Nota: una vez más, queda de manifiesto la falta de rigurosidad de la prensa peruana... papelón.
El sujeto ha tratado de simular que es un espía del régimen militar en Latinoamérica, amigo de la Presidenta Bachelet, víctima fatal en el accidente aéreo ocurrido en Barajas y un desplazado de Chaitén, entre otros personajes.
El titular de Defensa afirmó que todo lo dicho por Juan José Soto Vargas, quien aseguró ser el enlace de Víctor Ariza con Chile, es "absolutamente falso".
Francisco Vidal, ministro de Defensa, desmintió de plano las declaraciones realizadas este sábado por Juan José Soto -supuesto contacto chileno de Víctor Ariza-, quien manifestó que el presunto espionaje era de conocimiento del Gobierno. "Todo es absolutamente falso", aseguró el secretario de Estado.
"Quiero plantear como gobierno y como ministro de Defensa que absolutamente toda la información que aparece hoy día en una entrevista en una radio del Perú, hecha a un ciudadano chileno, Juan José Soto Vargas, todo, de la A a la Z, es absolutamente falso", afirmó.
Asimismo, el ex vocero de Gobierno agregó que en La Moneda se vieron obligados a manifestarse entorno al tema porque "esto reitera la política del gobierno de Chile: la sobriedad, la prudencia, el cuidado y la rigurosidad en las denuncias".
Según el ministro, este tipo de denuncias "no pueden ser captadas al voleo, sin certeza, sin rigurosidad, sin contrachequeo, y que en consecuencia no ayudan. Y por eso que ojalá que lo que ha ocurrido hoy día llame a todos a la calma, a la prudencia en la soberanía".
Soto Vargas es considerado todo un mitómano, ya que ha tratado de engañar a diversos medios de comunicación durante los últimos años haciendose pasar como protagonista de diferentes hechos noticiosos.
El sujeto ha tratado de simular que es un espía del régimen militar en Latinoamérica, amigo de la Presidenta Bachelet, víctima fatal en el accidente aéreo ocurrido en Barajas y un desplazado de Chaitén, entre otros personajes.
Artículo original
sábado, noviembre 21, 2009
Canciller chileno: Peruanos tiene dependencia psicológica de Chile
No hay plazo para responder por denuncia de espionaje a Perú. ´Las notas verbales (dossier) se examinan en la Cancillería y ésta procederá a recabar las informaciones que sean necesarias para poder responder el requerimiento´, dijo el canciller chileno Mariano Fernández.
El canciller chileno, Mariano Fernández, aseguró el viernes que su país no tiene plazos para responder a las pruebas entregadas por Perú sobre el caso de un militar peruano que aseguró espiar para Chile.
"No, no hay plazo", sentenció el ministro chileno.
"Las notas verbales (diplomáticas) se examinan en la Cancillería y ésta procederá a recabar todas las informaciones que sean necesarias para poder responder el requerimiento", indicó, en declaraciones al diario vespertino La Segunda.
Fernández destacó que Chile ha aplicado un estilo distinto en situaciones similares que involucran a Perú, al aceptar de buena fe las explicaciones de Lima, como en el supuesto espionaje que presuntamente realizó una empresa privada peruana liderada por marinos en retiro.
"En el caso de la reacción del Perú, yo creo que es algo que tiene que ver con una dependencia psicológica que existe respecto de Chile.
Es cuestión de mirar la prensa peruana: hay una preocupación cotidiana acerca de lo que ocurre acá", indicó.
El canciller chileno insistió en que su país no realiza labores de espionaje, y que no tiene por qué desconfiar de la información que solicitó al Ministerio de Defensa de Chile.
"Yo no soy detective y no voy a andar investigando o poniendo en duda lo que me informan", señaló.
Perú, que entregó documentación sustentando su denuncia, anunció que revisará las relaciones diplomáticas con Chile una vez que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet fije posición en torno al caso de presunto espionaje.
"La revisión de las relaciones es un ejercicio legítimo que se tiene que hacer y se hará una vez que se tenga clara la posición del gobierno de Chile en el caso del espía", dijo el jueves el canciller peruano José Antonio García Belaunde.
Artículo original
El canciller chileno, Mariano Fernández, aseguró el viernes que su país no tiene plazos para responder a las pruebas entregadas por Perú sobre el caso de un militar peruano que aseguró espiar para Chile.
"No, no hay plazo", sentenció el ministro chileno.
"Las notas verbales (diplomáticas) se examinan en la Cancillería y ésta procederá a recabar todas las informaciones que sean necesarias para poder responder el requerimiento", indicó, en declaraciones al diario vespertino La Segunda.
Fernández destacó que Chile ha aplicado un estilo distinto en situaciones similares que involucran a Perú, al aceptar de buena fe las explicaciones de Lima, como en el supuesto espionaje que presuntamente realizó una empresa privada peruana liderada por marinos en retiro.
"En el caso de la reacción del Perú, yo creo que es algo que tiene que ver con una dependencia psicológica que existe respecto de Chile.
Es cuestión de mirar la prensa peruana: hay una preocupación cotidiana acerca de lo que ocurre acá", indicó.
El canciller chileno insistió en que su país no realiza labores de espionaje, y que no tiene por qué desconfiar de la información que solicitó al Ministerio de Defensa de Chile.
"Yo no soy detective y no voy a andar investigando o poniendo en duda lo que me informan", señaló.
Perú, que entregó documentación sustentando su denuncia, anunció que revisará las relaciones diplomáticas con Chile una vez que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet fije posición en torno al caso de presunto espionaje.
"La revisión de las relaciones es un ejercicio legítimo que se tiene que hacer y se hará una vez que se tenga clara la posición del gobierno de Chile en el caso del espía", dijo el jueves el canciller peruano José Antonio García Belaunde.
Artículo original
Alan García cruzó el límite
por Karin Ebensperger
Los valses peruanos nos han evocado siempre la imagen del limeño afable. Recuerdo las letras de Chabuca Granda, la fallecida autora de "La flor de la canela", y las conversaciones con don Jorge Errázuriz, ex embajador de Chile en Lima, quien me contaba de esos caballeros de fina estampa, limeños de hablar bonito y modales agradables. Los peruanos que llegan a Chile buscando trabajo también hablan bien, se expresan con dignidad.
Por eso impresiona tanto oír al Presidente de Perú ofendiendo con tan burdo lenguaje a nuestro país.
Alan García ha impulsado sucesivas acciones para crear tensión. La demanda ante La Haya, su afán por presentar a Chile como un país belicista -aunque, a diferencia de Perú, no ha tenido ninguna guerra desde la de 1879- y la forma como manejó el caso espionaje muestran su interés por escalar tensiones.
Chile en su momento bajó el perfil al tema del ex agregado naval peruano acusado de espiar este año en nuestro país. Y mientras Chile apoyó activamente el ingreso de Perú a APEC, García insiste en presentarnos como nación agresiva. Es una contradicción profunda con la realidad: aquí se le ha dado residencia legal y trabajo a decenas de miles de peruanos indocumentados; las inversiones chilenas en Perú han ayudado a la recuperación de esa economía; empresarios chilenos han invertido más de 7 mil millones de dólares allá y empleado a 15 mil peruanos en su propio país.
No voy a especular sobre las razones que mueven al Presidente García a proferir insultos como tildar a Chile de "republiqueta" y a la Presidenta Bachelet de vecina envidiosa. Ni voy a referirme a la baja popularidad que lo abruma, ni haré recuerdos de la corrupción en su primer gobierno, que lo mantuvo por años alejado del Perú.
Lo que sí interesa pensar es cómo relacionarnos en el futuro con el nivel de nacionalismo exacerbado que recurrentemente aflora. Con los Donayre, los Ollanta Humala, los Alan García y los que eventualmente vendrán.
Lo primero es la prudencia. Pero queda claro que la demanda marítima presentada ante La Haya también está enturbiando toda la relación vecinal con Perú, incluyendo una amplia gama de interacciones actuales y futuras.
Aunque Chile ha tratado de "encapsular" esa demanda marítima para así poder mantener relaciones razonables en otras áreas, no puede aceptar la actitud destemplada que ha tenido Alan García y su gobierno para presentar a Chile como belicista.
Chile tendrá que hacer ahora un más activo -no sólo reactivo- trabajo de difusión para explicar que el reclamo marítimo peruano altera acuerdos firmados hace décadas, plenamente vigentes. Hay un conjunto de lazos que unen a ambos pueblos, y hay que hacer todos los esfuerzos para avanzar en una relación constructiva. Pero sería bueno mencionar en cada foro la inestabilidad regional que producen actitudes revisionistas como la de Perú, y el costo para el progreso y la integración. Eso sí, sin perder la fina estampa, como decía Chabuca, las formas respetuosas. Nunca, nunca descender al nivel de Alan García, que haría sonrojar a la peruanísima autora.
Artículo original
Los valses peruanos nos han evocado siempre la imagen del limeño afable. Recuerdo las letras de Chabuca Granda, la fallecida autora de "La flor de la canela", y las conversaciones con don Jorge Errázuriz, ex embajador de Chile en Lima, quien me contaba de esos caballeros de fina estampa, limeños de hablar bonito y modales agradables. Los peruanos que llegan a Chile buscando trabajo también hablan bien, se expresan con dignidad.
Por eso impresiona tanto oír al Presidente de Perú ofendiendo con tan burdo lenguaje a nuestro país.
Alan García ha impulsado sucesivas acciones para crear tensión. La demanda ante La Haya, su afán por presentar a Chile como un país belicista -aunque, a diferencia de Perú, no ha tenido ninguna guerra desde la de 1879- y la forma como manejó el caso espionaje muestran su interés por escalar tensiones.
Chile en su momento bajó el perfil al tema del ex agregado naval peruano acusado de espiar este año en nuestro país. Y mientras Chile apoyó activamente el ingreso de Perú a APEC, García insiste en presentarnos como nación agresiva. Es una contradicción profunda con la realidad: aquí se le ha dado residencia legal y trabajo a decenas de miles de peruanos indocumentados; las inversiones chilenas en Perú han ayudado a la recuperación de esa economía; empresarios chilenos han invertido más de 7 mil millones de dólares allá y empleado a 15 mil peruanos en su propio país.
No voy a especular sobre las razones que mueven al Presidente García a proferir insultos como tildar a Chile de "republiqueta" y a la Presidenta Bachelet de vecina envidiosa. Ni voy a referirme a la baja popularidad que lo abruma, ni haré recuerdos de la corrupción en su primer gobierno, que lo mantuvo por años alejado del Perú.
Lo que sí interesa pensar es cómo relacionarnos en el futuro con el nivel de nacionalismo exacerbado que recurrentemente aflora. Con los Donayre, los Ollanta Humala, los Alan García y los que eventualmente vendrán.
Lo primero es la prudencia. Pero queda claro que la demanda marítima presentada ante La Haya también está enturbiando toda la relación vecinal con Perú, incluyendo una amplia gama de interacciones actuales y futuras.
Aunque Chile ha tratado de "encapsular" esa demanda marítima para así poder mantener relaciones razonables en otras áreas, no puede aceptar la actitud destemplada que ha tenido Alan García y su gobierno para presentar a Chile como belicista.
Chile tendrá que hacer ahora un más activo -no sólo reactivo- trabajo de difusión para explicar que el reclamo marítimo peruano altera acuerdos firmados hace décadas, plenamente vigentes. Hay un conjunto de lazos que unen a ambos pueblos, y hay que hacer todos los esfuerzos para avanzar en una relación constructiva. Pero sería bueno mencionar en cada foro la inestabilidad regional que producen actitudes revisionistas como la de Perú, y el costo para el progreso y la integración. Eso sí, sin perder la fina estampa, como decía Chabuca, las formas respetuosas. Nunca, nunca descender al nivel de Alan García, que haría sonrojar a la peruanísima autora.
Artículo original
Labels:
alan,
antichilenismo,
antichileno,
chile,
chilena,
chilenas,
chileno,
chilenos,
espia,
espionaje,
garcia,
grosero,
insultos,
peru,
peruana,
peruanas,
peruano,
peruanos,
presidente
Chile puede reducir su pobreza al 5% en no más de cinco años
Para esto, el director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, dijo que se requiere un Estado eficiente que no realice políticas sociales remediales, sino que efectivamente produzcan los cambios estructurales.
—¿Cuál es su visión de la actual línea de pobreza en Chile de $47.000?
—La canasta de satisfacción de necesidades básicas, bajo la cual estamos calculando la línea de pobreza actual, tiene un valor, que es medir por ingreso. Es un indicador sintético que ayuda a explicar un ámbito importante de cómo estamos en un nivel de desarrollo, pero necesitamos otras medidas complementarias que midan la multidimensionalidad de la pobreza.
Además, no podemos seguir contando con una canasta que es de cuando nuestro per cápita era la mitad de lo que ganamos hoy día (fines de los ochenta), tenemos que medirnos con la vara que corresponde. Pero estamos tranquilos, porque efectivamente esto (la actualización) está en manos de la CEPAL y esperamos que prontamente se entreguen los resultados.
—¿Cuánto más se puede reducir la pobreza en Chile?
—Si tomáramos la medición de EE.UU. o la de la OCDE nuestra pobreza aumentaría, porque tenemos un grado de desigualdad importante, pero si midiéramos la pobreza cambiando la canasta de necesidades básicas, la pobreza en Chile es posible disminuirla por lo menos a la mitad, y en un plazo de no más de cinco años podríamos tener un 5% de pobreza (con la medición por ingresos). Entonces, con un crecimiento sostenido, con un 4% o 5% anual y las medidas adecuadas en política social, es perfectamente posible llegar a esa cifra y podemos también mejorar el índice GINI.
— ¿A qué atribuye el origen de la mala distribución de la riqueza que caracteriza a Chile?
— Son varias cosas, lo primero es decir que Chile está en un contexto de América Latina, que es el continente más desigual del mundo. Ahora bien, hay una acumulación de la riqueza efectivamente muy importante. Pero también hay otros temas que como fundación hemos intentado mostrar, que tienden a perpetuar la desigualdad en nuestro país, y tiene que ver con que hay muy pocas oportunidades. Nos centramos fundamentalmente en dos grandes anillos, uno que explica la salida de la pobreza de manera permanente de los hogares, de mediano y largo plazo, que es la educación, la salud y la vivienda, y el otro anillo es el tema de los ingresos, el trabajo, el empleo y la participación, que son temas que explican en el corto plazo la pobreza. En el tema de la distribución, es central también el hecho de que Chile haya logrado disminuir la pobreza de manera significativa en un contexto de mucha desigualdad.
—Ante esta paradoja de baja de la pobreza con desigualdad, ¿hace falta una visión más crítica de parte de ustedes respecto a lo que ocurre en el país?
—Hemos disminuido la pobreza y tenemos que mirar la mitad del vaso lleno, pero aquí también tenemos algunos problemas complejos. Recuerdo una frase clave de un ministro de la actual administración que dijo que el principal compromiso de la Concertación era superar la pobreza, pero no la desigualdad, y me parece bastante fuerte una declaración de ese tipo, este es un tema país que no resiste más análisis, porque efectivamente tenemos una desigualdad muy importante. Pero aquí el punto no está solamente en la desigualdad en la distribución del ingreso, más bien está en cómo efectivamente logramos tener mínimos sociales garantizados en distintas áreas y en compartir una experiencia de ciudadanía en común. Nosotros abogamos por un Estado ágil y eficiente, no cuestionamos tanto su tamaño, pero sí que se pueda hacer cargo de estas políticas.
— ¿Qué tiene que mirar este Estado más eficiente en dicha búsqueda?
