Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta rally. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rally. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 21, 2009

Los organizadores del rally Dakar quieren volver a Chile y Argentina en 2011

El director del rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, expresó hoy su deseo de que la prueba se celebre en Chile y Argentina por tercer año consecutivo en 2011, aunque subrayó que habrá que acordarlo con las autoridades de ambos países.

"En el contexto de las elecciones es difícil, pero hemos enviado una carta al Gobierno de Chile para preguntar si podemos volver el año próximo, aunque sabemos que debemos esperar las elecciones aquí", dijo Lavigne, en Santiago, en alusión a los comicios presidenciales que se celebran en el país el mes que viene.

La fecha límite para la respuesta de las autoridades de ambos países es a mediados de febrero, cuando en Chile ya habrá presidente electo, situación que debería garantizar la inversión pública para organizar el rally más duro del mundo.

Lavigne añadió que "si no es el próximo (año), podemos volver en un año más en el futuro, porque estamos trabajando en una opción africana e igualmente otra opción es Sudamérica, pero sin la respuesta de dos gobiernos es difícil proyectar en el futuro".

El francés explicó que las llanuras de Argentina y el desierto chileno son un complemento perfecto para la prueba, por lo que la negativa de uno de los dos países haría inviable la competencia en Sudamérica.

"El territorio chileno es un buen terreno para la competencia. Acá hay un desierto fabuloso para la competencia, abierto, con dunas, interesante, y en Argentina no es el mismo tipo de terreno, con más camino. El Dakar sin los dos países es complicado, con los dos, es mucho más interesante", insistió.

La próxima edición del rally Dakar Argentina-Chile se celebrará entre el 1 y el 17 de enero de 2010, y albergará siete etapas en cada país.

Artículo original

martes, noviembre 17, 2009

Rally Dakar 2010: La fiebre ahora es sudamericana

El Rally Dakar, prueba nómada por excelencia, se correrá desde enero entre Argentina y Chile por segundo año consecutivo y esta vez la fiebre es mayor que la vivida a inicios del 2009. Estuvimos en su presentación en Argentina y también vimos los Subaru que harán su debut.

La XXXI edición de esta competencia, que durante 25 años se disputó en tierras africanas, se correrá del 1 al 17 de enero y contará con la participación de unas 200 motos y cuatriciclos, 150 autos y 60 camiones. El 1 de enero partirán del Obelisco, en el centro de Buenos Aires, pasando, en territorio argentino, por varias provincias y adentrarse a Chile.

Transmitido en más de 180 países, seguido por más de 2.200 millones de telespectadores y con la cobertura de unos 300 medios y más de 200 periodistas acreditados de forma continua, el Dakar se confirma como uno de los eventos deportivos más importantes de Sudamérica.

La pasada edición de la carrera generó un impacto económico de 300 millones de dólares, lo que supuso una inyección directa en la economía regional. En esta edición habrá algunos cambios respecto al 2009, entre ellos que se correrán 7 etapas en Argentina y otras 7 en Chile.

"LA BESTIA". En Buenos Aires estuvimos en su presentación y la del equipo oficial Subaru-Elaion, que tendrá en carrera dos Forester, preparados por los hermanos Barattero (Julián y Mario) de Córdoba, que dieron vida inicial a los Subaru Impreza, que ganaron las dos últimas ediciones de nuestro Rally del Chaco, con el pilotaje del argentino, Gabriel Pozzo y el japonés, Yoshiu Ikemachi.

La misma se realizó en el Sheraton, de Puerto Madero y la confianza en cumplir una buena carrera con el primer equipo regional de marca oficial es total. Los vehículos, bautizados como "La Bestia", tienen motores 2.0. Boxer Turbo y fueron totalmente desarrollados en Córdoba.

Lo llamativo del equipo es la preparación sudamericana y la lubricación totalmente realizada por YPF, cuyo ingreso al Rally da también un aval importante a la competencia.

