sábado, marzo 17, 2007
Peruanos se quejan por estacion satelital chilena: Chile se alista para el espionaje desde el satélite
Esta nueva capacidad será posible gracias a la estación remota que operará el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea Chilena (SAF) desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, única de la región capaz de trabajar con imágenes de alta resolución.
La iniciativa, según relata el diario El Mercurio, multiplicará la disponibilidad de imágenes satelitales del territorio nacional y abrirá la posibilidad de inspeccionar también áreas de toda la región.
El comandante en jefe de la FACH, general Ricardo Ortega, precisó que es el más sofisticado de los offset (compensaciones) obtenidos de la compra de los F-16 a Lockheed Martin tendrá un gran impacto en el desarrollo nacional en la medida que la gente conozca las posibilidades que ofrece.
"Una vez que lo haga, requerirá más información", explicó. Aclaró que aunque la FACH operará la estación, se trata de un proyecto con la Armada y el Ejército y admitió que ya una cartera grande de proyectos espera la apertura de este nuevo ojo hacia el espacio.
La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, destacó que la estación permitirá conocer en detalle lo que tenemos como territorio y también el 5% de los bienes fiscales que hoy figuran como no explorados.
"La guinda de la torta es el satélite Geo-Eye-1, que espera su lanzamiento en octubre. Será capaz de proporcionarnos imágenes de una resolución de hasta 41 centímetros, la dimensión de un cuaderno universitario abierto", puntualizó.
Imágenes regionales
El subdirector del SAF, comandante Luis Felipe Sáez, indicó que en principio capturará información territorial para la generación de planos digitales de los principales centros urbanos, aunque está abierta a obtener imágenes de cualquier zona de interés.
Compara el sistema con un servicio de TV por cable: "Hay muchos canales disponibles y podremos verlos todos si firmamos contrato con ellos".
"La estación remota puede trabajar con satélites de alta resolución y también con los de baja. En la práctica, podemos obtener datos desde cualquier satélite", dijo.
Explican que son tres los proveedores puntales de la aventura: Geo-Eye, que aporta la conexión satelital y potencial acceso a sus satélites, SeaSpace, que instala la antena parabólica, y Vexcel, de Microsoft, que entrega el software. Este último es uno de los motores de Virtual Earth (www.microsoft.com/virtualearth), la competencia de Google Earth.
El comandante Sáez sostuvo que justamente las capacidades del SAF más la incorporación de tecnología de imágenes de alta resolución transforman a su organismo en un excelente proveedor de información regional para Virtual Earth.
"La estación espacial no reemplaza a un satélite chileno, sino que será complementaria de éste", aclaró, por su parte, la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot.
La autoridad precisó que postergaron la compra del satélite para convocar a una licitación internacional. "Ahora estamos listos para lanzar el proceso", adelantó.
http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica03&td=16&tm=03&ta=2007
FACh contará con un ojo de pájaro digital
Será posible gracias a la estación remota que operará el Servicio Aerofotogramétrico de la FACh (SAF) desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez, la única de la región capaz de trabajar con imágenes de alta resolución.
La instalación del SAF ( www.saf.cl) fue la sorpresa del seminario "Una capacidad geoespacial para Chile como contribución para el desarrollo".
La iniciativa multiplicará la disponibilidad de imágenes satelitales del territorio nacional.
El comandante en jefe de la Fach, general Ricardo Ortega, precisó que es el más sofisticado de los offset (compensaciones) obtenidos de la compra de los F16 a Lockheed Martin y tendrá un gran impacto en el desarrollo nacional en la medida que la gente conozca las posibilidades que ofrece. "Una vez que lo haga, requerirá más información". Aclaró que aunque la Fach operará la estación se trata de un proyecto con la Armada y el Ejército.
Admitió que ya una cartera grande de proyectos espera la apertura de este nuevo ojo hacia el espacio.
Chilenos a cargo
La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, destaca que la estación permitirá conocer el detalle de lo que tenemos como territorio y también del 5% de los bienes fiscales que hoy figuran como no explorados.
La guinda de la torta es el satélite Geo-Eye-1, que espera su lanzamiento en octubre. Será capaz de proporcionarnos imágenes de una resolución de hasta 41 centímetros, la dimensión de un cuaderno universitario abierto.
El subdirector del SAF, comandante Luis Felipe Sáez, en principio capturará información territorial para la generación de planos digitales de los principales centros urbanos, aunque está abierta a obtener imágenes de cualquier zona de interés.
Compara el sistema con un servicio de TV por cable: hay muchos canales disponibles y podremos verlos todos si firmamos contrato con ellos. "La estación remota puede trabajar con satélites de alta resolución y también con los de baja; en la práctica, podemos obtener datos desde cualquier satélite".
Además, los organismos científicos dispondrán de la información que les pasará el SAF, de satélites no comerciales.