—Educación, salud, vivienda, ingreso, inclusión y participación son las áreas centrales, ya no tener políticas sociales remediales, sino que efectivamente produzcan los cambios estructurales, y cuando uno analiza cuánto vale eso, de verdad, se puede hacer. Un ejemplo concreto, mucho se dice que por primera vez tenemos tantos jóvenes como primera generación en la universidad, eso es verdad, pero ha sido fundamentalmente logrado por el mercado, ha habido un apoyo efectivamente del gobierno, pero el problema está en ver la calidad de esos establecimientos. Y esto se ve mucho en todas las carreras llamadas de pizarrón, es evidente que este país no puede absorber la cantidad de personas que han estudiado algunas carreras que están sobresaturadas, aquí hace falta planificación, saber hacia dónde se quiere ir, pues lo que estamos haciendo en materia de educación es irnos por donde es más sencillo.
Artículo original
—¿Cuál es su visión de la actual línea de pobreza en Chile de $47.000?
—La canasta de satisfacción de necesidades básicas, bajo la cual estamos calculando la línea de pobreza actual, tiene un valor, que es medir por ingreso. Es un indicador sintético que ayuda a explicar un ámbito importante de cómo estamos en un nivel de desarrollo, pero necesitamos otras medidas complementarias que midan la multidimensionalidad de la pobreza.
Además, no podemos seguir contando con una canasta que es de cuando nuestro per cápita era la mitad de lo que ganamos hoy día (fines de los ochenta), tenemos que medirnos con la vara que corresponde. Pero estamos tranquilos, porque efectivamente esto (la actualización) está en manos de la CEPAL y esperamos que prontamente se entreguen los resultados.
—¿Cuánto más se puede reducir la pobreza en Chile?
—Si tomáramos la medición de EE.UU. o la de la OCDE nuestra pobreza aumentaría, porque tenemos un grado de desigualdad importante, pero si midiéramos la pobreza cambiando la canasta de necesidades básicas, la pobreza en Chile es posible disminuirla por lo menos a la mitad, y en un plazo de no más de cinco años podríamos tener un 5% de pobreza (con la medición por ingresos). Entonces, con un crecimiento sostenido, con un 4% o 5% anual y las medidas adecuadas en política social, es perfectamente posible llegar a esa cifra y podemos también mejorar el índice GINI.
— ¿A qué atribuye el origen de la mala distribución de la riqueza que caracteriza a Chile?
— Son varias cosas, lo primero es decir que Chile está en un contexto de América Latina, que es el continente más desigual del mundo. Ahora bien, hay una acumulación de la riqueza efectivamente muy importante. Pero también hay otros temas que como fundación hemos intentado mostrar, que tienden a perpetuar la desigualdad en nuestro país, y tiene que ver con que hay muy pocas oportunidades. Nos centramos fundamentalmente en dos grandes anillos, uno que explica la salida de la pobreza de manera permanente de los hogares, de mediano y largo plazo, que es la educación, la salud y la vivienda, y el otro anillo es el tema de los ingresos, el trabajo, el empleo y la participación, que son temas que explican en el corto plazo la pobreza. En el tema de la distribución, es central también el hecho de que Chile haya logrado disminuir la pobreza de manera significativa en un contexto de mucha desigualdad.
—Ante esta paradoja de baja de la pobreza con desigualdad, ¿hace falta una visión más crítica de parte de ustedes respecto a lo que ocurre en el país?
—Hemos disminuido la pobreza y tenemos que mirar la mitad del vaso lleno, pero aquí también tenemos algunos problemas complejos. Recuerdo una frase clave de un ministro de la actual administración que dijo que el principal compromiso de la Concertación era superar la pobreza, pero no la desigualdad, y me parece bastante fuerte una declaración de ese tipo, este es un tema país que no resiste más análisis, porque efectivamente tenemos una desigualdad muy importante. Pero aquí el punto no está solamente en la desigualdad en la distribución del ingreso, más bien está en cómo efectivamente logramos tener mínimos sociales garantizados en distintas áreas y en compartir una experiencia de ciudadanía en común. Nosotros abogamos por un Estado ágil y eficiente, no cuestionamos tanto su tamaño, pero sí que se pueda hacer cargo de estas políticas.
— ¿Qué tiene que mirar este Estado más eficiente en dicha búsqueda?
—Educación, salud, vivienda, ingreso, inclusión y participación son las áreas centrales, ya no tener políticas sociales remediales, sino que efectivamente produzcan los cambios estructurales, y cuando uno analiza cuánto vale eso, de verdad, se puede hacer. Un ejemplo concreto, mucho se dice que por primera vez tenemos tantos jóvenes como primera generación en la universidad, eso es verdad, pero ha sido fundamentalmente logrado por el mercado, ha habido un apoyo efectivamente del gobierno, pero el problema está en ver la calidad de esos establecimientos. Y esto se ve mucho en todas las carreras llamadas de pizarrón, es evidente que este país no puede absorber la cantidad de personas que han estudiado algunas carreras que están sobresaturadas, aquí hace falta planificación, saber hacia dónde se quiere ir, pues lo que estamos haciendo en materia de educación es irnos por donde es más sencillo.
Artículo original
Labels:
apoyo,
chile,
chilena,
chilenas,
chileno,
chilenos,
crecimiento,
desarrollo,
disminucion,
eficiencia,
eficiente,
estado,
estatal,
gobierno,
pobres,
pobreza,
politica,
reduccion
Grave paciente con Influenza Humana, se contagió en México
La persona, cuya identidad no ha sido dada a conocer, se encuentra en la UTI de la Clínica Las Condes. En lo que va de noviembre han sido confirmados otros 7 casos de virus A/H1N1.
El paciente fue internado en el recinto de salud tras llegar de un viaje a México. Aún en ese país, la persona comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad y al arribar a Chile fue ingresado con diagnóstico de neumonía. No obstante, después de los exámenes se confirmó la presencia del virus de Influenza Humana.
La doctora broncopulmonar de la Clínica Las Condes, María Teresa Parada, explicó que "el paciente consultó al sexto día de iniciado el cuadro febril. Se inició inmediatamente su terapia antiviral y si bien está grave, se encuentra estable apoyado con todas las medidas terapéuticas necesarias".
Asimismo, se dio a conocer que éste no es un caso aislado, ya que existen otros 7 casos de A/H1N1.
Artículo original
El paciente fue internado en el recinto de salud tras llegar de un viaje a México. Aún en ese país, la persona comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad y al arribar a Chile fue ingresado con diagnóstico de neumonía. No obstante, después de los exámenes se confirmó la presencia del virus de Influenza Humana.
La doctora broncopulmonar de la Clínica Las Condes, María Teresa Parada, explicó que "el paciente consultó al sexto día de iniciado el cuadro febril. Se inició inmediatamente su terapia antiviral y si bien está grave, se encuentra estable apoyado con todas las medidas terapéuticas necesarias".
Asimismo, se dio a conocer que éste no es un caso aislado, ya que existen otros 7 casos de A/H1N1.
Artículo original
Novoa: "Alan García pasó a ser el guaripola de los ataques a Chile"
En conversación con Radio Agricultura, el presidente del Senado, Jovino Novoa, afirmó que la actitud del Mandatario peruano, Alan García, frente a las acusaciones de un presunto caso de espionaje contra Chile, ha sido mal enfrentada, asegurando que un posible retiro del embajador, agrava la situación entre ambos países.
Según expresó Novoa, "en Perú hay sectores nacionalistas extremos, muy agresivos contra Chile, que ponen en jaque a los gobiernos y Alan García en vez de enfrentar el problema se subió al carro y pasó a ser el guaripola de los ataque a Chile".
Agregando que "no se cual sea exactamente la fidelidad de la información, se habla de retirar el embajador. Retirar el embajador es el paso previo a romper relaciones, estamos me parece en el teatro del absurdo".
En este sentido, apuntó que "hay un manejo que obedece a otros propósitos, el tema chileno en Perú es de política interna. Me preocupa que pueda ser parte de una estrategia para plantearse ante la Haya como un país víctima, pero me parece un problema interno de Perú más que un tema real".
"Siempre hay que tener cuidado en el lenguaje, uno puede ser directo sin descalificar ni ofender, Chile está actuando con firmeza y absolutamente unido. No cabe la menor duda que cuando se hace inteligencia, esas acciones no las conoce el jefe de Estado, eso es evidente. Debió ser su reacción distinta. Años atrás se descubrieron micrófonos en la embajada chilena en Lima y se solucionó sin el ribete de ahora", añadió Novoa.
A juicio del parlamentario, los problemas hay que tratar de solucionarlos. No se solucionan echándole leña a la hoguera o descalificando a la contraparte utilizando términos ofensivos.
Asimismo, precisó que "estamos frente en una situación que no se condice a una relación entre ambos países. Nosotros fuimos arrastrados Nunca se debió llegar a La Haya en el límite marítimo, pasan cosas extrañas para la mirada nuestra. Espero que sea una información que no corresponda 100% a la realidad, pueden ser datos dados, pero no la versión oficial del gobierno peruano".
"Si algo hay se investiga, se busca de qué se trata, se sanciona, se toman medidas, hay 20 cosas que hacer. Acá no se trata de un chileno en Perú, es un suboficial de la fuerza aérea peruana, es un problema de ellos", agregó.
Consultado por las versiones surgidas en torno a poner en jaque el Tratado de Libre Comercio con el Perú, Novoa sostuvo que "no es primera vez que ocurran estas peticiones políticas, entiendo que no es una petición del gobierno, y espero que no va a prosperar. Es un punto que obedece a política interna más que a un conflicto real".
De igual forma, precisó que "en hemos tenido una actitud agresiva hacia nadie, jamás hemos generado eso, al contrario, funcionamos con la razón. Chile es un país sólido institucionalmente. Acá tenemos una unidad nacional que es nuestra mejor defensa, eso va a prevalecer ante cualquier campaña que se quiera hacer".
Artículo original
Según expresó Novoa, "en Perú hay sectores nacionalistas extremos, muy agresivos contra Chile, que ponen en jaque a los gobiernos y Alan García en vez de enfrentar el problema se subió al carro y pasó a ser el guaripola de los ataque a Chile".
Agregando que "no se cual sea exactamente la fidelidad de la información, se habla de retirar el embajador. Retirar el embajador es el paso previo a romper relaciones, estamos me parece en el teatro del absurdo".
En este sentido, apuntó que "hay un manejo que obedece a otros propósitos, el tema chileno en Perú es de política interna. Me preocupa que pueda ser parte de una estrategia para plantearse ante la Haya como un país víctima, pero me parece un problema interno de Perú más que un tema real".
"Siempre hay que tener cuidado en el lenguaje, uno puede ser directo sin descalificar ni ofender, Chile está actuando con firmeza y absolutamente unido. No cabe la menor duda que cuando se hace inteligencia, esas acciones no las conoce el jefe de Estado, eso es evidente. Debió ser su reacción distinta. Años atrás se descubrieron micrófonos en la embajada chilena en Lima y se solucionó sin el ribete de ahora", añadió Novoa.
A juicio del parlamentario, los problemas hay que tratar de solucionarlos. No se solucionan echándole leña a la hoguera o descalificando a la contraparte utilizando términos ofensivos.
Asimismo, precisó que "estamos frente en una situación que no se condice a una relación entre ambos países. Nosotros fuimos arrastrados Nunca se debió llegar a La Haya en el límite marítimo, pasan cosas extrañas para la mirada nuestra. Espero que sea una información que no corresponda 100% a la realidad, pueden ser datos dados, pero no la versión oficial del gobierno peruano".
"Si algo hay se investiga, se busca de qué se trata, se sanciona, se toman medidas, hay 20 cosas que hacer. Acá no se trata de un chileno en Perú, es un suboficial de la fuerza aérea peruana, es un problema de ellos", agregó.
Consultado por las versiones surgidas en torno a poner en jaque el Tratado de Libre Comercio con el Perú, Novoa sostuvo que "no es primera vez que ocurran estas peticiones políticas, entiendo que no es una petición del gobierno, y espero que no va a prosperar. Es un punto que obedece a política interna más que a un conflicto real".
De igual forma, precisó que "en hemos tenido una actitud agresiva hacia nadie, jamás hemos generado eso, al contrario, funcionamos con la razón. Chile es un país sólido institucionalmente. Acá tenemos una unidad nacional que es nuestra mejor defensa, eso va a prevalecer ante cualquier campaña que se quiera hacer".
Artículo original
Labels:
alan,
antichilenismo,
antichileno,
antichilenos,
chile,
chilena,
chilenas,
chileno,
chilenos,
espia,
garcia,
gobierno,
nacionalistas,
odio,
peru,
peruano,
peruanos,
politica
Bolivia proyecta vender energía a Chile a partir del 2015
Lima, nov. 21 (ANDINA).- Bolivia proyecta exportar energía a sus países vecinos a partir del 2015, entre ellos Chile, informó el viceministro de Electricidad del país altiplánico, Miguel Yagüe,
Por su parte, el gerente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Rafael Alarcón, anunció que se aumentará la producción de las plantas eléctricas de su país con el objetivo de exportar 800 megavatios (MW).
“Desde el próximo año se aumentará la producción en las plantas de Entre Ríos con una producción de más de 100 megavatios y en la de Guaracachi a 82 megavatios”, dijo en declaraciones recogidas por radio Erbol de Bolivia.
Alarcón anunció que ENDE prevé aumentar la producción de energía eléctrica en 182 megavatios, de los cuales 100 megavatios provendrán de la planta de Entre Ríos (Tarija) y 82 de Guaracachi, (Santa Cruz).
Artículo original
Por su parte, el gerente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Rafael Alarcón, anunció que se aumentará la producción de las plantas eléctricas de su país con el objetivo de exportar 800 megavatios (MW).
“Desde el próximo año se aumentará la producción en las plantas de Entre Ríos con una producción de más de 100 megavatios y en la de Guaracachi a 82 megavatios”, dijo en declaraciones recogidas por radio Erbol de Bolivia.
Alarcón anunció que ENDE prevé aumentar la producción de energía eléctrica en 182 megavatios, de los cuales 100 megavatios provendrán de la planta de Entre Ríos (Tarija) y 82 de Guaracachi, (Santa Cruz).
Artículo original
Chile, telescopio de la humanidad
Ya han pasado 400 años desde que Galileo Galilei observara por primera vez un cuerpo celeste a través de un telescopio, el primer paso de la Astronomía. Los descubrimientos que se desataron a partir de ese hecho provocaron un profundo cambio de paradigmas en los saberes de la humanidad. Y, en la actualidad, nuestro país juega un rol fundamental: cuenta con los centros de observación más modernos del mundo y desarrolla un activo rol en las actividades de difusión del año o ficial de esta disciplina.
Desde tiempos inmemorables la humanidad se ha sentido atraída por los misterios del universo. Muchos de los avances de las primeras culturas que habitaron el mundo se relacionaron con la práctica de lo que hoy conocemos como astronomía. De hecho, uno de los ejes que tuvieron en común las grandes civilizaciones antiguas fue su vocación para mirar el cielo y articular en torno a los astros, calendarios, relojes y rituales religiosos.
Sin embargo, varios siglos después, fue Galileo Galilei quien marcó el hito de lo que hoy se denomina astronomía moderna, cuando en 1609 realizó la primera observación de un cuerpo celeste a través de un telescopio.
En este sentido, el director del nodo chileno de astronomía, Patricio Rojo, indicó que los descubrimientos de Galileo “permitieron avances impresionantes que afectaron directamente a toda la humanidad. Él brindó pruebas infalibles que obligaron a pasar de un universo geocéntrico a uno en que la Tierra gira en torno al Sol. La Tierra dejó de ser el centro”.
Cuatrocientos años más tarde se celebra oficialmente el posicionamiento de esta ciencia como pilar fundamental del quehacer científico de las sociedades modernas, en especial, cuando el desarrollo tecnológico ha permitido avanzar a pasos agigantados en esta materia.
No deja de sorprender que a penas hace un siglo atrás sólo conocíamos la existencia de la vía láctea, mientras que en la actualidad, los estudios han confirmado que existen miles de millones de galaxias en todo el universo; más de doscientos planetas girando alrededor de otras estrellas además del sol; el descubrimiento de agua en los espacios lunares, e incluso, la pérdida de la categorización de planeta de astros como Plutón.