La prueba se trasladó en 2009 a Sudamérica después de las amenazas terroristas que se registraron en Mauritania, al noroeste de África.

Artículo original

martes, octubre 20, 2009

Dakar destina 200.000 dólares a construir casas en Chile y Argentina

Los organizadores del rally Dakar Argentina-Chile destinarán más de 200.000 dólares a la construcción de ochenta viviendas en los dos países que del 1 al 17 de enero del año que viene acogerán la prueba, según informaron en un comunicado difundido hoy en Santiago de Chile.

Con el apoyo de la fundación 'Un techo para mi país', los impulsores del rally más duro del mundo entregarán 112.000 dólares a cada país, para construir 40 casas en Chile y otras 40 en Argentina.

"Con frecuencia, el Dakar se presenta como una aventura de deportistas excepcionales, donde la solidaridad ocupa un espacio primordial. Para América del Sur, también se ha buscado una forma de acción", indicó el comunicado.

Apoyados por otras organizaciones, en la actualidad funcionan en Senegal 147 proyectos orientados a fomentar prácticas correctas en torno al medio ambiente, que benefician de forma directa a unas 319.000 personas, precisó ASO.

Artículo original

sábado, octubre 03, 2009

Comienzan a diagramar la hoja de ruta del Rally 2010

La nueva edición de la histórica competencia que por segundo año consecutivo se desarrollará en Argentina y Chile comienza a tomar forma. Los organizadores iniciaron las gestiones por el recorrido oficial

Los organizadores del rally Dakar 2010 comenzaron a diseñar el "libro de ruta" de la nueva edición de la carrera que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en Argentina y Chile y que tendrá a las dunas de Antofagasta e Iquique
como principal escenario.

La máxima carrera por etapas en escenarios naturales tendrá en esta nueva edición un recorrido inverso al de este año, cuando largó rumbo al sur, y los terrenos ya fueron inspeccionados por el equipo de trabajo del rally más famoso del mundo.

En 2010, el Dakar partirá desde Buenos Aires siguiendo el sentido contrario al de las agujas del reloj para cruzar la Cordillera de los Andes hasta llegar a Antofagasta, en el norte de Chile, donde se realizará el primer día de descanso y se programó "el centro de la prueba", según afirma un comunicado oficial de los organizadores.

"Existe un gran pasaje por el desierto de Atacama y esto hace que Chile se convierta en la Mauritania de América Latina. Al buscar un poco más al norte, encontramos nuevos tipos de dunas, especialmente en los alrededores de Iquique", declaró David Castera, miembro del equipo que recorrió los diferentes escenarios de la próxima competencia.

"Incluso, se podrá pasar por las salinas, que son antiguos lagos de sal secos. Para abrirse camino se tiene que pasar a través de enormes bloques de sal. Es verdaderamente sorprendente", destacó.

La edición 2010 del Dakar contará con 2.500 kilómetros de tramos especiales sólo en la primera parte. "En promedio serán un poco más cortas que las del año pasado, pero los pilotos y copilotos pueden desde ya esperar algo bastante compacto", anticipa el comunicado.

El rally Dakar 2009, en su primera incursión por tierras sudamericanas, fue ganado por el sudafricano Giniel De Villiers (VW), en la categoría autos, y el motociclista español Marc Coma (KTM).

Artículo original

martes, septiembre 15, 2009

El Rally Dakar permanecería en Sudamérica más allá de 2010

Relacionado: Video promocional oficial del Dakar 2010


Así lo confirmó el director de ASO, Etienne Lavigne, debido a los últimos ataques terroristas que se han vivido en la parte norte de Africa.

Varias fueron las gestiones que tuvieron que hacer los gobiernos de Chile y Argentina para que el Rally Dakar permaneciera en Sudamérica en su edición 2010, aunque ahora dicho logro se está quedando corto luego que el director de la Amaury Sport Organisation (ASO), Etienne Lavigne, adelantara que su intención es que la carrera se siga disputando en esta parte del mundo por varios años más.