Tres proveedores son los puntales de la aventura: Geo-Eye que aporta la conexión satelital y potencial acceso a sus satélites, SeaSpace, que instala la antena parabólica, y Vexcel, de Microsoft, que entrega el software.
Este último es uno de los motores de Virtual Earth ( www.microsoft.com/virtualearth), la competencia de Google Earth.
El comandante Sáez comenta que justamente las capacidades del SAF, más la incorporación de tecnología de imágenes de alta resolución transforma a su organismo en un excelente proveedor de información regional para Virtual Earth.
La estación espacial no reemplaza a un satélite chileno sino que será complementaria de éste, aclaró la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot.
La autoridad precisó que postergaron la compra del satélite para convocar a una licitación internacional. "Ahora estamos listos para lanzar el proceso", adelantó.
http://diario.elmercurio.com/2007/03/15/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/E6893E52-4ED1-45D4-BA7C-A3BD1A6F1A85.htm
http://noticias.123.cl/entel123/html/ItplqNoticias123_videoreal_tplAurl2qhttpiSScallisto_unete_cli8080SramgenScanal13Sdisco13ScdnSmarS2007S14Stt_0314_satelite_rm.html
jueves, marzo 15, 2007
Chile será el primer país del mundo en introducir PC portátil de bajo costo a escuelas públicas
Los alumnos de todos los establecimientos educacionales públicos del país serán los primeros estudiantes en el mundo que podrán acceder a las ventajas de este computador portátil, de bajo costo y especialmente diseñado para acelerar la adopción de tecnología en mercados emergentes y facilitar el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.
Según explicó, Campero "con la incorporación de Classmate PC en el Sistema de Compras Públicas estamos cumpliendo con la misión de ayudar a mejorar la educación en nuestro país mediante la facilitación al acceso de los estudiantes a las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), lo cual debiera significar un camino para disminuir la brecha digital".
En tanto, el gerente regional de Intel para el Cono Sur, Esteban Galuzzi, sostuvo que "la disponibilidad en bajos volúmenes del Classmate PC en Chile permitirá que las escuelas accedan a esta tecnología por un bajo costo, de modo de potenciar el proceso educativo con el objetivo de reducir la brecha digital".
La iniciativa fue bienvenida por Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Su subdirectora, Daniela Vergara, anunció que "realizaremos estudios piloto en aula con el Classmate PC para evaluar su eficiencia como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes chilenos".
Classmate PC es un equipo apropiado para el uso de niños, pues resiste golpes y líquidos, y además es fácil de transportar, debido a que pesa poco más de un kilo.
Los municipios podrán adquirir el computador portátil por el Sistema de Compras Públicas, a través de ChileCompra Express.
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_256880883,00.htmlCartas desde el Pacifico
Tan frágil no debe estar la situación bilateral si es que José Antonio García Belaunde y Alejandro Foxley son capaces de llegar a un acuerdo sobre algo tan peculiar como el momento oportuno para propalar un documental sobre la Guerra del Pacífico preparado por un equipo chileno.
Se indica que la emisión ocurriría en diciembre de este año. Hay que celebrar esta demostración de optimismo ingenuo si creen que, entonces, el piso estará parejo en una relación históricamente complicada.
Ambos diplomáticos han cometido un error significativo. No solo porque el propio director del documental sostiene que este tiene un enfoque integrador y comprensivo del conflicto con el punto de vista de intelectuales del Perú, Bolivia y Chile y con la colaboración de las Fuerzas Armadas de los tres países.
El principal cuestionamiento a la decisión de 'postergar' el documental, luego de la recomendación realizada por el canciller Foxley al presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile -conformado por representantes de los partidos políticos de ese país-, es que lo ocurrido constituye una restricción evidente y flagrante a la libertad de información y expresión. Ello debe ser condenado en el Perú, en Chile y en cualquier parte.
Cuando los políticos de cualquier lugar se entrometen en los contenidos informativos, las cosas suelen acabar mal. Ellos se creen los más indicados para elegir el titular correcto, el enfoque conveniente, el ángulo apropiado. Pero sus intereses suelen ser otros y, con frecuencia, alejados de los del ciudadano. Y cuando los medios les hacen caso, pierden su autonomía y el rumbo de su misión fundamental.
Si Clint Eastwood se enterara de esta pantomima, se mataría de risa de los gobiernos del Perú y de Chile. O de pena.
http://www.peru21.com/comunidad/columnistas/html/DirectorIndex.html
Perú- Chile
Vaya lío el desatado por “EPOPEYA”, presunta versión chilena de la Guerra del Pacífico. Cada contendiente tiene su propia versión. Nada cambia que se postergue su emisión.