Es por esto que durante todo el 2009, periodo declarado por la Unesco como el año de la astronomía, se han realizado una serie de actividades para acercar esta ciencia a las comunidades. Y Chile tiene una posición privilegiada en esta celebración, ya que es uno de los mejores lugares de observación del mundo. El desierto de Atacama, con su prácticamente inexistente humedad y permanentes cielos despejados cuenta con el observatorio Paranal, el más poderoso del mundo, ubicado en la II Región del país.
Respecto de eso, el académico de la Universidad de Chile explicó que “la pureza de nuestros cielos ha hecho que algunos de los más grandes observatorios internacionales se instalen en nuestro país. Esto inspiró la elección de nuestro lema para el año de la Astronomía: ‘Chile, telescopio de la humanidad’. Hemos estado trabajando para celebrar en grande durante el 2009. Hemos organizado varias actividades culturales y educativas a las que todos están invitados, niños, estudiantes, familias, y cada uno de los miembros de nuestra comunidad, desde Arica a Punta Arenas”.
Gracias a ello, la astronomía se ha convertido en un polo de desarrollo científico para nuestro país. “Sin menospreciar otras ciencias, esta disciplina está dentro de las especialidades que tienen mejor infraestructura y, por ende, excelentes condiciones para ser desarrolladas dentro de Chile. Aquí tenemos astronomía hace más de un siglo. Pero en esta última decena de años, ésta ha despegado notablemente, permitiendo que se desarrollen actividades como las olimpiadas astronómicas que han tenido mucho éxito”, afirmó el científico.
Pero Chile tiene sus propios logros que celebrar. En diciembre de 1849, hace 160 años, una expedición de Estados Unidos instaló los primeros instrumentos astronómicos profesionales en Chile, en la cima del cerro Santa Lucía, en Santiago. Posteriormente, esas instalaciones fueron compradas por el gobierno chileno, constituyéndose el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) que luego pasó a depender de la Universidad de Chile, en 1927. Hoy, el OAN es parte integral del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y está emplazado en el cerro Calán, en Santiago. Y según comentó Rojo “desde aquí se han coordinando todos los esfuerzos para poder tener una verdadera fiesta de la astronomía en 2009”.
Por lo mismo y para finalizar con esta importante labor, se tiene pensado la realización de una ceremonia de clausura en Cerro Calán durante enero, donde se mezclará la difusión científica con la actividad cultural. En ese sentido el académico reconoce que, hasta el momento, “mucha gente ha entrado en contacto con esta ciencia, escolares de todo el país han participado y Chile en general ha estado presente en varias de las actividades internacionales. Además, se estableció una excelente red de instituciones y personas interesadas en la difusión de la astronomía que probablemente se mantendrá más allá del 2009”, concluyó.
Artículo original
Desde tiempos inmemorables la humanidad se ha sentido atraída por los misterios del universo. Muchos de los avances de las primeras culturas que habitaron el mundo se relacionaron con la práctica de lo que hoy conocemos como astronomía. De hecho, uno de los ejes que tuvieron en común las grandes civilizaciones antiguas fue su vocación para mirar el cielo y articular en torno a los astros, calendarios, relojes y rituales religiosos.
Sin embargo, varios siglos después, fue Galileo Galilei quien marcó el hito de lo que hoy se denomina astronomía moderna, cuando en 1609 realizó la primera observación de un cuerpo celeste a través de un telescopio.
En este sentido, el director del nodo chileno de astronomía, Patricio Rojo, indicó que los descubrimientos de Galileo “permitieron avances impresionantes que afectaron directamente a toda la humanidad. Él brindó pruebas infalibles que obligaron a pasar de un universo geocéntrico a uno en que la Tierra gira en torno al Sol. La Tierra dejó de ser el centro”.
Cuatrocientos años más tarde se celebra oficialmente el posicionamiento de esta ciencia como pilar fundamental del quehacer científico de las sociedades modernas, en especial, cuando el desarrollo tecnológico ha permitido avanzar a pasos agigantados en esta materia.
No deja de sorprender que a penas hace un siglo atrás sólo conocíamos la existencia de la vía láctea, mientras que en la actualidad, los estudios han confirmado que existen miles de millones de galaxias en todo el universo; más de doscientos planetas girando alrededor de otras estrellas además del sol; el descubrimiento de agua en los espacios lunares, e incluso, la pérdida de la categorización de planeta de astros como Plutón.
Es por esto que durante todo el 2009, periodo declarado por la Unesco como el año de la astronomía, se han realizado una serie de actividades para acercar esta ciencia a las comunidades. Y Chile tiene una posición privilegiada en esta celebración, ya que es uno de los mejores lugares de observación del mundo. El desierto de Atacama, con su prácticamente inexistente humedad y permanentes cielos despejados cuenta con el observatorio Paranal, el más poderoso del mundo, ubicado en la II Región del país.
Respecto de eso, el académico de la Universidad de Chile explicó que “la pureza de nuestros cielos ha hecho que algunos de los más grandes observatorios internacionales se instalen en nuestro país. Esto inspiró la elección de nuestro lema para el año de la Astronomía: ‘Chile, telescopio de la humanidad’. Hemos estado trabajando para celebrar en grande durante el 2009. Hemos organizado varias actividades culturales y educativas a las que todos están invitados, niños, estudiantes, familias, y cada uno de los miembros de nuestra comunidad, desde Arica a Punta Arenas”.
Gracias a ello, la astronomía se ha convertido en un polo de desarrollo científico para nuestro país. “Sin menospreciar otras ciencias, esta disciplina está dentro de las especialidades que tienen mejor infraestructura y, por ende, excelentes condiciones para ser desarrolladas dentro de Chile. Aquí tenemos astronomía hace más de un siglo. Pero en esta última decena de años, ésta ha despegado notablemente, permitiendo que se desarrollen actividades como las olimpiadas astronómicas que han tenido mucho éxito”, afirmó el científico.
Pero Chile tiene sus propios logros que celebrar. En diciembre de 1849, hace 160 años, una expedición de Estados Unidos instaló los primeros instrumentos astronómicos profesionales en Chile, en la cima del cerro Santa Lucía, en Santiago. Posteriormente, esas instalaciones fueron compradas por el gobierno chileno, constituyéndose el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) que luego pasó a depender de la Universidad de Chile, en 1927. Hoy, el OAN es parte integral del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y está emplazado en el cerro Calán, en Santiago. Y según comentó Rojo “desde aquí se han coordinando todos los esfuerzos para poder tener una verdadera fiesta de la astronomía en 2009”.
Por lo mismo y para finalizar con esta importante labor, se tiene pensado la realización de una ceremonia de clausura en Cerro Calán durante enero, donde se mezclará la difusión científica con la actividad cultural. En ese sentido el académico reconoce que, hasta el momento, “mucha gente ha entrado en contacto con esta ciencia, escolares de todo el país han participado y Chile en general ha estado presente en varias de las actividades internacionales. Además, se estableció una excelente red de instituciones y personas interesadas en la difusión de la astronomía que probablemente se mantendrá más allá del 2009”, concluyó.
Artículo original
Misiles, espías e impaciencia
En lo que constituye una suerte de ritual, nuevamente las relaciones chileno-peruanas están tensionadas por una denuncia impactante cual es que un suboficial peruano, Víctor Ariza, habría sido contactado por entre 5000 a 9000 dólares al mes para entregar información acerca de la FAP (Fuerza Aérea Peruana) y sus planes de renovación. Se ha sindicado, todo ésto por medios de comunicación social, a dos presuntos oficiales chilenos.
Desde la cumbre de la APEC el presidente Alan García ha llamado a consultas al embajador peruano en Santiago - y ha regresado sin efectuar una prevista reunión con la Presidenta Bachelet, y luego a suspendido de mutuo propio una visita de su Ministra de Producción Mercedes Araoz para explicar su idea de un pacto de no agresión, trasmutado ahora en cooperación. Para mayor intensidad a la escalada, el Ministro de Exteriores, José Antonio García Belaunde ha dicho que “es muy ofensivo para mi país que le planten un espía, y eso está demostrado”.
Visto así, las delicadas expresiones de la cancillería chilena diciendo que Chile no espía, o la vocería de la Ministra Tohá diciendo que niega absolutamente las imputaciones limeñas, son simplemente parte de una acción y reacción de una mecánica que ha sido vista muchas veces: impaciencia peruana, pasividad e indiferencia chilena. Desde luego, esta denuncia es contemporánea a la molestia del Rimac por la presunta adquisición de misiles por 650 millones de dólares de nueva generación para las fuerzas armadas chilenas. En realidad ello es complemento de la adquisición de equipos nuevos, y como dijo el comandante en jefe de la FACH, general Ricardo Ortega, es poco factible que una información lanzada así sea una mera coincidencia. Y que coincide paradojalmente en el hecho que Perú acaba de iniciar su propio programa de refinanciamiento de equipos y armas para sus fuerzas armadas.
Creo que en este contexto, la creación de vectores de conflictos es algo permanente en la relación chileno-peruana y que obedece, no como se ha dicho a un factor electoral, sino a un factor histórico, estructural que es el irredentismo peruano. En este sentido, cualquiera sea el signo de gobierno peruano, las tensiones están configuradas desde el imaginario, y no son un problema militar sino claramente político. Y esto aún cuando ., especialmente en el conocimiento institucional de las fuerzas armadas de ambos países, o que Chile hizo un catastro de las obras sustraídas en la ocupación de Lima y se devolvieron, estos gestos han tenido escasa gravitación en el conjunto de la relación.
Y sin agregar a este aspecto las liberalidades que en materia de inmigración peruana se han hecho desde Santiago, y que no son siempre valoradas, teniendo por resultado imprevisto que el Embajador de Perú en Santiago se ha convertido en un ciudadano interviniente de la gestión y palabras de los alcaldes, diputados y candidatos por la Comuna de Santiago, donde se nota más la migración de su país. Esto explica que a ojos de Chile, esta relación conflictiva haya perdido su importancia, reemplazándola un fastidio progresivo y cierta indiferencia, ya que tiene tal cantidad de expresiones (pisco, Ejercicio Salitre II, «armamentismo» chileno) que simplemente agota la paciencia.
El hecho que la denuncia haya transitado primero los medios periodísticos y que se haya responsabilizado a la propia Presidenta es una nueva expresión que este incordio solo obscurece las ultimas semanas de la gestión actual con un alto respaldo mediático. Pero lejos de debilitarla, solamente fortalece la decisión chilena de sencillamente ignorar -ningunear- los reclamos peruanos. Así dicho sea de paso, al reforzamiento en cada país que el otro es el enemigo, está la idea que trate de lo que se trate solo si tiene como expresión algún ejercicio estilo Chávez, será considerada como algo serio. Entretanto es un entremés publicitario, poco considerado en Santiago, y como consecuencia impensada, refuerza la idea que es mejor tratar con La Paz.
Artículo original
Entrevista al Canciller Chileno, Mariano Fernandez
Colaboración de Javier
El ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, conversó Mano a Mano sobre la reciente acusación de Perú de un supuesto caso de espionaje.
Artículo original
El ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, conversó Mano a Mano sobre la reciente acusación de Perú de un supuesto caso de espionaje.
Artículo original
Ex Canciller Juan Gabriel Valdés plantea sus dudas sobre "espionaje"
Colaboración de Jorge
El ex canciller chileno habló en Medianoche sobre la polémica generada por el llamado caso de espionaje denunciado por Perú y planteó que este le parece más un problema interno de ese país.
Artículo original
El ex canciller chileno habló en Medianoche sobre la polémica generada por el llamado caso de espionaje denunciado por Perú y planteó que este le parece más un problema interno de ese país.
Artículo original
Informe desmitifica riesgos de plantas nucleares para generar electricidad
Un detallado panorama sobre los potenciales riesgos e impactos reales que tendría la instalación de plantas nucleares en Chile para la generación de electricidad se hizo público ayer en la Universidad de Santiago de Chile.
Se trata del informe “Análisis de los riesgos e impactos de la generación de Núcleo Electricidad en Chile”, que entrega amplia información sobre la tecnología actual de reactores nucleares y aspectos de seguridad y tratamiento de desechos radiactivos.
El estudio fue realizado por la Corporación Nuclear Eléctrica Chile, con la participación de las compañías rusas Intermach y Rosenergatom. El informe señala que actualmente hay reactores nucleares más seguros, diseñados incluso para condiciones de sismicidad extrema sin riesgo de accidente. “Puede soportar un terremoto de 10 grados, incluso si el epicentro está bajo el reactor”, graficó Victor Filichkin, presidente de Intermach.
Filichkin explicó los mecanismos actuales de contención de los reactores nucleares ante condiciones meteorológicas adversas como huracanes o si, por accidente, cayera sobre una planta nuclear un avión comercial en picada de 20 toneladas a una velocidad de 200 metros por segundo. Se trata de un sistema de barreras escalonadas especialmente diseñadas para contener la radiación.
Sobre desechos radioactivos mostró el caso de las centrales rusas en que las medidas de seguridad son extremas. Filichkin destacó que nunca ha habido accidentes en el transporte de estos desechos.
Sobre los riesgos para la población que está en el entorno de las centrales nucleares, señaló que se cuenta con Zonas de Vigilancia, en que se ubican puestos de control radioactivo que realizan un monitoreo constante on line de los niveles de radiación. Del mismo modo detalló los niveles de radiación a los que se exponen las personas que trabajan en las plantas, que son muy menores a los rangos exigidos por entidades como la Organización Mundial de la Salud.
Filichkin destacó que la generación de electricidad a través de energía nuclear es más competitiva en materia económica y que otorga una mayor estabilidad de precios, dado que las fluctuaciones en los precios de los combustibles en comparación con otras fuentes de energía son menores en energía nuclear. “En el caso de duplicarse el precio del gas, el precio de 1 KWh se incrementa en un 66 por ciento; si se duplica el precio del carbón, aumenta en un 31 por ciento, si aumenta el precio del combustible nuclear, aumenta en un 9 por ciento”, señaló.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, señaló que éste es uno más de los estudios que ha encargado el Gobierno. “Entrega antecedentes muy útiles en términos de lo que estamos haciendo en cuanto a reunir la información para poder generar una discusión bien informada” comentó el ministro, quien señaló que tomar una decisión país al respecto, corresponderá al próximo gobierno.
El rector de la Universidad de Santiago de Chile y representante del Consejo de Rectores en la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Juan Manuel Zolezzi, dijo que “un país puede estar en condiciones de tomar o no tomar una decisión política, pero nunca puede no tener a mano los elementos necesarios para tomar esa decisión, tiene que estar en condiciones para tener el respaldo adecuado, y eso toma, en energía nuclear, al menos 10 años”.
Artículo original
Se trata del informe “Análisis de los riesgos e impactos de la generación de Núcleo Electricidad en Chile”, que entrega amplia información sobre la tecnología actual de reactores nucleares y aspectos de seguridad y tratamiento de desechos radiactivos.
El estudio fue realizado por la Corporación Nuclear Eléctrica Chile, con la participación de las compañías rusas Intermach y Rosenergatom. El informe señala que actualmente hay reactores nucleares más seguros, diseñados incluso para condiciones de sismicidad extrema sin riesgo de accidente. “Puede soportar un terremoto de 10 grados, incluso si el epicentro está bajo el reactor”, graficó Victor Filichkin, presidente de Intermach.
Filichkin explicó los mecanismos actuales de contención de los reactores nucleares ante condiciones meteorológicas adversas como huracanes o si, por accidente, cayera sobre una planta nuclear un avión comercial en picada de 20 toneladas a una velocidad de 200 metros por segundo. Se trata de un sistema de barreras escalonadas especialmente diseñadas para contener la radiación.
Sobre desechos radioactivos mostró el caso de las centrales rusas en que las medidas de seguridad son extremas. Filichkin destacó que nunca ha habido accidentes en el transporte de estos desechos.
