagar los créditos solicitados al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 288 millones, y al BancoEstado por US$ 160 millones.
El artículo que trata el tema no es parte del acuerdo logrado, pero se acordó que se discutirá en el Senado.
Hace algunos meses, en el transcurso de la sesión de una comisión investigadora del Senado sobre el plan de transporte, el ministro René Cortázar reconoció que el crédito del BID se pagaría a través de un proyecto de ley. Pero respecto al BancoEstado, en esa oportunidad no se dijo nada.
Lo que sí se sabe es que actualmente con los ingresos mensuales del Transantiago se pagan los intereses de ambas deudas.
Las otras medidas del acuerdo
Estudios técnicos independientes para futuros proyectos
El Ministerio de Transportes deberá efectuar estudios técnicos cada vez que se regule por primera vez el sistema de locomoción colectiva en una ciudad o se modifique en forma importante el sistema existente.
Consulta pública a las bases de licitación
Las bases para una concesión o contratación de servicios de transporte se someterán a consulta pública por 45 días, en un proceso que incluye a alcaldes, expertos y usuarios.
Adelanto en construcción de corredores exclusivos, segregados y de horario preferencial
Subsidio permanente a estudiantes
Se considera un subsidio permanente para estudiantes, de $115 mil millones para Santiago y monto equivalente a regiones. Permitirá reducir la tarifa de adultos en aproximadamente 20%.
Renegociación de contratos
Se apunta a ofrecer a los usuarios mayor oferta de servicios y disminución de los transbordos. Habrá multas por incumplimiento de frecuencia y regularidad.
Recursos equitativos para regiones
Además de los para los estudiantes, tendrán recursos equivalentes a Santiago hasta 2014.
Panel de expertos para transparencia de licitaciones y tarifas
Serán tres: dos elegidos de ternas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública, y un tercero, por decanos de las facultades de Ingeniería de universidades acreditadas.
Facilitar acceso a los buses
Se nivelarán los paraderos a la altura de los buses para seguridad de los usuarios.
Velasco validó el Transantiago en estudio académico de 2004
"El Plan Transantiago comprometido por el Gobierno, y que entrará en vigencia en 2005, parece apuntar en la dirección correcta", decían en 2004 los tres autores del estudio "Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público", difundido por el CEP. Se trataba del actual ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y los expertos Guillermo Díaz y Andrés Gómez-Lobo, quienes aludían al plazo inicial pensado para el TS, que terminaría comenzando dos años después.
Allí criticaban, por ejemplo, el exceso de micros amarillas por recorrido y concluían que el negocio era rentable porque las tarifas eran demasiado altas.
Por eso, proponían disminuir el número de máquinas y hacer prevalecer los transbordos (una de las mayores críticas al actual sistema), pese al desagrado de los usuarios. "Aun así es probable que los pasajeros estén más que dispuestos a transbordar si no tienen que pagar más y el tiempo de viaje disminuye", preveían.
Estimaron en US$ 65 millones las rentas anuales del antiguo sistema: "La buena noticia es que estos recursos podrían utilizarse para financiar buses nuevos, o para instalar en los buses tecnologías menos contaminantes". Sí presagiaron correctamente algo: respecto de algunos recorridos en vías exclusivas, "parece imposible generar un negocio que pueda interesar al sector privado, probablemente deberán ser financiados con fondos públicos". Claro que se quedaron cortos en su alcance.
Artículo original
Tras cinco meses de negociaciones, Gobierno y oposición fijarán mediante una ley los recursos para mantener el sistema. También definieron una serie de medidas técnicas destinadas a mejorar el funcionamiento del aproblemado plan de transporte.
M. GUERRA, R. CERDA Y E. OLIVARES
Luego de cumplir dos años y medio caracterizados por un permanente déficit presupuestario y serios problemas de diseño, el Transantiago contará en los próximos cinco años con un financiamiento de US$3.460 millones para garantizar sus operaciones hasta el año 2014.
La cifra por primera vez queda claramente definida, al ser incluida como el monto de recursos necesarios para la viabilidad del sistema en ese lapso, en el marco del acuerdo al que llegaron esta semana los equipos técnicos del Gobierno y de la oposición, tras una ardua negociación durante cinco meses, marcada por los altos y bajos.