Los peruanos quisiéramos que nuestras relaciones con Chile fueran normales y cordiales, que participáramos de un gran proceso solidario de integración y desarrollo. Sin embargo, no es así. No lo serán por largo tiempo. Conspiran en contra los traumas de la llamada “Guerra del Pacífico”, en la que el país sureño mostró innegable carácter expansionista, agresivo, guerrerista, depredador. Todas las guerras son así, se dirá. Pero la ferocidad, barbarie, saqueo y crueldad de las huestes chilenas en territorio peruano (con lamentable complicidad de algunos nacionales) han marcado profundamente nuestra problemática vecindad, dejando heridas aún abiertas, desconfianzas, resentimiento y hasta odio.
Es inútil y demasiado voluntarioso pretender caminar de la mano hacia el futuro sin antes saldar las consecuencias que aún sobreviven dolorosamente. Más, cuando la conducta de muchos gobiernos ha sido históricamente contemporizadora, timorata, concesiva y hasta claudicante; y la conducta del Estado Chileno ha sido, y es, una manifiesta prolongación política de los principios que los llevaron a la guerra. El “espacio vital” y su derivación expansionistas continúan siendo el Alfa y Omega de su política internacional.
Es verdad que existen voluntades sinceras en el pueblo chileno para superar estos problemas, pero no se ven reflejadas en las esferas oficiales más representativas chilenas (política, Fuerzas Armadas y armamentismo, diplomacia, economía, comercio) como es comprobable cada día, que van desde problemas fronterizos hasta la apropiación de productos y marcas.
No pueden ser suficientes los llamados y los buenos deseos. O la visita de funcionarios, legisladores, militares, diálogos presidenciales, embajadas culturales; o el anunciado recital de poetas peruanos y chilenos en el histórico “Huáscar” de Miguel Grau, hoy botín de guerra; o la firma de protocolos y memorándums casi siempre ambiguos, y que Chile interpreta a su antojo.
Necesitamos una política de Estado minuciosa, real, en cuyo centro esté la defensa de los intereses nacionales. Que sea de conocimiento y práctica oficial, ciudadana y popular desde las esferas gubernamentales hasta las comunidades, los pueblos, colegios, escuelas.
No se trata de levantar espíritus revanchistas, chauvinistas o fobias antichilenas. Se trata de resolver un problema histórico, borrar sus secuelas sin crear otras, cicatrizar las heridas sin abrir nuevas. Pero tiene que ser una cicatrización adecuada, que curen la salud y los derechos del Perú, si no podríamos pasar a la infección generalizada.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Rolando%20Bre%F1a%20Pantoja&seccion_nota=8
Expansion de epidemia: Solo tres países de América no tienen casos de dengue
Según datos del sector salud, Chile mantiene una estricta vigilancia epidemiológica, que asociado al clima frío y los niveles de higiene que posee, hacen que el mosquito Aedes aegypti no encuentre terreno propicio para su procreación, como también sucede en Uruguay y Canadá.
Las demás naciones de la subregión del Sur del continente viven actualmente un recrudecimiento de la epidemia. La situación es más grave en los países del norte del Cono Sur, como Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, donde el dengue se mantiene como endemia, es decir, presenta casos todo el año.
Al respecto, el doctor Gualberto Piñánez, de Vigilancia de Salud, del Ministerio de Salud de Paraguay, indicó que en esta parte del continente sólo Argentina y el vecino país no presentan hasta ahora situaciones endémicas, sino focos que surgen cíclicamente. Sin embargo, aclaró que esta es la primera vez que el Paraguay tiene casos sostenidos desde el brote registrado el año pasado.
En el norte de América se reportan casos en el sector de la Florida (Estados Unidos) y zonas limítrofes con México, mientras el virus circula en gran parte de México y es nulo en Canadá. Piñánez también dijo que todos los países de Centroamérica y el Caribe registran casos.
Antecedentes
Las epidemias con dengue hemorrágico se remontan a la década del 50 y actualmente al menos 15 países de América, ya presentaron esta forma de la enfermedad. La epidemia más grave reportada en Cuba fue en 1981, cuando la cantidad de personas enfermas llegó a 344.203, se notificaron 10.312 casos de dengue hemorrágico y 158 muertes. El mal retornó en 1997 con 3.012 casos; 11.432 casos en 2001 y 3.011 en 2002. El año pasado se hablaba de más de 15.000 infectados en este país, según cálculos no oficiales.
Publicaciones internacionales indican que la Organización Panamericana de la Salud registra 348.570 casos de dengue clásico en el continente, 7.368 de dengue hemorrágico y 122 muertes en el 2006. La mayor cantidad de personas infectadas se reportan en Brasil, con más de 50.000 casos), Venezuela, Colombia, El Salvador, Guyana francesa, República Dominicana, Martinica y Guadalupe, respectivamente.
* Argentina: 126 casos de dengue clásico están confirmados y 415 siguen en estudio. De los 126 casos, tres son autóctonos, surgidos en la provincia de Formosa; los demás son exportados de Paraguay, Brasil y Bolivia.