Sobre los riesgos para la población que está en el entorno de las centrales nucleares, señaló que se cuenta con Zonas de Vigilancia, en que se ubican puestos de control radioactivo que realizan un monitoreo constante on line de los niveles de radiación. Del mismo modo detalló los niveles de radiación a los que se exponen las personas que trabajan en las plantas, que son muy menores a los rangos exigidos por entidades como la Organización Mundial de la Salud.
Filichkin destacó que la generación de electricidad a través de energía nuclear es más competitiva en materia económica y que otorga una mayor estabilidad de precios, dado que las fluctuaciones en los precios de los combustibles en comparación con otras fuentes de energía son menores en energía nuclear. “En el caso de duplicarse el precio del gas, el precio de 1 KWh se incrementa en un 66 por ciento; si se duplica el precio del carbón, aumenta en un 31 por ciento, si aumenta el precio del combustible nuclear, aumenta en un 9 por ciento”, señaló.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, señaló que éste es uno más de los estudios que ha encargado el Gobierno. “Entrega antecedentes muy útiles en términos de lo que estamos haciendo en cuanto a reunir la información para poder generar una discusión bien informada” comentó el ministro, quien señaló que tomar una decisión país al respecto, corresponderá al próximo gobierno.
El rector de la Universidad de Santiago de Chile y representante del Consejo de Rectores en la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Juan Manuel Zolezzi, dijo que “un país puede estar en condiciones de tomar o no tomar una decisión política, pero nunca puede no tener a mano los elementos necesarios para tomar esa decisión, tiene que estar en condiciones para tener el respaldo adecuado, y eso toma, en energía nuclear, al menos 10 años”.
Artículo original
Desde $0,5 costará (US$0,001) un litro de agua de mar convertida para consumo humano
Colaboración de Arturo
El precio, no obstante, no considera el costo de transporte del recurso hasta el destino final, que encarece el producto. Escasez de agua de Vallenar al norte ha obligado a buscar alternativas, entre las que la desalinización cobra mucha fuerza.
Si hay algo que falta en un desierto, eso es el agua. Y en el lugar más árido del mundo, nuestro Desierto de Atacama, la escasez se está transformando en algo dramático para las ciudades, la agricultura y la minería.
Como muestra un botón: en la Región de Atacama (la más afectada), sólo se usa el 12% de los derechos de agua legalmente constituidos, lo que se debe a que no hay más recursos disponibles. Esto ha generado una pugna entre la minería y la agricultura, que se acusan mutuamente de sobreexplotar el agua.
Lo anterior ha llevado a varias empresas a poner el ojo en un negocio relativamente desconocido en Chile, pero que de a poco comienza a tomar forma: la desalinización de agua de mar.
¿Cómo funciona este sistema? ¿Qué tan caro puede ser? Según empresas que ya desarrollan ideas al respecto, el costo de un metro cúbico de agua de mar fluctaría entre US$ 0,6 y US$ 1 -dependiendo de la pureza-, es decir unos $0,5 por litro.
En comparación, el litro de agua para consumo humano cuesta en Santiago $0,3. En Antofagasta, donde parte del abastecimiento proviene del mar, un litro cuesta $1,1.
El valor de $0,5 por litro al que se venderá el agua de mar , eso sí, considera sólo el producto puesto a la salida de la planta, que debe estar cerca del mar. Transportarla hacia el interior -en el norte hay que sumarle la altura- cuesta bastante más, por el uso de electricidad que requiere.
Se trata de un proceso industrial presente en Chile desde hace algunos años, pero a escala menor. En los 90' se comienza a hablar, por primera vez, de esta tecnología para suplir la carencia del recurso en la minería en el norte. Pero la primera planta no se construyó sino hasta 2001 en Antofagasta, por parte de la filial de OHL Desalant, que abastece a la ciudad de Antofagasta de agua potable. Hoy está en proceso de ampliación, tras ser comprada por la sanitaria Aguas de Antofagasta.
En 2006, Escondida finalizó la construcción de una unidad similar en Puerto Coloso, en la misma ciudad, para entregar el recurso a sus operaciones.
No obstante, la primera unidad de este tipo en el mundo se construyó en 1964 en la ciudad de Lanzarote, en España. En ese país, precisamente, está la zona del mundo con más plantas de este tipo: Islas Canarias, donde funcionan más de 300 debido a que allí no existen ríos y las aguas subterráneas son insuficientes para satisfacer la demanda industrial y humana.
Pero el negocio no se circunscribe sólo a la desalinización de agua de mar. Algunos procesos mineros requieren una pureza menor, porque es para fines industriales. Pero el agua para beber requiere una pureza de 100%, lo que dispara los costos, ya que requiere un uso intensivo de energía.
$0,3 cuesta el litro de agua para consumo humano en la Región Metropolitana.
$1,1 es el precio por litro de agua en Antofagasta, donde parte del abastecimiento proviene del mar.
100% de pureza requiere el agua potable para que ésta sea apta para el consumo humano. Para procesos industriales, este nivel puede ser menor.
Los costos
Rodrigo Weisner
Director de la Dirección General de Aguas
"El costo por un metro cúbico de una planta desalinizadora al lado del mar bordea el US$ 1. Para tener un orden de magnitud, el costo de producción de agua potable sobre la base de recursos de agua dulce es de US$ 0,25 por metro cúbico".
Juan Carlos Guajardo
Director de Cesco
"Hay una limitación de los recursos que habitualmente se habían utilizado para estos fines. Las cuencas subterráneas están siendo bastante restringidas, incluso en algunas zonas se ha limitado su uso. Aunque existan derechos para aprovechar el agua, la desalinización de agua de mar es lo que está más a mano".
Juan Alberto Molina
Contexto Consultores
"Si haces una comparación, peso a peso, en el largo plazo el proyecto de desalinización termina por ser competitivo, tanto por demanda, como por seguridad, como por escasez, porque no es un material que puedas trasladar desde distancias tan altas".
El precio, no obstante, no considera el costo de transporte del recurso hasta el destino final, que encarece el producto. Escasez de agua de Vallenar al norte ha obligado a buscar alternativas, entre las que la desalinización cobra mucha fuerza.
Si hay algo que falta en un desierto, eso es el agua. Y en el lugar más árido del mundo, nuestro Desierto de Atacama, la escasez se está transformando en algo dramático para las ciudades, la agricultura y la minería.
Como muestra un botón: en la Región de Atacama (la más afectada), sólo se usa el 12% de los derechos de agua legalmente constituidos, lo que se debe a que no hay más recursos disponibles. Esto ha generado una pugna entre la minería y la agricultura, que se acusan mutuamente de sobreexplotar el agua.
Lo anterior ha llevado a varias empresas a poner el ojo en un negocio relativamente desconocido en Chile, pero que de a poco comienza a tomar forma: la desalinización de agua de mar.
¿Cómo funciona este sistema? ¿Qué tan caro puede ser? Según empresas que ya desarrollan ideas al respecto, el costo de un metro cúbico de agua de mar fluctaría entre US$ 0,6 y US$ 1 -dependiendo de la pureza-, es decir unos $0,5 por litro.
En comparación, el litro de agua para consumo humano cuesta en Santiago $0,3. En Antofagasta, donde parte del abastecimiento proviene del mar, un litro cuesta $1,1.
El valor de $0,5 por litro al que se venderá el agua de mar , eso sí, considera sólo el producto puesto a la salida de la planta, que debe estar cerca del mar. Transportarla hacia el interior -en el norte hay que sumarle la altura- cuesta bastante más, por el uso de electricidad que requiere.
Se trata de un proceso industrial presente en Chile desde hace algunos años, pero a escala menor. En los 90' se comienza a hablar, por primera vez, de esta tecnología para suplir la carencia del recurso en la minería en el norte. Pero la primera planta no se construyó sino hasta 2001 en Antofagasta, por parte de la filial de OHL Desalant, que abastece a la ciudad de Antofagasta de agua potable. Hoy está en proceso de ampliación, tras ser comprada por la sanitaria Aguas de Antofagasta.
En 2006, Escondida finalizó la construcción de una unidad similar en Puerto Coloso, en la misma ciudad, para entregar el recurso a sus operaciones.
No obstante, la primera unidad de este tipo en el mundo se construyó en 1964 en la ciudad de Lanzarote, en España. En ese país, precisamente, está la zona del mundo con más plantas de este tipo: Islas Canarias, donde funcionan más de 300 debido a que allí no existen ríos y las aguas subterráneas son insuficientes para satisfacer la demanda industrial y humana.
Pero el negocio no se circunscribe sólo a la desalinización de agua de mar. Algunos procesos mineros requieren una pureza menor, porque es para fines industriales. Pero el agua para beber requiere una pureza de 100%, lo que dispara los costos, ya que requiere un uso intensivo de energía.
$0,3 cuesta el litro de agua para consumo humano en la Región Metropolitana.
$1,1 es el precio por litro de agua en Antofagasta, donde parte del abastecimiento proviene del mar.
100% de pureza requiere el agua potable para que ésta sea apta para el consumo humano. Para procesos industriales, este nivel puede ser menor.
Los costos
Rodrigo Weisner
Director de la Dirección General de Aguas
"El costo por un metro cúbico de una planta desalinizadora al lado del mar bordea el US$ 1. Para tener un orden de magnitud, el costo de producción de agua potable sobre la base de recursos de agua dulce es de US$ 0,25 por metro cúbico".
Juan Carlos Guajardo
Director de Cesco
"Hay una limitación de los recursos que habitualmente se habían utilizado para estos fines. Las cuencas subterráneas están siendo bastante restringidas, incluso en algunas zonas se ha limitado su uso. Aunque existan derechos para aprovechar el agua, la desalinización de agua de mar es lo que está más a mano".
Juan Alberto Molina
Contexto Consultores
"Si haces una comparación, peso a peso, en el largo plazo el proyecto de desalinización termina por ser competitivo, tanto por demanda, como por seguridad, como por escasez, porque no es un material que puedas trasladar desde distancias tan altas".
GeoPark levanta recursos para invertir en Chile
GeoPark anunció la colocación de poco más de 3,78 millones de acciones en el mercado AIM de la Bolsa de Valores de Londres. La firma dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas espera recaudar US$ 20,4 millones con el aumento de capital. De acuerdo con lo informado por la compañía, los recursos serán utilizados para expandir las inversiones que GeoPark realiza en los bloques Fell, Otway y Tranquilo, todos ubicados en Magallanes, así como también para financiar su programa de adquisiciones.
GeoPark completará inversiones por US$ 75 millones en el país y en Argentina entre 2009 y 2010.
Artículo original
GeoPark completará inversiones por US$ 75 millones en el país y en Argentina entre 2009 y 2010.
Artículo original
Perú, Ministro de Economía Luis Carranza: "Chile es socio comercial importante del Perú"
El ministro de Economía, Luis Carranza, afirmó que Chile “es un socio comercial importante” del Perú, por lo que dijo esperar que los problemas políticos “acaben pronto”, en referencia al caso del espionaje a favor del país del sur.
Desde Arequipa, luego de su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), dijo que lo relevante en el largo plazo es mantener una relación armoniosa.
“Hay que recordar que Chile es vecino del Perú y lo importante es tener en el largo plazo una relación armoniosa que nos beneficie tanto a chilenos como a los peruanos”, expresó.
Asimismo, Carranza señaló que el presidente Alan García “ha tenido una respuesta adecuada y enérgica a la situación”.
Respecto al presupuesto de las Fuerzas Armadas, el ministro comentó que ha crecido de manera significativa en los últimos años.
“Tanto en cuestiones de material bélico y de repotenciación como en términos de equipamiento para tener una respuesta efectiva ante un enemigo interno que más que algo hipotético es una realidad”, dijo.
De otro lado, Carranza sostuvo que la crisis económica ya terminó y la recuperación ya empezó en el caso peruano
Reiteró que se espera que el Perú crezca este año entre 1 o 2 por ciento y que lo importante es tener una meta a largo plazo.
Artículo original
Desde Arequipa, luego de su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), dijo que lo relevante en el largo plazo es mantener una relación armoniosa.
“Hay que recordar que Chile es vecino del Perú y lo importante es tener en el largo plazo una relación armoniosa que nos beneficie tanto a chilenos como a los peruanos”, expresó.
Asimismo, Carranza señaló que el presidente Alan García “ha tenido una respuesta adecuada y enérgica a la situación”.
Respecto al presupuesto de las Fuerzas Armadas, el ministro comentó que ha crecido de manera significativa en los últimos años.
“Tanto en cuestiones de material bélico y de repotenciación como en términos de equipamiento para tener una respuesta efectiva ante un enemigo interno que más que algo hipotético es una realidad”, dijo.
De otro lado, Carranza sostuvo que la crisis económica ya terminó y la recuperación ya empezó en el caso peruano
Reiteró que se espera que el Perú crezca este año entre 1 o 2 por ciento y que lo importante es tener una meta a largo plazo.
Artículo original
Direcon: Perú se verá perjudicado si suspenden TLC con Chile
El director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Carlos Furche, expuso que en el caso de que se congele el acuerdo con el país vecino, éste se vería más afectado que Chile.
En España dejan a Chile entre los favoritos para el Mundial
El periódico El País analiza la actuación de la "Roja" en las Eliminatorias, y la deja a la altura de España, Holanda y Brasil, entre otras.
Nuevos elogios de la prensa internacional recibió la selección chilena, a la que incluso la sitúan dentro de las favoritas para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Esta vez fue el diario español El País el que alaba a la "Roja", principalmente por el buen rendimiento que obtuvo en las Eliminatorias, en las que finalizó segunda detrás de Brasil.
Precisamente el medio destaca la labor de Marcelo Bielsa al frente del equipo, así como también el poder goleador de Humberto Suazo y el juego de Alexis Sánchez.
"Gracias a su solidez defensiva y a un temible contragolpe, Brasil lideró el grupo sudamericano, en el que brilló sorprendentemente Chile con 32 goles en 18 partidos, uno menos que Brasil. La figura en Chile es su entrenador, el argentino Marcelo Bielsa, generador de entusiasmo en sus futbolistas, entre quienes destacaron Humberto Suazo (Monterrey, 10 goles) y Alexis Sánchez (Udinese, tres)", dice el rotativo.
Pero no se queda ahí, pues también la deja a la altura de potencias mundiales del deporte, como es el caso de España y Holanda, entre otras.
"Clasificados los siete campeones el mundo, como ya sucedió en 2002, España, que aún no lo es, se presenta en Sudáfrica con la bandera del buen gusto, acompañada de Chile y Holanda, frente a un pelotón de selecciones tan eficaces como poco atractivas capitaneadas por Brasil, la gran favorita", agrega.
En tanto, deja a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney, Luis Fabiano y David Villa entre los candidatos para quedar con el premio al Mejor Jugador del certamen.
Artículo original
Nuevos elogios de la prensa internacional recibió la selección chilena, a la que incluso la sitúan dentro de las favoritas para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Esta vez fue el diario español El País el que alaba a la "Roja", principalmente por el buen rendimiento que obtuvo en las Eliminatorias, en las que finalizó segunda detrás de Brasil.
Precisamente el medio destaca la labor de Marcelo Bielsa al frente del equipo, así como también el poder goleador de Humberto Suazo y el juego de Alexis Sánchez.
"Gracias a su solidez defensiva y a un temible contragolpe, Brasil lideró el grupo sudamericano, en el que brilló sorprendentemente Chile con 32 goles en 18 partidos, uno menos que Brasil. La figura en Chile es su entrenador, el argentino Marcelo Bielsa, generador de entusiasmo en sus futbolistas, entre quienes destacaron Humberto Suazo (Monterrey, 10 goles) y Alexis Sánchez (Udinese, tres)", dice el rotativo.
Pero no se queda ahí, pues también la deja a la altura de potencias mundiales del deporte, como es el caso de España y Holanda, entre otras.