Ayer, Sebastián Piñera se adelantó al Gobierno e hizo el anuncio sobre "una reforma de fondo del sistema" en compañía de los senadores Evelyn Matthei (UDI), Andrés Allamand (RN), Carlos Cantero y Fernando Flores (independientes), dando cuenta de la satisfacción que generó el acuerdo en ambos sectores.
Las razones eran evidentes. Junto con los beneficios para los usuarios del sistema, eran evidentes las ventajas que el acuerdo le reportaba a ambos bloques.
Para Piñera era una buena noticia porque si llega a La Moneda en marzo de 2010, ya tiene asegurado los recursos por exactamente el mismo lapso que durará el próximo gobierno, es decir, hasta 2014. De esta forma evita depender de una incierta mayoría parlamentaria para aprobar recursos que hagan funcionar un sistema que tiene impacto directo en el grueso de la población.
También para el Gobierno es un éxito indudable, porque no sólo logró desactivar un conflicto latente -si se no se alcanzaba un consenso se vería obligado a recurrir nuevamente al 1% constitucional-, sino que en forma inédita consiguió fijar por ley un subsidio, aunque esto signifique que por primera vez el Estado, con recursos de todos los chilenos, adquiere la carga de financiar un sistema de transporte que, en el modelo que reemplazó -el de las micros amarillas-, no le significaba un peso.
Por eso, cuando algunas horas después el ministro René Cortázar salió a confirmar "el acuerdo político total" al que se llegó con la oposición, anunció que todas las medidas que contiene el pacto serán enviadas como indicaciones al proyecto que se encuentra en el Senado, para que sean tramitadas con suma urgencia, aunque éstas se implementarán en forma gradual (ver recuadro con las medidas).
La premura para alcanzar este entendimiento se explica porque en agosto el Transantiago agotará los recursos que obtuvo del 1% constitucional, cuyo tope máximo a gastar es de US$ 450 millones.
El desglose de la cifra de US$ 3.460 millones incluye un subsidio transitorio para cubrir el déficit, por $549 mil millones para Santiago, que se replica en un monto similar para las regiones; y otro subsidio de carácter permanente para los estudiantes, de $575 mil millones, también con espejo en regiones.
Esto significa que el sistema cuesta US$ 1,7 millones diarios, si se hace un cálculo desde el 1 de agosto hasta 2014.
Según los números que manejan ambos equipos técnicos, este subsidio se irá reduciendo, derivado de la mejoría del sistema a raíz de medidas como la menor evasión, el cambio de sistema de incentivos y la renovación de los contratos, entre otros.
Lo que no se logró
Pero también hubo materias en las que no se llegó a acuerdo.
El Gobierno no logró un consenso en la posibilidad de incluir la deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo en el mencionado acuerdo. La oposición adujo que ese monto fue asumido por el Ejecutivo como una deuda entre privados. Sin embargo, algunos se abrieron a conversar más adelante, considerando que es impresentable que Chile pudiera ser demandado por esta deuda.
La oposición, en tanto, tuvo que ceder en su postura de que el Estado colocara un bono soberano en el extranjero, para pagar la deuda de arrastre y mejorar el sistema, a cambio de que consignara en la ley el monto de los recursos hasta 2014.
Finalmente, sin posibilidad de ampliar más los acuerdos técnicos, hubo una última reunión el jueves pasado y la negociación se cerró el viernes entre Cortázar y su equipo -integrado por Andrés Gómez-Lobo y Alejandro Micco- y el de la oposición, encabezado por Cristián Larroulet, director del Instituto Libertad y Desarrollo, además de Rossana Costa, Ana Luisa Covarruvias y José Cox.