"La situación en la parte norte de Africa sigue siendo muy peligrosa todavía, y será difícil volver con la carrera a los recorridos tradicionales que tenía", aseguró Lavigne, quien recordó el atentado terrorista que se produjo el mes pasado cerca de la embajada de Francia en Nuakchott, capital de Mauritania.

Para el director de ASO la magnitud del Rally Dakar no se puede comparar con la Africa Race, alternativa del continente negro ante la salida a Sudamérica de la tradicional carrera, por lo que incluso abrió la posibilidad de alternar las fechas entre ambos continentes, aunque el Dakar ahora se correría en la parte sur de Africa.

Estas declaraciones llegan en el marco del lanzamiento de la campaña solidaria del Dakar en Chile y Argentina, con la cual se entregarán 40 casas en ambos países para la fundación "Un techo para mi país".

Detalle técnico

Finalmente, se confirmó que tras la largada protocolar que se realizará en Buenos Aires el 1 de enero, la competencia formal partirá el 2 de enero desde un campamento que se instalará en la localidad bonaerense de Colón (a 270 kilómetros), para evitar el desgaste de los pilotos en un largo enlace que en 2009 se realizó como parte de la primera etapa.

Artículo original

domingo, septiembre 06, 2009

Video oficial promoción Dakar 2010



El rally Dakar 2009, que por primera vez se disputó en Chile y Argentina, reportó 78 millones de dólares de ganancias para ambos países, informó el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur).

“El Rally Dakar se convirtió en la promoción turística más importante en la historia de Chile a nivel mundial. Hemos hecho muchas cosas como para posesionarnos, pero nada comparado como esto”. Así de tajante, el director de Sernatur, Oscar Santelices, celebró los cuantiosos dividendos económicos y turísticos tras el paso de esta competencia deportiva por el país.

El balance de los organizadores de la ASO señala que 49,5 millones de personas descubrieron imágenes de Chile gracias al Rally, lo que se traduce en que cerca de 255 millones de personas mostraran interés en visitar nuestro país y que de ellos 50 millones planean viajar en los próximos dos años para conocer los paisajes por los que pasó la competencia.

Según una encuesta realizada por los organizadores en Francia, España, Brasil, Japón y EEUU, los paisajes que más llamaron la atención de los espectadores fueron la Cordillera de los Andes y el desierto de Atacama. Luego, Buenos Aires, la Patagonia y Valparaíso.

En síntesis, la carrera tuvo un impacto mediático que superó las expectativas tanto de los organizadores como de los países anfitriones (Chile y Argentina), con más de cuatro millones de espectadores en las rutas, mil 153 horas de televisación y el ingreso de 78 millones de dólares a las economías locales.

Artículo original

miércoles, junio 03, 2009

Dakar 2010: El Desierto de Atacama al completo

Click en la imagen para ver el recorrido


La organización del Rally Dakar 2010 ha desvelado esta mañana las ciudades de paso, el Rally Dakar 2010 se disputará por segundo año consecutivo en Argentina y Chile. Los dos países han decidido empezar el año de celebración del bicentenario de su independencia con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos Aires el día 1 de enero para recorrer 8600 kilómetros (5200km de especial). La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido contrario a las agujas del reloj, se dirigirá rápidamente hacia el norte: El primer acto del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces, en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la capital argentina permitirá disfrutar de la diversidad de montañas y territorios del continente: En este tercer acto, los terrenos representarán la última prueba de resistencia para pilotos y vehículos.

En este teatro, idóneo para un agitado enfrentamiento, las nuevas regulaciones contribuirán a poner a los pilotos con más talento al frente. En la categoría auto, el aumento del flujo de entrada de aire para los vehículos gasolina dará probablemente a los mejores amateurs la posibilidad de competir con la tecnología diesel, que ha tenido mejores resultados en los últimos años. En la categoría de motos llega la medida esperada por muchos durante mucho tiempo, solamente los motores inferiores a 450cc serán aceptados en la prueba a partir de 2011. Para 2010, estará permitido un ajuste para los participantes amateurs que poseen una 660cc y se les permitirá competir con una brida. Los profesionales ya participarán con motor de 450cc a partir de la próxima edición.