"Clasificados los siete campeones el mundo, como ya sucedió en 2002, España, que aún no lo es, se presenta en Sudáfrica con la bandera del buen gusto, acompañada de Chile y Holanda, frente a un pelotón de selecciones tan eficaces como poco atractivas capitaneadas por Brasil, la gran favorita", agrega.
En tanto, deja a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney, Luis Fabiano y David Villa entre los candidatos para quedar con el premio al Mejor Jugador del certamen.
Artículo original
Chile se mantiene en el puesto 17 del Ranking FIFA
La selección chilena se mantuvo en la posición 17° en el ranking FIFA dado a conocer esta mañana, y que corresponde a la última lectura antes del sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010, evento proramado para el próximo 4 de diciembre.
En la entrega anterior, el equipo nacional sumaba 909 puntos, mientras que ahora tiene 926 unidades, sólo una menos que Costa de Marfil, que ocupa el puesto 16°.
Artículo original
En la entrega anterior, el equipo nacional sumaba 909 puntos, mientras que ahora tiene 926 unidades, sólo una menos que Costa de Marfil, que ocupa el puesto 16°.
Artículo original
Chile cae por segunda vez consecutiva en ranking mundial tributario
El país mantiene una buena evaluación general, pero otros avanzaron en reformas que mejoraron sus sistemas.
Por segundo año consecutivo, Chile sufrió un bajón en el ranking mundial de facilidad para pagar impuestos, que anualmente elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) al analizar el sistema tributario de 180 países.
Los resultados del estudio Paying Taxes de 2008 ubicaron a Chile en el puesto 45, cuatro peldaños por debajo del 41 del año pasado, cuando ya había caído siete lugares desde la posición 34 en la que se encontraba en el informe del año 2007.
El estudio abarca tres aspectos: el total de la tasa impositiva para las empresas respecto de sus ganancias, el tiempo que les toma a las empresas el tratamiento tributario y el número de pagos para los impuestos principales.
En los tres ítems hay retrocesos: Con 316 horas anuales, Chile es el país número 130 del mundo -tras ser 126 el año anterior-, aunque lejos de Brasil, donde se destinan 2.600 horas cada 12 meses.
Respecto de la tasa total de impuestos, Chile cayó del puesto 21 al 24 que mantenía el año anterior.
Según el socio y encargado del área impuestos de PricewaterhouseCoopers, Francisco Selamé, los descensos de Chile se explican más por un avance de otras naciones que por retrocesos particulares.
"Chile, dentro de los tres parámetros que se miden, se ha mantenido y de hecho la carga tributaria total de Chile bajó levemente. Chile tuvo algunas mejorías en los resultados; sin embargo, una serie de países tomaron medidas de planificación diferentes y producto de eso se retrocedió en el listado global. Pero eso pasó en todos los países de la región", explica Selamé.
Reformas pendientes
Respecto del número de pagos que deben completar las compañías, Chile se ubica en el lugar 30 del ranking con 10 pagos. Maldivas, el primer lugar mundial, requiere un pago.
La experta tributarista Sandra Benedetto agrega que otros países han hecho reformas que en Chile ya se completaron hace un tiempo, como el pago de impuestos a través de internet.
Esto ha traído como consecuencia que otras economías avancen fuertemente y sobrepasen a Chile en los listados internacionales, asegura.
Artículo original
Por segundo año consecutivo, Chile sufrió un bajón en el ranking mundial de facilidad para pagar impuestos, que anualmente elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) al analizar el sistema tributario de 180 países.
Los resultados del estudio Paying Taxes de 2008 ubicaron a Chile en el puesto 45, cuatro peldaños por debajo del 41 del año pasado, cuando ya había caído siete lugares desde la posición 34 en la que se encontraba en el informe del año 2007.
El estudio abarca tres aspectos: el total de la tasa impositiva para las empresas respecto de sus ganancias, el tiempo que les toma a las empresas el tratamiento tributario y el número de pagos para los impuestos principales.
En los tres ítems hay retrocesos: Con 316 horas anuales, Chile es el país número 130 del mundo -tras ser 126 el año anterior-, aunque lejos de Brasil, donde se destinan 2.600 horas cada 12 meses.
Respecto de la tasa total de impuestos, Chile cayó del puesto 21 al 24 que mantenía el año anterior.
Según el socio y encargado del área impuestos de PricewaterhouseCoopers, Francisco Selamé, los descensos de Chile se explican más por un avance de otras naciones que por retrocesos particulares.
"Chile, dentro de los tres parámetros que se miden, se ha mantenido y de hecho la carga tributaria total de Chile bajó levemente. Chile tuvo algunas mejorías en los resultados; sin embargo, una serie de países tomaron medidas de planificación diferentes y producto de eso se retrocedió en el listado global. Pero eso pasó en todos los países de la región", explica Selamé.
Reformas pendientes
Respecto del número de pagos que deben completar las compañías, Chile se ubica en el lugar 30 del ranking con 10 pagos. Maldivas, el primer lugar mundial, requiere un pago.
La experta tributarista Sandra Benedetto agrega que otros países han hecho reformas que en Chile ya se completaron hace un tiempo, como el pago de impuestos a través de internet.
Esto ha traído como consecuencia que otras economías avancen fuertemente y sobrepasen a Chile en los listados internacionales, asegura.
Artículo original
Los organizadores del rally Dakar quieren volver a Chile y Argentina en 2011
El director del rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, expresó hoy su deseo de que la prueba se celebre en Chile y Argentina por tercer año consecutivo en 2011, aunque subrayó que habrá que acordarlo con las autoridades de ambos países.
"En el contexto de las elecciones es difícil, pero hemos enviado una carta al Gobierno de Chile para preguntar si podemos volver el año próximo, aunque sabemos que debemos esperar las elecciones aquí", dijo Lavigne, en Santiago, en alusión a los comicios presidenciales que se celebran en el país el mes que viene.
La fecha límite para la respuesta de las autoridades de ambos países es a mediados de febrero, cuando en Chile ya habrá presidente electo, situación que debería garantizar la inversión pública para organizar el rally más duro del mundo.
Lavigne añadió que "si no es el próximo (año), podemos volver en un año más en el futuro, porque estamos trabajando en una opción africana e igualmente otra opción es Sudamérica, pero sin la respuesta de dos gobiernos es difícil proyectar en el futuro".
El francés explicó que las llanuras de Argentina y el desierto chileno son un complemento perfecto para la prueba, por lo que la negativa de uno de los dos países haría inviable la competencia en Sudamérica.
"El territorio chileno es un buen terreno para la competencia. Acá hay un desierto fabuloso para la competencia, abierto, con dunas, interesante, y en Argentina no es el mismo tipo de terreno, con más camino. El Dakar sin los dos países es complicado, con los dos, es mucho más interesante", insistió.
La próxima edición del rally Dakar Argentina-Chile se celebrará entre el 1 y el 17 de enero de 2010, y albergará siete etapas en cada país.
Artículo original
"En el contexto de las elecciones es difícil, pero hemos enviado una carta al Gobierno de Chile para preguntar si podemos volver el año próximo, aunque sabemos que debemos esperar las elecciones aquí", dijo Lavigne, en Santiago, en alusión a los comicios presidenciales que se celebran en el país el mes que viene.
La fecha límite para la respuesta de las autoridades de ambos países es a mediados de febrero, cuando en Chile ya habrá presidente electo, situación que debería garantizar la inversión pública para organizar el rally más duro del mundo.
Lavigne añadió que "si no es el próximo (año), podemos volver en un año más en el futuro, porque estamos trabajando en una opción africana e igualmente otra opción es Sudamérica, pero sin la respuesta de dos gobiernos es difícil proyectar en el futuro".
El francés explicó que las llanuras de Argentina y el desierto chileno son un complemento perfecto para la prueba, por lo que la negativa de uno de los dos países haría inviable la competencia en Sudamérica.
"El territorio chileno es un buen terreno para la competencia. Acá hay un desierto fabuloso para la competencia, abierto, con dunas, interesante, y en Argentina no es el mismo tipo de terreno, con más camino. El Dakar sin los dos países es complicado, con los dos, es mucho más interesante", insistió.
La próxima edición del rally Dakar Argentina-Chile se celebrará entre el 1 y el 17 de enero de 2010, y albergará siete etapas en cada país.
Artículo original
Labels:
2010,
2011,
argentina,
argentinos,
atacama,
chile,
chilena,
chilenas,
chileno,
chilenos,
competencia,
dakar,
deporte,
desierto,
internacional,
rally,
television,
turismo,
turista,
vehiculo
viernes, noviembre 20, 2009
La "vecina triste" vuelve a hablar del vecino: Perú, Chile reconoce negociaciones para compra de misiles Exocet
Nota: Buena la frase de Alan García para describir la obsesión compulsiva de los peruanos con Chile. Las vecinitas tristes, se pasan miran lo que hace el vecino, las vecinas acomplejadas, viven pendientes de lo que hace Chile.
´Las Fuerzas Armadas en general deben estar siempre preparadas para lo que el presidente o el canciller decidan´, sostuvo la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría.
La subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, reconoció hoy que Chile se encuentra en un periodo de conversaciones para adquirir misiles Exocet, que permitan equipar adecuadamente las últimas unidades que se han incorporado a la Armada.
Si bien no quiso entregar detalles respecto de con quién se negocia, ni cuántos misiles piensa comprar Chile , sostuvo que la adquisición es necesaria, en el marco del proceso de modernización institucional.
Echeverría recordó que la última fase de este proceso consistió en sumar a la Escuadra Nacional una fragata y dos submarinos, compra que abrió la necesidad de equipamiento.
La subsecretaria señaló en este sentido que corresponde dotar de armamento a las unidades, que "deben estar preparadas" para la defensa del país.
"Las Fuerzas Armadas en general deben estar siempre preparadas para lo que el presidente o el canciller decidan", precisó.
Sin embargo, aclaró que la compra responde a un proceso normal y planificado, que no debiera generar suspicacias porque Chile es un país que promueve la paz.
"Para lo que estamos más preparados, y lo hemos demostrado en los últimos años, es para tener el mejor escenario de paz en América Latina", indicó Echeverría.
La subsecretaria de Marina explicó que a nivel de Armadas, Chile ha dejado establecida claramente su posición, al punto que ha respondido de manera inmediata "y con mucho esfuerzo" enviando tropas de paz a Haití y Bosnia con el fin de restablecer la convivencia en esos países.
Echeverría formuló estas declaraciones a bordo de la fragata Condell, donde se realizó una ceremonia tendente a promover en la educación preescolar, el mar chile no y el papel de la Armada.
Artículo original
´Las Fuerzas Armadas en general deben estar siempre preparadas para lo que el presidente o el canciller decidan´, sostuvo la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría.
La subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, reconoció hoy que Chile se encuentra en un periodo de conversaciones para adquirir misiles Exocet, que permitan equipar adecuadamente las últimas unidades que se han incorporado a la Armada.
Si bien no quiso entregar detalles respecto de con quién se negocia, ni cuántos misiles piensa comprar Chile , sostuvo que la adquisición es necesaria, en el marco del proceso de modernización institucional.
Echeverría recordó que la última fase de este proceso consistió en sumar a la Escuadra Nacional una fragata y dos submarinos, compra que abrió la necesidad de equipamiento.
La subsecretaria señaló en este sentido que corresponde dotar de armamento a las unidades, que "deben estar preparadas" para la defensa del país.
"Las Fuerzas Armadas en general deben estar siempre preparadas para lo que el presidente o el canciller decidan", precisó.
Sin embargo, aclaró que la compra responde a un proceso normal y planificado, que no debiera generar suspicacias porque Chile es un país que promueve la paz.
"Para lo que estamos más preparados, y lo hemos demostrado en los últimos años, es para tener el mejor escenario de paz en América Latina", indicó Echeverría.
La subsecretaria de Marina explicó que a nivel de Armadas, Chile ha dejado establecida claramente su posición, al punto que ha respondido de manera inmediata "y con mucho esfuerzo" enviando tropas de paz a Haití y Bosnia con el fin de restablecer la convivencia en esos países.
Echeverría formuló estas declaraciones a bordo de la fragata Condell, donde se realizó una ceremonia tendente a promover en la educación preescolar, el mar chile no y el papel de la Armada.
Artículo original
Revelan emails recibidos por espía peruano de su supuesto contacto en Chile
Colaboración de Tom
"El Comercio" publicó tres correos electrónicos, los que son dirigidos a "Óscar" y firmados por "Víctor".
SANTIAGO.- El diario peruano "El Comercio" publicó hoy algunos de los correos electrónicos enviados al suboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Víctor Ariza Mendoza por su supuesto contacto en Chile, en los que éste le indicaba la información que debía conseguir.
Los emails son dirigidos a "Óscar" y firmados por "Víctor", y fueron enviados desde el correo viver70@yahoo.com.
Llama la atención que, al contrario de lo que han indicado las autoridades peruanas, los correos no son encriptados y en ellos se solicitan datos específicos, como cuántos MIG-29 serán sometidos a upgrade para alcanzar la condición de MIG-29SMT o el estado operativo de los cañones antiaéreos que la FAP tendría en su inventario.
El miércoles pasado el mismo periódico limeño reveló el "modus operandi" de Ariza Mendoza para perpetrar su supuesto espionaje, sobre la base de la confesión que éste realizó tres días después de ser detenido. En ésta, el suboficial de la FAP indicó que su contacto en Chile se llamaba Víctor Vergara Rojas.
Según "El Comercio", la información solicitada por "Víctor" en los correos electrónicos es muy técnica, que sólo podría manejar miembros o personas vinculadas a las Fuerzas Armadas.
Tres son los correos revelados por el diario peruano. En el primero, que fue enviado el 04 de febrero de 2009 a las 19:02 horas, "Víctor" manifiesta a "Óscar" su preocupación porque no ha tenido noticias suyas "y eso ya los hemos conversado", señala.
Asimismo, el supuesto contacto chileno le indica al espía peruano que no le ha "confirmado la recepción de los catálogos" y que necesita saber "si ya está en su nueva casa".
Posteriormente, "Víctor" comienza a solicitar información respecto a ocho temas: el upgrade de los MIG-29 (cuántas aeronaves serán sometidas, qué radar se les instalará); el radar RM TH-3757; el plan de entrenamiento del material aéreo de combate, helicópteros y transporte (del que solicita una copia); las aeronaves (tipo, cantidad, despliegue y condición operativa); la situación en que se encuentran diversos proyectos de inteligencia (consulta específicamente por Pegaso, Camaleón, Targeting, Alcatraz y Gato); el sistema de radarización; el sistema nacional de teledetección espacial (estado de avance del proyecto y aplicaciones); y el ejercicio Halcón-Cóndor 2007.
Luego, "Víctor" se despide con "un fuerte abrazo".
El segundo email fue despachado el 16 de abril de 2009 a las 19:24 y en él el primer tema sobre el que se solicita información es el de "cañones antiaéreos". "Víctor" pide a "Óscar" datos específicos respecto a cuántos de los 127 cañones que la FAP tiene en su inventario corresponden al ZU-23/2M y al ZPU-1; cuál es su estado operativo; y cuál es su despliegue y su tiempo de vida útil.
Posteriormente, el supuesto contacto chileno pide al espía peruano información sobre el material SU-22 y M-2000; las aeronaves Fairchild C-26 que EE.UU. entregó a la FAP en 2005 para vigilancia aérea y lucha contra el narcotráfico; y los radares P-15.
El último de los correos electrónicos fue enviado el 27 de abril de 2009 a las 20:35 horas y en él "Víctor" requiere datos sobre los misiles que la FAP tiene en su inventario (tipo y cantidad, despliegue, condición operativa, vida útil, etc.); el banco de pruebas de misiles; las fuerzas especiales de la FAP (misión de las unidades operativas, doctrina de empleo, tipo de operación que realizan en sus entrenamientos, tipo de armamento que utilizan, etc.); y la situación operativa de las aeronaves MB-339.