La idea en el entorno de Piñera era adelantarse y hacer el anuncio el lunes, pero se postergó para ayer por problemas de agenda de los senadores que lo acompañarían. Aunque en su entorno se descartó que se haya intentado sorprender al Gobierno con el anuncio hecho a las 10 de la mañana -crítica que formularon dirigentes como el presidente del PS, Camilo Escalona-, Piñera comentó irónicamente que "no siempre el responsable de los problemas es el que hace los anuncios, a veces el responsable de las soluciones es el que puede hacerlos". Cortázar, en tanto, desdramatizó la jugada del presidenciable opositor, asegurando que estaba en conocimiento de lo que haría su contraparte.
"No había sido posible, hasta ahora, alcanzar ese acuerdo amplio para poder transformar este proyecto en ley (...). Con esto se da estabilidad financiera al sistema".
RENÉ CORTÁZAR
MINISTRO DE TRANSPORTES
US$ 1,7 millón
diario destinará el fisco, en promedio, a los subsidios al Transantiago en el período 2010-2014.
$147.000
recibiría cada chileno si ese mismo dinero se pagara de una sola vez a cada habitante.
1 punto
de IVA podría reducirse cada año hasta 2014 si el fisco no hubiese comprometido recursos para el TS.
El financiamiento del Transantiago
entre 2009 y 2014 equivale a 115 veces el Plan Auge de 2009 (56 patologías).
Representa 100 veces la remodelación del Estadio Nacional.
Es el mismo costo de levantar las cinco centrales del proyecto HidroAysén.
Es igual a construir 27.000 salas cuna o un año de subvenciones a los escolares.
Con ese monto se financia 2,5 veces el presupuesto del Ministerio de Vivienda de este año.
La permanente amenaza del desfinanciamiento
Hasta mayo pasado el Transantiago tiene un déficit acumulado de US$ 1.184 millones y debe reponer las platas de la reserva técnica y dos créditos aún por pagar: al BancoEstado, por US$ 160 millones, y al BID, por US$ 288 millones. Un duro contraste con el sistema antiguo de las micros amarillas, que al ser 100% privado, no le costaba un peso al Estado.
A poco transitar, desde su inicio el 10 de febrero de 2007, los responsables del Transantiago se dieron cuenta de que no sólo tenían problemas de falta de buses, recorridos, tecnología y exceso de transbordos. También comenzaban a tener problemas de caja.
Los primeros cálculos, durante 2007, decían que el sistema tendría un costo anual de un poco más de mil millones de dólares. El aumento paulatino en las cifras mensuales de déficit fue confirmando que el plan económicamente también tenía muy mal diseño.
Poco a poco, Transantiago comenzó a usar sus propios recursos para cubrir el déficit, como las cuotas pagadas, por la reserva técnica, por los dueños de las empresas de buses.
Hasta que finalmente el ministerio de Transportes tuvo que pedirle dinero al Estado, luego al Metro, al BancoEstado y, por último, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un fallo del Tribunal Constitucional impidió que el Transantiago pudiera utilizar la totalidad de los dineros entregados por el BID. Además, el Gobierno asumió que ya no podría acceder a nuevos créditos, razón por la cual el sistema quedó a las puertas de la quiebra. Ante ese oscuro panorama, al Gobierno utilizó el 2% constitucional permitido para catástrofes durante 2008 y el 1% constitucional en el primer semestre de este año para financiarlo.
4.644
millones de dólares
es lo que les habrá costado a los chilenos financiar el Transantiago hasta el 31 de diciembre de 2014.
Esta cifra es la suma del actual déficit, US$ 1.184 millones, más los US$ 3.460 millones que se le inyectarán a través del proyecto de ley que crea el "Subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros".
Sin claridad aún cómo se pagará al BID y al BancoEstado
Donde aún no llegan a un acuerdo la oposición y el Gobierno es en torno a cómo se van a pagar los créditos solicitados al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 288 millones, y al BancoEstado por US$ 160 millones.
El artículo que trata el tema no es parte del acuerdo logrado, pero se acordó que se discutirá en el Senado.
Hace algunos meses, en el transcurso de la sesión de una comisión investigadora del Senado sobre el plan de transporte, el ministro René Cortázar reconoció que el crédito del BID se pagaría a través de un proyecto de ley. Pero respecto al BancoEstado, en esa oportunidad no se dijo nada.