El plazo de inscripción y trámite de dossiers, empezó el 15 de mayo y se llevará a cabo hasta finales del mes de Julio. El equipo del Dakar desea mantener las tarifas al mismo nivel que en 2008 y 2009, a pesar de que las conexiones marítimas son mucho más caras para la organización.

Artículo original

martes, mayo 19, 2009

Dakar 2010 pasará por el centro de Santiago

ASO planea un Dakar por el centro de Santiago.

La edición 2010 de la prueba estará en Chile entre el 5 y el 13 de enero. Antes de volver a Argentina, los participantes transitarían por la capital. El bivouac se instalaría en el Parque O'Higgins y no se descarta pasar en enlace por La Moneda.

Uno de los íconos del Dakar de este año fue el fervor del público para seguir el paso de la carrera, con imágenes imborrables como la largada en el obelisco, en el mismísimo centro de Buenos Aires.

Dicho entusiasmo, sin embargo, fue más patrimonio del lado argentino que del chileno. De hecho, una de las autocríticas de la organización nacional fue que no se aprovechó lo suficiente el día de descanso en Valparaíso: el ingreso a la ciudad se realizó por el acceso sur en vez de ir por el casco histórico, por ejemplo.

ASO pretende cambiar eso en 2010. Y nada mejor para ello que, al igual que en Argentina, los competidores transiten por la capital, una idea sobre la cual ya se está trabajando.

La prueba, que se extenderá entre el 2 y el 17 de enero, pasará 7 días en Argentina, 7 en Chile y tendrá 2 etapas binacionales: esas serán el 5 de enero entrando a territorio nacional y saliendo el 13 (ver mapa).

La organización considera que el Parque O'Higgins es "la mejor opción" para establecer el bivouac. El 12, en una hipotética etapa La Serena-Santiago, el acceso por carretera al lugar es sencillo. Al día siguiente, antes de enfilar al paso Los Libertadores, los participantes irían en enlace por algún lugar emblemático del centro, no descartándose incluso el Palacio de La Moneda.

"Si se pudo en Buenos Aires, ¿por qué no en Chile?", razonan en la organización, que no espera que el denso tráfico santiaguino afecte sus planes. La disposición gubernamental hacia la prueba es de las mejores: Jaime Pizarro, director de Chiledeportes, participó como piloto en el reciente Desafío del Desierto y bajo su gestión las dos últimas ediciones del Rally Mobil de Santiago han largado desde la sede de gobierno.

! Mañana se realizará una reunión entre Jaime Pizarro y los directivos de ASO para analizar el tema.

Õ Copiapó gana bonos

Otro de los cambios fundamentales para la edición 2010 de la prueba será el mayor protagonismo del Desierto de Atacama. Por lo mismo, de la semana que el Dakar estará en Chile, al menos cinco días se concentrarán en el Norte Grande.

De este modo, Copiapó sería la gran favorecida con el día de descanso, el que sí o sí será el 10 de enero, debido a la posible realización de una segunda vuelta en la elección presidencial (el proyecto que modifica la fecha de la votación para el domingo 13 de diciembre no contempla un eventual traslado del ballotage para el 17 de enero, cuando el Dakar ya esté de vuelta en Argentina).

¿Cuál es la ventaja de la capital de la Tercera Región? Es la ciudad por donde ingresará la prueba, es la urbe más cercana al desierto, y además el bivouac que funcionó ahí en enero fue muy bien evaluado: con 8 mil metros cuadrados, era el más grande de los tres que se armaron en el país. La otra alternativa, aunque con menos opciones, es Antofagasta.