La provincia de Buenos Aires tiene 45 casos confirmados; la ciudad de Buenos Aires, 26; las provincias de Formosa y Chaco, con 25 y 11, respectivamente. Respecto a los casos en estudio, Formosa, con 160 pacientes, encabeza la lista de los sitios más afectados, seguida por Misiones, limítrofe con Brasil y Paraguay, con 100 casos, y Salta, fronteriza con Bolivia, con 82.
La provincia de Corrientes, que también limita con Paraguay y tiene cuatro casos confirmados y 16 en estudio, fue declarada en emergencia sanitaria.
* Brasil: 44.067 casos se registran en Mato Grosso do Sul, de los cuales 31.000 están concentrados en la capital, Campo Grande, que según sus autoridades municipales enfrenta la peor epidemia de esta enfermedad en su historia, con unos 500 nuevos reportes por día.
El último deceso confirmado fue el de una mujer de 45 años, ocurrido el viernes en la localidad de Dourados, cerca de la frontera con Paraguay. Datos del Ministerio de Salud revelan que en el 2006 fueron registrados en todo Brasil 345.922 casos de dengue, el 78 por ciento de ellos entre los meses de enero y mayo. En el 2006 también fueron confirmados 628 casos de fiebre hemorrágica, con 67 fallecimientos.
* Chile: Los casos se registraron en la Isla de Pascua y corresponden al tipo clásico. Chile continental está libre de la enfermedad.
Situación en el mundo
Al menos 100 países del mundo registran dengue y se calcula que unos 50 millones de personas contraen anualmente la enfermedad en zonas tropicales y subtropicales del planeta. En muchos países del Sureste asiático, durante los años '50 y '60 comenzaron a aparecer casos de dengue hemorrágico.
Se estima que las primeras epidemias en el mundo fueron reportadas entre 1779 y 1780, en forma simultánea en varias áreas de África, América y Asia. Los especialistas aseguran que el aumento del calentamiento global puede acortar el periodo de incubación en el Aedes aegypti.
Fuentes: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay y Agencia EFE.
http://www.abierta.tv/sections/destacadas/49544_-_Solo_tres_paises_de_America_no_tienen_casos_de_dengue.aspx
Rearme y gasto militar en America Latina
El autor es especialista en temas de seguridad y defensa del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
En los últimos dos años algunos países latinoamericanos, con Venezuela a la cabeza, han incrementado sensiblemente su gasto militar. Este hecho nos lleva a preguntarnos si estamos frente a un proceso de rearme y una eventual carrera armamentista en el continente. Asimismo, llama la atención que ciertos gobiernos vinculados a la izquierda latinoamericana, que siempre se autoproclamó como antimilitarista, sean hoy los precursores de este fenómeno.
América Latina es la región del mundo que destina menos recursos de su PIB a los presupuestos de defensa, algo más de 1.4 por ciento del total. En el caso de Centroamérica, ninguno de los países invierte siquiera el 1 por ciento de su PIB en este rubro, siendo El Salvador y Nicaragua los que más se aproximan con el 0.9 por ciento. No obstante, en buena parte de los países latinoamericanos existen importantes cantidades del gasto militar que no están incluidas en el presupuesto de defensa originalmente aprobado, sino que se desprenden de transferencias y partidas extrapresupuestarias que se van realizando posteriormente a lo largo del año. Es evidente que esta situación dificulta un análisis exacto del gasto militar.
Además del bajo gasto en Defensa y la dificultad para medir su verdadera dimensión, en la mayoría de los ejércitos de la región el porcentaje del presupuesto que se asigna al reequipamiento militar es bastante limitado, mientras que el destinado a personal y otros gastos corrientes resulta comparativamente excesivo. Por ejemplo, según el Presupuesto General de la República del 2007, el Ejército de Nicaragua gastará aproximadamente el 95.19 por ciento de su presupuesto en gastos corrientes (salarios, servicios básicos, materiales y suministros) y sólo el 4.81 por ciento en gastos de capital (inversiones). Bajo esta lógica, el desorbitado gasto en personal realizado por casi todas las fuerzas armadas latinoamericanas limita cualquier esfuerzo de modernización debido a la falta de recursos y la mala distribución de los mismos.
Sin embargo, en los dos últimos años ha habido un incremento significativo del gasto militar en algunos países de la región. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) y el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz (Sipri), los gastos militares en el continente aumentaron un 7.2 por ciento entre 2005 y 2006. Los países que más han gastado en compras para la defensa en ese período son Venezuela, Chile, Brasil y Colombia, seguidos a considerable distancia por Argentina. Esta realidad objetiva ha sido explicada, por un lado, desde la perspectiva de aquellos que sostienen que los sistemas de armas obtenidos durante los años sesenta y setenta se encuentran al final de su vida útil y en consecuencia deben ser renovados; y por otro, aquellos que argumentan que este evidente rearme responde a la tendencia político-ideológica de muchos de los nuevos gobiernos latinoamericanos y su conocido sentimiento antiestadounidense.