Lo que sí se sabe es que actualmente con los ingresos mensuales del Transantiago se pagan los intereses de ambas deudas.
Las otras medidas del acuerdo
Estudios técnicos independientes para futuros proyectos
El Ministerio de Transportes deberá efectuar estudios técnicos cada vez que se regule por primera vez el sistema de locomoción colectiva en una ciudad o se modifique en forma importante el sistema existente.
Consulta pública a las bases de licitación
Las bases para una concesión o contratación de servicios de transporte se someterán a consulta pública por 45 días, en un proceso que incluye a alcaldes, expertos y usuarios.
Adelanto en construcción de corredores exclusivos, segregados y de horario preferencial
Subsidio permanente a estudiantes
Se considera un subsidio permanente para estudiantes, de $115 mil millones para Santiago y monto equivalente a regiones. Permitirá reducir la tarifa de adultos en aproximadamente 20%.
Renegociación de contratos
Se apunta a ofrecer a los usuarios mayor oferta de servicios y disminución de los transbordos. Habrá multas por incumplimiento de frecuencia y regularidad.
Recursos equitativos para regiones
Además de los para los estudiantes, tendrán recursos equivalentes a Santiago hasta 2014.
Panel de expertos para transparencia de licitaciones y tarifas
Serán tres: dos elegidos de ternas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública, y un tercero, por decanos de las facultades de Ingeniería de universidades acreditadas.
Facilitar acceso a los buses
Se nivelarán los paraderos a la altura de los buses para seguridad de los usuarios.
Velasco validó el Transantiago en estudio académico de 2004
"El Plan Transantiago comprometido por el Gobierno, y que entrará en vigencia en 2005, parece apuntar en la dirección correcta", decían en 2004 los tres autores del estudio "Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público", difundido por el CEP. Se trataba del actual ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y los expertos Guillermo Díaz y Andrés Gómez-Lobo, quienes aludían al plazo inicial pensado para el TS, que terminaría comenzando dos años después.
Allí criticaban, por ejemplo, el exceso de micros amarillas por recorrido y concluían que el negocio era rentable porque las tarifas eran demasiado altas.
Por eso, proponían disminuir el número de máquinas y hacer prevalecer los transbordos (una de las mayores críticas al actual sistema), pese al desagrado de los usuarios. "Aun así es probable que los pasajeros estén más que dispuestos a transbordar si no tienen que pagar más y el tiempo de viaje disminuye", preveían.
Estimaron en US$ 65 millones las rentas anuales del antiguo sistema: "La buena noticia es que estos recursos podrían utilizarse para financiar buses nuevos, o para instalar en los buses tecnologías menos contaminantes". Sí presagiaron correctamente algo: respecto de algunos recorridos en vías exclusivas, "parece imposible generar un negocio que pueda interesar al sector privado, probablemente deberán ser financiados con fondos públicos". Claro que se quedaron cortos en su alcance.
Artículo original
Más de 40 mil chilenos cambiaron de nombre en 2008
Más de 40 mil chilenos cambiaron sus nombres el año pasado, la mayoría por haber sido bautizados con nombres extranjeros o chilenizados, según abogados encargados de esos trámites.
Las leyes chilenas permiten la modificación desde 1970, pero en las últimas décadas se registró un fuerte incremento de cambios de nombre. De 36 mil 313 personas en 1990, la cifra se elevó a 41 mil 561 en 2008 (un incremento de 14,4 por ciento).
Según medios locales, son muchos los chilenos que pagan el equivalente a 450 dólares por realizar los trámites pertinentes y deben meditarlo mucho porque el cambio se permite una sola vez en la vida.
El abogado Carlos Eyzaguirre explicó que los motivos más comunes del cambio son que el nombre original les parece ridículo o irrisorio o que quieran traducirlo al idioma castellano.
Aclaró que cuando se trata, por ejemplo, de nombres de origen anglo, unidos a apellidos de origen español, se suprime el nombre y se deja el segundo o se cambia por uno nuevo.
Rodrigo Pizarro, otro abogado que realiza estos trámites, coincide en que el desagrado con nombres extranjeros o chilenizados es lo que expresa la mayoría de sus clientes.