Artículo original

lunes, marzo 02, 2009

Dakar tendrá igual número de etapas en Chile y Argentina

De esta forma, nuestro país podrá disfrutar de más días de una de las pruebas más exigentes del mundo tuerca, lo que implicará un importante ingreso de dinero.

El director ejecutivo de Amaury Sport Organisation, empresa dueña de los derechos del Rally Dakar 2010, Etienne Lavigne, confirmó en Buenos Aires que la prueba tendrá la misma cantidad de etapas en Chile como Argentina. Dicha ratificación fue realizada durante el lanzamiento oficial de la competición, que se realizó en la residencia presidencial de Olivos, en la Capital Argentina.

Tras señalar su satisfacción por los resultados que tuvo desde todo punto de vista el Rally Dakar 2009, y elogiar la capacidad organizativa de chilenos y argentinos, Lavigne, entregó una noticia que atañe directamente a nuestro país, al expresar que "en esta oportunidad, tanto Argentina como Chile tendrán la responsabilidad de organizar el mismo número de etapas".

En el Rally Dakar de este año, mientras Argentina vio desarrollarse en su territorio 10 etapas, en Chile se llevaron a cabo 3. Agregó que ahora "está presupuestado que, en Chile, el trazado contemple territorios ubicados más al norte del país".

El director ejecutivo de ASO informó además que el próximo año la prueba llevará como nombre Rally del Bicentenario, considerando que ambos países cumplen 200 años de vida independiente.

El lanzamiento del Rally Dakar en Chile se llevará a cabo este martes a mediodía en el Espacio Riesco, oportunidad en que estará presente el titular de Chiledeportes, Jaime Pizarro, y la plana ejecutiva de ASO, encabezada por Etienne Lavigne.

Artículo original

martes, febrero 24, 2009

"Chaleco" López está "muy satisfecho" con confirmación del Dakar en Chile

"Con más etapas chilenas, se vivirá por completo la experiencia de correr en el Desierto de Atacama", destacó el piloto nacional.

Con evidente y esperada alegría se tomó el piloto chileno Francisco López la confirmación de parte del Gobierno de que el Rally Dakar volverá a tener el rotulo de Argentina-Chile para su versión 2010, debido a la excelente impresión que dejó la prueba de este año.

"Chaleco" reconoció estar muy "contento, pero en especial muy satisfecho porque se haya confirmado el Dakar en Chile y Argentina. Es una noticia que se rumoreaba, pero el hecho que sea oficial nos da mucha más tranquilidad para definir los detalles de nuestro proyecto para el año".

Para el curicano, que en el último Dakar debió abandonar debido a problemas mecánicos en su moto KTM cuando peleaba por los lugares de avanzada, "si se corren más etapas en Chile, como se dice, será positivo, porque ahí está el verdadero espíritu del Dakar".

"Este año sólo se pasó de manera tangencial por el desierto. Con más etapas chilenas se vivirá por completo la experiencia de correr en el Desierto de Atacama", agregó el destacado piloto nacional.

Finalmente López se refirió a sus expectativas para la temporada y el próximo Dakar, explicando que "serán las mismas de siempre. No cometer errores y estar en los puestos de avanzada.

Cabe destacar que el manager de "Chaleco" se encuentra por estos días en Europa tratando de sellar la reincorporación del curicano al equipo oficial de KTM, el cual se espera se cierre a mediados de abril cuando viaje a Europa y comenzar la temporada 2009 disputando el Rally de Túnez como piloto oficial de la firma austriaca (del 22 de Abril al 2 de Mayo).

Artículo original

sábado, febrero 14, 2009

ASO ya se decidió: el Dakar volverá a Chile y Argentina en 2010

Habrá carrera en Bicentenario

La empresa francesa agendó secretamente, para fines de este mes y comienzo del próximo, varias reuniones de trabajo con las compañías que le prestan servicios en Chile.

RODRIGO FLUXÁ N.