Lo cierto es que desde hace un par de años se ha constatado que en la región existe una clara intención de comprar armas, por las razones que sea. No obstante, cada país parece seguir motivaciones diferentes. Mientras Chile ha optado por tecnología más avanzada para asumir un liderazgo regional producto de sus compromisos estratégicos internacionales, Venezuela se ha centrado mayoritariamente en la adquisición de material que le permita armar a un porcentaje importante de la población civil. Brasil, por su parte, ha priorizado la compra de medios de combate y transporte para asegurar el control del Amazonas, en tanto Colombia debe suplir sus necesidades internas para el combate a la guerrilla.
Paradójicamente, esta tendencia no se corresponde con la realidad de la región latinoamericana. En primer lugar, no concuerda con el hecho de que América Latina es, después de África, la zona más pobre del planeta y la más desigual en términos de distribución de la riqueza. Ello supone que las prioridades de los gobiernos latinoamericanos son eminentemente de orden económico y social, razón por la cual casi la totalidad de los recursos públicos deberían estar orientados a estas áreas. Tampoco se corresponde con la naturaleza de las amenazas no tradicionales (narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, desastres naturales), que difícilmente puedan ser prevenidas o neutralizadas con el tipo de medios y equipos militares que los países de la región están adquiriendo. Finalmente, este proceso de rearme se contradice con las teóricas relaciones políticas de “amistad y cooperación” que existen entre los gobiernos latinoamericanos. Más bien, el incremento de las diferencias ideológicas entre ellos ha acrecentado el clima de desconfianza mutua ante cualquier compra de armamento o acuerdo militar.
Esperemos que este fenómeno no alcance a Centroamérica, donde todavía falta un debate serio y responsable sobre la modernización de las fuerzas de seguridad y defensa, los recursos que se le asignan, y la definición e implementación de un verdadero Balance Razonable de Fuerzas. Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se debe partir del hecho de que “no hay dinero para invertir más en ejércitos y tampoco existen grandes conflictos en Centroamérica que hagan necesario dicho desembolso”.
http://www.laprensa.com.ni/archivo/2007/marzo/15/noticias/opinion/179248.shtml
“Si es peruana, es nana”
(Por Johanna Ortiz)
“Oye, hermana, tú bien tranquila, ya estás en Tacna y tienes la plata, la muestras y pasas bien segura, sin dar explicaciones, vienes de vacaciones y ya está”. Así alentaba una peruana a una compatriota que estaba a punto de cruzar el paso Chacayuta, el principal control fronterizo entre Chile y Perú.
Habla la voz de la experiencia. Ella camina por la calle Catedral de Santiago, el epicentro de la migración peruana en Chile y da los consejos vía teléfono móvil.
La plata a la que se refiere corresponde a los 30 dólares diarios que deben acreditar los turistas que llegan a Chile. Las y los peruanas no necesitan visa, pero deben mostrar que cuentan con el dinero para solventar una permanencia de 90 días.
Una vez en Arica, el viaje continúa hacia la capital. A veces ya cuentan con una red de apoyo y, cuando no, saben que en el Instituto Católico de Migración encontrarán almuerzo por menos de un dólar.
También conocen que en la calle Catedral, justo en una de las esquinas de la Plaza de Armas de Santiago, hallarán tamales, ají de gallina, tarjetas telefónicas para llamar a familiares que dejaron atrás y, quizás, si tienen suerte, un dato de trabajo.
Porque ya existe un comunidad peruana en Chile. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, elaborado en junio de 2005, 85 mil peruanos residen en este país.
La cifra supera con creces los 39 mil inmigrantes del país de los incas que contabilizó el Censo realizado en Chile en 2002.
Al revisar los datos del Departamento de Extranjería y Migrantes del gobierno chileno, se aprecia que, mientras en 2003 se otorgaron 9.630 visas sujetas a contrato a ciudadanos peruanos, en 2005 llegaron a 15.300.
UNA NUEVA MIGRACIÓN
La llegada de extranjeros a Chile no es nueva. Décadas atrás fue alentada por los gobiernos para atraer colonos europeos a tierras deshabitadas. Sin embargo, ésta fue en pequeña escala y, por ello, sólo el 1.2 por ciento de la población que habita en el país es extranjera, como lo atestigua el censo de 2002.
Lo nuevo es que la migración ahora es económica y espontánea y, en el caso de las y los peruanos, ha alcanzado visibilidad, porque su arribo se ha producido en los últimos años y se concentra en Santiago, la capital. Se estima que más del 75 por ciento vive allí.
Lilia Núñez, directora de la Asociación Para la Integración Latinoamericana (APILA), explica a SEMlac que la migración de Perú a Chile debe entenderse como parte de las nuevas corrientes migratorias sur-sur y no como un caso particular.
Aunque no es posible predecir los flujos migratorios, Lilia explica que “sobre la situación peruana no se perciben cambios significativos. La aplicación del modelo primario-exportador y la liberalización económica y laboral, siguiendo el modelo chileno, se rebela como un gran expulsor de trabajadores”.