Afirma asimismo que el cambio de nombre es cada vez más común, actualmente es socialmente más aceptado, pero antes era vergonzoso cambiarse el apellido o el nombre.
También hay unos pocos que lo hacen por modificación de sexo: unos siete casos por año. Durante el 2008 sólo cinco personas efectuaron ese trámite.
La sicóloga Paula Sáez, de la Universidad Diego Portales, estima que el nombre implica una gran carga emocional, pues es el elemento que nos hace distinto del resto y que los padres eligen reflejando sus gustos y deseos.
"Cambiarlo, alerta, es cómo devolver un regalo, por lo que es necesario explicar a la familia lo que pasa".
Artículo original
Las leyes chilenas permiten la modificación desde 1970, pero en las últimas décadas se registró un fuerte incremento de cambios de nombre. De 36 mil 313 personas en 1990, la cifra se elevó a 41 mil 561 en 2008 (un incremento de 14,4 por ciento).
Según medios locales, son muchos los chilenos que pagan el equivalente a 450 dólares por realizar los trámites pertinentes y deben meditarlo mucho porque el cambio se permite una sola vez en la vida.
El abogado Carlos Eyzaguirre explicó que los motivos más comunes del cambio son que el nombre original les parece ridículo o irrisorio o que quieran traducirlo al idioma castellano.
Aclaró que cuando se trata, por ejemplo, de nombres de origen anglo, unidos a apellidos de origen español, se suprime el nombre y se deja el segundo o se cambia por uno nuevo.
Rodrigo Pizarro, otro abogado que realiza estos trámites, coincide en que el desagrado con nombres extranjeros o chilenizados es lo que expresa la mayoría de sus clientes.
Afirma asimismo que el cambio de nombre es cada vez más común, actualmente es socialmente más aceptado, pero antes era vergonzoso cambiarse el apellido o el nombre.
También hay unos pocos que lo hacen por modificación de sexo: unos siete casos por año. Durante el 2008 sólo cinco personas efectuaron ese trámite.
La sicóloga Paula Sáez, de la Universidad Diego Portales, estima que el nombre implica una gran carga emocional, pues es el elemento que nos hace distinto del resto y que los padres eligen reflejando sus gustos y deseos.
"Cambiarlo, alerta, es cómo devolver un regalo, por lo que es necesario explicar a la familia lo que pasa".
Artículo original
Metro finaliza excavación en túneles de la extensión de línea hacia Maipú
Las estaciones Laguna Sur, Las Parcelas y Monte Tabor tendrán un innovador diseño en tensoestructuras, similar al de estación intermodal Del Sol.
El presidente del Directorio de Metro de Santiago, Clemente Pérez, junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dieron a conocer el nuevo y vanguardista diseño que tendrán las 3 estaciones en viaducto de la extensión de Línea 5 hacia Maipú.
El moderno diseño cubrirá con un techo en tensoestructuras de color blanco los andenes de las estaciones Laguna Sur, Las Parcelas y Monte Tabor. Estas formas geométricas de gran atractivo están fabricadas con membranas de PVC reforzadas con fibra de vidrio y son soluciones de gran actualidad en el mundo por su versatilidad, fácil mantención y resistencia a las condiciones atmosféricas. Estos diseños se ocupan en recintos públicos de primera categoría: estadios, centros comerciales, estaciones de Metro o terminales de Buses, y es la misma estructura que se utilizará en la estación intermodal Del Sol, también parte de la extensión de Línea 5 hacia Maipú
Las autoridades participaron también en el último encuentro de túneles de la extensión de Línea 5, que unió las estaciones Monte Tabor y Del Sol. De esta manera, las autoridades celebraron el fin de la excavación de la totalidad de los túneles de esta extensión.
“Desde hoy se puede ingresar a la Línea 5 en la estación Vicente Valdés, en la comuna de La Florida, y salir por la futura estación Plaza de Maipú. Esta extensión avanza a paso firme y cumplirá con los plazos establecidos, lo que nos permitirá en menos de 6 meses inaugurar el primer tramo: 5 estaciones que integrarán por primera vez a la red de Metro a las comunas de Quinta Normal, Lo Prado y Pudahuel” señaló Clemente Pérez, Presidente del Directorio de Metro de Santiago.