Artículo original
"El Comercio" publicó tres correos electrónicos, los que son dirigidos a "Óscar" y firmados por "Víctor".
SANTIAGO.- El diario peruano "El Comercio" publicó hoy algunos de los correos electrónicos enviados al suboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Víctor Ariza Mendoza por su supuesto contacto en Chile, en los que éste le indicaba la información que debía conseguir.
Los emails son dirigidos a "Óscar" y firmados por "Víctor", y fueron enviados desde el correo viver70@yahoo.com.
Llama la atención que, al contrario de lo que han indicado las autoridades peruanas, los correos no son encriptados y en ellos se solicitan datos específicos, como cuántos MIG-29 serán sometidos a upgrade para alcanzar la condición de MIG-29SMT o el estado operativo de los cañones antiaéreos que la FAP tendría en su inventario.
El miércoles pasado el mismo periódico limeño reveló el "modus operandi" de Ariza Mendoza para perpetrar su supuesto espionaje, sobre la base de la confesión que éste realizó tres días después de ser detenido. En ésta, el suboficial de la FAP indicó que su contacto en Chile se llamaba Víctor Vergara Rojas.
Según "El Comercio", la información solicitada por "Víctor" en los correos electrónicos es muy técnica, que sólo podría manejar miembros o personas vinculadas a las Fuerzas Armadas.
Tres son los correos revelados por el diario peruano. En el primero, que fue enviado el 04 de febrero de 2009 a las 19:02 horas, "Víctor" manifiesta a "Óscar" su preocupación porque no ha tenido noticias suyas "y eso ya los hemos conversado", señala.
Asimismo, el supuesto contacto chileno le indica al espía peruano que no le ha "confirmado la recepción de los catálogos" y que necesita saber "si ya está en su nueva casa".
Posteriormente, "Víctor" comienza a solicitar información respecto a ocho temas: el upgrade de los MIG-29 (cuántas aeronaves serán sometidas, qué radar se les instalará); el radar RM TH-3757; el plan de entrenamiento del material aéreo de combate, helicópteros y transporte (del que solicita una copia); las aeronaves (tipo, cantidad, despliegue y condición operativa); la situación en que se encuentran diversos proyectos de inteligencia (consulta específicamente por Pegaso, Camaleón, Targeting, Alcatraz y Gato); el sistema de radarización; el sistema nacional de teledetección espacial (estado de avance del proyecto y aplicaciones); y el ejercicio Halcón-Cóndor 2007.
Luego, "Víctor" se despide con "un fuerte abrazo".
El segundo email fue despachado el 16 de abril de 2009 a las 19:24 y en él el primer tema sobre el que se solicita información es el de "cañones antiaéreos". "Víctor" pide a "Óscar" datos específicos respecto a cuántos de los 127 cañones que la FAP tiene en su inventario corresponden al ZU-23/2M y al ZPU-1; cuál es su estado operativo; y cuál es su despliegue y su tiempo de vida útil.
Posteriormente, el supuesto contacto chileno pide al espía peruano información sobre el material SU-22 y M-2000; las aeronaves Fairchild C-26 que EE.UU. entregó a la FAP en 2005 para vigilancia aérea y lucha contra el narcotráfico; y los radares P-15.
El último de los correos electrónicos fue enviado el 27 de abril de 2009 a las 20:35 horas y en él "Víctor" requiere datos sobre los misiles que la FAP tiene en su inventario (tipo y cantidad, despliegue, condición operativa, vida útil, etc.); el banco de pruebas de misiles; las fuerzas especiales de la FAP (misión de las unidades operativas, doctrina de empleo, tipo de operación que realizan en sus entrenamientos, tipo de armamento que utilizan, etc.); y la situación operativa de las aeronaves MB-339.
Artículo original
jueves, noviembre 19, 2009
La "envidia" de Chile a Perú II
Relacionado: Alan García dice que Chile envidia el crecimiento económico peruano
Televisión peruana:
Nota: ¿Cómo no vendería un suboficial peruano a su país por $3.000 dólares mensuales, si otros soldados peruanos vende su "honra" y masculinidad por 3 dólares?
Televisión peruana:
Nota: ¿Cómo no vendería un suboficial peruano a su país por $3.000 dólares mensuales, si otros soldados peruanos vende su "honra" y masculinidad por 3 dólares?
La "envidia" de Chile a Perú
Relacionado: Alan García dice que Chile envidia el crecimiento económico peruano
Televisión peruana:
Nota: Cada 6 meses MEDIO MILLON DE PERUANOS cruza -ilegalmente- la frontera hacia Chile. Mientras, el demagogo y populista presidente peruano, le lava la "mente" a los descerebrados que aún lo apoyan, asegurando que Chile envidia el crecimiento económico peruano.
Televisión peruana:
Nota: Cada 6 meses MEDIO MILLON DE PERUANOS cruza -ilegalmente- la frontera hacia Chile. Mientras, el demagogo y populista presidente peruano, le lava la "mente" a los descerebrados que aún lo apoyan, asegurando que Chile envidia el crecimiento económico peruano.
Peruanos secuestraban y descuartizaban personas, luego vendían grasa humana para cosméticos en Europa
Nota: Alan, finalmente estamos conociendo los "secretos" del crecimiento peruano... y no son nadita de agradables. Antes conocimos los secretos del dueño de Aerócontinente, aerolínea de bandera peruana clausurada luego de conocerse que su dueño lavaba dinero del narcotráfico y ordenaba asesinatos. Por cierto, RECOMENDAMOS A ALAN EVITAR LOS RINCONES OSCUROS (de la pura cabeza le pueden sacar unos 20 litros de grasa), también lo llamamos a no confiarse de sus guardaespaldas, quienes podrían pertenecer a la banda de "faenadores".
Los criminales secuestraban y descuartizaban a sus víctimas, para luego vender el litro de grasa humana a 15.000 dólares, según versiones policiales.
Una red criminal secuestró y descuartizó a un número aún no determinado de personas en Perú para supuestamente extraer la grasa de sus cuerpos y venderla a mercados de cosméticos de Europa a un precio de 15.000 dólares por litro, informaron hoy fuentes policiales.
A semejanza de la novela "El perfume", del alemán Patrick Süskind, la banda colgaba los cuerpos descuartizados en ganchos de metal y derretían la grasa con el calor de unas velas, explicó el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Felix Murga, en una rueda de prensa.
Los integrantes de esta banda, denominada Los Pishtacos del Huallaga y entre los que hay dos italianos todavía no arrestados, "decantaban el aceite, la grasa humana y las impurezas".
Este escándalo, que ha conmocionado a Perú, se destapó ayer cuando la Fiscalía informó de la detención de cuatro integrantes de esta organización criminal.
La policía se puso en alerta cuando detuvo a principios de este mes a uno de los presuntos miembros de la banda mientras recogía en una empresa de transporte terrestre una encomienda consistente en un envase de plástico con la grasa extraída de la única víctima hasta ahora probada, Abel Matos, asesinado a mediados de septiembre.
Los "pishtacos", un apelativo referido al mito andino sobre unos bandoleros que degüellan humanos para comer su carne y vender su grasa, comercializaban la grasa de sus víctimas "por el precio de 15.000 dólares (por litro)", un monto que hace suponer que existe "una red internacional", acotó el general Murga.
La grasa extraída por los Pishtacos, en un laboratorio en la región central de Huánuco o en "parajes solitarios" de esta zona, era ofrecida en Lima a un comprador del extranjero y se cree que su destino eran empresas que fabrican cosméticos o maquinaria fina, acotó el jefe policial.
Si bien no hay pruebas de las conexiones internacionales, las autoridades peruanas se pondrán en contacto con la Interpol para esclarecer las ramificaciones de la red.
Aunque sí lograron comercializar grasa, se sabe que la banda no ha vendido órganos debido a que éstos debían estar frescos.
La policía asegura que Abel Matos, cuya grasa y restos fueron hallados, no es la única víctima, dado que los detenidos han confesado que secuestraron a tras cinco personas, dijo por su lado, el jefe de la División de Secuestros de la Policía Nacional, coronel Jorge Mejía.
También se sospecha que esta red habría secuestrado y asesinado a entre 60 y 200 personas, dado que su líder, Hilario C.S., se dedicaba a estas actividades desde hace más de treinta años.
Los interrogatorios han revelado que la banda tenía 17 litros de grasa humana en "stock", aunque ya buscaban un contacto en Lima para poder venderlos en el extranjero, relató el jefe de la Dirincri.
La policía teme que los cuerpos de todas las víctimas no sean halladas porque los restos de las víctimas "han sido arrojados al río o a precipicios de difícil acceso" en Huánuco, una zona con grandes parajes boscosos, señaló Mejía.
El alto mando policial precisó que la banda de los Pishtacos estaría integrada por diez personas, "siete identificadas (un reo en cárcel, tres detenidos y tres prófugos), así como tres por identificar".
Fuentes de la Fiscalía peruana dijeron a Efe que entre los siete identificados hay dos italianos, cuya identidad y paradero no han sido revelados.
Artículo original
Los criminales secuestraban y descuartizaban a sus víctimas, para luego vender el litro de grasa humana a 15.000 dólares, según versiones policiales.
Una red criminal secuestró y descuartizó a un número aún no determinado de personas en Perú para supuestamente extraer la grasa de sus cuerpos y venderla a mercados de cosméticos de Europa a un precio de 15.000 dólares por litro, informaron hoy fuentes policiales.
A semejanza de la novela "El perfume", del alemán Patrick Süskind, la banda colgaba los cuerpos descuartizados en ganchos de metal y derretían la grasa con el calor de unas velas, explicó el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Felix Murga, en una rueda de prensa.
Los integrantes de esta banda, denominada Los Pishtacos del Huallaga y entre los que hay dos italianos todavía no arrestados, "decantaban el aceite, la grasa humana y las impurezas".
Este escándalo, que ha conmocionado a Perú, se destapó ayer cuando la Fiscalía informó de la detención de cuatro integrantes de esta organización criminal.
La policía se puso en alerta cuando detuvo a principios de este mes a uno de los presuntos miembros de la banda mientras recogía en una empresa de transporte terrestre una encomienda consistente en un envase de plástico con la grasa extraída de la única víctima hasta ahora probada, Abel Matos, asesinado a mediados de septiembre.
Los "pishtacos", un apelativo referido al mito andino sobre unos bandoleros que degüellan humanos para comer su carne y vender su grasa, comercializaban la grasa de sus víctimas "por el precio de 15.000 dólares (por litro)", un monto que hace suponer que existe "una red internacional", acotó el general Murga.
La grasa extraída por los Pishtacos, en un laboratorio en la región central de Huánuco o en "parajes solitarios" de esta zona, era ofrecida en Lima a un comprador del extranjero y se cree que su destino eran empresas que fabrican cosméticos o maquinaria fina, acotó el jefe policial.
Si bien no hay pruebas de las conexiones internacionales, las autoridades peruanas se pondrán en contacto con la Interpol para esclarecer las ramificaciones de la red.
Aunque sí lograron comercializar grasa, se sabe que la banda no ha vendido órganos debido a que éstos debían estar frescos.
La policía asegura que Abel Matos, cuya grasa y restos fueron hallados, no es la única víctima, dado que los detenidos han confesado que secuestraron a tras cinco personas, dijo por su lado, el jefe de la División de Secuestros de la Policía Nacional, coronel Jorge Mejía.
También se sospecha que esta red habría secuestrado y asesinado a entre 60 y 200 personas, dado que su líder, Hilario C.S., se dedicaba a estas actividades desde hace más de treinta años.
Los interrogatorios han revelado que la banda tenía 17 litros de grasa humana en "stock", aunque ya buscaban un contacto en Lima para poder venderlos en el extranjero, relató el jefe de la Dirincri.
La policía teme que los cuerpos de todas las víctimas no sean halladas porque los restos de las víctimas "han sido arrojados al río o a precipicios de difícil acceso" en Huánuco, una zona con grandes parajes boscosos, señaló Mejía.
El alto mando policial precisó que la banda de los Pishtacos estaría integrada por diez personas, "siete identificadas (un reo en cárcel, tres detenidos y tres prófugos), así como tres por identificar".
Fuentes de la Fiscalía peruana dijeron a Efe que entre los siete identificados hay dos italianos, cuya identidad y paradero no han sido revelados.
Artículo original
Chile se ubica en el puesto 29 en Indice de Capacidad Innovadora entre 131 países
Suecia, Finlandia y Estados Unidos encabezan la lista de la European Business School en la clasificación del año 2009.
Suecia es la economía más innovadora del mundo de acuerdo con los rankings dados a conocer hoy por la European Business School (Escuela de Negocios Europea) en su Informe sobre la innovación para el desarrollo 2009-2010. Finlandia ocupa la segunda posición, seguida de Estados Unidos, Suiza, Holanda y Singapur.
El Informe da a conocer el Índice de Capacidad Innovadora (ICI), con el que se mide una amplia gama de factores, políticas e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la innovación en 131 países. Entre los factores estudiados en el Índice, se incluyen: el entorno institucional, los recursos del capital humano, la presencia de inclusión social, el marco legal y regulatorio, la infraestructura innovadora, la investigación y el desarrollo, así como la adopción y uso de la información y la tecnología de las comunicaciones. El Índice se ofrece como una herramienta cuantitativa para el diálogo sobre las políticas que han de seguirse en varias dimensiones de la innovación. Las metodologías desarrolladas permiten la formulación de recetas políticas específicas para cada país, basadas en su etapa de desarrollo y la naturaleza de su régimen político.
En el puesto 29, Chile es con diferencia el mejor actor de América Latina, 20 puestos por delante de su rival más próximo, Uruguay (49). Chile constituye un caso interesante, puesto que prueba que políticas sensatas y buenas instituciones no son el resultado de la riqueza y prosperidad, sino que más bien constituyen los medios para su creación. La ejecutoria de Chile en varios capítulos fundamentales sitúa ya al país por encima del promedio de la Unión Europea. Una gestión macroeconómica juiciosa —y posiblemente una de las políticas fiscales más impecables del mundo—, las reformas institucionales, la apertura del mercado a los beneficios del comercio internacional sin trabas, la inversión exterior y la competencia internacional han demostrado ser mecanismos fiables para la consecución de un alto nivel de desarrollo y la reducción de la pobreza. Las autoridades también han previsto llevar a cabo micropolíticas destinadas a realzar la eficacia de los servicios públicos por medio de varias plataformas electrónicas y las mayores facilidades al uso generalizado de ICT. Chile está muy bien situado para dar alcance a los países más ricos de la Unión Europea, aunque el exiguo rendimiento de los países vecinos podría complicar el contexto para la ejecución de sus políticas.
El resto de Latinoamérica, México (61), Argentina (66) y Brasil (87), arrojan una variedad de rendimientos, con algunas esferas de fortaleza contrarrestadas por garrafales debilidades.
Argentina, por ejemplo, cuenta con una infraestructura educacional razonablemente sofisticada y una penetración de las nuevas tecnologías superior a las de México o Brasil; pero los indicadores que registra la calidad general de las políticas del sector público son bajos para un país con ingresos per cápita por encima de los US$13.000. Por otro lado, la capacidad innovadora del Brasil sufre bajo la carga de un marco regulatorio y legal gigantesco: 114 es uno de los rankings más bajos en el mundo. Por su parte, el gobierno mexicano ha realizado un excelente trabajo estimulando el uso de ICT, y cumpliendo con los servicios públicos, pese a lo cual el país dispone de un sistema educativo débil, con índices extremadamente bajos de matriculación universitaria o terciaria. La calidad de las infraestructuras de ICT cuenta con un amplio margen de mejora.