Ya que Chile es un mercado abierto, lo más probable es que continúe el flujo migratorio, aunque “la necesidad de encontrar trabajo conduce a que muchos inmigrantes no tengan otra opción que trabajar por escasas remuneraciones y bajo precarias condiciones que llegan a violar los estándares de derecho laboral”, según se lee en el Informe de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales 2006.
SI ES PERUANA, ES “NANA”
Vilma es una de las numerosas peruanas que pasea por Catedral el domingo. Llegó hace cuatro meses y trabaja como empleada, puertas adentro, en una casa particular. Relata a SEMlac que aquí gana el doble de lo que conseguiría en su país por la misma labor y que, además, allá no la contratan porque tiene más de 40 años y “prefieren a las jovencitas”.
Dice que hasta ahora le ha ido bien y que pretende quedarse. Es un poco reacia a hablar sobre el trato que reciben las inmigrantes, pero finalmente admite que “por lo que he escuchado, porque llevo poco aquí, son algo más déspotas las mujeres”.
Ella se refiere a las dueñas de casa, que son sus empleadoras. Vilma estuvo antes en Argentina y explica que allá “las señoras eran amables y cariñosas, hasta me sentaba en la mesa con las familias que trabajé, aquí tengo que estar como escondida”.
Vilma es parte de lo que se ha llamado la feminización de las migraciones, lo que “supone el aumento de la migración femenina y un cambio en su calidad. Ahora la mujer sale autónomamente a trabajar en otro país para mantener a su familia”, según aclara a SEMlac Carolina Stefoni.
Carolina es socióloga y académica de la Universidad Alberto Hurtado, autora de estudios sobre el tema. Para esta especialista, América Latina es una de las regiones donde más se ha feminizado la migración. Reflejo de ello es que, por cada hombre que llega a Chile desde Perú, arriban dos mujeres del mismo país.
Este fenómeno se relaciona estrechamente con los mercados laborales, porque ellas se concentran en trabajos precarios o con bajos sueldos, que son los que están disponibles, detalla la investigadora.
Al ser consultada por el trato que reciben las migrantes en Chile, Stefoni asegura que el “hecho de que el 70 por ciento de las peruanas esté trabajando en el servicio doméstico es el mejor indicador de la discriminación”.
Y ello ocurre aún cuando los años de escolaridad de las mujeres peruanas son mayores que los de las chilenas, en el mismo campo laboral, porque la mayoría de ellas ha completado su enseñanza secundaria, lo que no ocurre con las trabajadoras de casa particular o “nanas” chilenas.
OPORTUNIDAD, NO PROBLEMA
Si bien la migración peruana en Chile es novedosa, su impacto ha sido muchas veces sobredimensionado o sesgado. “Las noticias sobre migrantes trasmitidos por la prensa ocultan, por lo general, el aporte que hacen los extranjeros al desarrollo nacional del país que lo acoge, alimentando con ello un cierto chauvinismo”.
Así lo ve Lilia, de APILA, y Carmen Sarsoza, del Grupo de Mujeres Migrantes de Estación Central coincide con ella. “No suele verse a la migración como una oportunidad para alimentar la cultura, y mientras no haya un discurso desde las autoridades que destaque cómo se enriquece la sociedad con la inmigración, se seguirá viendo como un problema”, asegura Sarsoza.
“La migración peruana recibe un trato distinto al resto de los latinoamericanos, antes pensaba que era una exageración, pero ahora con los testimonios que he escuchado... Los y las peruanas se sienten como sin derechos y por eso forman sus ghetos, para protegerse”, precisa.
Ella conoce muy bien estos grupos, porque trabaja con mujeres que viven en “cites”, casas antiguas con muchas piezas que pueden albergar a 30 ó 40 familias y ¡con un sólo baño!
Pero Chile no siempre es el país de oportunidades que las y los migrantes tienen en mente. La realidad es que, muchas veces, llegan para acrecentar la cifra de pobres locales.
“Por las necesidades económicas, las mujeres vienen sólo a ganar plata, a nada más, es difícil que se organicen y luchen por sus derechos, incluso a costa de su salud”, sentencia Sarsoza.
http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=18802&Itemid=62
miércoles, marzo 14, 2007
Peru: Secuestran a chileno y argentina en Lima
Cerca de las 10 de la noche de ayer, el empresario chileno Christian Supa fue secuestrado por tres desconocidos luego de haber estado en un conocido restaurante del distrito limeño de Barranco.
Según uno de los dos testigos que acompañaban a Supa en su vehículo, el ciudadano mexicano Adrián del Paso, luego de cenar transitaba por Barranco donde fueron interceptados por una camioneta que les cerró el paso.
De este vehículo bajaron tres delincuentes que, armas en mano, forzaron a Supa a salir de su automóvil para luego llevarlo al suyo y huir inmediatamente. El testigo, quien es socio de la víctima en una empresa de construcción, informó que este llevaba seis meses en nuestra capital.