Estaciones Monte Tabor y Del Sol
La futura estación Monte Tabor presenta a la fecha un 33% de avance. Tendrá 2.700 metros cuadrados construidos, 4 niveles y un acceso. Además contará con accesos para personas con movilidad reducida, al igual que el resto de las nuevas estaciones de la extensión de Línea 5 hacia Maipú. Se espera que la estación Monte Tabor reciba a cerca de 15 mil personas al día.
La estación Del Sol logra un 29% de avance. Tendrá 6.800 metros cuadrados construidos y conexión intermodal para buses rurales y suburbanos. Se estima que un total de 800 buses interurbanos accederán a este punto cada día, principalmente aquellos que hoy utilizan la ruta por Autopista del Sol.
En la estación Del Sol combinarán su viaje con Metro todos los días cerca de 35 mil personas y entrará en funcionamiento junto con el resto del tramo Pudahuel – Maipú, a fines de 2010.
Artículo original
Labels:
buses,
capital,
carros,
chile,
chilena,
chilenos,
expansion,
extension,
lineas,
metro,
santiago,
subte,
subterraneo,
transantiago,
transporte,
tren,
tuneles,
urbano,
usuarios
España advierte sobre estafa con monedas chilenas de $100
La similitud entre ambas monedas facilita que incautos que no revisan el vuelto se encuentren con el metal chileno en vez del europeo. Por el bajo monto del engaño, hasta ahora no ha habido denuncias formales ante la policía.
El Cuerpo Nacional de Policía de Murcia, en España, ha hecho una advertencia tras detectar una estafa que inescrupulosos están realizando en ese país con monedas chilenas de $100, las que hacen pasar como euros.
La estafa se vale de la gran similitud entre ambas monedas, que tienen el mismo diámetro, peso y un diseño externo con una parte central de cuproníquel (plateada) y un anillo externo de níquel y latón (dorado). La mayor diferencia se ve las caras, ya que el euro tiene al Rey Juan Carlos I (los que circulan en España) y los $100 chilenos la efigie de una india mapuche.
Si bien hay constancia de que las estafas se están produciendo, aún no hay denuncias formales, probablemente –según un portavoz policial- por el bajo monto que implica cada estafa. En España, el delito se configura por timos superiores a los 400 euros y la moneda chilena sólo equivale a 13 céntimos en moneda europea, publica 20Minutos.
Hasta ahora se trata de un timo menor en que algunos incautos son engañados en devoluciones o vueltos de dinero, en los que el estafador cuela las monedas chilena.
Artículo original
El Cuerpo Nacional de Policía de Murcia, en España, ha hecho una advertencia tras detectar una estafa que inescrupulosos están realizando en ese país con monedas chilenas de $100, las que hacen pasar como euros.
La estafa se vale de la gran similitud entre ambas monedas, que tienen el mismo diámetro, peso y un diseño externo con una parte central de cuproníquel (plateada) y un anillo externo de níquel y latón (dorado). La mayor diferencia se ve las caras, ya que el euro tiene al Rey Juan Carlos I (los que circulan en España) y los $100 chilenos la efigie de una india mapuche.
Si bien hay constancia de que las estafas se están produciendo, aún no hay denuncias formales, probablemente –según un portavoz policial- por el bajo monto que implica cada estafa. En España, el delito se configura por timos superiores a los 400 euros y la moneda chilena sólo equivale a 13 céntimos en moneda europea, publica 20Minutos.
Hasta ahora se trata de un timo menor en que algunos incautos son engañados en devoluciones o vueltos de dinero, en los que el estafador cuela las monedas chilena.
Artículo original
Aninat: Los chilenos apoyarían la privatización parcial de Codelco propuesta por Piñera
Nota: Marco Enriquez-Ominami también propuso permitir el ingreso de capital privado en CODELCO, como una manera de forzar una mejor administración de la compañía, que responda únicamente a los intereses de la empresa -y los chilenos- y no a presiones ni amiguismos políticos, y para forzar una administración financiera más transparente, similar a la exigida a las Sociedades Anónimas que se transan en Bolsa. El único candidato -con posibilidades- que ha rechazado esta posibilidad es Eduardo Frei. Eduardo Aninat fue Ministro de Hacienda del gobierno de Eduardo Frei.