Curioso el caso de la continuidad del Dakar en Sudamérica: las dos partes en negociación -ASO y el gobierno chileno- aseguran que no hay nada cerrado, y que recién la última semana de febrero (se habla del 25), con el anuncio oficial, se sabrá finalmente si la carrera más dura del mundo vuelve para el Bicentenario o no.

Raro, porque, subterráneamente, la empresa francesa ya tomó la decisión: el Dakar 2010 se hace en Sudamérica sí o sí. Y no son sólo palabras. Desde hace una semana, los ejecutivos galos se han contactado con las compañías chilenas con las que trabajaron la última edición para concretar reuniones de trabajo para la carrera, todas fijadas después del anuncio oficial que develaría el secreto.

Entre el 2 y 3 de marzo, la plana mayor de ASO se reunirá con Horta Producciones, la empresa que montó los campamentos en Chile durante enero pasado. La idea es que se repita la colaboración, aunque, claro, tienen que sentarse a negociar.

Pero la cita más importante será en Córdoba, unos pocos días antes: el 26 de febrero. Ahí -y tal como lo hicieron en diciembre pasado, como ensayo general para la edición 2009-, se reunirán todos los agentes relevantes de la organización en un cónclave de dos días. El objetivo no es otro que echar a andar la maquinaria del Dakar 2010.

A esa reunión ya están citados, por ejemplo, la empresa chilena Ecocopter, encargados de proveer helicópteros y pilotos para la organización (fueron ocho en la último versión). Además asistirán representantes de los dos gobiernos involucrados y de las fuerzas armadas.

Por la envergadura de la carrera, ASO siempre trabaja con casi diez meses de anticipación, de ahí que ya este mes comiencen las primeras reuniones de trabajo. Con el lado chileno el trabajo será mucho mayor al del pasado. Esto, porque las etapas subirían de cuatro a siete, incorporando dos regiones más del país: la de Tarapacá y la de Antofagasta.

A pesar de la contundencia de los hechos, en ASO se niegan a comentar nada hasta el anuncio oficial. "Estamos todavía analizando todos los aspectos de la edición anterior, lo que nos ha llevado un tiempo grande", le dijo Gregory Murac, encargado de Asuntos Exteriores de ASO a radio Cooperativa. "Y todavía nos quedan unas semanas antes de la decisión final, ya sea favorable o no. En este punto es muy difícil decir cuál será esa decisión o para qué lado se inclina", señaló.

Lo que sí, Murac confirmó que habrá una visita a Chile. "Ya sea para presentar la carrera o explicar por qué elegimos la otra opción".

26
Ese día de febrero habrá un cónclave en Córdoba. Ahí se sentarán las pautas de trabajo para la edición del Dakar del Bicentenario de Chile y Argentina.

ASO ya está rearmando los equipos de trabajo en Chile. Partieron por renovar la asesoría de prensa, aunque los involucrados lo niegan.

Õ Guerrero podría ser trasladado la próxima semana

Buenas noticias para Cristóbal Guerrero. El piloto, que está en coma hace un mes tras sufrir un gravísimo accidente en la etapa reina del último Dakar, podría ser trasladado a España la próxima semana para iniciar finalmente su recuperación neurológica.

"Ya está respirando mucho mejor y su infección al riñón está totalmente controlada. Nos dicen que quizás la próxima semana sea posible llevarlo", señala Óscar Guerrero, su hijo, quien lleva también un mes en Chile junto a su madre.

El problema tiene que ver con el destino final de traslado: ASO (quienes costean la operación) proponen París, mientras que el escenario ideal de la familia es Barcelona (al Instituto Guttman) o, en su defecto, Madrid.

Los Guerrero se habían quejado previamente del escaso interés de parte de ASO por la salud del accidentado. Murac explicó la situación. "Nos llegan informes cada dos días. Giorgio de Gavardo es nuestro corresponsal en Chile, y él ha estado prestándole ayuda a la familia. Sobre el tema médico no podríamos pronunciarnos, porque no somos expertos, pero estamos enterados de que está en muy buenas manos", cerró.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.