Casi a la misma hora de producirse este hecho, una ciudadana argentina que hasta el cierre de esta edición no fue identificada fue plagiada a la altura del Circuito de Playas de la Costa Verde, en Miraflores.
Según contó a la policía el taxista que trasladó a la joven de aproximadamente 35 años, esta se dirigía desde el Aeropuerto Jorge Chávez hasta el Hotel Marriott, pero mientras transitaban por la mencionada autopista, ambos fueron embestidos por una camioneta, de donde salieron dos sujetos y los encañonaron para luego escapar con la víctima.
Pese a no haber obtenido mayor detalle sobre ambos secuestros, la Policía Nacional viene haciendo las respectivas investigaciones para confirmar o descartar que ambos casos tengan vínculos entre sí.
http://www.expreso.com.pe/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=1972&Itemid=45
Legislador Valle Riestra: 'Chile no es nuestro amigo'
| CPN RADIO 13 mar| El congresista del Apra, Javier Valle Riestra, opinó que el Perú no debe tener ningún tipo de contemplación con Chile. "Chile no es nuestro amigo, Chile es un enemigo triunfalista", aseveró.
Afirmó que el gobierno peruano debe estar preparado para defender nuestro mar. "Siguen siendo las mismas aves de rapiña que nos despojaron de nuestros derechos", expresó.
El legislador en CPN RADIO, cuestionó que la Televisión Nacional chilena haya pretendido emitir un documental, titulado "Epopeya", narrando pasajes de la Guerra del Pacífico de 1879.
Valle Riestra Gonzales Olaechea añadió que, si bien la difusión de ese filme fue suspendida, seguramente luego será exhibida de otra forma demostrando un "espíritu militarista y prusiano".
http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/03/13/1/620.htm
martes, marzo 13, 2007
Documental habría 'generado más fricciones' entre Perú y Chile, señala Luis Giampietri
| CPN RADIO 13 mar| El primer vicepresidente, Luis Giampietri, manifestó que la emisión del documental chileno "Epopeya", sobre la Guerra del Pacífico, sólo hubiese "generado más fricciones de las que ya existen" entre el Perú y Chile.
"Definitivamente que la presencia de este documental no iba a ayudar (…) No sé si esto sería lo más conveniente, en estos momentos, entrar en la discusion de la historia de la Guerra, porque lo que haría, al final es contraponer las verdad de ellos, con la verdad nuestra. Y eso, al final, va a ganerar más fricciones de las que ya existen", subrayó.
En declaraciones al programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, Giampietri señaló, no obstante, que las últimas declaraciones de algunos senadores chilenos, demuestran que en ese país hay voces que "están dispuestas" a discutir el tema de la delimitación marítima.
En ese sentido el primer vicepresidente, expresó su confianza en que antes de culminar el presente gobierno del presidente Alan García, Perú y Chile logren un acuerdo para delimitar su frontera marítima.
Sin embargo, ratificó que el presidente, Alan García, deberá, "en el momento oportuno", llevar la controversia de los límites marítimos con Chile, a la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
El ex alto oficial de la Marina insistió asimismo en la importancia de fortalecer "el tema militar", en nuestro país, ya que –anotó- "hay que negociar" las diferencias con Chile, "con cierta fortaleza, por lo menos, para impedir que haya una agresión".
Destacó igualmente la decisión de reconstruir la Marina Mercante Peruana.
En otro momento, Giampietri sostuvo que el narcotrafico "tiene su sede muy metida" en la producción de la hoja de coca, al indicar que el indicar "que casi un 90 %" de ésta última "va al negocio ilícito".
http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/03/13/1/605.htm
Modelo desnuda protesta contra Chile en plaza mayor de Lima, Peru
Loo tenía el torso pintado con los colores de la bandera de Chile y permaneció durante diez minutos en la pileta, hasta que fue desalojada y posteriormente detenida por integrantes de la Policía Nacional.
José Luis Rodríguez, director de la revista, informó que la singular protesta tenía como objetivo llamar la atención sobre la pretensión de Chile de apoderarse de territorio peruano y desconocer la delimitación marítima entre ese país y el Perú.
Para sorpresa de muchos, Rodríguez dijo que esta forma de protesta era la única forma posible de que el país tome conciencia del problema con Chile y negó que haya buscado publicidad para su revista.
Cabe mencionar, que la modelo y un redactor de la revista, identificado como Ringo Alarcón, fueron conducidos a la Comisaría de Monserrate en el centro de Lima.
Lo que si hay que lamentar es la agresión de algunos integrantes de la policía a fotógrafos y camarógrafos de diversos medios de comunicación que cumplían con su labor.
Peru: Cancillería 'metió la pata' al solicitar suspender difusión de documental chileno
"Es absurdo. Es una señal de debilidad de mal gusto. Todo documental tiene un punto de vista. Nosotros deberíamos tener películas de nuestra interpretación", manifestó el ex jefe del Gabinete.