El Informe contiene un detallado perfil de innovación de los países correspondiente a cada una de las 68 economías, las cuales suponen el 97% del PNB mundial. Los perfiles correspondientes a los 63 países restantes, hasta un total de 131 países, pueden consultarse en: www.innovationfordevelopmentreport.org. Los perfiles de cada país contienen una lista de las prioridades que deberán seguir las reformas políticas destinadas a impulsar la capacidad de innovación y un resumen del rendimiento del país en cada uno de los cinco pilares cubiertos en el Índice de Capacidad Innovadora: entorno institucional; capital humano, formación e inclusión social; marco legal y regulatorio; investigación y desarrollo; y el uso de TCI.
Artículo original
Suecia es la economía más innovadora del mundo de acuerdo con los rankings dados a conocer hoy por la European Business School (Escuela de Negocios Europea) en su Informe sobre la innovación para el desarrollo 2009-2010. Finlandia ocupa la segunda posición, seguida de Estados Unidos, Suiza, Holanda y Singapur.
El Informe da a conocer el Índice de Capacidad Innovadora (ICI), con el que se mide una amplia gama de factores, políticas e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la innovación en 131 países. Entre los factores estudiados en el Índice, se incluyen: el entorno institucional, los recursos del capital humano, la presencia de inclusión social, el marco legal y regulatorio, la infraestructura innovadora, la investigación y el desarrollo, así como la adopción y uso de la información y la tecnología de las comunicaciones. El Índice se ofrece como una herramienta cuantitativa para el diálogo sobre las políticas que han de seguirse en varias dimensiones de la innovación. Las metodologías desarrolladas permiten la formulación de recetas políticas específicas para cada país, basadas en su etapa de desarrollo y la naturaleza de su régimen político.
En el puesto 29, Chile es con diferencia el mejor actor de América Latina, 20 puestos por delante de su rival más próximo, Uruguay (49). Chile constituye un caso interesante, puesto que prueba que políticas sensatas y buenas instituciones no son el resultado de la riqueza y prosperidad, sino que más bien constituyen los medios para su creación. La ejecutoria de Chile en varios capítulos fundamentales sitúa ya al país por encima del promedio de la Unión Europea. Una gestión macroeconómica juiciosa —y posiblemente una de las políticas fiscales más impecables del mundo—, las reformas institucionales, la apertura del mercado a los beneficios del comercio internacional sin trabas, la inversión exterior y la competencia internacional han demostrado ser mecanismos fiables para la consecución de un alto nivel de desarrollo y la reducción de la pobreza. Las autoridades también han previsto llevar a cabo micropolíticas destinadas a realzar la eficacia de los servicios públicos por medio de varias plataformas electrónicas y las mayores facilidades al uso generalizado de ICT. Chile está muy bien situado para dar alcance a los países más ricos de la Unión Europea, aunque el exiguo rendimiento de los países vecinos podría complicar el contexto para la ejecución de sus políticas.
El resto de Latinoamérica, México (61), Argentina (66) y Brasil (87), arrojan una variedad de rendimientos, con algunas esferas de fortaleza contrarrestadas por garrafales debilidades.
Argentina, por ejemplo, cuenta con una infraestructura educacional razonablemente sofisticada y una penetración de las nuevas tecnologías superior a las de México o Brasil; pero los indicadores que registra la calidad general de las políticas del sector público son bajos para un país con ingresos per cápita por encima de los US$13.000. Por otro lado, la capacidad innovadora del Brasil sufre bajo la carga de un marco regulatorio y legal gigantesco: 114 es uno de los rankings más bajos en el mundo. Por su parte, el gobierno mexicano ha realizado un excelente trabajo estimulando el uso de ICT, y cumpliendo con los servicios públicos, pese a lo cual el país dispone de un sistema educativo débil, con índices extremadamente bajos de matriculación universitaria o terciaria. La calidad de las infraestructuras de ICT cuenta con un amplio margen de mejora.
El Informe contiene un detallado perfil de innovación de los países correspondiente a cada una de las 68 economías, las cuales suponen el 97% del PNB mundial. Los perfiles correspondientes a los 63 países restantes, hasta un total de 131 países, pueden consultarse en: www.innovationfordevelopmentreport.org. Los perfiles de cada país contienen una lista de las prioridades que deberán seguir las reformas políticas destinadas a impulsar la capacidad de innovación y un resumen del rendimiento del país en cada uno de los cinco pilares cubiertos en el Índice de Capacidad Innovadora: entorno institucional; capital humano, formación e inclusión social; marco legal y regulatorio; investigación y desarrollo; y el uso de TCI.
Artículo original
Direcon asegura que Perú sería el principal afectado si anula TLC con Chile
El director general de la Direcon, Carlos Furche, dijo que a nivel de comercio e inversiones "Chile es para el Perú mucho más importante que a la inversa".
SANTIAGO.- El titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Carlos Furche, sostuvo hoy que la posible anulación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, a partir de una solicitud de un grupo de congresistas del vecino país, tendrá como principales damnificados a los propios peruanos.
"Cuando uno desarrolla este tipo de negociaciones lo hace bajo el supuesto de que se trata de un acuerdo de beneficio mutuo y ese es exactamente el caso. Es más, yo me atrevería a decir que Chile es para el Perú mucho más importante que a la inversa en materia de comercio e inversiones", señaló.
Aunque precisó que no le corresponde adelantar criterios, Furche añadió que "el lugar que ocupa Chile como socio comercial del Perú debe estar entre los diez primeros", mientras que "el lugar que Perú ocupa para Chile debe estar entre los 20, 25 primeros".
Junto a lo anterior, indicó que también debe considerarse el tema de las inversiones, ya que "hay 7.000 millones de dólares de inversiones chilenas en Perú que han contribuido muy poderosamente a su desarrollo".
Según dijo, todos esos factores deberían ser considerados por las autoridades peruanas antes de tomar una decisión.
Asimismo, advirtió que si bien este tema corresponde a un debate interno en Perú, si el vecino país resuelve anular el TLC trascenderá la relación con Chile, puesto que "tendrá consecuencias en el despliegue de sus relaciones económicas y comerciales en el mundo".
En ese sentido, sostuvo que declarar inconstitucional un TLC "es algo muy inusual" y que "por supuesto va a ser analizado en el resto del mundo".
Artículo original
SANTIAGO.- El titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Carlos Furche, sostuvo hoy que la posible anulación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, a partir de una solicitud de un grupo de congresistas del vecino país, tendrá como principales damnificados a los propios peruanos.
"Cuando uno desarrolla este tipo de negociaciones lo hace bajo el supuesto de que se trata de un acuerdo de beneficio mutuo y ese es exactamente el caso. Es más, yo me atrevería a decir que Chile es para el Perú mucho más importante que a la inversa en materia de comercio e inversiones", señaló.
Aunque precisó que no le corresponde adelantar criterios, Furche añadió que "el lugar que ocupa Chile como socio comercial del Perú debe estar entre los diez primeros", mientras que "el lugar que Perú ocupa para Chile debe estar entre los 20, 25 primeros".
Junto a lo anterior, indicó que también debe considerarse el tema de las inversiones, ya que "hay 7.000 millones de dólares de inversiones chilenas en Perú que han contribuido muy poderosamente a su desarrollo".
Según dijo, todos esos factores deberían ser considerados por las autoridades peruanas antes de tomar una decisión.
Asimismo, advirtió que si bien este tema corresponde a un debate interno en Perú, si el vecino país resuelve anular el TLC trascenderá la relación con Chile, puesto que "tendrá consecuencias en el despliegue de sus relaciones económicas y comerciales en el mundo".
En ese sentido, sostuvo que declarar inconstitucional un TLC "es algo muy inusual" y que "por supuesto va a ser analizado en el resto del mundo".
Artículo original
Perú: Piden mantener vigente TLC con Chile y separarlo de impasse diplomático
Lima, nov. 18 (ANDINA).- El acuerdo comercial con Chile debe mantenerse vigente y ser separado del impasse surgido por el caso de espionaje contra el Perú, aseveró el ex presidente del Tribunal Constitucional, Javier Alva Orlandini.
Recordó que dicho acuerdo comercial refuerza la tesis peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto a la demanda marítima, ya que ratifica el Tratado de 1929, el cual estipula que los límites entre ambos países se establecen a partir del punto de la Concordia.
En tal sentido, exhortó al Tribunal Constitucional a pronunciarse con prontitud sobre la acción de inconstitucionalidad presentada contra el TLC, pues contribuiría al orden frente a la actual coyuntura que vive el país.
“El Tribunal debe fallar diciendo que es competencia del Poder Ejecutivo aprobar el TLC con Chile, al igual como sucedió con otros 30 tratados comerciales, porque de lo contrario la seguridad jurídica quedaría cuestionada, ya que se tendría que revisar los otros acuerdos”, manifestó a la Agencia Andina.
Aunque señaló que es potestad del Ejecutivo suspender la vigencia del referido acuerdo comercial, consideró que lo correcto era “separarlo del impasse diplomático", al insistir que el TLC constituye un elemento positivo para la demanda marítima en La Haya.
Por eso “bajo esta coyuntura, el Tribunal debe pronunciarse estableciendo, además, que el TLC con Chile ratifica la vigencia del tratado de límites de 1929 y refuerza la tesis peruana ante La Haya”, expresó.
Señaló que una posible suspensión del acuerdo, tal y como lo planteó el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, perjudicaría económicamente a ambos países, ya que la actividad comercial no se detiene.
Además, refirió que el acuerdo comercial con Chile tiene como marco el tratado de Asociación Latinoamérica de Integración- ALADI suscrito por los países de la región en 1980.
Recordó que el tratado tuvo por objeto promover la integración económica regional.
El 3 de julio del 2008 el Senado de Chile ratificó por unanimidad el TLC con Perú, denominado Acuerdo de Libre Comercio (ALC), luego de haber sido postergada su aprobación en esa cámara legislativa durante unos seis meses.
El acuerdo fue ratificado en forma unánime y concreta la transformación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 38, el cual se encontraba vigente desde 1998, en un acuerdo comercial más amplio entre ambos países.
Sin embargo, luego de la entrada en vigencia del TLC en marzo de este año, un grupo de congresistas del Partido Nacionalista presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo ante el Tribunal Constitucional, por considerar que este instrumento requería ser revisado por el Congreso de la República.
Artículo original
Recordó que dicho acuerdo comercial refuerza la tesis peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto a la demanda marítima, ya que ratifica el Tratado de 1929, el cual estipula que los límites entre ambos países se establecen a partir del punto de la Concordia.
En tal sentido, exhortó al Tribunal Constitucional a pronunciarse con prontitud sobre la acción de inconstitucionalidad presentada contra el TLC, pues contribuiría al orden frente a la actual coyuntura que vive el país.
“El Tribunal debe fallar diciendo que es competencia del Poder Ejecutivo aprobar el TLC con Chile, al igual como sucedió con otros 30 tratados comerciales, porque de lo contrario la seguridad jurídica quedaría cuestionada, ya que se tendría que revisar los otros acuerdos”, manifestó a la Agencia Andina.
Aunque señaló que es potestad del Ejecutivo suspender la vigencia del referido acuerdo comercial, consideró que lo correcto era “separarlo del impasse diplomático", al insistir que el TLC constituye un elemento positivo para la demanda marítima en La Haya.
Por eso “bajo esta coyuntura, el Tribunal debe pronunciarse estableciendo, además, que el TLC con Chile ratifica la vigencia del tratado de límites de 1929 y refuerza la tesis peruana ante La Haya”, expresó.
Señaló que una posible suspensión del acuerdo, tal y como lo planteó el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, perjudicaría económicamente a ambos países, ya que la actividad comercial no se detiene.
Además, refirió que el acuerdo comercial con Chile tiene como marco el tratado de Asociación Latinoamérica de Integración- ALADI suscrito por los países de la región en 1980.
Recordó que el tratado tuvo por objeto promover la integración económica regional.
El 3 de julio del 2008 el Senado de Chile ratificó por unanimidad el TLC con Perú, denominado Acuerdo de Libre Comercio (ALC), luego de haber sido postergada su aprobación en esa cámara legislativa durante unos seis meses.
El acuerdo fue ratificado en forma unánime y concreta la transformación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 38, el cual se encontraba vigente desde 1998, en un acuerdo comercial más amplio entre ambos países.
Sin embargo, luego de la entrada en vigencia del TLC en marzo de este año, un grupo de congresistas del Partido Nacionalista presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo ante el Tribunal Constitucional, por considerar que este instrumento requería ser revisado por el Congreso de la República.
Artículo original
Argentina: Ratifican tratado con Chile
El Congreso Nacional ratificó ayer el Tratado de Integración y Cooperación entre la Argentina y Chile, suscrito a fines de octubre por Cristina Fernández y Michelle Bachelet, que incluyó el respaldo para la construcción del túnel por el paso internacional de Agua Negra.
Este paso sirve para aportar seguridad normativa al megaemprendimiento de construcción del túnel, incluido expresamente en el documento rubricado por ambas naciones.
Por otra parte se conoció ayer que el estudio económico para la construcción del túnel concluyó que la obra "es económicamente rentable", según informaron ayer altas fuentes del Gobierno. El informe será presentado el lunes próximo por los organismos de Vialidad de Argentina y Chile, en Santiago, hacia donde asistirá el gobernador José Luis Gioja. Las normas chilenas son consideradas muy estrictas a nivel mundial por lo que el resultado de la obra haya sido rentable indica un paso importante a la concreción de la obra.
Artículo original
Este paso sirve para aportar seguridad normativa al megaemprendimiento de construcción del túnel, incluido expresamente en el documento rubricado por ambas naciones.
Por otra parte se conoció ayer que el estudio económico para la construcción del túnel concluyó que la obra "es económicamente rentable", según informaron ayer altas fuentes del Gobierno. El informe será presentado el lunes próximo por los organismos de Vialidad de Argentina y Chile, en Santiago, hacia donde asistirá el gobernador José Luis Gioja. Las normas chilenas son consideradas muy estrictas a nivel mundial por lo que el resultado de la obra haya sido rentable indica un paso importante a la concreción de la obra.
Artículo original
Tomás González vuelve a Chile luego de obtener medalla de plata en Mundial de Sttutgart
Luego de obtener la medalla de plata en la copa del Mundo de Sttutgart, Alemania, el gimnasta Tomás González, volvió a Chile con la esperanza que esta vez las cosas cambien para bien.
El deportista chileno estuvo a punto de perder esta presea, ya que había quedado fuera de la competición por no haber sido inscrito dentro de plazo por su federación. Algo que se solucionó luego de intensas gestiones del presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic.
A su llegada a Chile, Tomás González recibió buenas noticias: Chiledeportes anunció la entrega de 80 millones de pesos para dotar al gimnasio en el que entrena en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la más moderna implementación necesaria para su entrenamiento, una de las falencias denunciadas por el propio deportista.
Entrevistado en el programa “Hola deportes” de nuestra emisora, dijo alegrarse por esta novedad, sin embargo esperará a que se concrete para celebrar. “Ver para creer”, dice Tomás González.
“Toda mi vida he estado entrenando y esperando que haya infraestructura, soñando con un gimnasio que esté bien equipado para poder entrenar tranquilo. Desde el 2007 vengo escuchando que se va a comprar esa estructura para el Centro de Alto Rendimiento . Me cuesta un poco creer que sea tan rápido, pero obviamente sigo con la ilusión de que sea lo más rápido posible, por eso dije que espero verlo para creerlo, porque ya han sido muchos años en que ha pasado esto, así que espero que salga todo bien”, señaló el deportista.
La historia de Tomás González y todas las dificultades que ha tenido que sortear para seguir en el deporte ya es conocida. Por ello, había afirmado previamente que estudiaría la posibilidad de competir por otro país, dado el poco apoyo que tenía en Chile.
Sin embargo, el gimnasta aclaró sus dichos, afirmando que su verdadero sueño es competir por nuestro país, pero con condiciones aceptables para lograr resultados positivos, pero no sólo para sí, sino que también para el futuro del deporte.