El ex ministro de Economía de Chile, Eduardo Aninat, ha asegurado a Americaeconomica.com que en el país hay un sentimiento de apoyo a la privatización parcial de la compañía estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que ha propuesto el candidato presidencial Sebastián Piñera. El funcionario ha indicado que “los chilenos quieren conocer todo sobre el negocio estrella de su país y para ello valorarían de una forma muy positiva la salida a Bolsa de una parte de la compañía”. Aninat se encuentra en España para intervenir en un encuentro organizado por la Secretaría General de Iberoamérica en la Bolsa de Madrid.
Sin embargo, Aninat ha advertido que si esto llega a producirse sería muy perjudicial para la economía chilena, porque Codelco “siempre ha sido y todo parece indicar que así continuará, un buen negocio para el país”.
El economista chileno ha afirmado que para saber cómo resultaría esta privatización habría que conocer las intenciones de la venta y la rentabilización. Factores que hasta el momento se desconocen y que por eso esta propuesta no cuenta con el apoyo de la mayor parte de los economistas del país.
Toda esta polémica sobre Codelco comenzó hace unos días con el anuncio del candidato presidencial del partido Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, que presentó formalmente su programa económico ante los empresarios chilenos, y aseguró que, si ganaba las elecciones, sacaría a Bolsa el 20% de la compañía estatal.
Todo parece indicar que esta práctica también podría aplicarse a otras empresas públicas que requieran aumentos de capital.
Pero no todos van a aprobar esta privatización, porque desde el sindicato Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han mostrado a este diario su total rechazo, ya que consideran que se abre una luz a su privatización.
Además, Aninat ha indicado a este diario que el Gobierno de Michelle Bachelet debería invertir en los sectores sociales modernos, en los que se engloba a los técnicos profesionales, directivos y la educación superior, porque son los sectores más rezagados del país y los que pueden ayudar a que la economía chilena experimente un crecimiento.
Artículo original
El ex ministro de Economía de Chile, Eduardo Aninat, ha asegurado a Americaeconomica.com que en el país hay un sentimiento de apoyo a la privatización parcial de la compañía estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que ha propuesto el candidato presidencial Sebastián Piñera. El funcionario ha indicado que “los chilenos quieren conocer todo sobre el negocio estrella de su país y para ello valorarían de una forma muy positiva la salida a Bolsa de una parte de la compañía”. Aninat se encuentra en España para intervenir en un encuentro organizado por la Secretaría General de Iberoamérica en la Bolsa de Madrid.
Sin embargo, Aninat ha advertido que si esto llega a producirse sería muy perjudicial para la economía chilena, porque Codelco “siempre ha sido y todo parece indicar que así continuará, un buen negocio para el país”.
El economista chileno ha afirmado que para saber cómo resultaría esta privatización habría que conocer las intenciones de la venta y la rentabilización. Factores que hasta el momento se desconocen y que por eso esta propuesta no cuenta con el apoyo de la mayor parte de los economistas del país.
Toda esta polémica sobre Codelco comenzó hace unos días con el anuncio del candidato presidencial del partido Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, que presentó formalmente su programa económico ante los empresarios chilenos, y aseguró que, si ganaba las elecciones, sacaría a Bolsa el 20% de la compañía estatal.
Todo parece indicar que esta práctica también podría aplicarse a otras empresas públicas que requieran aumentos de capital.
Pero no todos van a aprobar esta privatización, porque desde el sindicato Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han mostrado a este diario su total rechazo, ya que consideran que se abre una luz a su privatización.
Además, Aninat ha indicado a este diario que el Gobierno de Michelle Bachelet debería invertir en los sectores sociales modernos, en los que se engloba a los técnicos profesionales, directivos y la educación superior, porque son los sectores más rezagados del país y los que pueden ayudar a que la economía chilena experimente un crecimiento.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.