Ferrero Costa en la Hora Cinco de CPN RADIO, remarcó que se debería abordar temas de mayor importancia como la delimitación marítima entre Perú y Chile.
El canciller chileno, Alejandro Foxley, admitió haber pedido la suspensión de un documental sobre la Guerra del Pacífico que debía ser exhibido el miércoles en la Televisión Nacional de su país, por considerar que no es el momento de revisar el pasado con el Perú y Bolivia.
Como una decisión atinada calificó el canciller José Antonio García Belaunde, la suspensión de un documental sobre la Guerra del Pacífico titulado "Epopeya", que debía ser exhibido el miércoles en la Televisión Nacional de Chile (TVN).
En breves declaraciones a la prensa afirmó que no es el momento oportuno para propalar dicho especial, que gira en torno al conflicto bélico que enfrentó a fines del siglo XIX a Chile, Perú y Bolivia.
http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/03/12/1/599.htm
lunes, marzo 12, 2007
Lan: Ni chauvinismo ni xenofobia
http://www.laprimera.com.pe/noticia.php?IDnoticia=40448
Proponen 'alianza Perú-Bolivia' para enfrentar crecimiento económico y bélico de Chile
Ordoñez Salazar argumentó que de esa manera se haría frente a la intención de Chile que busca ser la "vanguardia" de América Latina en lo que respecta a la economía y capacidad militar.
Agregó que actualmente la economía tacneña está subordinada al crecimiento desmesurado de la zona norte del pais sureño.
En otro momento, adelantó que en los próximos días conversará con el líder nacionalista, Ollanta Humala, para coordinar acciones de protesta en la denominada "Línea de la Concordia" a fin de exigir que el Estado acuda a la Corte Internacional de la Haya y solucione el problema limítrofe con la nación mapocha.
Estas declaraciones las brindó luego participar en el "Primer Encuentro sobre Sistemas Administrativos y funcionarios: Diálogo entre gobiernos regionales y el ministerio de Economía y Finanzas", con funcionarios del gobierno central y otros presidentes regionales.
http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/03/12/1/575.htm
domingo, marzo 11, 2007
Peru se cuelga de la discusion chilena sobre energia nuclear: Modernización del Instituto Peruano de Energía Nuclear
http://www.laprimera.com.pe/noticia.php?IDnoticia=40416
Chile: Fuerza Aérea retirará toda su flota Mirage
Después de 27 años de operar aviones de combate de origen francés, la Fuerza Aérea de Chile dará de baja a fines de año el segundo y último grupo de aviones Dassault Mirages, que tienen actualmente su sede en el Grupo Nro. 4 de Punta Arenas.
Pese a que estos aviones podrían haber sido operados por otros diez años, el alto mando de la FACh optó por retirarlos ante la llegada de los nuevos aviones F-16 y por lo caro que resulta para la institución operar dos líneas de aviones distintas.
Esta decisión también responde a un "gesto" hacia los países vecinos que vieron con preocupación la llegada de los F-16 y confirma, según se aseguró, que esa compra respondía a la necesidad de reemplazar material con muchos años de uso y no a una política de incremento de la fuerza.
Con la baja de este grupo de aviones, la FACh estandarizará su flota de combate con los F-16, diez de los cuales fueron adquiridos nuevos en Estados Unidos y otros 18 usados en Holanda. En diciembre del año pasado ya se habían dado de baja el primer grupo de Mirages, los 15 "Elkan" del Grupo Nro. 8 de Antofagasta, que actualmente se encuentran a la venta.
En 2008, la FACh tendrá un total de 43 aviones de primera línea (28 Lockheed-Martin F-16 y 15 Northrop F-5) en tres grupos de combate. Éstos serán respaldados por otros 30 aviones de combate de menores prestaciones (A-37 y A-36), 20 transportes y cerca de 10 helicópteros, conformando una fuerza aérea pequeña pero eficiente.
Además, por primera vez en décadas, la institución aérea será dependiente de un solo país, Estados Unidos, al contrario de lo que ocurría en años anteriores.
Cuarenta aviones menos
Con la salida de los "Pantera" la FACh habrá retirado más de 40 aviones de combate en los últimos seis años.
El Mirage "Pantera" fue el primer avión bisónico que tuvo la Fuerza Aérea (el segundo es el F-16) y llegó en 1980 al país, en medio del embargo de armamentos que existía en contra del régimen militar.
Chile compró ocho de estos aviones nuevos, salidos de fábrica, y otros ocho Mirages 5 modernizados, los que llegaron al país prácticamente sin sistemas de combate, por lo que este avión tuvo que ser modernizado con sistemas israelíes en la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile (Enaer) en 1984.
http://diario.elmercurio.com/2007/03/11/nacional/_portada/noticias/599844E6-DC62-4EB4-84EC-1F374DF2765E.htm