“Estaba un poco preparado para que me hicieran ese tipo de preguntas, porque había visto un reportaje que salió del tema, de competir por otro país, pero traté de llevarlo tranquilo y dejar en claro que mi ideal es competir con Chile y que mi país mejore las condiciones para poder entrenar, no sólo para mí, sino para todos los futuros gimnasta que pretendan ser gimnastas como yo”, afirmó González.
El deportista además volvió a señalar que espera apoyo para prepararse de buena manera para los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Londres, en 2012.
Con la temporada 2009 cerrada, González entrenará en los próximos meses para los Juegos Odesur y las Copas del Mundo de 2010. Además, participará de los Panamericanos específicos de Gimnasia.
Artículo original
El deportista chileno estuvo a punto de perder esta presea, ya que había quedado fuera de la competición por no haber sido inscrito dentro de plazo por su federación. Algo que se solucionó luego de intensas gestiones del presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic.
A su llegada a Chile, Tomás González recibió buenas noticias: Chiledeportes anunció la entrega de 80 millones de pesos para dotar al gimnasio en el que entrena en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la más moderna implementación necesaria para su entrenamiento, una de las falencias denunciadas por el propio deportista.
Entrevistado en el programa “Hola deportes” de nuestra emisora, dijo alegrarse por esta novedad, sin embargo esperará a que se concrete para celebrar. “Ver para creer”, dice Tomás González.
“Toda mi vida he estado entrenando y esperando que haya infraestructura, soñando con un gimnasio que esté bien equipado para poder entrenar tranquilo. Desde el 2007 vengo escuchando que se va a comprar esa estructura para el Centro de Alto Rendimiento . Me cuesta un poco creer que sea tan rápido, pero obviamente sigo con la ilusión de que sea lo más rápido posible, por eso dije que espero verlo para creerlo, porque ya han sido muchos años en que ha pasado esto, así que espero que salga todo bien”, señaló el deportista.
La historia de Tomás González y todas las dificultades que ha tenido que sortear para seguir en el deporte ya es conocida. Por ello, había afirmado previamente que estudiaría la posibilidad de competir por otro país, dado el poco apoyo que tenía en Chile.
Sin embargo, el gimnasta aclaró sus dichos, afirmando que su verdadero sueño es competir por nuestro país, pero con condiciones aceptables para lograr resultados positivos, pero no sólo para sí, sino que también para el futuro del deporte.
“Estaba un poco preparado para que me hicieran ese tipo de preguntas, porque había visto un reportaje que salió del tema, de competir por otro país, pero traté de llevarlo tranquilo y dejar en claro que mi ideal es competir con Chile y que mi país mejore las condiciones para poder entrenar, no sólo para mí, sino para todos los futuros gimnasta que pretendan ser gimnastas como yo”, afirmó González.
El deportista además volvió a señalar que espera apoyo para prepararse de buena manera para los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Londres, en 2012.
Con la temporada 2009 cerrada, González entrenará en los próximos meses para los Juegos Odesur y las Copas del Mundo de 2010. Además, participará de los Panamericanos específicos de Gimnasia.
Artículo original
Los proyectos energéticos en la carpeta en Chile suman 34.000 millones de dólares
Los proyectos energéticos que están en carpeta en Chile suman inversiones por 34.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 35% del total de iniciativas planeadas en los distintos sectores industriales.
Así se desprende de un informe del estudio privado Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP), que indica, además, que todas esas iniciativas deberían estar concluidas antes de 2015.
Las regiones mineras de Antofagasta (13%), Atacama (20%) y Coquimbo (10%), en el norte del país, representan el 43% del total de inversiones del sector energético, con un monto que supera los 14.500 millones de dólares.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la central térmica Castilla, en la zona de Punta Cachos, en la región de Atacama, impulsado por la filial chilena del grupo brasileño MPX Energía con una inversión de 4.400 millones de dólares.
Se espera que este proyecto, que supone la mayor inversión eléctrica del país y tendrá una potencia instalada de 2.100 megavatios (MW), esté listo a principios de este diciembre para someter su informe de impacto ambiental a la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).
La segunda iniciativa más importante es el megaproyecto HidroAysén, impulsado por la española Endesa y la chilena Colbún, con una inversión de 3.200 millones de dólares, en la región de Aysén, en el sur del país.
La tramitación del proyecto, que prevé una potencia instalada de 2.750 megavatios, se ha topado con los reparos de los grupos ecologistas, ya que implica la construcción de cinco represas y la inundación de miles de hectáreas de la Patagonia chilena.
En tanto, las inversiones en energías renovables no convencionales (ERNC) superan los 2.500 millones de dólares, sobre todo en parques eólicos, como el recién inaugurado Monte Redondo, de la francesa GDF Suez, en la norteña ciudad de Ovalle.
Entre las iniciativas más importantes en este ámbito figura el Parque Eólico Talinay, de la compañía chilena Eólica Talinay, en la región de Coquimbo, que considera una inversión de 1.000 millones de dólares.
El estudio también revela que el presupuesto con el que contará el Ministerio de Energía para 2010 será un 56% mayor al de 2009.
Además, el 71% de esas cuentas públicas corresponde al Programa País, que busca promover la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables no convencionales.
Por empresas, entre las que planean mayores inversiones destaca Endesa, que impulsa siete proyectos hidroeléctricos por un total de 3.848 millones de dólares, entre ellos el de HidroAysén, y otro en el ámbito de las ERNC, a través de Endesa Eco, por 276 millones.
En tanto, la chilena AES Gener, controlada por la estadounidense AES Corporation, cuenta con once proyectos que suman 3.843 millones de dólares, mientras que la también chilena Edelnor tiene programadas siete iniciativas que suponen una inversión total de 1.625 millones de dólares.
Colbún, una empresa eléctrica de capital chileno, dispone de seis proyectos que suman 2.224 millones de dólares, y CGE Transmisión, también chilena, tiene programadas siete iniciativas que requerirán 266 millones de dólares iniciales.
Artículo original
Así se desprende de un informe del estudio privado Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP), que indica, además, que todas esas iniciativas deberían estar concluidas antes de 2015.
Las regiones mineras de Antofagasta (13%), Atacama (20%) y Coquimbo (10%), en el norte del país, representan el 43% del total de inversiones del sector energético, con un monto que supera los 14.500 millones de dólares.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la central térmica Castilla, en la zona de Punta Cachos, en la región de Atacama, impulsado por la filial chilena del grupo brasileño MPX Energía con una inversión de 4.400 millones de dólares.
Se espera que este proyecto, que supone la mayor inversión eléctrica del país y tendrá una potencia instalada de 2.100 megavatios (MW), esté listo a principios de este diciembre para someter su informe de impacto ambiental a la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).
La segunda iniciativa más importante es el megaproyecto HidroAysén, impulsado por la española Endesa y la chilena Colbún, con una inversión de 3.200 millones de dólares, en la región de Aysén, en el sur del país.
La tramitación del proyecto, que prevé una potencia instalada de 2.750 megavatios, se ha topado con los reparos de los grupos ecologistas, ya que implica la construcción de cinco represas y la inundación de miles de hectáreas de la Patagonia chilena.
En tanto, las inversiones en energías renovables no convencionales (ERNC) superan los 2.500 millones de dólares, sobre todo en parques eólicos, como el recién inaugurado Monte Redondo, de la francesa GDF Suez, en la norteña ciudad de Ovalle.
Entre las iniciativas más importantes en este ámbito figura el Parque Eólico Talinay, de la compañía chilena Eólica Talinay, en la región de Coquimbo, que considera una inversión de 1.000 millones de dólares.
El estudio también revela que el presupuesto con el que contará el Ministerio de Energía para 2010 será un 56% mayor al de 2009.
Además, el 71% de esas cuentas públicas corresponde al Programa País, que busca promover la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables no convencionales.
Por empresas, entre las que planean mayores inversiones destaca Endesa, que impulsa siete proyectos hidroeléctricos por un total de 3.848 millones de dólares, entre ellos el de HidroAysén, y otro en el ámbito de las ERNC, a través de Endesa Eco, por 276 millones.
En tanto, la chilena AES Gener, controlada por la estadounidense AES Corporation, cuenta con once proyectos que suman 3.843 millones de dólares, mientras que la también chilena Edelnor tiene programadas siete iniciativas que suponen una inversión total de 1.625 millones de dólares.
Colbún, una empresa eléctrica de capital chileno, dispone de seis proyectos que suman 2.224 millones de dólares, y CGE Transmisión, también chilena, tiene programadas siete iniciativas que requerirán 266 millones de dólares iniciales.
Artículo original
Realizan en Lima manifestaciones en contra del gobierno de Chile
En Lima, se llevaron a cabo manifestaciones en contra del gobierno de Chile, a quien se acusa de haber realizado labores de espionaje contra el gobierno de Perú.
“Estamos protestando contra Chile, queremos un pronunciamiento serio y enérgico de la OEA para parar las armas de Chile”, expresó Gregorio Durand, manifestante.
“Creo que el presidente de Perú ha tenido expresiones firmes, en defensa de una soberanía vulnerada”, declaró Rafael Rey, ministro de Defensa de Perú.
Artículo original
“Estamos protestando contra Chile, queremos un pronunciamiento serio y enérgico de la OEA para parar las armas de Chile”, expresó Gregorio Durand, manifestante.
“Creo que el presidente de Perú ha tenido expresiones firmes, en defensa de una soberanía vulnerada”, declaró Rafael Rey, ministro de Defensa de Perú.
Artículo original
Mejora en transporte de carga en Chile anticipa reactivación de la economía
El transporte de carga aéreo, terrestre y marítimo se ha visto golpeado este año por la crisis económica. Pero actores ligados a este negocio reconocen una mejora en las cifras en los últimos meses y, a la vez, confían en que 2010 será de cifras azules.
Ello, por el mayor dinamismo en rubros clave, como el minero, las señales de reactivación y también por efecto de medidas propias, como sucede en la aviación comercial.
El transporte de carga en camiones -que mueve 92% de las mercancías que transitan por tierra- acusaba al segundo trimestre una caída del 17%, pero ahora estima que cerrará 2009 con una merma de entre 3% y 4%.
El presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, afirmó que se advierte una recuperación en las cargas ligadas a la minería, agricultura y el retail, mientras que el sector de la construcción aún sigue lento.
Para 2010, Araya visualiza un incremento en su sector, lo que ha motivado que suban las ventas de camiones. En septiembre pasado, en el país se comercializaron 1.314 vehículos pesados, casi tres veces más que los registros de julio y agosto.
Las mejores perspectivas para la carga fueron compartidas por el presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa), Herman Chadwick, quien comentó que durante gran parte de 2009 los flujos de las carreteras interurbanas del sur del país cayeron por la merma en el transporte ligado a los ámbitos salmonero y maderero.
Puertos sin tormenta
En el sector portuario prevén un alza de 5% en la carga de la V Región, situación diferente a la actual, pues el puerto de Valparaíso acumuló a septiembre una baja de 28% y San Antonio una merma de 8%.
El presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso, Germán Correa, explicó que expertos señalan que este mercado recuperaría los niveles de carga de 2008 recién dentro de 3 a 4 años. Pero precisó que en el caso de este terminal sería antes, por lo que seguirán con el proceso de licitación.
El gerente general de Empresa Portuaria San Antonio, Alvaro Espinosa, proyectó que en 2010 el terminal crecerá “al menos” 10% en contenedores.
El director de Obras Portuarias del MOP, Daniel Ulloa, afirmó que la sensación en los puertos es que “se está saliendo de la tormenta”. A la vez, confía en que la carga portuaria en Chile se duplicará a 200 millones de toneladas en 2020. Para ello, el MOP estima inversiones por US$ 3.700 millones.
Acomodo aéreo
Las empresas aéreas con base en Chile están diversificando su portafolio, debido a que dependían de los envíos de salmón, los que cayeron drásticamente por el virus ISA. Según el operador del aeropuerto de Santiago, SCL, en octubre de 2008 el salmón explicaba 91% del total de la carga de exportación y este año sólo 76%”.
El gerente general de LAN Cargo, Cristián Ureta, indicó que para 2009 prevén un aumento de entre 16% y 18% en el negocio de carga. “Nuestro foco de crecimiento para 2010 estará relacionado con los proyectos impulsados durante 2009: un aumento de operaciones a Europa; el mercado doméstico brasileño, donde este año partimos con gran éxito y también el mercado colombiano”, añadió.
Claudio Alfaro, gerente de Centurion Air Cargo -que aglutina operaciones de Cielos del Perú y Master Top Airlines, entre otras- explicó que están realizando escalas en Perú y Ecuador -reconocidos por la exportación de espárragos y flores, respectivamente- lo que les permite ampliar su portafolio.
La gerente general de Golden Air Cargo, Ximena Díaz, dijo que prevén llevar productos por tierra hasta Buenos Aires para abaratar costos, pues allá el precio por embarque de carga es más barato que en Chile.
Artículo original
Ello, por el mayor dinamismo en rubros clave, como el minero, las señales de reactivación y también por efecto de medidas propias, como sucede en la aviación comercial.
El transporte de carga en camiones -que mueve 92% de las mercancías que transitan por tierra- acusaba al segundo trimestre una caída del 17%, pero ahora estima que cerrará 2009 con una merma de entre 3% y 4%.
El presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, afirmó que se advierte una recuperación en las cargas ligadas a la minería, agricultura y el retail, mientras que el sector de la construcción aún sigue lento.
Para 2010, Araya visualiza un incremento en su sector, lo que ha motivado que suban las ventas de camiones. En septiembre pasado, en el país se comercializaron 1.314 vehículos pesados, casi tres veces más que los registros de julio y agosto.
Las mejores perspectivas para la carga fueron compartidas por el presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa), Herman Chadwick, quien comentó que durante gran parte de 2009 los flujos de las carreteras interurbanas del sur del país cayeron por la merma en el transporte ligado a los ámbitos salmonero y maderero.
Puertos sin tormenta
En el sector portuario prevén un alza de 5% en la carga de la V Región, situación diferente a la actual, pues el puerto de Valparaíso acumuló a septiembre una baja de 28% y San Antonio una merma de 8%.
El presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso, Germán Correa, explicó que expertos señalan que este mercado recuperaría los niveles de carga de 2008 recién dentro de 3 a 4 años. Pero precisó que en el caso de este terminal sería antes, por lo que seguirán con el proceso de licitación.
El gerente general de Empresa Portuaria San Antonio, Alvaro Espinosa, proyectó que en 2010 el terminal crecerá “al menos” 10% en contenedores.
El director de Obras Portuarias del MOP, Daniel Ulloa, afirmó que la sensación en los puertos es que “se está saliendo de la tormenta”. A la vez, confía en que la carga portuaria en Chile se duplicará a 200 millones de toneladas en 2020. Para ello, el MOP estima inversiones por US$ 3.700 millones.
Acomodo aéreo
Las empresas aéreas con base en Chile están diversificando su portafolio, debido a que dependían de los envíos de salmón, los que cayeron drásticamente por el virus ISA. Según el operador del aeropuerto de Santiago, SCL, en octubre de 2008 el salmón explicaba 91% del total de la carga de exportación y este año sólo 76%”.
El gerente general de LAN Cargo, Cristián Ureta, indicó que para 2009 prevén un aumento de entre 16% y 18% en el negocio de carga. “Nuestro foco de crecimiento para 2010 estará relacionado con los proyectos impulsados durante 2009: un aumento de operaciones a Europa; el mercado doméstico brasileño, donde este año partimos con gran éxito y también el mercado colombiano”, añadió.
Claudio Alfaro, gerente de Centurion Air Cargo -que aglutina operaciones de Cielos del Perú y Master Top Airlines, entre otras- explicó que están realizando escalas en Perú y Ecuador -reconocidos por la exportación de espárragos y flores, respectivamente- lo que les permite ampliar su portafolio.
La gerente general de Golden Air Cargo, Ximena Díaz, dijo que prevén llevar productos por tierra hasta Buenos Aires para abaratar costos, pues allá el precio por embarque de carga es más barato que en Chile.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.